SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y
AMBIENTAL
      PROCESOS INDUSTRIALES

               TEMA:
    DESCRIPICÓN DE LOS EQUIPOS E
IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
      GENERADO EN LA INDUSTRIA
       PROCESADORA DE LECHE
     “PASTEURIZADORA QUITO S.A”
INTRODUCCIÓN
El compromiso de la
Pasteurizadora Quito S.A con
los ciudadanos es procesar y
comercializar productos lácteos
que garanticen su frescura,
calidad y confianza.
De ahí la importancia de
    estimar
el impacto ambiental y uso del
agua durante el proceso para
identificar los efectos
significados de una descarga
    sin
tratamiento mediante el análisis
y monitoreo de los parámetros
de la calidad del agua como
Demanda Bioquímica de
Oxígeno (DBO5), Demanda
Química de Oxígeno (DQO) y
sólidos suspendidos (SS) entre
otros.
Objetivo General
Conocer el funcionamiento de los
equipos utilizados en la elaboración
de productos lácteos de la Empresa
Pasteurizadora Quito S.A y evaluar el
agua de descarga generada del
proceso de industrialización mediante
un       análisis de calidad del
agua, durante un tiempo estimado de
dos semanas del mes de noviembre
del 2012.
Proceso
Recepción de la leche:

Tanques de
transportación con una
capacidad de 10000
litros de leche

Se somete la leche a
un control de calidad:
• Prueba de alcohol
•Crioscopia
•Grasa:
Selección y pre tratamiento
La leche recibida se somete a:
 Pre filtrado
 Filtrado
 Bactofugación
 Enfriamiento de la leche
 Estandarización y normalización
Procesamiento de la leche

Pasteurización:
Es un tratamiento térmico específico
La pasteurización de la leche en este
sistema se lleva a cabo a 72 grados
centígrados durante 15 segundos. Si se
pasteurizan los productos como leche con
sabores,     cremas    o    mezclas     para
helados, las temperaturas y tiempos varían
con el fin de que cada partícula de producto
alcance la temperatura de pasteurización
Esterilización
Ultra pasteurización de leche (U.H.T.)




Homogeneización de la leche:
Envasado y Empaquetado




Control de calidad
RECOLECCIÓN DE             PASTEURIZACIÓN         ESTERILIZACIÓN T=
LECHE (Identificación       T= 72°C durante 15       139°C durante 4
   de proveedor)                segundos                segundos




RECEPCIÓN (prueba
                            ESTANDARIZACIÓN
de alcohol, crioscopía                             HOMOGENIZACIÓN
                           3% contenido de grasa
       y grasa)




   PREFILTRADO             ENFRIAMIENTO       T        ENVASE Y
(Registro peso – litros)         = 4°C               EMPAQUETADO




                                                   ALMACENAMIENTO
      FILTRADO              BACTOFUGACIÓN
                                                    Y DISTRIBUCIÓN
Descripción de equipos
Almacenamiento

                   Compuesto por:
                   1.Boca del taque
                   2. Tubería para el
                   bombeo de la leche
                   3.Tina
                   4.Bomba
                   5.Tubería de salida
                   de la leche
Filtrado                   Des aireación




Características del        Características del
equipo:                    equipo Desairador:
• Marca: Kingpak           •Marca: Iberlact
•Tipos de procesos: la     •Modelo: SM M40A
leche, el jugo y el otro   •Caudal: 40000 l/h
líquidos                   Error máximo: 0,2%
•Cartucho de acero
inoxidable
•Filtración de 500
micrones
•Tubería de acero
inoxidable con diámetro
de 51 mm.
Termización




Compuesto de los siguientes
elementos:
 Entrada de la leche
 Salida de la leche clarificada
 Salida de lodos
 Cámara de lodos
 Tambor giratorio
 Discos o platos de separación: 3000-4000 rpm
1. Tubería de entrada de la leche entera


