SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE



OBJETIVOS………………………………………………………..3



MOTIVACIÓN……………………………………………………..3



ANTECEDENTES………………………………………………….3



EQUIPO…………………………………………………………….3


DETERMINACION
DEL No. DE REYNOLDS………………………………………….4


TIPOS DE FLUJO
A DETERMINAR…………………………………………………..5


DISEÑO DE LA PRÁCTICA………………………………………6



MEMORIA DE CÁLCULO.…..………...…………………………7
1. OBJETIVOS:

1.1 Comprender la importancia del número de Reynolds en el
estudio del comportamiento de flujos.

1.2 Calcular mediciones del número de Reynolds para flujos en
diferentes condiciones mediante datos conocidos.


2. MOTIVACIÓN:


Es de suma importancia para cualquier Ingeniero el uso y
comportamiento del No. De Reynolds la interpretación del No. De
Reynolds es de suma importancia para determinar las características
de un fluido que fluye a través de cualquier tubería que transporte un
fluido, con la determinación del No. de Reynolds podemos
determinar que tipo de flujo tendremos para cierta tubería.

3. ANTECEDENTES:

El No. de Reynolds es un valor que nos ayuda a identificar la
naturaleza de un flujo en una tubería, ya sea laminar o turbulento.
Existen algunos flujos que depende de la densidad, velocidad,
diámetro o longitud y viscosidad dinámica de los fluidos para la
determinación correcta del No. de Reynolds.

4. EQUIPO:
5. DETERMINACION DEL No. DE REYNOLDS:



Inicialmente tenemos que determinar la velocidad del fluido para
calcular el No. de Reynolds

            Q                                       4Q
     V =                                     V =
            A                                      πD 2
Donde:

A [=] m2, área por donde pasa el fluido en la tubería
Q [=] m2/s, es el flujo volumétrico
D [=] m, diámetro interno de la tubería

Formula para calcular el No. de Reynolds

       VD
Re =
        v
v [=] m2/s, es la viscosidad cinemática

Sustituyendo la velocidad, obtenemos:

        4Q
Re =
       vπD
6. TIPOS DE FLUJO A DETERMINAR:

Flujo laminar:
Se llama flujo laminar o corriente laminar, al tipo de movimiento de un
fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera
que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse si la corriente
tiene lugar entre dos planos paralelos. La pérdida de energía es proporcional a
la velocidad media. El perfil de velocidades tiene forma de una parábola,
donde la velocidad máxima se encuentra en el eje del tubo y la velocidad es
igual a cero en la pared del tubo. Se da en fluidos con velocidades bajas o
viscosidades altas, cuando se cumple que el número de Reynolds es inferior a
2300. Más allá de este número, será un flujo turbulento.

Flujo turbulento:
se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido
que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente
y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños
remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran
pendiente.

El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente
logarítmica del factor de fricción en función del número de Reynolds y la
rugosidad relativa de una tubería.
7. DISEÑO DE LA PRÁCTICA.


 1) Conectar las mangueras en los extremos del tubo que tiene un
    diámetro de 32mm y 29mm.
 2) Revisar la temperatura.
 3) Encender la mesa hidrodinámica Gunt Hamburg, se abre la
    válvula, esto es con la finalidad de que no se altere la lectura.
 4) Se purgan las mangueras, ya una vez purgadas, se cierran las
    válvulas para calibrar a cero el medidor de flujo.
 5) Abrir la válvula solo un poco y tomar la lectura.
 6) Abrir la válvula lentamente tratando de dar un intervalo de dos
    realizando 10 mediciones.
 7) Desconectar las mangueras y conectarlas a la siguiente tubería
    que tiene un diámetro de 20mm externo y 17mm interno.
 8) Repetir los pasos anteriores.
8. MEMORIA DE CÁLCULO

         4Q Adimensional
 Re =       =
        vπD

v = 1.067x10-6 m2/s              Tubería = .029m, TABLA 1
π = 3.141592654

    Mediciones        Q(L/min)     Q(m3/s)         No. Reynolds
         1              21.4     0.000356667        14676.0852
         2              19.3     0.000321667       13235.90861
         3              17.2     0.000286667       11795.73203
         4              15.4     0.000256667       10561.29496
         5              13.5      0.000225         9258.278046
         6              11.5     0.000191667       7886.681298
         7              9.6        0.00016         6583.664388
         8              7.6      0.000126667        5212.06764
         9              5.4        0.00009         3703.311218
         10             3.7      6.16667E-05       2537.453983
4Q Adimensional
 Re =       =
        vπD

