SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Industrial de la
Produccion de Bacanora
Debido a que la industria del Bacanora no esta muy
desarrollada y se considera mas un método artesanal.
Para nuestro objetivo nos basaremos en la
investigacion realizada por el Ing. Liviel Rongel Cedano
“Diseño Preliminar Del Equipo Necesario Para La
Elaboracion De Bacanora”
En dicho documento se diseña una planta industrial
para la realizacion de 385.13Lb diarias de Bacanora a
partir de 5291Lb de cabezas de agave crudo como
principal materia prima.
Secuencia de Operaciones Basicas
             COCIMIENTO


                CORTE


              MOLIENDA

          ESTANDARIZACION DE
                MIELES

            FERMENTACION


           DESTROZAMIENTO


            RECTIFICACION

            ESTANDARIZACION
          FINAL DEL BACANORA
Cocimiento

• De manera artesanal se utilizan hornos de
  leña subterraneos. Con temperaturas que
  oscilan entre los 120 grados centigrados y en
  un rango de tiempo de 3 a 7 horas.
• En una escala industrial la mejor opcion es un
  Autoclave en el cual se trabajara a 120 o 140
  grados dependiendo del tiempo, que va desde
  27 hasta las 33.5 horas.
Diseño del Autoclave

• De acuerdo con Canizales-Curiel en el autoclave la
  conversion de azucares reductores totales(ART) a
  azucares reductores directos(ARD), siendo estos
  ultimos los que se usan en el fermentador, se puede
  optimizar si se maneja un tiempo de cocimiento de 7
  horas a una temperatura de 121⁰C obteniendose un
  94% de conversion de ART a ARD.
• Para la construccion del autoclave se opto por Acero
  Inoxidable Austenitico AISI 304L el cual es
  equivalente al ASTM A-240-340 L. Recomendado
  para contenedores de azucar de remolacha.
• Este Acero puede trabajar con temperaturas que
  alcanzan los 300⁰F (aprox. 150⁰C) lo cual es
  adecuado ya que para llevar a cabo la coccion del
  agave se necesita vapor saturado a 250 ⁰F y 30psi de
  presion.
Cortadora y Molinos
Es mas conveniente operar con liquidos eliminando la fibra del
agave del proceso. En el metodo tradicional aun se trabaja con
solidos hasta la etapa final de destilacion y el traslado del agave
cocido y molido asi como los jugos con alto contenido de fibras se
hace manualmente. Al eliminar los solidos, se puede introducir
equipo de bombeo y tuberias para realizar esta operación.

Para la extraccion de jugos de una planta de bacanora, se pueden
aprovechar los avances en otras industrias, tales como la azucarera
y la tequilera principalmente. Adaptando el sistema de trituracion y
molienda usado en los ingenios azucareros para la extraccion de
azucar de cana. Para ello se utiliza un circuito cerrado de
molienda(Tandem, como lo llama la industria azucarera), dicho
circuito consta de una cortadora de cuchillas y un tren de molinos
de rodillos tal y como se muestra en la figura a continuacion:
• La desgarradora esta formada por una serie de 22
  navajas montadas en un rodillo que al girar cortan el
  agave reduciendolo a una materia fibrosa.

• Los molinos continuos de rodillos combinan una accion
  mecanica de ruptura y trituracion con la aplicacion de
  presion hidraulica(500ton) para exprimir el jugo.

• El rodillo superior esta encima y entre los otros dos, y
  se comprime sobre ellos por medio de arietes
  hidraulicos situados en los extremos. El material se
  comprime entre el rodillo superior y el primero y a
  continuacion, una tornamesa lo dirige al huevo entre el
  rodillo superior y el segundo para una nueva
  compresion.
• Los rodillos son cilindros con un diametro de .96m por 2.13m
  de longitud, fabricados de hierro colado, corrugados y
  ranurados en diversos patrones(Kirk y Othmer, 1984;
  Perry, 1992)
Fermentacion
• La fermentacion es el proceso mas importante y es en el cual
  los azucares se transforman en alcohol.
• Para este proceso la fermentacion es anaerobica.
• Es el proceso mas tardado llevandose a cabo en
  aproximadamente 72hrs. A una temperatura constante de
  80.6⁰F
• Para la industrializacion del bacanora se sugiere preparar pies
  de cuba(inoculos) con cepas de levadura silvestre. Aunque
  algunas plantas tequileras desarrollan sus propias levaduras
  en medios de cultivo a partir de la flor de los agaves, otras
  inoculan con levaduras desecadas para vinificacion
  comerciales.
Diseño del Fermentador