                 Refrigeración              Estandarización




                                                        2. Campana de
                                                        centrifugado
                                                        3. Contenedor de leche
                                                        entera
                                                        4. Seguro de sujeción
                                                        de la campana
                                                        5. Motor de
                                                        centrifugado
                                                        6. Tubería de salida de
                                                        la crema de la leche
                                                        7. Tubería de salida de
                                                        la leche descremada
                                                        8. Bomba de salida de
                                                        la leche descremada




                1.Entrada de agua fría
                2. Bomba
                3.Tapa
                4.Salida de agua caliente
                5. Salida de leche fría
Pasteurización
                 Equipo                   de
                 pasteurización:

                 •Pasteurizador de placas
                 o    intercambiador       de
                 calor:    Consisten       en
                 placas       de        acero
                 inoxidable rectangulares
                 de superficie rugosa.
                 Están en posición vertical
                 juntas unas con otras
                 dejando entre ellas un
                 espacio. A través de los
                 espacios circula en forma
                 alterna la leche y el agua
                 caliente o fría. El flujo de
                 leche es continuo.
Homogenización
Este proceso consiste en reducir el tamaño de los glóbulos de
  grasa entre 1 a 10 micras. El efecto de reducción de los
  glóbulos grasos se consigue haciendo pasar la leche por
  pequeñas ranuras a alta presión.
Empaquetamiento

                  Se lo hace de forma
                  automática, se debe
                  tener en cuenta de
                  que ningún objeto
                  esté obstruyendo la
                  libre     operación   o
                  interfiriendo con el
                  movimiento de las
                  partes,      es     muy
                  importante tener en
                  cuenta el sentido
                  correcto de giro del
                  equipo. Debe estar
                  ubicado en un lugar
                  seco.
Contaminación
Contaminación atmosférica:
 Por regla general, la única posibilidad de contaminación
 atmosférico por parte de una industria láctea proviene de sus
 generadores de vapor, que habitualmente son calderas que
 trabajan a baja presión con una generación de vapor inferior a
 laos 20tn/hora y que usan combustible como el fuel oil y el gas
 oil.

Residuo sólido:
 La generación de residuos sólidos en las industrias lácteas es
 muy pequeña y se circunscribe generalmente a los desechos de
 envases y embalajes, tales como cartón, plástico, envases
 especiales.
Contaminación de efluentes:
Forman efluentes :
 Recepción de la leche
 Estandarización
 Tratamientos térmicos


             Flujo                            Origen                          Componentes

                                                                               DBO5, DQO, proteínas, detergentes y
            Agua del proceso            Limpieza de equipos e instalaciones
                                                                                             grasas




                                        Manteniemiento de las calderas y
     Agua de refrigeración y calderas                                                 agua caliente con SS
                                                 producción




       Aguas residuales sanitarias      Limpieza personal y de la empresa         DQO, amoniaco, detergentes
Industria láctea - Composición del efluente
       Temperatura

            Nitritos

            Nitratos

            Fósforo

     Carbohidratos

          Proteínas
                                                                            TULAS
             Grasa                                                          DM
                                                                            Resultado
                 pH

