SlideShare una empresa de Scribd logo
Practico No
9
Campo magnético en el eje de la bobina
Objetivo: analizar el campo, en función de la posición,teniendo en
cuenta el ángulo de desviación de una brújula, para una bobina de
14 vueltas y una corriente de 3 amperes.
Parte A:
 Bobinas
 Brújula
 Papel centimetrado
 Cables de conexión
 Fuente
 Sensorneulog (de campo magnético)
Parte b:
MATERIALES:
- 2 bobinas
- Fuente
- Brújula/ multilab
- Lupa
- Conectores
Bobinas enfrentadas, conectadas con el mismo sentido de corriente
(entrante)
FUNDAMENTO TEORICO:
Solenoide: Un solenoide está formado poruna serie de espiras
iguales colocadas de forma paralela por las que circula una
corriente.
 El solenoide permite crear campos magnéticos importantes en
el interior de la bobina.
Se puede utilizar una bobina larga y recta de hilo eléctrico,para
generar un campo magnético uniforme casi similar a la de un imán
de barra. Tales bobinas, llamadas solenoides,tienen una enorme
cantidad de aplicaciones prácticas.El campo puede ser muy
reforzado por la adición de un núcleo de hierro. Dichos núcleos son
típicos en los electroimanes.
En la expresiónanterior, n es el número de vueltas por unidad de
longitud, a veces llamado "densidad de vueltas". La expresiónes
una idealización para un solenoide de longitud infinita, pero
proporcionauna buena aproximación al campo magnético de un
solenoide largo.
Tabla de datos:
Time(s)
Magnetic
I/O-1(mT)
0 -0,056
0,1 -0,05
0,2 -0,044
0,3 -0,04
0,4 -0,038
0,5 -0,038
0,6 -0,037
0,7 -0,038
0,8 -0,037
0,9 -0,035
1 -0,034
1,1 -0,033
1,2 -0,031
1,3 -0,03
1,4 -0,029
1,5 -0,028
1,6 -0,028
1,7 -0,027
1,8 -0,027
1,9 -0,027
2 -0,028
2,1 -0,03
2,2 -0,031
2,3 -0,031
2,4 -0,031
2,5 -0,03
2,6 -0,03
2,7 -0,03
2,8 -0,03
2,9 -0,03
3 -0,032
3,1 -0,034
3,2 -0,037
3,3 -0,041
3,4 -0,046
3,5 -0,054
3,6 -0,067
3,7 -0,082
3,8 -0,098
3,9 -0,116
4 -0,133
4,1 -0,147
4,2 -0,163
4,3 -0,175
4,4 -0,184
4,5 -0,19
4,6 -0,194
4,7 -0,197
4,8 -0,199
4,9 -0,199
5 -0,199
5,1 -0,199
5,2 -0,199
5,3 -0,199
5,4 -0,199
5,5 -0,199
5,6 -0,199
5,7 -0,199
5,8 -0,199
5,9 -0,199
6 -0,199
6,1 -0,199
6,2 -0,199
6,3 -0,199
6,4 -0,199
6,5 -0,199
6,6 -0,198
6,7 -0,196
6,8 -0,193
6,9 -0,191
7 -0,188
7,1 -0,185
7,2 -0,181
7,3 -0,176
7,4 -0,168
7,5 -0,158
7,6 -0,146
7,7 -0,135
7,8 -0,125
7,9 -0,116
8 -0,105
8,1 -0,091
8,2 -0,075
8,3 -0,062
8,4 -0,053
8,5 -0,047
8,6 -0,042
8,7 -0,038
8,8 -0,035
8,9 -0,033
9 -0,031
9,1 -0,03
9,2 -0,03
9,3 -0,03
9,4 -0,031
9,5 -0,032
9,6 -0,033
9,7 -0,034
9,8 -0,036
9,9 -0,039
10 -0,042
10,1 -0,045
10,2 -0,05
10,3 -0,056
10,4 -0,062
10,5 -0,069
10,6 -0,075
10,7 -0,082
10,8 -0,091
10,9 -0,103
11 -0,12
11,1 -0,138
11,2 -0,158
11,3 -0,183
11,4 -0,199
11,5 -0,2
11,6 -0,2
11,7 -0,2
11,8 -0,2
11,9 -0,2
12 -0,2
12,1 -0,2
12,2 -0,2
12,3 -0,2
12,4 -0,2
12,5 -0,2
12,6 -0,2
12,7 -0,2
12,8 -0,2
12,9 -0,2
13 -0,2
13,1 -0,2
13,2 -0,2
13,3 -0,2
13,4 -0,2
13,5 -0,2
13,6 -0,2
13,7 -0,2
13,8 -0,2
13,9 -0,2
14 -0,2
14,1 -0,2
14,2 -0,2
14,3 -0,2
14,4 -0,2
14,5 -0,2
14,6 -0,2
14,7 -0,2
14,8 -0,2
14,9 -0,2
15 -0,2
15,1 -0,2
15,2 -0,2
15,3 -0,2
15,4 -0,199
15,5 -0,165
15,6 -0,106
15,7 -0,06
15,8 -0,026
15,9 0,011
16 0,026
16,1 0,031
16,2 0,033
16,3 0,033
16,4 0,032
16,5 0,031
16,6 0,032
16,7 0,032
16,8 0,033
16,9 0,034
17 0,034
17,1 0,034
17,2 0,037
17,3 0,039
17,4 0,04
17,5 0,046
17,6 0,057
17,7 0,068
17,8 0,079
17,9 0,087
18 0,091
18,1 0,093
18,2 0,094
18,3 0,094
Conclusión:
El B en el interior de la espira es constante, alcanza su valor
máximo en el interior de la bobina.
A medidaque nos alejamos de la bobina su valor decrece
gradualmente segúnla ecuación:
-0.25
-0.2
-0.15
-0.1
-0.05
0
0.05
0.1
0.15
0 5 10 15 20
Campo magnético 2
WEB-GRAFIA
 http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/magnetic/solenoi
d.html
 http://es.slideshare.net/gualii/campo-magnetico-en-un-
solenoide

