SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ESCOLARES INTEGRANTES  SOCIALES: Fanny Rondón                                                        MATEMÁTICAS: César Castillo                                                       EXPRESIÓN: Milton Guerrero                                                   PRIMARIA: DeyaniraGutierrez José Guillermo Gonzales S  ORIENTACIÓN: Luz Eneida Rincón
PRESENTACIÓN Según lo prescriben las normas legales, el sistema educativo nacional ha de contribuir activa y eficazmente con el propósito de prevenir los riesgos, los desastres y saber actuar ante efectos catastróficos en todo el territorio nacional. Para ello cada institución educativa ha de contar con un plan escolar de gestión de riesgo. Nuestro colegio, consciente de su misión social y educativa presenta a toda la comunidad educativa el plan de gestión del riesgo para el año lectivo 2009.   
 INTRODUCCIÓN Dada la naturaleza cambiante y transformadora del mundo, siempre han existido fenómenos naturales (sismos, vientos, tormentas, inundaciones, etc.) que pueden constituirse en una amenaza para el hombre. Esto sumado a situaciones generadas por la intervención del ser humano, ya sea voluntaria o involuntariamente, como explosiones o incendios entre otros, constituyen el punto de partida de la ocurrencia de posibles desastres.
 MISIÓN La misión primordial de este comité está orientada a generar acciones que correspondan a un plan organizado, a través de las cuales toda la comunidad institucional pueda hacerse participe del proceso formativo, conceptual y de actitud que posibilite la interiorización de una cultura de la prevención.
VISIÓN El comité de prevención de riesgos escolares a través de su plan escolar de la gestión de riesgos, se plantea generar una cultura de la prevención en toda la comunidad educativa,  llevando a cabo acciones como charlas, videos, conferencias, talleres y simulacros entre otras, que nos permitan actuar de manera adecuada ante la ocurrencia de una emergencia provocada por un fenómeno natural o por acciones humanas.  
ANTECEDENTES Ante los posibles riesgos y emergencias causados por la naturaleza o la acción humana, desde hace diez años se viene impulsando la ejecución de acciones preventivas que permitan mitigar los posibles riesgos o catástrofes que puedan ocurrir en la institución. Dentro de las acciones desarrolladas se encuentran charlas, simulacros, capacitaciones, formación de brigadistas, señalización delas rutas de evacuación, diseño, ejecución y evaluación del plan de prevención de riesgos escolares.
JUSTIFICACIÓN Debido a que Bogotá es una de las ciudades con inminente riesgo de catástrofes naturales y alta vulnerabilidad a factores externos e internos, se hace necesario la creación de un proyecto institucional de prevención de riesgos escolares.
OBJETIVO GENERAL.  Buscar que las personas generen hábitos y comportamientos de auto cuidado y autoprotección frente a la probabilidad de eventos catastróficos.  
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Dar cumplimiento a las normas legales vigentes. Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar un plan de prevención de riesgos escolares. Propiciar el valor de la solidaridad frente a posibles emergencias. Capacitar a la comunidad educativa en la cultura de la prevención. Dotar un espacio adecuado en el colegio para la atención de posibles emergencias. Gestionar el apoyo de personal capacitado para la atención de emergencias. Integrar instituciones para la capacitación y apoyo a la comunidad educativa. Difundir a nivel institucional el plan de prevención de riesgos escolares.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
MARCO LEGAL Mediante la expedición del decreto 723, del 15 de octubre de 1999, se organizó, el Sistema Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias, SDPAE. Este se constituye en la herramienta fundamental de integración y coordinación, tanto de la inversión como de la gestión, de las entidades que forman parte del mismo, con el propósito de hacer más segura a Bogotá. El SDPAE es el conjunto de entidades públicas y privadas, así como de políticas, normas, recursos, procedimientos y metodologías, organizados con el fin de contribuir a minimizar los daños o alteraciones en las condiciones de vida de los bogotanos causados por emergencias ocurridas en la ciudad.
 GESTIÓN DEL RIESGO Y PREVENCIÓN ESCOLAR   Amenazas   Contaminación ambiental y de los ríos aledaños Atracos, violaciones, riñas callejeras y expendio de drogas Inundaciones  Explosiones de gas Descargas eléctricas e incendios Caída desde pisos altos Sismos Inundaciones por lluvia Accidentes vehiculares en vías aledañas (atropellos)
GESTION DEL RIESGO Y PREVENCION ESCOLAR vulnerabilidades para cada amenaza.   Los planes y políticas públicas no son suficientes para reducir los niveles de contaminación ambiental y de los ríos aledaños. Poca presencia de la policía en el sector La falta de canalización del río Tunjuelo. Escapes de gas debido a olvidos o fallas en su manipulación. Tomas de corriente a la vista Las ventanas de la nueva edificación son muy bajas  Bogotá es una zona de alta probabilidad sísmica Los drenajes del colegio no funcionan correctamente  Alta velocidad con la que pasan los vehículos.  
TAREAS DE PREVENCIÓN Colegio seguro y evacuación segura    Plan de prevención de        riesgos       estructurado   Retirar objetos que representen peligro Asegurar vidrios y ventanas Revisar extintores Revisar instalaciones eléctricas                              
TAREAS DE PREVENCIÓN Ajuste del plan escolar de gestión de riesgo para 2009   Capacitación del comité, brigadistas, profesores y directivos ante riesgos.   Capacitación en primeros auxilios   Simulacros de evacuación Difusión del plan en los diferentes estamentos de la comunidad educativa 
CONCLUSIONES. Con este proyecto se  da cumplimiento a las normas legales vigentes en materia de prevención de riesgos en las instituciones del sistema educativo nacional Se diseño, implementó y ejecutó un plan de prevención de riesgos escolares Con su implementación se logró propiciar el valor de la solidaridad frente a posibles emergencias Se logró capacitar a la comunidad educativa en la cultura de la prevención Se dotó al colegio de espacios adecuados para la atención de posibles emergencias Se gestionó el apoyo de personal capacitado en la prevención de riesgos Se logró difundir a nivel institucional el plan de prevención de riesgos escolares  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres christyandaluz
 