     Sólidos totales

Sólidos suspendidos

              DQO

             DBO5

                       0      500    1000    1500    2000   2500     3000
   Datos:
   Producción de leche: 180.000 litros diarios
   Costo planilla de agua: $ 3.000,00 dólares mensuales
   Costo metro cúbico de agua: $ 0,87 centavos de dólar
Conclusiones
 Al final del día la empresa produce 360000litros de agua
  residual por el total de la producción diaria vertiendo así al
  sistema de alcantarillado publico 10800 metros cúbicos al mes.
 Se logro recopilar importante información en la visita técnica a la
  Pasteurizadora Quito S.A, la misma que fue útil en la
  elaboración de un flujograma del proceso de obtención de leche
  pasteurizada.
 Mediante la metología de observación simple se identificó lo
  equipos con que cuenta la Pasteurizadora Quito S.A sus
  respectivas especificaciones técnicas y participación en el
  proceso de industrialización de la leche.
 En el transcurso de la visita se determinó el impacto ambiental
  que genera este proceso y la fuente de contaminación haciendo
  énfasis en el agua residual que descarga al alcantarillado la
  misma que no es previamente tratada.
 Con el dato obtenido de la planilla para el consumo de
  agua se estimó un valor para el caudal de consumo de
  114933 litros diarios que comparados con consumo de
  agua por persona de 80 litros diarios según la
  Organización Mundial de la Salud este valor equivale al
  consumo de 1437 personas.
 Los valores que más se alejan de la normativa
  corresponde a los parámetros de DQB5 1885 mg/l, sólidos
  suspendidos 1500 mg/l y sólidos totales 2400mg/l esto se
  debe a que la leche tiene un gran contenido de materia
  orgánica y es propensa a la contaminación.
 Pese a que ninguno de los parámetros se ajusta a la
  norma cabe mencionar que tanto temperatura como el pH
  están próximos a la norma.
 Se calculo la cantidad de agua residual generada por la
  elaboración de un litro de leche con un valor de 0,64 litros
  /litro de producción lo que indica que la empresa de
  alguna forma si gestiona este recurso.
Recomendaciones
 Realizar un balance de material, con el propósito
  de estimar los flujos de desechos y
  emisiones, identificar los puntos de generación
  de pérdidas y reemplazar o modificar los equipos
  defectuosos.
 Instalar correctamente las tuberías, con el fin de
  evitar vibraciones que pudieran dar lugar a
  filtraciones.
 Asegurar      que    la    conexión     de      los
  intercambiadores sea la correcta, para evitar que
  el agua sea bombeada hacia el lado de la leche
  y viceversa.
 Evitar la formación de espuma en todos los
  productos de la leche, puesto que la espuma es
  propensa a escurrir y derramarse y lleva con ella
  importantes cantidades de sólidos y DBO.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdfINFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
marilynalvarez17
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Diego Chiri
 
Jamon del pais
Jamon del paisJamon del pais
Jamon del pais
Jhosef Amezquita
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Lab Carnicos Guia
Lab Carnicos Guia Lab Carnicos Guia
Lab Carnicos Guia
luisinec
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
Juan Tomas Rodriguez
 
Tecnologia de alimentos I
Tecnologia de alimentos ITecnologia de alimentos I
Tecnologia de alimentos I
licet bello
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
Israel David Correa Sabalza
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Raul Porras
 
Guia salsa de tomate
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomate
diana
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Blanca Navarro
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
anghelamartinez
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
Sami Perez Gomes
 
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
ISTLOJA
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdfINFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Jamon del pais
Jamon del paisJamon del pais
Jamon del pais
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Lab Carnicos Guia
Lab Carnicos Guia Lab Carnicos Guia
Lab Carnicos Guia
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Tecnologia de alimentos I
Tecnologia de alimentos ITecnologia de alimentos I
Tecnologia de alimentos I
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Guia salsa de tomate
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomate
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 

Destacado

1.05 pasteurización 2012
1.05   pasteurización 20121.05   pasteurización 2012
1.05 pasteurización 2012
Lizeth Mercado
 
Presentacion leche saborizada
Presentacion leche saborizadaPresentacion leche saborizada
Presentacion leche saborizada
Andres Vides Prado
 
Sena
SenaSena
Sena
jhoan
 
Lily vargas yogurt
Lily vargas yogurtLily vargas yogurt
Lily vargas yogurt
alexanderguarniz
 
Leches saborizadas
Leches saborizadasLeches saborizadas
Leches saborizadas
Mary Collahuazo
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Mariana Reyes Fatecha
 

Destacado (6)