Más contenido relacionado

Similar a Practico no 9

Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
universidad jose antonio paez
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
Harold Medina
 
Calibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltadoCalibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltado
Beckham Huascar
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
kako849
 
Motor
 Motor Motor
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
Claudia Barriga
 
Construccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor ElectricoConstruccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor Electrico
alexxxilorhnx123457
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Manual.pdf
ssuserbc41921
 
Motor
MotorMotor
Motor
MotorMotor
motor.pdf
motor.pdfmotor.pdf
motor.pdf
ssuserbc41921
 
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptxUnidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
MauricioAraujoArias1
 
Manual de prácticas 4
Manual de prácticas 4Manual de prácticas 4
Manual de prácticas 4
Efraín De la Cruz
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
John Guachun
 
CAPITULO IIb.pdf
CAPITULO IIb.pdfCAPITULO IIb.pdf
CAPITULO IIb.pdf
josequispe84
 
Caracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberiasCaracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberias
BrayanVilca1
 
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
christian alvarado
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales
Joel Jorge Velarde
 

Similar a Practico no 9 (20)

Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
 
Calibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltadoCalibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltado
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Motor
 Motor Motor
Motor
 
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
 
Construccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor ElectricoConstruccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor Electrico
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Manual.pdf
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
motor.pdf
motor.pdfmotor.pdf
motor.pdf
 
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptxUnidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
 
Manual de prácticas 4
Manual de prácticas 4Manual de prácticas 4
Manual de prácticas 4
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
CAPITULO IIb.pdf
CAPITULO IIb.pdfCAPITULO IIb.pdf
CAPITULO IIb.pdf
 
Caracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberiasCaracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberias
 
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
 
1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales
 

Más de Fabricio Fernandez Marquez

elementos de un circuito
elementos de un circuitoelementos de un circuito
elementos de un circuito
Fabricio Fernandez Marquez
 
Circuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paraleloCircuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paralelo
Fabricio Fernandez Marquez
 
Circuitos elèctricos
Circuitos elèctricosCircuitos elèctricos
Circuitos elèctricos
Fabricio Fernandez Marquez
 