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosPlan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosRoberto Heredia
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
Daniel Zavala
 
Proyecto ambiental escolar 2011 1 er semestre
Proyecto ambiental escolar 2011 1 er semestreProyecto ambiental escolar 2011 1 er semestre
Proyecto ambiental escolar 2011 1 er semestre
Arqui Gil
 
PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
Arqui Gil
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreJORGE BLANCO
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
anarter
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.garfredy
 
Plan escolar de gestion del riesgo de desastres
Plan escolar de gestion del riesgo de desastresPlan escolar de gestion del riesgo de desastres
Plan escolar de gestion del riesgo de desastres
Einer Rengifo Vega
 
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013Beatriz Valencia
 
Peger 2011 sede ppal
Peger 2011 sede ppalPeger 2011 sede ppal
Peger 2011 sede ppal
Arqui Gil
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingenciasaloalaluf
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talcachdiazroco
 
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y GustavoProyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Kevin Molina
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastrescarlesco2009
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisSaturnino Gonzalez
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
carmencitamami
 
Plan de seguridad escolar 2013
Plan de seguridad escolar 2013Plan de seguridad escolar 2013
Plan de seguridad escolar 2013manueloyarzun
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres
 
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosPlan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
 
Proyecto ambiental escolar 2011 1 er semestre
Proyecto ambiental escolar 2011 1 er semestreProyecto ambiental escolar 2011 1 er semestre
Proyecto ambiental escolar 2011 1 er semestre
 
PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
 
Plan de riesgo 2010
Plan de riesgo 2010Plan de riesgo 2010
Plan de riesgo 2010
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
 
Plan escolar de gestion del riesgo de desastres
Plan escolar de gestion del riesgo de desastresPlan escolar de gestion del riesgo de desastres
Plan escolar de gestion del riesgo de desastres
 
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
 
Peger 2011 sede ppal
Peger 2011 sede ppalPeger 2011 sede ppal
Peger 2011 sede ppal
 
Trabajo inundaciones
Trabajo inundacionesTrabajo inundaciones
Trabajo inundaciones
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
 
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y GustavoProyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
 
Plan de seguridad escolar 2013
Plan de seguridad escolar 2013Plan de seguridad escolar 2013
Plan de seguridad escolar 2013
 

Similar a Comite De Prevencion

Plan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgoPlan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgo
Mirko Chavez
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
KarlitaRiqueros
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar enAdalberto
 
4. Guía programa escolar protección civil.pdf
4. Guía programa escolar protección civil.pdf4. Guía programa escolar protección civil.pdf
4. Guía programa escolar protección civil.pdf
FERNANDOMACIASESPINO
 
Modulo para direcctores y docentes
Modulo para direcctores y docentesModulo para direcctores y docentes
Modulo para direcctores y docentes
Ugel Paita
 
