SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica No. 3
Objetivo: Utilizar la ecuación de Bernoulli en la extracción de agua con la acción
de un sifón.
Ecuación de Bernoulli.
Principio de Bernoulli. Daniel Bernoulli, en su obra Hidrodinámica en el
año 1738, estableció el principio de Bernoulli describiendo el comportamiento de
un fluido en reposo moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Expresa que
en un fluido ideal, es decir sin viscosidad ni rozamiento, en régimen de circulación
por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo
largo de su recorrido.
Ecuación de Bernoulli. Ésta ecuación es una relación aproximada entre la
presión, la velocidad y la elevación, y es válida en regiones de flujo estacionario e
incompresible en donde las fuerzas netas de fricción son despreciables. En el uso
de esta ecuación, la aproximación solo aplica a las regiones no viscosas del flujo.
En general, los efectos de la fricción siempre son importantes muy cerca de las
paredes sólidas (capas límite) y directamente corriente abajo de los cuerpos
(estelas). La aproximación de Bernoulli es útil en regiones del flujo por fuera de las
capas limite y estelas, en donde el movimiento del fluido lo rigen los efectos
combinados de la presión y la gravedad.
La ecuación de Bernoulli determina que la suma de la energía de flujo, la cinética y
la potencial de una partícula de fluido a lo largo de una línea de corriente es
constante.
𝑃2
𝜌𝑔
+
𝑉2
2
2𝑔
+ 𝑍2 =
𝑃3
𝜌𝑔
+
𝑉3
2
2𝑔
+ 𝑍3
Esta ecuación es común en mecánica de fluidos para el flujo estacionario e
incompresible, a lo largo de una línea de corriente, en las regiones no viscosas del
flujo. El valor de la constante puede evaluarse en cualquier punto de la línea de
corriente en donde se conozcan la presión, densidad, velocidad y elevación.
Materiales y reactivos
 Manguera
 Cubeta
 Agua
 Cinta métrica
 Depósito cerrado
Procedimiento
 Medir el diámetro de la manguera.
 Medir la longitud de la manguera desde la entrada del depósito hasta la
medida más alta de llenado de agua en la cubeta y también otra medición
hasta el punto más alto del sistema (manguera).
 Llenar uno de los recipientes con 3 litros de agua y colocarlo a .95m de
altura con respecto al otro recipiente.
 Colocamos uno de los extremos de la manguera en el recipiente que está a
mayor altura y el otro extremo en el recipiente inferior.
 Mediante succión se extrajo el agua de la cubeta hacia el recipiente cerrado
por medio de la manguera y se cronometro a partir de la primera gota.
Resultados
Datos obtenidos durante la práctica
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 101.39 𝐾𝑝𝑎
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 3 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 9.5𝑥10−3
𝑚
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 28.96𝑠𝑒𝑔
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 1000
𝑘𝑔
𝑚
3
𝑍2 𝑎 𝑍1 0.95𝑚
𝑍3 1.46𝑚
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑍1 𝑎 𝑍2 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑚á𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜.
𝑦 𝑍3 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜.
Suponiendo que el flujo es estacionario e incompresible y que sólo es una estimación
ya que a lo largo del tubo hay pérdidas debido a la fricción y hace invalida la ecuación
de Bernoulli.
Tenemos que 𝑃1 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑦
𝑉1 ≅ 0 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜.
𝑍2 = 0 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.
𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚
Entonces tenemos la ecuación de Bernoulli
𝑃1
𝜌𝑔
+
𝑉1
2
2𝑔
+ 𝑍1 =
𝑃2
𝜌𝑔
+
𝑉2
2
2𝑔
+ 𝑍2
Que se disminuye a
𝑍1 =
𝑉2
2
2𝑔
En donde se despeja 𝑉2
𝑉2 = √2𝑔𝑍1
𝑉2 = √2(9.81𝑚/𝑠2)(0.95𝑚)
𝑉2 = 4.31 𝑚/𝑠
Para comprobar los resultados de la velocidad que se obtuvieron con la ecuación de
Bernoulli tenemos que
𝑉 =
𝑄
𝐴
El área de la sección transversal del tubo y el gasto del agua son
𝐴 =
𝜋𝐷2
4
𝐴 =
𝜋(9.5𝑥10−3 𝑚)2
4
𝐴 = 7.08𝑥10−3 𝑚2
ṁ = 𝑉2 𝐴
ṁ = 4.31𝑚/𝑠(7.08𝑥10−5 𝑚2)
ṁ = 3.05𝑥10−4 𝑚3/𝑠
Sustituyendo los datos en la ecuación, obtenemos
𝑉 =
3.05𝑥10−4 𝑚3/𝑠
7.08𝑥10−3 𝑚2
𝑉 = 4.3079 𝑚/𝑠
Se determina la presión en el punto 3 cuando se escribe la ecuación de Bernoulli entre los
puntos 2 y 3.
Se tiene como condiciones:
𝑉2 = 𝑉3 , 𝑍2 = 0 𝑦 𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚
Entonces tenemos la ecuación de Bernoulli
𝑃2
𝜌𝑔
+
𝑉2
2
2𝑔
+ 𝑍2 =
𝑃3
𝜌𝑔
+
𝑉3
2
2𝑔
+ 𝑍3
Se disminuye a
𝑃𝑎𝑡𝑚
𝜌𝑔
=
𝑃3
𝜌𝑔
+ 𝑍3
Despejando 𝑃3
𝑃3 = 101.39𝐾𝑝𝑎 − (1000𝑘𝑔/𝑚3)(9.81𝑚/𝑠2)(2.41𝑚)(
1 𝑁
1𝑘𝑔 𝑚/𝑠2
)(
1 𝐾𝑃𝑎
1000𝑁/𝑚3
)
𝑷 𝟑 = 𝟕𝟕. 𝟕𝟒 𝑲𝑷𝒂
Conclusión
Se pudo comprobar que la ecuación de Bernoulli sí se cumple ya que al obtener la
velocidad mediante ésta, fue aproximada a los resultados obtenidos al realizar el
experimento.
Observaciones
 En el proceso de succión, los resultados pudieran no ser “exactos” debido a
que la manguera fue sostenida por una persona, y esto pudo ocasionar
pequeñas variaciones en la altura a la que se sostenía al momento de
cronometrar el flujo de agua de la cubeta hacia el contenedor.
Referencias
Cengel, Y. y Cimbala, J. Mecánica de Fluidos: Fundamentos y aplicaciones.
McGraw-Hill. Primera edición, México, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Sarah Medina
 