1.05 pasteurización 2012
1.05   pasteurización 20121.05   pasteurización 2012
1.05 pasteurización 2012
 
Presentacion leche saborizada
Presentacion leche saborizadaPresentacion leche saborizada
Presentacion leche saborizada
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Lily vargas yogurt
Lily vargas yogurtLily vargas yogurt
Lily vargas yogurt
 
Leches saborizadas
Leches saborizadasLeches saborizadas
Leches saborizadas
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 

Similar a Presentacion

Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
Carmen Costales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdfrecoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
LuxyVeras1
 
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdfrecoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
LuxyVeras1
 
Recoleccion transporte y recepcion de la leche
Recoleccion transporte y recepcion de la leche Recoleccion transporte y recepcion de la leche
Recoleccion transporte y recepcion de la leche
FELIX ESTEBAN RUIZ REBAZA
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la leche
qwefcvnbb
 
Trabajo proceso productivo de la leche
Trabajo proceso productivo de la lecheTrabajo proceso productivo de la leche
Trabajo proceso productivo de la leche
jhojik
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Donald George
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
marinerc5
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
496535574-Trabajo-queso G1.pptx496535574-Trabajo-queso G1.pptx
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Industria lactea-proceso-alterno
Industria lactea-proceso-alternoIndustria lactea-proceso-alterno
Industria lactea-proceso-alterno
ElenaGamonalSuarez
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Sergio Cifuentes
 
Exposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptxExposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptx
LEIDYKATHERINNARVAEZ2
 
Final planta vinos (1)
Final planta vinos (1)Final planta vinos (1)
Final planta vinos (1)
Carolineluna
 
Lacteos Del Bosque sas
Lacteos Del Bosque sasLacteos Del Bosque sas
Lacteos Del Bosque sas
jeissonmahecha
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
mantonio16
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
Sandra Yvette Tellez
 
410072830-ppt-pptx.pptx
410072830-ppt-pptx.pptx410072830-ppt-pptx.pptx
410072830-ppt-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a Presentacion (20)

Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdfrecoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
 
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdfrecoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
 
Recoleccion transporte y recepcion de la leche
Recoleccion transporte y recepcion de la leche Recoleccion transporte y recepcion de la leche
Recoleccion transporte y recepcion de la leche
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la leche
 
Trabajo proceso productivo de la leche
Trabajo proceso productivo de la lecheTrabajo proceso productivo de la leche
Trabajo proceso productivo de la leche
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
496535574-Trabajo-queso G1.pptx496535574-Trabajo-queso G1.pptx
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Industria lactea-proceso-alterno
Industria lactea-proceso-alternoIndustria lactea-proceso-alterno
Industria lactea-proceso-alterno
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
 
Exposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptxExposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptx
 
Final planta vinos (1)
Final planta vinos (1)Final planta vinos (1)
Final planta vinos (1)
 
Lacteos Del Bosque sas
Lacteos Del Bosque sasLacteos Del Bosque sas
Lacteos Del Bosque sas
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
410072830-ppt-pptx.pptx
410072830-ppt-pptx.pptx410072830-ppt-pptx.pptx
410072830-ppt-pptx.pptx
 