• Este equipo esta construido de acero inox.
  (mismo que se utiliza en autoclave) con un
  volumen aprox. De 210 pies cubicos, con un
  factor de seguridad del 30%
• Para retirar el calor generado por la reaccion se
  utiliza un serpentin sumergido en el liquido
  construido de acero inox. Por este circula agua a
  55⁰F proveniente de una torre de enfriamiento.
• Para los empaques se recomienda usar neopreno.
Destilación

• Es la separacion de los constituyentes de una
  mezcla liquida por vaporizacion de la misma.
• Para destilazion se utilizan dos alambiques
  discontinuos, uno de ellos se empleara com
  destrozador, es decir, en el que se efectua la
  primer destilacion y el otro como
  rectificador(2da. Destilacion).
• Los alambiques son construidos al igual que el
  resto del equipo, de acero inox. Y estaran
  compuestos de un evaporador y un condensador.
• El calentamiento se lleva a cabo con un serpentin
  de tubos y el fluido de calentamiento es vapor
  saturado a las mismas condiciones que para el
  autoclave.
• Es importante mencionar que para el diseno del
  evaporador, su volumen debe representar entre
  el 50 y 75% de su capacidad total, para evitar
  sifoneo de la mezcla.
Destrozamiento
• El destrozamiento Parte del jugo
  fermentado, aprox. 9650Lb con un 3.27% en peso
  de alcohol.
• Las cabezas es el producto primario de la
  destilacion y para este proceso representan
  114Lb con un 46.14% alcohol en peso.
• Los medios es la parte intermedia de la
  destilacion. Esta es la parte fundamental del
  destrozamiento , obteniendose 1018Lb con un
  25% de alcohol en volumen y 20.86% en peso.
• Casi al final se obtienen las colas , las cuales son
  desechadas.
Rectificador

• La rectificacion o segunda destilacion sirve para
  refinar los medios provenientes del
  destrozamiento. (Notese que solo los medios del
  destrozador intervienen en el rectificador).
• En esta etapa se obtienen 3 fracciones;
  cabezas, medios y colas, pero solo los medios de
  esta refinacion se utilizan para la estandarizacion
  del bacanora a 40⁰G.L.
• Aunque se utilizan un poco las colas rectificadas
  para agregar propiedades organolepticas.
• La rectificacion se lleva a cabo en un
  alambique diferente para lograr un mejor
  rectificado
• El evaporador del rectificado esta construido
  de acero austenitico y tambien debera contar
  con un condensador.
• El calentamiento se hace de igual manera con
  serpentines sumergidos y el fluido de
  calentamiento es nuevamente vapor saturado.
• El tiempo de la rectificacion es de
  aproximadamente 4 horas.
Tanques Auxiliares
  Los tanques auxiliares tienen la funcion de
  almacenar y retener los productos o desechos del
  proceso, y para esta planta se utilizan 16
  tanques, de los cuales;
5 son para retener mieles
1 para estandarizacion de mieles
1 para contener el jugo fermentado
1 para preparar el inoculo
7 para contener los destilados
1 para la estandarizacion del bacanora.
Bibliografia
•   “Diseno Preliminar Del Equipo Necesario Para La elaboracion de Bacanora”
    Ing. Livier Rongel Cedano, USON, 2004.
•   “Estudio para la selección de la tecnología de producción de bacanora”
    Canizales Curiel, Gustavo , USON, 2000
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Acero_inoxidable_austen%C3%ADtico
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Grado_Brix
•   Calculadora Google

