SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE LA CAÑA DE AZÚCAR




       T.S.U. IVÓN MONTILLA
       T.S.U. ELIANA VALERA
Desarrollo Histórico de la Empresa

      El Central Azucarero

    Surge de un grupo de hombres.
    Productores de caña y tradición.
    Plantearon el objetivo.
    De construir un central azucarero.
    Y a su vez formar una asociación.
    El primer paso después de su aprobación.
    En Febrero de 1954.
    En 1982.
    En 1992.
    En 2001.
Desarrollo Histórico de la Empresa
Desarrollo Histórico de la Empresa

Visión
    Ser una organización capaz de alcanzar la calidad de los productos,
logrando satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes, generar una
fuente estable, permanentemente de empleos productivos. Lograr la
consolidación definitiva como complejo azucarero, para colocarse en el sitial
de honor que le corresponde en el mundo azucarero nacional.


Misión
  Dedicar a la producción, a través del procesamiento de la caña de azúcar en
zafra y moscabado en no-zafra, con la utilización de la tecnología apropiada y
de un recurso humano valioso; logrando con ello la calidad total del producto,
para la satisfacción de los clientes, empleados, accionistas y cañicultores.0
Organigrama General
Descripción del Proceso


                        Adquisición del
                       muestreo de la Caña para
                       su análisis.




Desfibradora.
Descripción del Proceso

                                   Prensa hidráulica




Análisis: fibra, sólidos totales,
contenidos de sacarosa, cantidad de
glucosa, pureza, pH para que la
caña pueda ser procesada debe tener
un rango de grado entre 4 a 23.
Descripción del Proceso


 Zona de descarga.

 Cuchillas cañeras
conformada por 48 hojas




                               Desfibradora que tiene 24
                              hojas
1.- Etapa de Crudo              2.- Alcalización y Calentamiento

     5 Molinos en serie             Capacidad nominal de 1200 toneladas
                                    de caña diarias




                                     Pasa a un tanque llamado de encalado,
                                    donde es tratado con una solución cal
                                    (5°Baumé) con la finalidad de aumentar el
                                    pH desde 4.5 hasta 7.2 y 7.4.
 Calentadores multi etapa, elevándose a
una temperatura de 105 °C
aproximadamente
3.- Clarificación

 El tiempo de retención en este
equipo es de aproximadamente cuatro
(4) horas que es lo necesario para
lograr una buena clarificación.

                                  4.- Cachaza

                              Residuo de jugo, lodos, bagacillo y
                             materia extraña separada en la
                             clarificación.
5.- Evaporación


  Consiste en concentrar el jugo
 clarificado desde 12 °Brix hasta 65
 °Brix de densidad aproximadamente.
 Para eliminar gran parte de agua que
 contiene el jugo.


 6.- Clarificación de Meladura

 El jugo es sometido nuevamente a una
clarificación tratándolo con ácido fosfórico,
solución de cal, agua oxigenada, floculante y
aumento de temperatura.
7.- Cristalización

     Es en los tachos es donde se produce la masa cocida
conformada por cristales de azúcar y miel. El trabajo de
cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres
cocimientos para lograr la mayor concentración de meladura. A
través de la habilidad de un operario que deben juzgar con el punto
exacto de los cocimientos, es indispensable para la obtención de un
buen producto.
8.- Centrifugación


 Consiste en la separación de los
cristales en masas cocidas de la miel
madre .
9.- Mezcla y Secado


 Tornillo sin fin




              Secador
10.- Envase y Almacenamiento


  En la sala de envase existe una envasadora de
 aproximadamente siete (7) sacos por minuto; el envase es de
 50 Kilogramos
11.- Despacho
Diagrama del Proceso


                   Pesaje ROMANA                           *   Cristalización


                   Al Área de Sonda                            Al Área de Centrifugas

                                                               Centrifugado
                   Análisis de la Muestra
                                                               Secado

                                                               Al Área de Envasado
   No                   Si
            B≥4º                                               Envasado
Rechazada                         A Zona de Descarga
                                                               Al Almacén
                                  Molienda

                                  Calentamiento                Almacenamiento

                                  Al Área de Evaporación

                                  Evaporación

                              *   Clarificación
PRESENTACION DEL PROCESO
PRESENTACION DEL PROCESO

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DEL PROCESO

Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
luis1961
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
yuriyukito
 
Proceso azucar
Proceso azucarProceso azucar
Modelo industrial de la produccion de bacanora
Modelo industrial de la produccion de bacanoraModelo industrial de la produccion de bacanora
Modelo industrial de la produccion de bacanora
Gabbriela Berrelleza
 
Presentación ocubre 2011
Presentación ocubre 2011Presentación ocubre 2011
Presentación ocubre 2011
Lenin Cartas López
 
Presentación octubre 2011
Presentación octubre 2011Presentación octubre 2011
Presentación octubre 2011
Lenin Cartas López
 
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
operadorccobelleza
 
Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3
julio ulacio
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
i7ingenieria
 
Operaciones preliminares
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminares
juli005
 
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Mary Barbosa
 
Pozos petroleros inactivos en venezuela
Pozos petroleros inactivos en venezuelaPozos petroleros inactivos en venezuela
Pozos petroleros inactivos en venezuela
Nelson Hernandez
 
LEVADURAS EN PANADERÍA
LEVADURAS EN PANADERÍALEVADURAS EN PANADERÍA
LEVADURAS EN PANADERÍA
josemanuel1914
 
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptxGRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
JeanPiere27
 