Presentacion

  • 1. ESCUELA POLITECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL PROCESOS INDUSTRIALES TEMA: DESCRIPICÓN DE LOS EQUIPOS E IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO EN LA INDUSTRIA PROCESADORA DE LECHE “PASTEURIZADORA QUITO S.A”
  • 2. INTRODUCCIÓN El compromiso de la Pasteurizadora Quito S.A con los ciudadanos es procesar y comercializar productos lácteos que garanticen su frescura, calidad y confianza. De ahí la importancia de estimar el impacto ambiental y uso del agua durante el proceso para identificar los efectos significados de una descarga sin tratamiento mediante el análisis y monitoreo de los parámetros de la calidad del agua como Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y sólidos suspendidos (SS) entre otros.
  • 3. Objetivo General Conocer el funcionamiento de los equipos utilizados en la elaboración de productos lácteos de la Empresa Pasteurizadora Quito S.A y evaluar el agua de descarga generada del proceso de industrialización mediante un análisis de calidad del agua, durante un tiempo estimado de dos semanas del mes de noviembre del 2012.
  • 4. Proceso Recepción de la leche: Tanques de transportación con una capacidad de 10000 litros de leche Se somete la leche a un control de calidad: • Prueba de alcohol •Crioscopia •Grasa:
  • 5. Selección y pre tratamiento La leche recibida se somete a:  Pre filtrado  Filtrado  Bactofugación  Enfriamiento de la leche  Estandarización y normalización
  • 6. Procesamiento de la leche Pasteurización: Es un tratamiento térmico específico La pasteurización de la leche en este sistema se lleva a cabo a 72 grados centígrados durante 15 segundos. Si se pasteurizan los productos como leche con sabores, cremas o mezclas para helados, las temperaturas y tiempos varían con el fin de que cada partícula de producto alcance la temperatura de pasteurización
  • 7. Esterilización Ultra pasteurización de leche (U.H.T.) Homogeneización de la leche:
  • 9. RECOLECCIÓN DE PASTEURIZACIÓN ESTERILIZACIÓN T= LECHE (Identificación T= 72°C durante 15 139°C durante 4 de proveedor) segundos segundos RECEPCIÓN (prueba ESTANDARIZACIÓN de alcohol, crioscopía HOMOGENIZACIÓN 3% contenido de grasa y grasa) PREFILTRADO ENFRIAMIENTO T ENVASE Y (Registro peso – litros) = 4°C EMPAQUETADO ALMACENAMIENTO FILTRADO BACTOFUGACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
  • 10. Descripción de equipos Almacenamiento Compuesto por: 1.Boca del taque 2. Tubería para el bombeo de la leche 3.Tina 4.Bomba 5.Tubería de salida de la leche
  • 11. Filtrado Des aireación Características del Características del equipo: equipo Desairador: • Marca: Kingpak •Marca: Iberlact •Tipos de procesos: la •Modelo: SM M40A leche, el jugo y el otro •Caudal: 40000 l/h líquidos Error máximo: 0,2% •Cartucho de acero inoxidable •Filtración de 500 micrones •Tubería de acero inoxidable con diámetro de 51 mm.
  • 12. Termización Compuesto de los siguientes elementos:  Entrada de la leche  Salida de la leche clarificada  Salida de lodos  Cámara de lodos  Tambor giratorio  Discos o platos de separación: 3000-4000 rpm
  • 13. 1. Tubería de entrada de la leche entera Refrigeración Estandarización 2. Campana de centrifugado 3. Contenedor de leche entera 4. Seguro de sujeción de la campana 5. Motor de centrifugado 6. Tubería de salida de la crema de la leche 7. Tubería de salida de la leche descremada 8. Bomba de salida de la leche descremada 1.Entrada de agua fría 2. Bomba 3.Tapa 4.Salida de agua caliente 5. Salida de leche fría
  • 14. Pasteurización Equipo de pasteurización: •Pasteurizador de placas o intercambiador de calor: Consisten en placas de acero inoxidable rectangulares de superficie rugosa. Están en posición vertical juntas unas con otras dejando entre ellas un espacio. A través de los espacios circula en forma alterna la leche y el agua caliente o fría. El flujo de leche es continuo.
  • 15. Homogenización Este proceso consiste en reducir el tamaño de los glóbulos de grasa entre 1 a 10 micras. El efecto de reducción de los glóbulos grasos se consigue haciendo pasar la leche por pequeñas ranuras a alta presión.
