SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica #3 "Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y
a la oscuridad"
Grupo: 523
 Villalba Estrada Karina Beatriz
 León Jiménez Javier Eduardo
 Cisneros Pérez Jaqueline
 Vila Rodríguez Anya Ximena
 Castañón de la Cruz Joshua Issac
 Maya Mares Alejandro
 Martínez Romo Alberto
Preguntas generadoras:
1. ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta? Las plantas, sobre todo las marinas que producen
más del 70% del oxígeno del planeta
2. ¿Qué necesitan para producir oxígeno? Necesitan luz, bióxido de carbono y agua.
3. ¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético? Sin la luz no se podría llevar a cabo la
fotosíntesis ya que esta brinda energía al ser absorbida/ captada por la clorofila y es necesaria junto con el
dióxido de carbono y el agua para producir glucosa (que es el alimento de las plantas) y oxígeno.
Planteamiento de las hipótesis:
En la porción de la elodea expuesta a la luz se observará mayor cantidad de cloroplastos y del movimiento
llamado ciclosis, y en la que estuvo cubierta con el aluminio se observarán menos cloroplastos.
Introducción:
En la fórmula, podemos observar seis moléculas de dióxido de carbono más doce moléculas de agua, en
presencia de luz solar y de clorofila, producen una molécula de glucosa, seis moléculas de agua y seis
moléculas de oxígeno. El oxígeno es liberado a la atmosfera y representa el 20% de la atmósfera terrestre.
Este oxígeno satisface los requerimientos de todos los organismos terrestres que lo respiran, además cuando
se disuelve en agua, cubre las necesidades de los organismos acuáticos.
"Las hojas captan la energía lumínica del sol gracias a la clorofila, pigmento verde que está en los tilacoides
de los cloroplastos de las células. El dióxido de carbono de la atmósfera penetra por los estomas (poros) de
las hojas. Las raíces absorben agua y sales minerales (savia bruta) que llegan a las hojas a través del tallo. El
hidrógeno del agua (separado del oxígeno) se combina con el dióxido de carbono y originan glucosa y nuevas
moléculas de agua, en tanto el oxígeno derivado del agua que llegó desde las raíces se libera hacia la
atmósfera. Las plantas aprovechan la glucosa como alimento y guardan una parte como reserva" Querelle y
Cia Ltda.
Como ya lo habremos notado La luz es uno de los recursos esenciales para las plantas; es una forma de
energía procedente del sol y no una sustancia. La luz se transforma por procesos biofísicos en energía
química durante la fotosíntesis. La luz que se usa en la fotosíntesis y corresponde a las longitudes de onda
que van de los 380 a 760 nanómetros, es decir una fracción pequeña de todo el espectro de energía radiante
que el sol emite. La energía contenida en la luz permite que los cloroplastos puedan modificar la estructura
química del dióxido de carbono y el agua, para transformarlos en compuestos orgánicos.
Objetivos:
 Conocer el efecto que produce la luz sobre las plantas de Elodea en condiciones de luminosidad y
oscuridad.
 Comprobar que las plantas producen oxígeno.
 Observar el movimiento de ciclosis.
 Identificar las diferencias en la muestra por el efecto de la luz y la obscuridad.
Material:
1 palangana
1 pliego de papel aluminio
1 vaso de precipitados de 250 ml
2 vasos de precipitados de 600 ml
1 caja de Petri ó vidrio de reloj
2 embudos de vidrio de tallo corto
2 tubos de ensayo
1 probeta de 10 ml
1 gotero
1 espátula
1 varilla de ignición (o pajilla de escoba de mijo)
Cerillos o encendedor
Material biológico:
2 ramas de Elodea
Sustancias:
Fehling A
Fehling B
Glucosa
Agua destilada
Equipo:
Balanza granataria electrónica
Parrilla con agitador magnético
Microscopio óptico
Procedimiento:
A. Montaje de los dispositivos.
