SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Reactores  Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales. Obtención en forma General de la velocidad de reacción La obtención de la velocidad de reacción cuando el paso controlante es quimico .  Interacción entre las partes químicas y físicas del proceso . Análisis cinético sobre sistemas reactivos que involucran una sola reacción. 1. Obtención de datos experimentales  2. Postulación de mecanismos de reacción y de expresiones de velocidad de reacción. 3. Comprobación por medio de datos experimentales de cual de las expresiones propuestas es la correcta o lo mas probable.
Diseño de Reactores  4. Evaluación numérica de las constante involucradas en la expresión de la velocidad de reacción mas probable usando los datos experimentales. Datos experimentales obtenidos en diferentes tipos de reactores: Reactor intermitente ideal. Reactor tubular diferencial . Reactor tubular integral ideal.  Reactor continuo tipo tanque ideal . Caso 1: datos obtenidos en un reactor intermitente ideal. El análisis cinético se presentara siguiendo este orden: Mediciones experimentales Correlación de las propiedades físicas con a concentración Evaluación de la velocidad de reacción  Evaluación cualitativa y cuantitativa de la velocidad de reacción probable Reacciones no elementarías
Diseño de Reactores  Mediciones experimentales Datos experimentales en un reactor intermitente  a. Análisis gravimétrico y volumétrico b. Mediciones de cambios de presión total  En sistemas reactivos gaseosos. Para poder utilizar este tipo de análisis se requiere que exista un cambio en el numero de moles a medida que la reacción se este efectuando. Por ejemplo, se podría utilizar este tipo de análisis para reacciones del tipo: 2A -> 2B + C A+2B -> C+ D c. Medición del cambio en alguna propiedad física del sistema reactivo  Estas  propiedades físicas pueden ser:
Diseño de Reactores  Sustituyendo:  La obtención de la relación entre la propiedad física y la concentración consta de los siguientes pasos: Obtención de λ a tiempo cero  Obtención de λ a tiempo infinito ( el tiempo necesario para que la reacción llegue a equilibrio si es reversible o a 100 % de conversión si es irreversible)
Diseño de Reactores  Índice de refracción  Volumen especifico  Intensidad del color  Rotación especifica del plano de la luz polarizada  Conductancia especifica  Viscosidad  Conductividad térmica etc. 2. Correlación de las propiedades físicas.  Suponiendo que existe una relación lineal , se puede derivar una ecuación general que relación la propiedad física medida con la concentración :  aA + bB ↔ cC + dD
Diseño de Reactores  Obtención del balance estequiométrico. Suponiendo que el volumen es constante , el balance estequiométrico es :  Relacionar el balance estequiométrico para λ:
Diseño de Reactores  Relaciones finales:
Diseño de Reactores  Utilizando la relación entre la concentración y la conversión :
Diseño de Reactores  Evaluación de la velocidad de reacción a partir de los datos experimentales. La obtención se hará suponiendo que se tienen datos experimentales de concentración o presión total o de alguna propiedad física del sistema reactivo función del tiempo  Obtención de la velocidad de reacción a partir de datos de concentración vs tiempo . Se grafica la presión total o la propiedad física en contra del tiempo De reacción , con la pendiente de la tangente a la curva a un tiempo dado se puede evaluar la velocidad de reacción de la siguiente manera:
Diseño de Reactores  Obtención de la velocidad de reacción a partir de datos de presión total o de alguna propiedad física del sistema como función del tiempo . Evaluación cualitativa y cuantitativa de la velocidad de reacción mas probable.  Método integral Método diferencial  Método de la vida media  Método analógico  Método de los mínimos cuadrados, etc. Método diferencial.
Diseño de Reactores  EL ALGORITMO PARA EL ANALISIS DE DATOS  1.    Postular una ley de velocidad    a. Modelos de leyes de potencia para reacciones h0mogéneas                           ,   b. Modelos de Langmuir- Hinshelwood para reacciones heterogéneas 2. Elegir el tipo de reactor y el balance molar correspondiente    a. Si es un reactor intermitente , usar el balance de moles para el reactivo A
Diseño de Reactores  b. Si es un reactor PFR diferencial , usar el balance de moles para el producto P(A->P) 3. Procesar los datos en términos de a variable medida  ( por ejemplo ,               . Si es necesario , reescribir el balance molar en términos de la variable medida ( es decir,      ). 4. Buscar simplificaciones. Por ejemplo si uno de los reactivos esta en exceso, asumir que su concentración es constante. 5. Para una reactor intermitente , calcular            en función de la concentración        para determinar el orden de reacción
Diseño de Reactores  A . Análisis diferencial  Combinar el balance molar con el modelo de ley de potencias                        -> Y después tener el log natural: (1)Encontrar                a partir de datos de       contra t por     a. Método grafico    b. Método diferencial     c. Polinomio
Diseño de Reactores  2 . Graficar                  contra              y encontrar el orden de reacción α ,  que es la pendiente de a línea ajustada a los datos  3. Encontrar k B. Método integral  Para                         , la combinación de balance molar  Y ley de velocidad es  1.Suponer α e integrar la ecuación. Al graficarse en función del tiempo debe ser lineal . Si es lineal , entonces el valor supuesto para α es correcto y la  pendiente es la velocidad de reacción especifica k .
Diseño de Reactores  Sino es lineal , efectuar otra suposición para α. Si se supone α= 0, 1 y 2, y ninguno de estos ordenes se ajusta a los datos, proceder a regresión no lineal . 2. Regresión no lineal (polymath) Integrando la ecuación                             para obtener 6. Para un PFR diferencial , calcular          en función de        o
Diseño de Reactores  Calcular                                     en función de la concentración de reactivo  Elegir un modelo ; por ejemplo   usar regresión no lineal para encontrar el mejor modelo y los parámetros del modelo . 7. Analizar el modelo de ley de velocidad para “saber que tan buenas es el ajuste”. Calcular un coeficiente de correlación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
IsabelaCeci08
 