Comité de protección civil y seguridad escolar
Comité de protección civil y seguridad escolarComité de protección civil y seguridad escolar
Comité de protección civil y seguridad escolar
Emmanuel Isaac
 
Plan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastrePlan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastre
misael hinostroza
 
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Plan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - qPlan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - q
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - qmisael hinostroza
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
CARE Nicaragua
 
Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015
angel lizno tejada
 
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Marly Rodriguez
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
h&h
 
Curriculo emergencia 2015
Curriculo emergencia 2015Curriculo emergencia 2015
Curriculo emergencia 2015
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaGuía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Hugo Carlos Balbuena
 
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Isela Guerrero Pacheco
 
Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015
Roy Villanueva Dominguez
 

Similar a Comite De Prevencion (20)

Plan gr cartavio 2014
Plan gr cartavio 2014Plan gr cartavio 2014
Plan gr cartavio 2014
 
Plan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgoPlan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgo
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
 
4. Guía programa escolar protección civil.pdf
4. Guía programa escolar protección civil.pdf4. Guía programa escolar protección civil.pdf
4. Guía programa escolar protección civil.pdf
 
Modulo para direcctores y docentes
Modulo para direcctores y docentesModulo para direcctores y docentes
Modulo para direcctores y docentes
 
Comité de protección civil y seguridad escolar
Comité de protección civil y seguridad escolarComité de protección civil y seguridad escolar
Comité de protección civil y seguridad escolar
 
Plan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastrePlan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastre
 
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Plan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - qPlan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - q
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015
 
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
 
Curriculo emergencia 2015
Curriculo emergencia 2015Curriculo emergencia 2015
Curriculo emergencia 2015
 
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaGuía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de Emergencia
 
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
 
Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015
 

Más de Sandra Rivera Martínez

Sustentación
SustentaciónSustentación
Ruta Bogotá Flandes por Sandra Rivera
Ruta Bogotá    Flandes por Sandra RiveraRuta Bogotá    Flandes por Sandra Rivera
Ruta Bogotá Flandes por Sandra Rivera
Sandra Rivera Martínez
 

Más de Sandra Rivera Martínez (6)

Sustentación
SustentaciónSustentación
Sustentación
 
Sustentación
SustentaciónSustentación
Sustentación
 
ILUSIONES OPTICAS
ILUSIONES OPTICASILUSIONES OPTICAS
ILUSIONES OPTICAS
 
Nuestra institución
Nuestra instituciónNuestra institución
Nuestra institución
 
Ruta Bogotá Flandes por Sandra Rivera
Ruta Bogotá    Flandes por Sandra RiveraRuta Bogotá    Flandes por Sandra Rivera
Ruta Bogotá Flandes por Sandra Rivera
 
EL CEREBRO
EL CEREBROEL CEREBRO
EL CEREBRO
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Comite De Prevencion