Enjuaga con agua de la llave la planta de Elodea que se utilizará en la práctica. Selecciona dos ramas
jóvenes. Verifica en la balanza granataria electrónica que las ramas pesen exactamente lo mismo.
Llena el frasco con agua de la llave. A un recipiente lo cubrirás con papel aluminio, sin dejar pasar la luz y al
otro recipiente dejara que pase la luz.
B. Después de transcurridas las 48 horas.
aplica la técnica de desgarre, dejando una capa muy fina y observa lo que ocurre al microscopio.
Resultados:
aplicando la técnica de desgarre y logramos observar los cloroplastos.
Frasco cubierto por aluminio:
Frasco descubierto:
Análisis de los resultados:
el frasco en donde intervino la luz, en donde la elodea si obtuvo luz se pudo completar el proceso de
fotosíntesis ya que la luz ayuda a que el dióxido de carbono y agua se conviertan en glucosa y oxígeno y por
lo mismo en la elodea que se había mantenido sin luz, no había ni oxígeno ni glucosa.
¿Cuál es la importancia de la luz para la producción de oxígeno? Es de suma importancia ya que sin luz ni
siquiera se podría producir oxígeno ya que no sucedería o se llevaría a cabo el proceso de fotosíntesis. La luz
es vital / indispensable para que pueda realizarse.
Replanteamiento de las predicciones de los alumnos:
Nuestra hipótesis es correcta en la parte donde dedujimos que, en el frasco descubierto, es decir, expuesto
por la luz tendrá más cloroplastos debido a que ellos son los encargados en utilizar la energía de la luz solar
para activar la síntesis de moléculas de carbono acompañado de la liberación de oxígeno. Por lo tanto, ahí se
produce tanto las moléculas nutritivas como el oxígeno que se utilizara en las mitocondrias.
Conclusión: los cloroplastos son estructuras que se encuentran presentes en las plantas, y llevan a cabo la
fotosíntesis en los organismos autótrofos, para eso se necesita de la luz solar y dependiendo del tipo de luz
que absorba el cloroplasto su color varía. Los cloroplastos se especializan en el metabolismo energético y por
lo tanto absorben la energía del sol para producir glucosa. Y la ciclosis es un movimiento de los cloroplastos
para facilitar el intercambio de sustancias.
Sin luz, agua o dióxido simplemente no se completa el proceso de fotosíntesis, y por eso son importantes,
para que se pueda realizar y así se produzca oxígeno.
Conceptos clave:
Monosacáridos: son los carbohidratos más sencillos que no se descomponen ya en otros compuestos más
simples.
Glucosa: es una forma de azúcar (monosacárido) que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Compuesto
orgánico abundante en la naturaleza.
Reacción: cambio que se produce como respuesta a un estímulo.
Reactivo de Fehling: es una disolución que se utiliza como activo para determinar azúcares
Oxígeno: Es un elemento necesario para la respiración y supervivencia de los seres vivos. Constituye la
mayor parte de la masa del agua y es también el componente mayoritario de la masa de los seres vivos.
Bibliografía :
 Biologia.http://www.infobiologia.net/p/cloroplastos.html. (consultado 5/12/2017)
 Sylvia S.Mader ,Biologia ,9ª .Ed ,Mc Graw –Hill Iteramericana ,2008 ,115-127pp
 Ojeda, Angel. Ciclosis en cloroplastos de elodeas//Investigación IKIAM, [en linea]:
https://www.youtube.com/watch?v=EMy-nMSFvbU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la fotosintesis 1
Proceso de la fotosintesis 1Proceso de la fotosintesis 1
Proceso de la fotosintesis 1guest76fae2
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 
LA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESISLA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESIS
Yaneth Borbon
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
Angelillo2004
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisdortizmora
 