  • 16. Empaquetamiento Se lo hace de forma automática, se debe tener en cuenta de que ningún objeto esté obstruyendo la libre operación o interfiriendo con el movimiento de las partes, es muy importante tener en cuenta el sentido correcto de giro del equipo. Debe estar ubicado en un lugar seco.
  • 17. Contaminación Contaminación atmosférica: Por regla general, la única posibilidad de contaminación atmosférico por parte de una industria láctea proviene de sus generadores de vapor, que habitualmente son calderas que trabajan a baja presión con una generación de vapor inferior a laos 20tn/hora y que usan combustible como el fuel oil y el gas oil. Residuo sólido: La generación de residuos sólidos en las industrias lácteas es muy pequeña y se circunscribe generalmente a los desechos de envases y embalajes, tales como cartón, plástico, envases especiales.
  • 18. Contaminación de efluentes: Forman efluentes :  Recepción de la leche  Estandarización  Tratamientos térmicos Flujo Origen Componentes DBO5, DQO, proteínas, detergentes y Agua del proceso Limpieza de equipos e instalaciones grasas Manteniemiento de las calderas y Agua de refrigeración y calderas agua caliente con SS producción Aguas residuales sanitarias Limpieza personal y de la empresa DQO, amoniaco, detergentes
  • 19. Industria láctea - Composición del efluente Temperatura Nitritos Nitratos Fósforo Carbohidratos Proteínas TULAS Grasa DM Resultado pH Sólidos totales Sólidos suspendidos DQO DBO5 0 500 1000 1500 2000 2500 3000
  • 20. Datos:  Producción de leche: 180.000 litros diarios  Costo planilla de agua: $ 3.000,00 dólares mensuales  Costo metro cúbico de agua: $ 0,87 centavos de dólar
  • 21. Conclusiones  Al final del día la empresa produce 360000litros de agua residual por el total de la producción diaria vertiendo así al sistema de alcantarillado publico 10800 metros cúbicos al mes.  Se logro recopilar importante información en la visita técnica a la Pasteurizadora Quito S.A, la misma que fue útil en la elaboración de un flujograma del proceso de obtención de leche pasteurizada.  Mediante la metología de observación simple se identificó lo equipos con que cuenta la Pasteurizadora Quito S.A sus respectivas especificaciones técnicas y participación en el proceso de industrialización de la leche.  En el transcurso de la visita se determinó el impacto ambiental que genera este proceso y la fuente de contaminación haciendo énfasis en el agua residual que descarga al alcantarillado la misma que no es previamente tratada.
  • 22.  Con el dato obtenido de la planilla para el consumo de agua se estimó un valor para el caudal de consumo de 114933 litros diarios que comparados con consumo de agua por persona de 80 litros diarios según la Organización Mundial de la Salud este valor equivale al consumo de 1437 personas.  Los valores que más se alejan de la normativa corresponde a los parámetros de DQB5 1885 mg/l, sólidos suspendidos 1500 mg/l y sólidos totales 2400mg/l esto se debe a que la leche tiene un gran contenido de materia orgánica y es propensa a la contaminación.  Pese a que ninguno de los parámetros se ajusta a la norma cabe mencionar que tanto temperatura como el pH están próximos a la norma.  Se calculo la cantidad de agua residual generada por la elaboración de un litro de leche con un valor de 0,64 litros /litro de producción lo que indica que la empresa de alguna forma si gestiona este recurso.
  • 23. Recomendaciones  Realizar un balance de material, con el propósito de estimar los flujos de desechos y emisiones, identificar los puntos de generación de pérdidas y reemplazar o modificar los equipos defectuosos.  Instalar correctamente las tuberías, con el fin de evitar vibraciones que pudieran dar lugar a filtraciones.  Asegurar que la conexión de los intercambiadores sea la correcta, para evitar que el agua sea bombeada hacia el lado de la leche y viceversa.  Evitar la formación de espuma en todos los productos de la leche, puesto que la espuma es propensa a escurrir y derramarse y lleva con ella importantes cantidades de sólidos y DBO.