  • 1. COMITÉ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ESCOLARES INTEGRANTES SOCIALES: Fanny Rondón MATEMÁTICAS: César Castillo EXPRESIÓN: Milton Guerrero PRIMARIA: DeyaniraGutierrez José Guillermo Gonzales S ORIENTACIÓN: Luz Eneida Rincón
  • 2. PRESENTACIÓN Según lo prescriben las normas legales, el sistema educativo nacional ha de contribuir activa y eficazmente con el propósito de prevenir los riesgos, los desastres y saber actuar ante efectos catastróficos en todo el territorio nacional. Para ello cada institución educativa ha de contar con un plan escolar de gestión de riesgo. Nuestro colegio, consciente de su misión social y educativa presenta a toda la comunidad educativa el plan de gestión del riesgo para el año lectivo 2009.  
  • 3. INTRODUCCIÓN Dada la naturaleza cambiante y transformadora del mundo, siempre han existido fenómenos naturales (sismos, vientos, tormentas, inundaciones, etc.) que pueden constituirse en una amenaza para el hombre. Esto sumado a situaciones generadas por la intervención del ser humano, ya sea voluntaria o involuntariamente, como explosiones o incendios entre otros, constituyen el punto de partida de la ocurrencia de posibles desastres.
  • 4. MISIÓN La misión primordial de este comité está orientada a generar acciones que correspondan a un plan organizado, a través de las cuales toda la comunidad institucional pueda hacerse participe del proceso formativo, conceptual y de actitud que posibilite la interiorización de una cultura de la prevención.
  • 5. VISIÓN El comité de prevención de riesgos escolares a través de su plan escolar de la gestión de riesgos, se plantea generar una cultura de la prevención en toda la comunidad educativa, llevando a cabo acciones como charlas, videos, conferencias, talleres y simulacros entre otras, que nos permitan actuar de manera adecuada ante la ocurrencia de una emergencia provocada por un fenómeno natural o por acciones humanas.  
  • 6. ANTECEDENTES Ante los posibles riesgos y emergencias causados por la naturaleza o la acción humana, desde hace diez años se viene impulsando la ejecución de acciones preventivas que permitan mitigar los posibles riesgos o catástrofes que puedan ocurrir en la institución. Dentro de las acciones desarrolladas se encuentran charlas, simulacros, capacitaciones, formación de brigadistas, señalización delas rutas de evacuación, diseño, ejecución y evaluación del plan de prevención de riesgos escolares.
  • 7. JUSTIFICACIÓN Debido a que Bogotá es una de las ciudades con inminente riesgo de catástrofes naturales y alta vulnerabilidad a factores externos e internos, se hace necesario la creación de un proyecto institucional de prevención de riesgos escolares.
  • 8. OBJETIVO GENERAL. Buscar que las personas generen hábitos y comportamientos de auto cuidado y autoprotección frente a la probabilidad de eventos catastróficos.  
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Dar cumplimiento a las normas legales vigentes. Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar un plan de prevención de riesgos escolares. Propiciar el valor de la solidaridad frente a posibles emergencias. Capacitar a la comunidad educativa en la cultura de la prevención. Dotar un espacio adecuado en el colegio para la atención de posibles emergencias. Gestionar el apoyo de personal capacitado para la atención de emergencias. Integrar instituciones para la capacitación y apoyo a la comunidad educativa. Difundir a nivel institucional el plan de prevención de riesgos escolares.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  • 10. MARCO LEGAL Mediante la expedición del decreto 723, del 15 de octubre de 1999, se organizó, el Sistema Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias, SDPAE. Este se constituye en la herramienta fundamental de integración y coordinación, tanto de la inversión como de la gestión, de las entidades que forman parte del mismo, con el propósito de hacer más segura a Bogotá. El SDPAE es el conjunto de entidades públicas y privadas, así como de políticas, normas, recursos, procedimientos y metodologías, organizados con el fin de contribuir a minimizar los daños o alteraciones en las condiciones de vida de los bogotanos causados por emergencias ocurridas en la ciudad.
  • 11.  GESTIÓN DEL RIESGO Y PREVENCIÓN ESCOLAR Amenazas   Contaminación ambiental y de los ríos aledaños Atracos, violaciones, riñas callejeras y expendio de drogas Inundaciones Explosiones de gas Descargas eléctricas e incendios Caída desde pisos altos Sismos Inundaciones por lluvia Accidentes vehiculares en vías aledañas (atropellos)
  • 12. GESTION DEL RIESGO Y PREVENCION ESCOLAR vulnerabilidades para cada amenaza.   Los planes y políticas públicas no son suficientes para reducir los niveles de contaminación ambiental y de los ríos aledaños. Poca presencia de la policía en el sector La falta de canalización del río Tunjuelo. Escapes de gas debido a olvidos o fallas en su manipulación. Tomas de corriente a la vista Las ventanas de la nueva edificación son muy bajas Bogotá es una zona de alta probabilidad sísmica Los drenajes del colegio no funcionan correctamente Alta velocidad con la que pasan los vehículos.  
  • 13. TAREAS DE PREVENCIÓN Colegio seguro y evacuación segura   Plan de prevención de riesgos estructurado   Retirar objetos que representen peligro Asegurar vidrios y ventanas Revisar extintores Revisar instalaciones eléctricas                              
  • 14. TAREAS DE PREVENCIÓN Ajuste del plan escolar de gestión de riesgo para 2009   Capacitación del comité, brigadistas, profesores y directivos ante riesgos.   Capacitación en primeros auxilios   Simulacros de evacuación Difusión del plan en los diferentes estamentos de la comunidad educativa 
  • 15. CONCLUSIONES. Con este proyecto se da cumplimiento a las normas legales vigentes en materia de prevención de riesgos en las instituciones del sistema educativo nacional Se diseño, implementó y ejecutó un plan de prevención de riesgos escolares Con su implementación se logró propiciar el valor de la solidaridad frente a posibles emergencias Se logró capacitar a la comunidad educativa en la cultura de la prevención Se dotó al colegio de espacios adecuados para la atención de posibles emergencias Se gestionó el apoyo de personal capacitado en la prevención de riesgos Se logró difundir a nivel institucional el plan de prevención de riesgos escolares