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALESTERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
Domenico Venezia
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
hugoaltair
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Cabrera Miguel
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
SEP
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
guestf15e13
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoTermodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Domenico Venezia
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
ALee John Veerdugo
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
MaferGonzalezSalcedo
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
Edisson Paguatian
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
adriandsierraf
 
Diagrama de flujo de cemento
Diagrama de flujo de cementoDiagrama de flujo de cemento
Diagrama de flujo de cementoH3nRy Quispe
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
Carlos Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
 
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALESTERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoTermodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
 
Diagrama de flujo de cemento
Diagrama de flujo de cementoDiagrama de flujo de cemento
Diagrama de flujo de cemento
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
 

Similar a CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES

Reactor batch f
Reactor batch fReactor batch f
Reactor batch f
Eymi Layza Escobar
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
LuceroBelenCardenas1
 
Metodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Metodo integral-hasta-vida-fraccionariaMetodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Metodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Lilia Zamora Raico
 
Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. David Soler Camargo
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
cecymedinagcia
 
Informe 7 labo de rectores.docx
 Informe 7 labo de rectores.docx Informe 7 labo de rectores.docx
Informe 7 labo de rectores.docx
karinaflores757527
 
Reactores ideales isotermicos
Reactores ideales isotermicosReactores ideales isotermicos
Reactores ideales isotermicos
SistemadeEstudiosMed
 
Apnea pulmon
Apnea pulmonApnea pulmon
DISEÑO DE REACTORES
DISEÑO DE REACTORESDISEÑO DE REACTORES
DISEÑO DE REACTORESlmidarragabc
 
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptxDIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
perryelornitorrinco21
 
Regeneración continúa de catalizador
Regeneración continúa de catalizadorRegeneración continúa de catalizador
Regeneración continúa de catalizador
Academia de Ingeniería de México
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
Sabine Espinoza
 