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en IngenieríaAplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Kevin Rucoba Vargas
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Marisol-Lopez-Mora
 
Ecuación de Bernoulli
Ecuación de BernoulliEcuación de Bernoulli
Ecuación de Bernoulli
Emerson Perú
 
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulliFluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Harnefer Ramirez
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
Problemas mecanica de fluidos
Problemas mecanica de fluidosProblemas mecanica de fluidos
Problemas mecanica de fluidos
leo1348
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Sarah Medina
 
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herreraGuía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadJose Alfredo
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
Gabo Pérez
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Sarah Medina
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
David Pflucker
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoJuan Sepúlveda
 
Conceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulicaConceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en IngenieríaAplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
 
Ecuación de Bernoulli
Ecuación de BernoulliEcuación de Bernoulli
Ecuación de Bernoulli
 
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulliFluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
Problemas mecanica de fluidos
Problemas mecanica de fluidosProblemas mecanica de fluidos
Problemas mecanica de fluidos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herreraGuía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
 
Conceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulicaConceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulica
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 

Destacado

Practica no-4
Practica no-4Practica no-4
Practica no-4
Paola Payán
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
ErnestoFabela1196
 
Practica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacadoPractica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacado
Diana Aguilar
 
Lab
LabLab
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Luis Blancas Wong
 
SEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACIONSEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACION
EduardoBGuardado
 
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLICAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
EduardoBGuardado
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Felipe Huizar
 
Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digital
Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digitalGuia rapida para utilizacion de viscosimetro digital
Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digitalNorman Rivera
 
Zahn cup m09-407
Zahn cup m09-407Zahn cup m09-407
Zahn cup m09-407
Norman Rivera
 
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 DestilacionLaboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Diana Aguilar
 
Brookfield viscometer dv-ii manual
Brookfield viscometer dv-ii manualBrookfield viscometer dv-ii manual
Brookfield viscometer dv-ii manualNorman Rivera
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
Paola Payán
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
Karen M. Guillén
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 

Destacado (17)

Practica no-4
Practica no-4Practica no-4
Practica no-4
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
 
Practica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacadoPractica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacado
 
Lab
LabLab
Lab
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
SEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACIONSEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACION
 
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLICAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
 
Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digital
Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digitalGuia rapida para utilizacion de viscosimetro digital
Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digital
 
Zahn cup m09-407
Zahn cup m09-407Zahn cup m09-407
Zahn cup m09-407
 
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 DestilacionLaboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
 
Brookfield viscometer dv-ii manual
Brookfield viscometer dv-ii manualBrookfield viscometer dv-ii manual
Brookfield viscometer dv-ii manual
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 

