SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIONAMIENTO

       IP
PRACTICA Nº2


               2.1 TEMA: DIRECIONAMIENTO IP


2.2 OBJETIVOS

Esta práctica de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las
siguientes tareas:

    Nombrar las cinco clases distintas de direcciones IP

   Describir las características y el uso de las distintas clases de dirección
   IP

   Identificar la clase de una dirección IP según el número de red

   Determinar cuál de las partes (octetos) de una dirección IP es el ID de
   red y cuál es el ID de host

   Identificar las direcciones de host IP válidas y no válidas basándose en
   las normas de direccionamiento IP

   Definir el intervalo de direcciones y máscaras de subred por defecto
   para cada clase



Información básica

Esta práctica de laboratorio lo ayudará a desarrollar su comprensión acerca
de las direcciones IP y de la forma en que opera TCP/IP. Las direcciones IP
se usan para identificar de forma exclusiva a las redes y hosts
(computadores e impresoras) TCP/IP individuales en sus redes para que los
dispositivos se puedan comunicar.



Las estaciones de trabajo y los servidores de una red TCP/IP se denominan
"HOSTS" y cada uno de ellos tiene una dirección IP exclusiva, denominada
dirección "HOST". TCP/IP es el protocolo que se utiliza más ampliamente a
nivel mundial. Internet o la World Wide Web usan sólo direccionamiento IP.



Para que un host pueda acceder a Internet, debe tener una dirección IP. En
su forma básica, la dirección IP se divide en dos partes: una dirección de red
y una dirección de host.


El Internet Network Information Center (InterNIC) Centro de Informaciones de
la Red de Internet asigna la parte de red de la dirección IP a una empresa u
organización. Los routers usan la dirección IP para desplazar paquetes de
datos entre redes.


Las direcciones IP tienen una longitud de 32 bits (con la versión actual IPv4)
y se dividen en 4 octetos de 8 bits cada uno. Operan en la capa de red, la
Capa 3 del modelo OSI, (la capa de internetwork del modelo TCP/IP) y son
asignadas de forma estática (manualmente) por un administrador de red o de
forma dinámica (automáticamente) por un Servidor de Protocolo de
configuración dinámica del host (DHCP).



La dirección IP de una estación de trabajo (host) es una "dirección lógica", lo
que significa que se puede modificar. La dirección MAC de la estación de
trabajo es una "dirección física" de 48 bits que se graba en el NIC y que no
se puede modificar a menos que se reemplace la NIC. La combinación de la
dirección IP lógica y de la dirección MAC física ayuda a enrutar paquetes
hacia el destino correcto.



Hay 5 clases distintas de direcciones IP y, según la clase, la parte de la
dirección que corresponde a la red y al host usan distintos números de bits.
En esta práctica de laboratorio usted trabajará con las distintas clases de
direcciones IP y se familiarizará con las características de cada una de ellas.
La comprensión de las direcciones IP es fundamental para comprender TCP/
IP y las internetworking de redes en general.



Herramientas / Preparación:

Fundamentalmente, este es un ejercicio escrito de práctica de laboratorio
pero es posible que usted desee usar Panel de control / Red para ver
algunas direcciones IP de red reales. Para ello, se necesitarán los siguientes
recursos: estación de trabajo de PC con sistema operativo Windows (Win 95,
98, NT o 2000) instalado en un PC y con acceso a la calculadora de
Windows.



Paso 1: Repaso de las clases de dirección IP y de sus características.

Explicación: Hay 5 clases de direcciones IP (desde A hasta E). Sólo las
primeras 3 clases se utilizan para fines comerciales.



Para comenzar, discutiremos una dirección de red clase A de la tabla. La
primera columna es la clase de dirección IP.



La segunda columna es el primer octeto que se debe ubicar dentro del
intervalo indicado para una clase de dirección determinada. La dirección
Clase A debe comenzar con un número entre 1 y 126.



El primer bit de una dirección clase "A" siempre es un cero, lo que significa
que el Bit de primer nivel (HOB) o bit 128 no se puede usar. 127 se reserva
para pruebas de loopback.
El primer octeto por sí solo define el ID de red para una dirección de red
clase A La máscara de subred por defecto usa exclusivamente unos binarios
(255 decimal) para enmascarar los primeros 8 bits de la dirección clase A.



La máscara de subred por defecto ayuda a los routers y hosts a determinar si
el host destino está ubicado en esta red o en otra red. Dado que hay sólo
126 redes clase A, los 24 bits restantes (3 octetos) se pueden usar para los
hosts.



Cada red clase A puede tener 2 elevado a la 24ta potencia o más de 16
millones de hosts. Es común subdividir a la red en grupos más pequeños
denominados subredes usando una máscara de subred personalizada, que
se describirá en la siguiente práctica de laboratorio.