Fotosíntesis entretenida (animada)
Fotosíntesis entretenida (animada)Fotosíntesis entretenida (animada)
Fotosíntesis entretenida (animada)
Hogar
 
Presentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesisPresentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesisYarizRomero
 
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-4
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-4IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-4
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-4Colometa Muñoz
 
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1Colometa Muñoz
 
La fotosíntesis. prof dulce vargas
La fotosíntesis. prof dulce vargasLa fotosíntesis. prof dulce vargas
La fotosíntesis. prof dulce vargasDulceVargas87
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Dani Treviño
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
EPO 86-UnADM
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
Power point fotosintesis. informatica ed.
Power point fotosintesis. informatica ed.Power point fotosintesis. informatica ed.
Power point fotosintesis. informatica ed.Alejandra Altamirano
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesishadyc
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
roberto
 

La actualidad más candente (20)

1.dobiologia
1.dobiologia1.dobiologia
1.dobiologia
 
Proceso de la fotosintesis 1
Proceso de la fotosintesis 1Proceso de la fotosintesis 1
Proceso de la fotosintesis 1
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
LA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESISLA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESIS
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
Fotosíntesis entretenida (animada)
Fotosíntesis entretenida (animada)Fotosíntesis entretenida (animada)
Fotosíntesis entretenida (animada)
 
Presentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesisPresentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesis
 
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-4
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-4IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-4
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-4
 
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 2ºA-1
 
La fotosíntesis. prof dulce vargas
La fotosíntesis. prof dulce vargasLa fotosíntesis. prof dulce vargas
La fotosíntesis. prof dulce vargas
 
La luz y la fotosintesis
La luz y la fotosintesisLa luz y la fotosintesis
La luz y la fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Power point fotosintesis. informatica ed.
Power point fotosintesis. informatica ed.Power point fotosintesis. informatica ed.
Power point fotosintesis. informatica ed.
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Expo de botanica cristy
Expo de botanica cristyExpo de botanica cristy
Expo de botanica cristy
 

Similar a Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1

La fotosíntesis
La fotosíntesis La fotosíntesis
La fotosíntesis
RosithaLpez
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
jamyerM
 
Lect110
Lect110Lect110
Fotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicionFotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicion
Denis Vega
 
Fotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosaFotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosa
AnaCristina643
 
produccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodeaproduccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodea
Gaby Shary
 
Fotosíntesis..pptx
Fotosíntesis..pptxFotosíntesis..pptx
Fotosíntesis..pptx
DAVIDALEJANDROCANEDO
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
EDUCACION
 
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docxEXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
WalterVillanuevaMedi
 
fotosintesis sexto basico
 fotosintesis sexto basico fotosintesis sexto basico
fotosintesis sexto basico
Lorenita Ita Ita Rojas
 
3 informe actividad-experimental-ecosistemas
3 informe actividad-experimental-ecosistemas3 informe actividad-experimental-ecosistemas
3 informe actividad-experimental-ecosistemas
scarletwitch300415
 
Presentacion de ciencias
Presentacion de cienciasPresentacion de ciencias
Presentacion de ciencias
MarlonMartnez9
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
La fotosintesis y la respiracion
La fotosintesis y la respiracionLa fotosintesis y la respiracion
La fotosintesis y la respiracion
Maryebert Mejia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Maria Parra
 
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.Jhonás A. Vega
 
la fotosíntesis
  la fotosíntesis  la fotosíntesis
la fotosíntesis
Arias Berenice
 
Trabajo final fotosintesis
Trabajo final fotosintesisTrabajo final fotosintesis
Trabajo final fotosintesis
282731
 
Clase biologia i fotosintesis
Clase biologia i fotosintesisClase biologia i fotosintesis
Clase biologia i fotosintesis
Jarg Turc
 
Clase biología I, fotosíntesis
Clase biología I, fotosíntesisClase biología I, fotosíntesis
Clase biología I, fotosíntesis
Jarg Turc
 

Similar a Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1 (20)

La fotosíntesis
La fotosíntesis La fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
 
Fotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicionFotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicion
 
Fotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosaFotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosa
 
produccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodeaproduccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodea
 
Fotosíntesis..pptx
Fotosíntesis..pptxFotosíntesis..pptx
Fotosíntesis..pptx
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docxEXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
 
fotosintesis sexto basico
 fotosintesis sexto basico fotosintesis sexto basico
fotosintesis sexto basico
 