v = 1.067x10-6 m2/s              Tubería = .017m, TABLA 2
π = 3.141592654
    Mediciones        Q(L/min)      Q(m3/s)         No. Reynolds
         1              21.4      0.000356667       25035.67475
         2              19.4      0.000323333       22695.89206
         3              17.5      0.000291667       20473.09851
         4              15.3        0.000255        17899.33755
         5              13.2         0.00022        15442.56573
         6              11.5      0.000191667       13453.75045
         7              9.6          0.00016        11230.9569
         8              7.3       0.000121667       8540.206807
         9              5.5        9.16667E-05      6434.402389
        10              3.5        5.83333E-05      4094.619702

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Paola Payán
 
Gráficas Reynolds vs Q
Gráficas Reynolds vs QGráficas Reynolds vs Q
Gráficas Reynolds vs Q...
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Paola Payán
 
Modelo Matematico Numero De Reynolds
Modelo Matematico Numero De ReynoldsModelo Matematico Numero De Reynolds
Modelo Matematico Numero De ReynoldsLupita Rangel
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3   Obtencion Del Numero De ReynoldsPractica #3   Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De ReynoldsLupita Rangel
 
Numero de reynols
Numero de reynols Numero de reynols
Numero de reynols
Miroslava Moreno
 
56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds
nora segovia perez
 
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTOEXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
Lucero Gallegos González
 
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Lupita Rangel
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
Sthefanie Alonso
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Ejercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynoldsEjercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynolds
franjbj_1993
 
Practica 3 Reynolds
Practica 3 ReynoldsPractica 3 Reynolds
Practica 3 Reynolds
Diego Rivers
 

La actualidad más candente (18)

Reporte Reynolds[1]
Reporte Reynolds[1]Reporte Reynolds[1]
Reporte Reynolds[1]
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Gráficas Reynolds vs Q
Gráficas Reynolds vs QGráficas Reynolds vs Q
Gráficas Reynolds vs Q
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Modelo Matematico Numero De Reynolds
Modelo Matematico Numero De ReynoldsModelo Matematico Numero De Reynolds
Modelo Matematico Numero De Reynolds
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3   Obtencion Del Numero De ReynoldsPractica #3   Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
 
Numero de reynols
Numero de reynols Numero de reynols
Numero de reynols
 
56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds
 
Practica 2 lab int1
Practica 2 lab int1Practica 2 lab int1
Practica 2 lab int1
 
Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)
 
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTOEXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
 
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]Practica  3   Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Ejercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynoldsEjercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynolds
 
Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]
 
Practica 3 Reynolds
Practica 3 ReynoldsPractica 3 Reynolds
Practica 3 Reynolds
 

Similar a Pratica 3

Practica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de ReynoldsPractica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de Reynolds
Sthefanie Alonso
 
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Finalcanomurillo
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalPractica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalLupita Rangel
 
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Finalcanomurillo
 
Practica 2 Lab Int1
Practica 2 Lab Int1Practica 2 Lab Int1
Practica 2 Lab Int1Javier Casas
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5karyoky
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5karyoky
 
Pratica 4
Pratica 4Pratica 4
Pratica 4karyoky
 
Flujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o rectoFlujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o recto
Jesus Vazquez
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1canomurillo
 
Practica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldsPractica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldscanomurillo
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberMaguiMoon
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6karyoky
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6karyoky
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 

Similar a Pratica 3 (20)

Practica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de ReynoldsPractica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de Reynolds
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalPractica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
Practica 2 Lab Int1
Practica 2 Lab Int1Practica 2 Lab Int1
Practica 2 Lab Int1
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5
 
Pratica 4
Pratica 4Pratica 4
Pratica 4
 
Flujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o rectoFlujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o recto
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
 
Practica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldsPractica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynolds
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 

Más de karyoky

Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11karyoky
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 3
Pratica 3Pratica 3
Pratica 3karyoky
 

Más de karyoky (7)

Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 3
Pratica 3Pratica 3
Pratica 3
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Pratica 3