Rate of reaction
Rate of reaction Rate of reaction
Rate of reaction
Jorge Vega
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
fisicayquimica-com-es
 
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdfPractica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Durvel de la Cruz
 
Paper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacionPaper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacion
miguelon333
 
Calculo de reactores
Calculo de reactoresCalculo de reactores
Calculo de reactores
Jesús Ceballos Jiménez
 

Similar a CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES (20)

Reactor batch f
Reactor batch fReactor batch f
Reactor batch f
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
 
Metodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Metodo integral-hasta-vida-fraccionariaMetodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Metodo integral-hasta-vida-fraccionaria
 
Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico.
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
 
Informe 7 labo de rectores.docx
 Informe 7 labo de rectores.docx Informe 7 labo de rectores.docx
Informe 7 labo de rectores.docx
 
Reactores ideales isotermicos
Reactores ideales isotermicosReactores ideales isotermicos
Reactores ideales isotermicos
 
Apnea pulmon
Apnea pulmonApnea pulmon
Apnea pulmon
 
DISEÑO DE REACTORES
DISEÑO DE REACTORESDISEÑO DE REACTORES
DISEÑO DE REACTORES
 
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptxDIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
DIAPOSITIVAS DE CINETICA QUIMIiccCA.pptx
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Regeneración continúa de catalizador
Regeneración continúa de catalizadorRegeneración continúa de catalizador
Regeneración continúa de catalizador
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 
Rate of reaction
Rate of reaction Rate of reaction
Rate of reaction
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
 
Evalfinal
EvalfinalEvalfinal
Evalfinal
 
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdfPractica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
 
Paper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacionPaper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacion
 
Calculo de reactores
Calculo de reactoresCalculo de reactores
Calculo de reactores
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES

  • 1. Diseño de Reactores Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales. Obtención en forma General de la velocidad de reacción La obtención de la velocidad de reacción cuando el paso controlante es quimico . Interacción entre las partes químicas y físicas del proceso . Análisis cinético sobre sistemas reactivos que involucran una sola reacción. 1. Obtención de datos experimentales 2. Postulación de mecanismos de reacción y de expresiones de velocidad de reacción. 3. Comprobación por medio de datos experimentales de cual de las expresiones propuestas es la correcta o lo mas probable.
  • 2. Diseño de Reactores 4. Evaluación numérica de las constante involucradas en la expresión de la velocidad de reacción mas probable usando los datos experimentales. Datos experimentales obtenidos en diferentes tipos de reactores: Reactor intermitente ideal. Reactor tubular diferencial . Reactor tubular integral ideal. Reactor continuo tipo tanque ideal . Caso 1: datos obtenidos en un reactor intermitente ideal. El análisis cinético se presentara siguiendo este orden: Mediciones experimentales Correlación de las propiedades físicas con a concentración Evaluación de la velocidad de reacción Evaluación cualitativa y cuantitativa de la velocidad de reacción probable Reacciones no elementarías
  • 3. Diseño de Reactores Mediciones experimentales Datos experimentales en un reactor intermitente a. Análisis gravimétrico y volumétrico b. Mediciones de cambios de presión total En sistemas reactivos gaseosos. Para poder utilizar este tipo de análisis se requiere que exista un cambio en el numero de moles a medida que la reacción se este efectuando. Por ejemplo, se podría utilizar este tipo de análisis para reacciones del tipo: 2A -> 2B + C A+2B -> C+ D c. Medición del cambio en alguna propiedad física del sistema reactivo Estas propiedades físicas pueden ser:
  • 4. Diseño de Reactores Sustituyendo: La obtención de la relación entre la propiedad física y la concentración consta de los siguientes pasos: Obtención de λ a tiempo cero Obtención de λ a tiempo infinito ( el tiempo necesario para que la reacción llegue a equilibrio si es reversible o a 100 % de conversión si es irreversible)
  • 5. Diseño de Reactores Índice de refracción Volumen especifico Intensidad del color Rotación especifica del plano de la luz polarizada Conductancia especifica Viscosidad Conductividad térmica etc. 2. Correlación de las propiedades físicas. Suponiendo que existe una relación lineal , se puede derivar una ecuación general que relación la propiedad física medida con la concentración : aA + bB ↔ cC + dD
  • 6. Diseño de Reactores Obtención del balance estequiométrico. Suponiendo que el volumen es constante , el balance estequiométrico es : Relacionar el balance estequiométrico para λ:
  • 7. Diseño de Reactores Relaciones finales:
  • 8. Diseño de Reactores Utilizando la relación entre la concentración y la conversión :
  • 9. Diseño de Reactores Evaluación de la velocidad de reacción a partir de los datos experimentales. La obtención se hará suponiendo que se tienen datos experimentales de concentración o presión total o de alguna propiedad física del sistema reactivo función del tiempo Obtención de la velocidad de reacción a partir de datos de concentración vs tiempo . Se grafica la presión total o la propiedad física en contra del tiempo De reacción , con la pendiente de la tangente a la curva a un tiempo dado se puede evaluar la velocidad de reacción de la siguiente manera:
  • 10. Diseño de Reactores Obtención de la velocidad de reacción a partir de datos de presión total o de alguna propiedad física del sistema como función del tiempo . Evaluación cualitativa y cuantitativa de la velocidad de reacción mas probable. Método integral Método diferencial Método de la vida media Método analógico Método de los mínimos cuadrados, etc. Método diferencial.
  • 11. Diseño de Reactores EL ALGORITMO PARA EL ANALISIS DE DATOS 1. Postular una ley de velocidad a. Modelos de leyes de potencia para reacciones h0mogéneas , b. Modelos de Langmuir- Hinshelwood para reacciones heterogéneas 2. Elegir el tipo de reactor y el balance molar correspondiente a. Si es un reactor intermitente , usar el balance de moles para el reactivo A
  • 12. Diseño de Reactores b. Si es un reactor PFR diferencial , usar el balance de moles para el producto P(A->P) 3. Procesar los datos en términos de a variable medida ( por ejemplo , . Si es necesario , reescribir el balance molar en términos de la variable medida ( es decir, ). 4. Buscar simplificaciones. Por ejemplo si uno de los reactivos esta en exceso, asumir que su concentración es constante. 5. Para una reactor intermitente , calcular en función de la concentración para determinar el orden de reacción
  • 13. Diseño de Reactores A . Análisis diferencial Combinar el balance molar con el modelo de ley de potencias -> Y después tener el log natural: (1)Encontrar a partir de datos de contra t por a. Método grafico b. Método diferencial c. Polinomio
  • 14. Diseño de Reactores 2 . Graficar contra y encontrar el orden de reacción α , que es la pendiente de a línea ajustada a los datos 3. Encontrar k B. Método integral Para , la combinación de balance molar Y ley de velocidad es 1.Suponer α e integrar la ecuación. Al graficarse en función del tiempo debe ser lineal . Si es lineal , entonces el valor supuesto para α es correcto y la pendiente es la velocidad de reacción especifica k .
  • 15. Diseño de Reactores Sino es lineal , efectuar otra suposición para α. Si se supone α= 0, 1 y 2, y ninguno de estos ordenes se ajusta a los datos, proceder a regresión no lineal . 2. Regresión no lineal (polymath) Integrando la ecuación para obtener 6. Para un PFR diferencial , calcular en función de o
  • 16. Diseño de Reactores Calcular en función de la concentración de reactivo Elegir un modelo ; por ejemplo usar regresión no lineal para encontrar el mejor modelo y los parámetros del modelo . 7. Analizar el modelo de ley de velocidad para “saber que tan buenas es el ajuste”. Calcular un coeficiente de correlación.