Listado de ejercicio ondad infofisica
Listado de ejercicio ondad infofisicaListado de ejercicio ondad infofisica
Listado de ejercicio ondad infofisica
Fabricio Fernandez Marquez
 
Ondas informatica
Ondas informaticaOndas informatica
Ondas informatica
Fabricio Fernandez Marquez
 
Informatica parte 1
Informatica parte 1Informatica parte 1
Informatica parte 1
Fabricio Fernandez Marquez
 
Informatica parte 1
Informatica parte 1Informatica parte 1
Informatica parte 1
Fabricio Fernandez Marquez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Fabricio Fernandez Marquez
 
Leyes de kirchoff
Leyes de kirchoffLeyes de kirchoff
Leyes de kirchoff
Fabricio Fernandez Marquez
 
Practico 1 completoo}
Practico  1 completoo}Practico  1 completoo}
Practico 1 completoo}
Fabricio Fernandez Marquez
 
Practico 2 prontooooo
Practico 2 prontoooooPractico 2 prontooooo
Practico 2 prontooooo
Fabricio Fernandez Marquez
 

Más de Fabricio Fernandez Marquez (13)

elementos de un circuito
elementos de un circuitoelementos de un circuito
elementos de un circuito
 
Circuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paraleloCircuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paralelo
 
Circuitos elèctricos
Circuitos elèctricosCircuitos elèctricos
Circuitos elèctricos
 
Bienvenidos blog
Bienvenidos blogBienvenidos blog
Bienvenidos blog
 
Listado de ejercicio ondad infofisica
Listado de ejercicio ondad infofisicaListado de ejercicio ondad infofisica
Listado de ejercicio ondad infofisica
 
Bienvenidos blog
Bienvenidos blogBienvenidos blog
Bienvenidos blog
 
Ondas informatica
Ondas informaticaOndas informatica
Ondas informatica
 
Informatica parte 1
Informatica parte 1Informatica parte 1
Informatica parte 1
 
Informatica parte 1
Informatica parte 1Informatica parte 1
Informatica parte 1
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Leyes de kirchoff
Leyes de kirchoffLeyes de kirchoff
Leyes de kirchoff
 
Practico 1 completoo}
Practico  1 completoo}Practico  1 completoo}
Practico 1 completoo}
 
Practico 2 prontooooo
Practico 2 prontoooooPractico 2 prontooooo
Practico 2 prontooooo
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Practico no 9