Similar a Práctica 3

Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
villanueva96
 
Lab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudalLab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudal
Damián Solís
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Beyda Rolon
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
Christian Buiza Leon
 
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4 Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Carlos_CV
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
SergioProvosteRuiz
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
AlexanderAcosta52
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
olgakaterin
 
06 efecto venturi
06 efecto venturi06 efecto venturi
06 efecto venturi
katerinnediazdiaz
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Jean Pierre Arana Astopilco
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Renny Gustavo De Avila Montagut
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
Dayana Gimenez
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2
Yahir Atau Chutas
 
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptxExposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
JosueOrtiz80
 
bv Practica bernoulli completa
bv Practica bernoulli completabv Practica bernoulli completa
bv Practica bernoulli completa
brenda villafuerte
 

Similar a Práctica 3 (20)

Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
 
Lab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudalLab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudal
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
 
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4 Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
Mecanica de los fluidos Laboratorio practica N°4
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 
06 efecto venturi
06 efecto venturi06 efecto venturi
06 efecto venturi
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2
 
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptxExposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
 
bv Practica bernoulli completa
bv Practica bernoulli completabv Practica bernoulli completa
bv Practica bernoulli completa
 

Más de Paola Payán

Práctica no 12
Práctica no 12Práctica no 12
Práctica no 12
Paola Payán
 
Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
Paola Payán
 
Práctica no-10
Práctica no-10Práctica no-10
Práctica no-10
Paola Payán
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
Paola Payán
 
Investigacion de-analisis (1)
Investigacion de-analisis (1)Investigacion de-analisis (1)
Investigacion de-analisis (1)
Paola Payán
 
Investigacion de-analisis
Investigacion de-analisisInvestigacion de-analisis
Investigacion de-analisis
Paola Payán
 
Introduccion p-ade
Introduccion p-adeIntroduccion p-ade
Introduccion p-ade
Paola Payán
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Paola Payán
 
Encuesta norman
Encuesta normanEncuesta norman
Encuesta norman
Paola Payán
 

Más de Paola Payán (13)

Practica no-9
Practica no-9Practica no-9
Practica no-9
 
Práctica no 12
Práctica no 12Práctica no 12
Práctica no 12
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
 
Práctica no-10
Práctica no-10Práctica no-10
Práctica no-10
 
Práctica no-7
Práctica no-7Práctica no-7
Práctica no-7
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Investigacion de-analisis (1)
Investigacion de-analisis (1)Investigacion de-analisis (1)
Investigacion de-analisis (1)
 
Investigacion de-analisis
Investigacion de-analisisInvestigacion de-analisis
Investigacion de-analisis
 
Introduccion p-ade
Introduccion p-adeIntroduccion p-ade
Introduccion p-ade
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Encuesta norman
Encuesta normanEncuesta norman
Encuesta norman
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Práctica 3