  • 1.
  • 2. ÍNDICE OBJETIVOS………………………………………………………..3 MOTIVACIÓN……………………………………………………..3 ANTECEDENTES………………………………………………….3 EQUIPO…………………………………………………………….3 DETERMINACION DEL No. DE REYNOLDS………………………………………….4 TIPOS DE FLUJO A DETERMINAR…………………………………………………..5 DISEÑO DE LA PRÁCTICA………………………………………6 MEMORIA DE CÁLCULO.…..………...…………………………7
  • 3. 1. OBJETIVOS: 1.1 Comprender la importancia del número de Reynolds en el estudio del comportamiento de flujos. 1.2 Calcular mediciones del número de Reynolds para flujos en diferentes condiciones mediante datos conocidos. 2. MOTIVACIÓN: Es de suma importancia para cualquier Ingeniero el uso y comportamiento del No. De Reynolds la interpretación del No. De Reynolds es de suma importancia para determinar las características de un fluido que fluye a través de cualquier tubería que transporte un fluido, con la determinación del No. de Reynolds podemos determinar que tipo de flujo tendremos para cierta tubería. 3. ANTECEDENTES: El No. de Reynolds es un valor que nos ayuda a identificar la naturaleza de un flujo en una tubería, ya sea laminar o turbulento. Existen algunos flujos que depende de la densidad, velocidad, diámetro o longitud y viscosidad dinámica de los fluidos para la determinación correcta del No. de Reynolds. 4. EQUIPO:
  • 4. 5. DETERMINACION DEL No. DE REYNOLDS: Inicialmente tenemos que determinar la velocidad del fluido para calcular el No. de Reynolds Q 4Q V = V = A πD 2 Donde: A [=] m2, área por donde pasa el fluido en la tubería Q [=] m2/s, es el flujo volumétrico D [=] m, diámetro interno de la tubería Formula para calcular el No. de Reynolds VD Re = v v [=] m2/s, es la viscosidad cinemática Sustituyendo la velocidad, obtenemos: 4Q Re = vπD
  • 5. 6. TIPOS DE FLUJO A DETERMINAR: Flujo laminar: Se llama flujo laminar o corriente laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse si la corriente tiene lugar entre dos planos paralelos. La pérdida de energía es proporcional a la velocidad media. El perfil de velocidades tiene forma de una parábola, donde la velocidad máxima se encuentra en el eje del tubo y la velocidad es igual a cero en la pared del tubo. Se da en fluidos con velocidades bajas o viscosidades altas, cuando se cumple que el número de Reynolds es inferior a 2300. Más allá de este número, será un flujo turbulento. Flujo turbulento: se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería.
  • 6. 7. DISEÑO DE LA PRÁCTICA. 1) Conectar las mangueras en los extremos del tubo que tiene un diámetro de 32mm y 29mm. 2) Revisar la temperatura. 3) Encender la mesa hidrodinámica Gunt Hamburg, se abre la válvula, esto es con la finalidad de que no se altere la lectura. 4) Se purgan las mangueras, ya una vez purgadas, se cierran las válvulas para calibrar a cero el medidor de flujo. 5) Abrir la válvula solo un poco y tomar la lectura. 6) Abrir la válvula lentamente tratando de dar un intervalo de dos realizando 10 mediciones. 7) Desconectar las mangueras y conectarlas a la siguiente tubería que tiene un diámetro de 20mm externo y 17mm interno. 8) Repetir los pasos anteriores.
  • 7. 8. MEMORIA DE CÁLCULO 4Q Adimensional Re = = vπD v = 1.067x10-6 m2/s Tubería = .029m, TABLA 1 π = 3.141592654 Mediciones Q(L/min) Q(m3/s) No. Reynolds 1 21.4 0.000356667 14676.0852 2 19.3 0.000321667 13235.90861 3 17.2 0.000286667 11795.73203 4 15.4 0.000256667 10561.29496 5 13.5 0.000225 9258.278046 6 11.5 0.000191667 7886.681298 7 9.6 0.00016 6583.664388 8 7.6 0.000126667 5212.06764 9 5.4 0.00009 3703.311218 10 3.7 6.16667E-05 2537.453983
  • 8. 4Q Adimensional Re = = vπD v = 1.067x10-6 m2/s Tubería = .017m, TABLA 2 π = 3.141592654 Mediciones Q(L/min) Q(m3/s) No. Reynolds 1 21.4 0.000356667 25035.67475 2 19.4 0.000323333 22695.89206 3 17.5 0.000291667 20473.09851 4 15.3 0.000255 17899.33755 5 13.2 0.00022 15442.56573 6 11.5 0.000191667 13453.75045 7 9.6 0.00016 11230.9569 8 7.3 0.000121667 8540.206807 9 5.5 9.16667E-05 6434.402389 10 3.5 5.83333E-05 4094.619702