  • 1. Practico No 9 Campo magnético en el eje de la bobina Objetivo: analizar el campo, en función de la posición,teniendo en cuenta el ángulo de desviación de una brújula, para una bobina de 14 vueltas y una corriente de 3 amperes. Parte A:  Bobinas  Brújula  Papel centimetrado  Cables de conexión  Fuente  Sensorneulog (de campo magnético)
  • 2. Parte b: MATERIALES: - 2 bobinas - Fuente - Brújula/ multilab - Lupa - Conectores Bobinas enfrentadas, conectadas con el mismo sentido de corriente (entrante) FUNDAMENTO TEORICO: Solenoide: Un solenoide está formado poruna serie de espiras iguales colocadas de forma paralela por las que circula una corriente.  El solenoide permite crear campos magnéticos importantes en el interior de la bobina. Se puede utilizar una bobina larga y recta de hilo eléctrico,para generar un campo magnético uniforme casi similar a la de un imán de barra. Tales bobinas, llamadas solenoides,tienen una enorme cantidad de aplicaciones prácticas.El campo puede ser muy reforzado por la adición de un núcleo de hierro. Dichos núcleos son típicos en los electroimanes.
  • 3. En la expresiónanterior, n es el número de vueltas por unidad de longitud, a veces llamado "densidad de vueltas". La expresiónes una idealización para un solenoide de longitud infinita, pero proporcionauna buena aproximación al campo magnético de un solenoide largo. Tabla de datos: Time(s) Magnetic I/O-1(mT) 0 -0,056 0,1 -0,05 0,2 -0,044 0,3 -0,04 0,4 -0,038 0,5 -0,038 0,6 -0,037 0,7 -0,038 0,8 -0,037 0,9 -0,035 1 -0,034 1,1 -0,033 1,2 -0,031 1,3 -0,03 1,4 -0,029 1,5 -0,028 1,6 -0,028 1,7 -0,027
  • 4. 1,8 -0,027 1,9 -0,027 2 -0,028 2,1 -0,03 2,2 -0,031 2,3 -0,031 2,4 -0,031 2,5 -0,03 2,6 -0,03 2,7 -0,03 2,8 -0,03 2,9 -0,03 3 -0,032 3,1 -0,034 3,2 -0,037 3,3 -0,041 3,4 -0,046 3,5 -0,054 3,6 -0,067 3,7 -0,082 3,8 -0,098 3,9 -0,116 4 -0,133 4,1 -0,147 4,2 -0,163 4,3 -0,175 4,4 -0,184 4,5 -0,19 4,6 -0,194 4,7 -0,197 4,8 -0,199 4,9 -0,199 5 -0,199 5,1 -0,199 5,2 -0,199 5,3 -0,199 5,4 -0,199 5,5 -0,199 5,6 -0,199 5,7 -0,199 5,8 -0,199 5,9 -0,199 6 -0,199 6,1 -0,199 6,2 -0,199
  • 5. 6,3 -0,199 6,4 -0,199 6,5 -0,199 6,6 -0,198 6,7 -0,196 6,8 -0,193 6,9 -0,191 7 -0,188 7,1 -0,185 7,2 -0,181 7,3 -0,176 7,4 -0,168 7,5 -0,158 7,6 -0,146 7,7 -0,135 7,8 -0,125 7,9 -0,116 8 -0,105 8,1 -0,091 8,2 -0,075 8,3 -0,062 8,4 -0,053 8,5 -0,047 8,6 -0,042 8,7 -0,038 8,8 -0,035 8,9 -0,033 9 -0,031 9,1 -0,03 9,2 -0,03 9,3 -0,03 9,4 -0,031 9,5 -0,032 9,6 -0,033 9,7 -0,034 9,8 -0,036 9,9 -0,039 10 -0,042 10,1 -0,045 10,2 -0,05 10,3 -0,056 10,4 -0,062 10,5 -0,069 10,6 -0,075 10,7 -0,082
  • 6. 10,8 -0,091 10,9 -0,103 11 -0,12 11,1 -0,138 11,2 -0,158 11,3 -0,183 11,4 -0,199 11,5 -0,2 11,6 -0,2 11,7 -0,2 11,8 -0,2 11,9 -0,2 12 -0,2 12,1 -0,2 12,2 -0,2 12,3 -0,2 12,4 -0,2 12,5 -0,2 12,6 -0,2 12,7 -0,2 12,8 -0,2 12,9 -0,2 13 -0,2 13,1 -0,2 13,2 -0,2 13,3 -0,2 13,4 -0,2 13,5 -0,2 13,6 -0,2 13,7 -0,2 13,8 -0,2 13,9 -0,2 14 -0,2 14,1 -0,2 14,2 -0,2 14,3 -0,2 14,4 -0,2 14,5 -0,2 14,6 -0,2 14,7 -0,2 14,8 -0,2 14,9 -0,2 15 -0,2 15,1 -0,2 15,2 -0,2
  • 7. 15,3 -0,2 15,4 -0,199 15,5 -0,165 15,6 -0,106 15,7 -0,06 15,8 -0,026 15,9 0,011 16 0,026 16,1 0,031 16,2 0,033 16,3 0,033 16,4 0,032 16,5 0,031 16,6 0,032 16,7 0,032 16,8 0,033 16,9 0,034 17 0,034 17,1 0,034 17,2 0,037 17,3 0,039 17,4 0,04 17,5 0,046 17,6 0,057 17,7 0,068 17,8 0,079 17,9 0,087 18 0,091 18,1 0,093 18,2 0,094 18,3 0,094
  • 8. Conclusión: El B en el interior de la espira es constante, alcanza su valor máximo en el interior de la bobina. A medidaque nos alejamos de la bobina su valor decrece gradualmente segúnla ecuación: -0.25 -0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0 5 10 15 20 Campo magnético 2