3 informe actividad-experimental-ecosistemas
3 informe actividad-experimental-ecosistemas3 informe actividad-experimental-ecosistemas
3 informe actividad-experimental-ecosistemas
 
Presentacion de ciencias
Presentacion de cienciasPresentacion de ciencias
Presentacion de ciencias
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
La fotosintesis y la respiracion
La fotosintesis y la respiracionLa fotosintesis y la respiracion
La fotosintesis y la respiracion
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
 
la fotosíntesis
  la fotosíntesis  la fotosíntesis
la fotosíntesis
 
Trabajo final fotosintesis
Trabajo final fotosintesisTrabajo final fotosintesis
Trabajo final fotosintesis
 
Clase biologia i fotosintesis
Clase biologia i fotosintesisClase biologia i fotosintesis
Clase biologia i fotosintesis
 
Clase biología I, fotosíntesis
Clase biología I, fotosíntesisClase biología I, fotosíntesis
Clase biología I, fotosíntesis
 

Más de Alberto Martínez Romo

Actividad adicional
Actividad adicionalActividad adicional
Actividad adicional
Alberto Martínez Romo
 
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala TelmexReseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Alberto Martínez Romo
 
Reseña de la lectura El último turquito
Reseña de la lectura El último turquitoReseña de la lectura El último turquito
Reseña de la lectura El último turquito
Alberto Martínez Romo
 
Reseña del video reino animal
Reseña del video reino animalReseña del video reino animal
Reseña del video reino animal
Alberto Martínez Romo
 
Reseña analogía sobre la clasificación
Reseña analogía sobre la clasificaciónReseña analogía sobre la clasificación
Reseña analogía sobre la clasificación
Alberto Martínez Romo
 
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Alberto Martínez Romo
 
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Alberto Martínez Romo
 
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Alberto Martínez Romo
 
Cuadro de ideas previas de respiración equipo
Cuadro de ideas previas  de respiración equipoCuadro de ideas previas  de respiración equipo
Cuadro de ideas previas de respiración equipo
Alberto Martínez Romo
 
Cuadro de respiración general individual
Cuadro de respiración general individualCuadro de respiración general individual
Cuadro de respiración general individual
Alberto Martínez Romo
 
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humanoPráctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Alberto Martínez Romo
 
Ética de trabajo en el laboratorio
Ética de trabajo en el laboratorioÉtica de trabajo en el laboratorio
Ética de trabajo en el laboratorio
Alberto Martínez Romo
 
Porcentaje de evaluación
Porcentaje de evaluación Porcentaje de evaluación
Porcentaje de evaluación
Alberto Martínez Romo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Alberto Martínez Romo
 
Mapa conceptual de la mariposa monarca
Mapa conceptual de la mariposa monarcaMapa conceptual de la mariposa monarca
Mapa conceptual de la mariposa monarca
Alberto Martínez Romo
 
Mapa conceptual de biomas
Mapa conceptual de biomasMapa conceptual de biomas
Mapa conceptual de biomas
Alberto Martínez Romo
 
Tabla de aciertos y errores
Tabla de aciertos y erroresTabla de aciertos y errores
Tabla de aciertos y errores
Alberto Martínez Romo
 
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Alberto Martínez Romo
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
Alberto Martínez Romo
 
Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4
Alberto Martínez Romo
 

Más de Alberto Martínez Romo (20)

Actividad adicional
Actividad adicionalActividad adicional
Actividad adicional
 
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala TelmexReseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
 
Reseña de la lectura El último turquito
Reseña de la lectura El último turquitoReseña de la lectura El último turquito
Reseña de la lectura El último turquito
 
Reseña del video reino animal
Reseña del video reino animalReseña del video reino animal
Reseña del video reino animal
 
Reseña analogía sobre la clasificación
Reseña analogía sobre la clasificaciónReseña analogía sobre la clasificación
Reseña analogía sobre la clasificación
 
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
 
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
 
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
 
Cuadro de ideas previas de respiración equipo
Cuadro de ideas previas  de respiración equipoCuadro de ideas previas  de respiración equipo
Cuadro de ideas previas de respiración equipo
 