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
sergioandres487812
 
Laboratorio ensayo consolidacion unidimensional
Laboratorio   ensayo consolidacion unidimensionalLaboratorio   ensayo consolidacion unidimensional
Laboratorio ensayo consolidacion unidimensionalIvan Daniel Condori Mamani
 
Labo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividadLabo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividad
Carol Portilla
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
Marlon Valarezo
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
Hugo Méndez
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadLuz Flores
 
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTEEVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
JAlfredoVargas
 
Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4
Stephanie Melo Cruz
 
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamicaCambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Yanina C.J
 
Obtención de paraxileno mediante cristalización y adsorción, Jesús Cáceres L.
Obtención de paraxileno mediante cristalización y adsorción, Jesús Cáceres L.Obtención de paraxileno mediante cristalización y adsorción, Jesús Cáceres L.
Obtención de paraxileno mediante cristalización y adsorción, Jesús Cáceres L.
Jesus Caceres Livora
 
suelos y cantera
suelos y canterasuelos y cantera
suelos y cantera
Jhonatan Churampi Rosales
 
40030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e05040030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e050
Bryan Portocarrero Rosas
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
qlili
 
Resumen ley de darcy
Resumen ley de darcyResumen ley de darcy
Resumen ley de darcyDUBAN CASTRO
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Oscar Palma
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaDash920820
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
Laboratorio ensayo consolidacion unidimensional
Laboratorio   ensayo consolidacion unidimensionalLaboratorio   ensayo consolidacion unidimensional
Laboratorio ensayo consolidacion unidimensional
 
Labo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividadLabo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividad
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
 
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTEEVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
 
Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4
 
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamicaCambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
 
Obtención de paraxileno mediante cristalización y adsorción, Jesús Cáceres L.
Obtención de paraxileno mediante cristalización y adsorción, Jesús Cáceres L.Obtención de paraxileno mediante cristalización y adsorción, Jesús Cáceres L.
Obtención de paraxileno mediante cristalización y adsorción, Jesús Cáceres L.
 
suelos y cantera
suelos y canterasuelos y cantera
suelos y cantera
 
54224008 hysys-3-2-manual-traslation copy
54224008 hysys-3-2-manual-traslation copy54224008 hysys-3-2-manual-traslation copy
54224008 hysys-3-2-manual-traslation copy
 
40030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e05040030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e050
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
Resumen ley de darcy
Resumen ley de darcyResumen ley de darcy
Resumen ley de darcy
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción Termodinámica
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 

Similar a Modelo industrial de la produccion de bacanora

Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Alberto Peñaranda Echevarría
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
Iván Espinoza
 
Colegio remigio crespo toral
Colegio remigio crespo toralColegio remigio crespo toral
Colegio remigio crespo toral
Monyxpt
 
Caso de Éxito
Caso de Éxito  Caso de Éxito
Caso de Éxito
Santiago Pose Lopéz
 
Unidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdfUnidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdf
MariaReneSaucedoMedi
 
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqpProceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Alvaro Peche Rangel
 
Material plantas de gas
Material plantas de gasMaterial plantas de gas
Material plantas de gas
Heberto Jiménez Gutierrez
 
heladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.pptheladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.ppt
ChristianSclauzero
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
drivera87
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
Juan Baldez
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
Poncho Rmz
 
Operacion calderos
Operacion calderosOperacion calderos
Operacion calderos
Emilio Miranda
 
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Mary Barbosa
 
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdfEskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
rodolfo429557
 
Destilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refineriasDestilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refinerias
Arian Oviedo
 
Mantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campoMantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campo
TRANSEQUIPOS S.A.
 

Similar a Modelo industrial de la produccion de bacanora (20)

Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
Presentación del Proyecto Final de Carrera Destilería de Bebidas Alcohólicas
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
 
Colegio remigio crespo toral
Colegio remigio crespo toralColegio remigio crespo toral
Colegio remigio crespo toral
 
Caso de Éxito
Caso de Éxito  Caso de Éxito
Caso de Éxito
 
Unidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdfUnidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdf
 
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqpProceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
 
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
 
Material plantas de gas
Material plantas de gasMaterial plantas de gas
Material plantas de gas
 