Organica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleoOrganica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleo
Peterr David
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
George Sterling
 
Info cream fac 2 proyecto final nov 22
Info cream fac 2  proyecto final nov 22Info cream fac 2  proyecto final nov 22
Info cream fac 2 proyecto final nov 22
andreaconsue
 
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburosAspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Maykel Leal
 

Similar a PRESENTACION DEL PROCESO (18)

Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Proceso azucar
Proceso azucarProceso azucar
Proceso azucar
 
Modelo industrial de la produccion de bacanora
Modelo industrial de la produccion de bacanoraModelo industrial de la produccion de bacanora
Modelo industrial de la produccion de bacanora
 
Presentación ocubre 2011
Presentación ocubre 2011Presentación ocubre 2011
Presentación ocubre 2011
 
Presentación octubre 2011
Presentación octubre 2011Presentación octubre 2011
Presentación octubre 2011
 
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 
Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
Operaciones preliminares
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminares
 
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
 
Pozos petroleros inactivos en venezuela
Pozos petroleros inactivos en venezuelaPozos petroleros inactivos en venezuela
Pozos petroleros inactivos en venezuela
 
LEVADURAS EN PANADERÍA
LEVADURAS EN PANADERÍALEVADURAS EN PANADERÍA
LEVADURAS EN PANADERÍA
 
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptxGRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
 
Organica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleoOrganica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleo
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
 
Info cream fac 2 proyecto final nov 22
Info cream fac 2  proyecto final nov 22Info cream fac 2  proyecto final nov 22
Info cream fac 2 proyecto final nov 22
 
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburosAspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

PRESENTACION DEL PROCESO

  • 1. PROCESO DE LA CAÑA DE AZÚCAR T.S.U. IVÓN MONTILLA T.S.U. ELIANA VALERA
  • 2. Desarrollo Histórico de la Empresa El Central Azucarero  Surge de un grupo de hombres.  Productores de caña y tradición.  Plantearon el objetivo.  De construir un central azucarero.  Y a su vez formar una asociación.  El primer paso después de su aprobación.  En Febrero de 1954.  En 1982.  En 1992.  En 2001.
  • 4. Desarrollo Histórico de la Empresa Visión Ser una organización capaz de alcanzar la calidad de los productos, logrando satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes, generar una fuente estable, permanentemente de empleos productivos. Lograr la consolidación definitiva como complejo azucarero, para colocarse en el sitial de honor que le corresponde en el mundo azucarero nacional. Misión Dedicar a la producción, a través del procesamiento de la caña de azúcar en zafra y moscabado en no-zafra, con la utilización de la tecnología apropiada y de un recurso humano valioso; logrando con ello la calidad total del producto, para la satisfacción de los clientes, empleados, accionistas y cañicultores.0
  • 6. Descripción del Proceso Adquisición del muestreo de la Caña para su análisis. Desfibradora.
  • 7. Descripción del Proceso  Prensa hidráulica Análisis: fibra, sólidos totales, contenidos de sacarosa, cantidad de glucosa, pureza, pH para que la caña pueda ser procesada debe tener un rango de grado entre 4 a 23.
  • 8. Descripción del Proceso Zona de descarga.  Cuchillas cañeras conformada por 48 hojas  Desfibradora que tiene 24 hojas
  • 9. 1.- Etapa de Crudo 2.- Alcalización y Calentamiento  5 Molinos en serie  Capacidad nominal de 1200 toneladas de caña diarias  Pasa a un tanque llamado de encalado, donde es tratado con una solución cal (5°Baumé) con la finalidad de aumentar el pH desde 4.5 hasta 7.2 y 7.4.  Calentadores multi etapa, elevándose a una temperatura de 105 °C aproximadamente
  • 10. 3.- Clarificación  El tiempo de retención en este equipo es de aproximadamente cuatro (4) horas que es lo necesario para lograr una buena clarificación. 4.- Cachaza  Residuo de jugo, lodos, bagacillo y materia extraña separada en la clarificación.
  • 11. 5.- Evaporación  Consiste en concentrar el jugo clarificado desde 12 °Brix hasta 65 °Brix de densidad aproximadamente. Para eliminar gran parte de agua que contiene el jugo. 6.- Clarificación de Meladura  El jugo es sometido nuevamente a una clarificación tratándolo con ácido fosfórico, solución de cal, agua oxigenada, floculante y aumento de temperatura.
  • 12. 7.- Cristalización Es en los tachos es donde se produce la masa cocida conformada por cristales de azúcar y miel. El trabajo de cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres cocimientos para lograr la mayor concentración de meladura. A través de la habilidad de un operario que deben juzgar con el punto exacto de los cocimientos, es indispensable para la obtención de un buen producto.
  • 13. 8.- Centrifugación  Consiste en la separación de los cristales en masas cocidas de la miel madre .
  • 14. 9.- Mezcla y Secado  Tornillo sin fin  Secador
  • 15. 10.- Envase y Almacenamiento  En la sala de envase existe una envasadora de aproximadamente siete (7) sacos por minuto; el envase es de 50 Kilogramos
  • 17. Diagrama del Proceso Pesaje ROMANA * Cristalización Al Área de Sonda Al Área de Centrifugas Centrifugado Análisis de la Muestra Secado Al Área de Envasado No Si B≥4º Envasado Rechazada A Zona de Descarga Al Almacén Molienda Calentamiento Almacenamiento Al Área de Evaporación Evaporación * Clarificación