Cuadro de respiración general individual
Cuadro de respiración general individualCuadro de respiración general individual
Cuadro de respiración general individual
 
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humanoPráctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Ética de trabajo en el laboratorio
Ética de trabajo en el laboratorioÉtica de trabajo en el laboratorio
Ética de trabajo en el laboratorio
 
Porcentaje de evaluación
Porcentaje de evaluación Porcentaje de evaluación
Porcentaje de evaluación
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Mapa conceptual de la mariposa monarca
Mapa conceptual de la mariposa monarcaMapa conceptual de la mariposa monarca
Mapa conceptual de la mariposa monarca
 
Mapa conceptual de biomas
Mapa conceptual de biomasMapa conceptual de biomas
Mapa conceptual de biomas
 
Tabla de aciertos y errores
Tabla de aciertos y erroresTabla de aciertos y errores
Tabla de aciertos y errores
 
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 
Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1

  • 1. Práctica #3 "Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad" Grupo: 523  Villalba Estrada Karina Beatriz  León Jiménez Javier Eduardo  Cisneros Pérez Jaqueline  Vila Rodríguez Anya Ximena  Castañón de la Cruz Joshua Issac  Maya Mares Alejandro  Martínez Romo Alberto Preguntas generadoras: 1. ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta? Las plantas, sobre todo las marinas que producen más del 70% del oxígeno del planeta 2. ¿Qué necesitan para producir oxígeno? Necesitan luz, bióxido de carbono y agua. 3. ¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético? Sin la luz no se podría llevar a cabo la fotosíntesis ya que esta brinda energía al ser absorbida/ captada por la clorofila y es necesaria junto con el dióxido de carbono y el agua para producir glucosa (que es el alimento de las plantas) y oxígeno. Planteamiento de las hipótesis: En la porción de la elodea expuesta a la luz se observará mayor cantidad de cloroplastos y del movimiento llamado ciclosis, y en la que estuvo cubierta con el aluminio se observarán menos cloroplastos. Introducción: En la fórmula, podemos observar seis moléculas de dióxido de carbono más doce moléculas de agua, en presencia de luz solar y de clorofila, producen una molécula de glucosa, seis moléculas de agua y seis moléculas de oxígeno. El oxígeno es liberado a la atmosfera y representa el 20% de la atmósfera terrestre. Este oxígeno satisface los requerimientos de todos los organismos terrestres que lo respiran, además cuando se disuelve en agua, cubre las necesidades de los organismos acuáticos. "Las hojas captan la energía lumínica del sol gracias a la clorofila, pigmento verde que está en los tilacoides de los cloroplastos de las células. El dióxido de carbono de la atmósfera penetra por los estomas (poros) de las hojas. Las raíces absorben agua y sales minerales (savia bruta) que llegan a las hojas a través del tallo. El hidrógeno del agua (separado del oxígeno) se combina con el dióxido de carbono y originan glucosa y nuevas moléculas de agua, en tanto el oxígeno derivado del agua que llegó desde las raíces se libera hacia la atmósfera. Las plantas aprovechan la glucosa como alimento y guardan una parte como reserva" Querelle y Cia Ltda. Como ya lo habremos notado La luz es uno de los recursos esenciales para las plantas; es una forma de energía procedente del sol y no una sustancia. La luz se transforma por procesos biofísicos en energía química durante la fotosíntesis. La luz que se usa en la fotosíntesis y corresponde a las longitudes de onda que van de los 380 a 760 nanómetros, es decir una fracción pequeña de todo el espectro de energía radiante que el sol emite. La energía contenida en la luz permite que los cloroplastos puedan modificar la estructura química del dióxido de carbono y el agua, para transformarlos en compuestos orgánicos.