Refi powerpoint
Refi powerpointRefi powerpoint
Refi powerpoint
 
heladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.pptheladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.ppt
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Operacion calderos
Operacion calderosOperacion calderos
Operacion calderos
 
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
 
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdfEskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
 
Destilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refineriasDestilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refinerias
 
Mantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campoMantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campo
 
Proceso azucar
Proceso azucarProceso azucar
Proceso azucar
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Modelo industrial de la produccion de bacanora

  • 1. Modelo Industrial de la Produccion de Bacanora
  • 2. Debido a que la industria del Bacanora no esta muy desarrollada y se considera mas un método artesanal. Para nuestro objetivo nos basaremos en la investigacion realizada por el Ing. Liviel Rongel Cedano “Diseño Preliminar Del Equipo Necesario Para La Elaboracion De Bacanora” En dicho documento se diseña una planta industrial para la realizacion de 385.13Lb diarias de Bacanora a partir de 5291Lb de cabezas de agave crudo como principal materia prima.
  • 3. Secuencia de Operaciones Basicas COCIMIENTO CORTE MOLIENDA ESTANDARIZACION DE MIELES FERMENTACION DESTROZAMIENTO RECTIFICACION ESTANDARIZACION FINAL DEL BACANORA
  • 4. Cocimiento • De manera artesanal se utilizan hornos de leña subterraneos. Con temperaturas que oscilan entre los 120 grados centigrados y en un rango de tiempo de 3 a 7 horas. • En una escala industrial la mejor opcion es un Autoclave en el cual se trabajara a 120 o 140 grados dependiendo del tiempo, que va desde 27 hasta las 33.5 horas.
  • 5. Diseño del Autoclave • De acuerdo con Canizales-Curiel en el autoclave la conversion de azucares reductores totales(ART) a azucares reductores directos(ARD), siendo estos ultimos los que se usan en el fermentador, se puede optimizar si se maneja un tiempo de cocimiento de 7 horas a una temperatura de 121⁰C obteniendose un 94% de conversion de ART a ARD.
  • 6.
  • 7. • Para la construccion del autoclave se opto por Acero Inoxidable Austenitico AISI 304L el cual es equivalente al ASTM A-240-340 L. Recomendado para contenedores de azucar de remolacha. • Este Acero puede trabajar con temperaturas que alcanzan los 300⁰F (aprox. 150⁰C) lo cual es adecuado ya que para llevar a cabo la coccion del agave se necesita vapor saturado a 250 ⁰F y 30psi de presion.
  • 8. Cortadora y Molinos Es mas conveniente operar con liquidos eliminando la fibra del agave del proceso. En el metodo tradicional aun se trabaja con solidos hasta la etapa final de destilacion y el traslado del agave cocido y molido asi como los jugos con alto contenido de fibras se hace manualmente. Al eliminar los solidos, se puede introducir equipo de bombeo y tuberias para realizar esta operación. Para la extraccion de jugos de una planta de bacanora, se pueden aprovechar los avances en otras industrias, tales como la azucarera y la tequilera principalmente. Adaptando el sistema de trituracion y molienda usado en los ingenios azucareros para la extraccion de azucar de cana. Para ello se utiliza un circuito cerrado de molienda(Tandem, como lo llama la industria azucarera), dicho circuito consta de una cortadora de cuchillas y un tren de molinos de rodillos tal y como se muestra en la figura a continuacion:
  • 9.
  • 10. • La desgarradora esta formada por una serie de 22 navajas montadas en un rodillo que al girar cortan el agave reduciendolo a una materia fibrosa. • Los molinos continuos de rodillos combinan una accion mecanica de ruptura y trituracion con la aplicacion de presion hidraulica(500ton) para exprimir el jugo. • El rodillo superior esta encima y entre los otros dos, y se comprime sobre ellos por medio de arietes hidraulicos situados en los extremos. El material se comprime entre el rodillo superior y el primero y a continuacion, una tornamesa lo dirige al huevo entre el rodillo superior y el segundo para una nueva compresion.