  • 1. Práctica No. 3 Objetivo: Utilizar la ecuación de Bernoulli en la extracción de agua con la acción de un sifón. Ecuación de Bernoulli. Principio de Bernoulli. Daniel Bernoulli, en su obra Hidrodinámica en el año 1738, estableció el principio de Bernoulli describiendo el comportamiento de un fluido en reposo moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Expresa que en un fluido ideal, es decir sin viscosidad ni rozamiento, en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. Ecuación de Bernoulli. Ésta ecuación es una relación aproximada entre la presión, la velocidad y la elevación, y es válida en regiones de flujo estacionario e incompresible en donde las fuerzas netas de fricción son despreciables. En el uso de esta ecuación, la aproximación solo aplica a las regiones no viscosas del flujo. En general, los efectos de la fricción siempre son importantes muy cerca de las paredes sólidas (capas límite) y directamente corriente abajo de los cuerpos (estelas). La aproximación de Bernoulli es útil en regiones del flujo por fuera de las capas limite y estelas, en donde el movimiento del fluido lo rigen los efectos combinados de la presión y la gravedad. La ecuación de Bernoulli determina que la suma de la energía de flujo, la cinética y la potencial de una partícula de fluido a lo largo de una línea de corriente es constante. 𝑃2 𝜌𝑔 + 𝑉2 2 2𝑔 + 𝑍2 = 𝑃3 𝜌𝑔 + 𝑉3 2 2𝑔 + 𝑍3 Esta ecuación es común en mecánica de fluidos para el flujo estacionario e incompresible, a lo largo de una línea de corriente, en las regiones no viscosas del flujo. El valor de la constante puede evaluarse en cualquier punto de la línea de corriente en donde se conozcan la presión, densidad, velocidad y elevación.
  • 2. Materiales y reactivos  Manguera  Cubeta  Agua  Cinta métrica  Depósito cerrado Procedimiento  Medir el diámetro de la manguera.  Medir la longitud de la manguera desde la entrada del depósito hasta la medida más alta de llenado de agua en la cubeta y también otra medición hasta el punto más alto del sistema (manguera).  Llenar uno de los recipientes con 3 litros de agua y colocarlo a .95m de altura con respecto al otro recipiente.  Colocamos uno de los extremos de la manguera en el recipiente que está a mayor altura y el otro extremo en el recipiente inferior.  Mediante succión se extrajo el agua de la cubeta hacia el recipiente cerrado por medio de la manguera y se cronometro a partir de la primera gota. Resultados Datos obtenidos durante la práctica 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 101.39 𝐾𝑝𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 3 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 9.5𝑥10−3 𝑚 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 28.96𝑠𝑒𝑔 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 1000 𝑘𝑔 𝑚 3 𝑍2 𝑎 𝑍1 0.95𝑚 𝑍3 1.46𝑚 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑍1 𝑎 𝑍2 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑚á𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜. 𝑦 𝑍3 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜.
  • 3. Suponiendo que el flujo es estacionario e incompresible y que sólo es una estimación ya que a lo largo del tubo hay pérdidas debido a la fricción y hace invalida la ecuación de Bernoulli. Tenemos que 𝑃1 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑦 𝑉1 ≅ 0 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜. 𝑍2 = 0 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎. 𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 Entonces tenemos la ecuación de Bernoulli 𝑃1 𝜌𝑔 + 𝑉1 2 2𝑔 + 𝑍1 = 𝑃2 𝜌𝑔 + 𝑉2 2 2𝑔 + 𝑍2 Que se disminuye a 𝑍1 = 𝑉2 2 2𝑔 En donde se despeja 𝑉2 𝑉2 = √2𝑔𝑍1 𝑉2 = √2(9.81𝑚/𝑠2)(0.95𝑚) 𝑉2 = 4.31 𝑚/𝑠 Para comprobar los resultados de la velocidad que se obtuvieron con la ecuación de Bernoulli tenemos que 𝑉 = 𝑄 𝐴 El área de la sección transversal del tubo y el gasto del agua son 𝐴 = 𝜋𝐷2 4 𝐴 = 𝜋(9.5𝑥10−3 𝑚)2 4 𝐴 = 7.08𝑥10−3 𝑚2
  • 4. ṁ = 𝑉2 𝐴 ṁ = 4.31𝑚/𝑠(7.08𝑥10−5 𝑚2) ṁ = 3.05𝑥10−4 𝑚3/𝑠 Sustituyendo los datos en la ecuación, obtenemos 𝑉 = 3.05𝑥10−4 𝑚3/𝑠 7.08𝑥10−3 𝑚2 𝑉 = 4.3079 𝑚/𝑠 Se determina la presión en el punto 3 cuando se escribe la ecuación de Bernoulli entre los puntos 2 y 3. Se tiene como condiciones: 𝑉2 = 𝑉3 , 𝑍2 = 0 𝑦 𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 Entonces tenemos la ecuación de Bernoulli 𝑃2 𝜌𝑔 + 𝑉2 2 2𝑔 + 𝑍2 = 𝑃3 𝜌𝑔 + 𝑉3 2 2𝑔 + 𝑍3 Se disminuye a 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝜌𝑔 = 𝑃3 𝜌𝑔 + 𝑍3 Despejando 𝑃3 𝑃3 = 101.39𝐾𝑝𝑎 − (1000𝑘𝑔/𝑚3)(9.81𝑚/𝑠2)(2.41𝑚)( 1 𝑁 1𝑘𝑔 𝑚/𝑠2 )( 1 𝐾𝑃𝑎 1000𝑁/𝑚3 ) 𝑷 𝟑 = 𝟕𝟕. 𝟕𝟒 𝑲𝑷𝒂
  • 5. Conclusión Se pudo comprobar que la ecuación de Bernoulli sí se cumple ya que al obtener la velocidad mediante ésta, fue aproximada a los resultados obtenidos al realizar el experimento. Observaciones  En el proceso de succión, los resultados pudieran no ser “exactos” debido a que la manguera fue sostenida por una persona, y esto pudo ocasionar pequeñas variaciones en la altura a la que se sostenía al momento de cronometrar el flujo de agua de la cubeta hacia el contenedor. Referencias Cengel, Y. y Cimbala, J. Mecánica de Fluidos: Fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill. Primera edición, México, 2006.