  • 2. Objetivos:  Conocer el efecto que produce la luz sobre las plantas de Elodea en condiciones de luminosidad y oscuridad.  Comprobar que las plantas producen oxígeno.  Observar el movimiento de ciclosis.  Identificar las diferencias en la muestra por el efecto de la luz y la obscuridad. Material: 1 palangana 1 pliego de papel aluminio 1 vaso de precipitados de 250 ml 2 vasos de precipitados de 600 ml 1 caja de Petri ó vidrio de reloj 2 embudos de vidrio de tallo corto 2 tubos de ensayo 1 probeta de 10 ml 1 gotero 1 espátula 1 varilla de ignición (o pajilla de escoba de mijo) Cerillos o encendedor Material biológico: 2 ramas de Elodea Sustancias: Fehling A Fehling B Glucosa Agua destilada Equipo: Balanza granataria electrónica Parrilla con agitador magnético Microscopio óptico Procedimiento: A. Montaje de los dispositivos. Enjuaga con agua de la llave la planta de Elodea que se utilizará en la práctica. Selecciona dos ramas jóvenes. Verifica en la balanza granataria electrónica que las ramas pesen exactamente lo mismo. Llena el frasco con agua de la llave. A un recipiente lo cubrirás con papel aluminio, sin dejar pasar la luz y al otro recipiente dejara que pase la luz. B. Después de transcurridas las 48 horas. aplica la técnica de desgarre, dejando una capa muy fina y observa lo que ocurre al microscopio. Resultados: aplicando la técnica de desgarre y logramos observar los cloroplastos. Frasco cubierto por aluminio: Frasco descubierto:
  • 3. Análisis de los resultados: el frasco en donde intervino la luz, en donde la elodea si obtuvo luz se pudo completar el proceso de fotosíntesis ya que la luz ayuda a que el dióxido de carbono y agua se conviertan en glucosa y oxígeno y por lo mismo en la elodea que se había mantenido sin luz, no había ni oxígeno ni glucosa. ¿Cuál es la importancia de la luz para la producción de oxígeno? Es de suma importancia ya que sin luz ni siquiera se podría producir oxígeno ya que no sucedería o se llevaría a cabo el proceso de fotosíntesis. La luz es vital / indispensable para que pueda realizarse. Replanteamiento de las predicciones de los alumnos: Nuestra hipótesis es correcta en la parte donde dedujimos que, en el frasco descubierto, es decir, expuesto por la luz tendrá más cloroplastos debido a que ellos son los encargados en utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono acompañado de la liberación de oxígeno. Por lo tanto, ahí se produce tanto las moléculas nutritivas como el oxígeno que se utilizara en las mitocondrias. Conclusión: los cloroplastos son estructuras que se encuentran presentes en las plantas, y llevan a cabo la fotosíntesis en los organismos autótrofos, para eso se necesita de la luz solar y dependiendo del tipo de luz que absorba el cloroplasto su color varía. Los cloroplastos se especializan en el metabolismo energético y por lo tanto absorben la energía del sol para producir glucosa. Y la ciclosis es un movimiento de los cloroplastos para facilitar el intercambio de sustancias. Sin luz, agua o dióxido simplemente no se completa el proceso de fotosíntesis, y por eso son importantes, para que se pueda realizar y así se produzca oxígeno. Conceptos clave: Monosacáridos: son los carbohidratos más sencillos que no se descomponen ya en otros compuestos más simples. Glucosa: es una forma de azúcar (monosacárido) que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Compuesto orgánico abundante en la naturaleza. Reacción: cambio que se produce como respuesta a un estímulo. Reactivo de Fehling: es una disolución que se utiliza como activo para determinar azúcares Oxígeno: Es un elemento necesario para la respiración y supervivencia de los seres vivos. Constituye la mayor parte de la masa del agua y es también el componente mayoritario de la masa de los seres vivos.
  • 4. Bibliografía :  Biologia.http://www.infobiologia.net/p/cloroplastos.html. (consultado 5/12/2017)  Sylvia S.Mader ,Biologia ,9ª .Ed ,Mc Graw –Hill Iteramericana ,2008 ,115-127pp  Ojeda, Angel. Ciclosis en cloroplastos de elodeas//Investigación IKIAM, [en linea]: https://www.youtube.com/watch?v=EMy-nMSFvbU