  • 11. • Los rodillos son cilindros con un diametro de .96m por 2.13m de longitud, fabricados de hierro colado, corrugados y ranurados en diversos patrones(Kirk y Othmer, 1984; Perry, 1992)
  • 12. Fermentacion • La fermentacion es el proceso mas importante y es en el cual los azucares se transforman en alcohol. • Para este proceso la fermentacion es anaerobica. • Es el proceso mas tardado llevandose a cabo en aproximadamente 72hrs. A una temperatura constante de 80.6⁰F • Para la industrializacion del bacanora se sugiere preparar pies de cuba(inoculos) con cepas de levadura silvestre. Aunque algunas plantas tequileras desarrollan sus propias levaduras en medios de cultivo a partir de la flor de los agaves, otras inoculan con levaduras desecadas para vinificacion comerciales.
  • 13. Diseño del Fermentador • Este equipo esta construido de acero inox. (mismo que se utiliza en autoclave) con un volumen aprox. De 210 pies cubicos, con un factor de seguridad del 30% • Para retirar el calor generado por la reaccion se utiliza un serpentin sumergido en el liquido construido de acero inox. Por este circula agua a 55⁰F proveniente de una torre de enfriamiento. • Para los empaques se recomienda usar neopreno.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Destilación • Es la separacion de los constituyentes de una mezcla liquida por vaporizacion de la misma. • Para destilazion se utilizan dos alambiques discontinuos, uno de ellos se empleara com destrozador, es decir, en el que se efectua la primer destilacion y el otro como rectificador(2da. Destilacion).
  • 17. • Los alambiques son construidos al igual que el resto del equipo, de acero inox. Y estaran compuestos de un evaporador y un condensador. • El calentamiento se lleva a cabo con un serpentin de tubos y el fluido de calentamiento es vapor saturado a las mismas condiciones que para el autoclave. • Es importante mencionar que para el diseno del evaporador, su volumen debe representar entre el 50 y 75% de su capacidad total, para evitar sifoneo de la mezcla.
  • 18. Destrozamiento • El destrozamiento Parte del jugo fermentado, aprox. 9650Lb con un 3.27% en peso de alcohol. • Las cabezas es el producto primario de la destilacion y para este proceso representan 114Lb con un 46.14% alcohol en peso. • Los medios es la parte intermedia de la destilacion. Esta es la parte fundamental del destrozamiento , obteniendose 1018Lb con un 25% de alcohol en volumen y 20.86% en peso. • Casi al final se obtienen las colas , las cuales son desechadas.
  • 19.
  • 20. Rectificador • La rectificacion o segunda destilacion sirve para refinar los medios provenientes del destrozamiento. (Notese que solo los medios del destrozador intervienen en el rectificador). • En esta etapa se obtienen 3 fracciones; cabezas, medios y colas, pero solo los medios de esta refinacion se utilizan para la estandarizacion del bacanora a 40⁰G.L. • Aunque se utilizan un poco las colas rectificadas para agregar propiedades organolepticas.
  • 21. • La rectificacion se lleva a cabo en un alambique diferente para lograr un mejor rectificado • El evaporador del rectificado esta construido de acero austenitico y tambien debera contar con un condensador. • El calentamiento se hace de igual manera con serpentines sumergidos y el fluido de calentamiento es nuevamente vapor saturado. • El tiempo de la rectificacion es de aproximadamente 4 horas.
  • 22.
  • 23. Tanques Auxiliares Los tanques auxiliares tienen la funcion de almacenar y retener los productos o desechos del proceso, y para esta planta se utilizan 16 tanques, de los cuales; 5 son para retener mieles 1 para estandarizacion de mieles 1 para contener el jugo fermentado 1 para preparar el inoculo 7 para contener los destilados 1 para la estandarizacion del bacanora.
  • 24. Bibliografia • “Diseno Preliminar Del Equipo Necesario Para La elaboracion de Bacanora” Ing. Livier Rongel Cedano, USON, 2004. • “Estudio para la selección de la tecnología de producción de bacanora” Canizales Curiel, Gustavo , USON, 2000 • http://es.wikipedia.org/wiki/Acero_inoxidable_austen%C3%ADtico • http://es.wikipedia.org/wiki/Grado_Brix • Calculadora Google