La parte de la dirección que corresponde a la red o al host no puede estar
formada exclusivamente por unos o por ceros. Como ejemplo, la dirección
clase A 118.0.0.5 es una dirección IP válida ya que la parte que corresponde
a la red, es decir, los primeros ocho bits equivalen a 118, no está formada
por sólo ceros y la parte que corresponde al host, los últimos 24 bits, no está
formada por sólo ceros o sólo unos.



Si la parte que corresponde al host estuviera constituida exclusivamente por
ceros, esta sería la dirección de red misma. Si la parte que corresponde al
host estuviera formada por sólo unos, sería un broadcast para la dirección de
red.



El valor de cualquiera de los octetos nunca puede ser mayor que 255
decimales o 11111111 binario.
Clase
           Intervalo Bits de ID de         Máscara     Cantidad      Hosts      por
           decimal     orden    Red/Host de subred de redes          red
           primer      superior (N=Red,    por                       direcciones
           octeto      primer   H=Host)    defecto                   utilizables
                       octeto
  A        1 - 126*    0        N.H.H.H    255.0.0.0      126        16,777,214
                                                         (27 - 2)      (2 24 - 2)
  B        128        - 10      N.N.H.H    255.255.0     16,382         65,534
           191                                .0      (214 - 2)        (2 16 - 2)
  C        192        - 110     N.N.N.H    255.255.2 2,097,150           254
           223                              55.0       (221 - 2)        (2 8 - 2)
  D        224        - 1110    Reservado para multicast
           239


Observación: la clase E, en el intervalo 240-254, con la IP 1.1.1.1, es una
dirección ip experimental, se utiliza para fines de investigación.



La dirección 127 Clase A no se puede utilizar y está reservada para
funciones de evaluación del loop de prueba y diagnóstico.



Paso 2: Direccionamiento IP básico.

Como tarea use la tabla de direcciones IP y su conocimiento acerca de las
clases de dirección IP para responder a las siguientes preguntas.



   11. ¿Cuál es el intervalo decimal y binario del primer octeto para todas las
   direcciones IP clase "B" posibles? Decimal Desde: ________ Hasta:
   ________ Binario Desde: ________ Hasta: ________

   22. ¿Qué octeto u octetos representan la parte que corresponde a la red
   de una dirección IP clase C? ______________

   3
43. ¿Qué octeto u octetos representan la parte que corresponde al host
   de una dirección IP clase "A"? ________________



Paso 3: Determinar la parte de la dirección IP que corresponde al host y a la
red.

Conociendo las siguientes direcciones de host IP, indique la clase de cada
dirección, el ID o la dirección de red, la parte que corresponde al host, la
dirección de broadcast para esta red y la máscara de subred por defecto.



Explicación: En el caso del ID de red, la parte que corresponde al host está
formada sólo por ceros. Escriba sólo los octetos que componen el host. En el
caso de un broadcast, la parte que corresponde al host está formada por
todos unos.



En el caso de una máscara de subred, la parte de la dirección que
corresponde a la red está formada por todos unos.

   11. Complete la siguiente tabla:

Dirección IP del Dirección    Dirección Dirección Dirección     Máscara
host              Clase       de red     de host    broadcas    subred
                                                    t de red    defecto
216.14.55.137
123.1.1.15
150.127.221.244
194.125.35.199
175.12.239.244
   12. Dada una dirección IP 142.226.0.15

   2

          0a. ¿Cuál es el equivalente binario del segundo octeto?
          ___________________
1b.     ¿Cuál        es    la    Clase      de     la       dirección?
         _________________________________

         2c. ¿Cuál es la dirección de red de esta dirección IP?
         ____________________

         3d.   ¿Es    ésta    una   dirección   de   host   válida    (S/N)   ?
         _____________________________

         4e. ¿Por qué? (o por qué no)



   13. ¿Cuál es la cantidad máxima de hosts que se pueden tener con una
   dirección de red clase C? ______

   2

   34. ¿Cuántas redes Clase B puede haber? _____________


   4

   55. ¿Cuántos hosts puede tener cada red clase B ? ______________

   6

   76. ¿Cuántos octetos hay en una dirección IP? ________ ¿Cuántos bits
   puede haber por octeto? ________




Paso 4: Determinar cuáles son las direcciones de host IP que son válidas
para las redes comerciales.



Determinar, para las siguientes direcciones de host IP, cuáles son las
direcciones que son válidas para redes comerciales. ¿Por qué? o ¿Por qué
no?
Esto significa que se puede asignar a una estación de trabajo, servidor,
impresora, interfaz de router, etc.

   11. Complete la siguiente tabla.

100.0.0.23
188.258.221.176

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4jlcardonat
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Evaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoEvaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoKt Ortega
 
Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4
José Gallego
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-Cliberaunlibroupeg
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Katty Mejia
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
Julian Hoyos
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ipwsar85
 
Evaluacion 4 periodo n
Evaluacion 4 periodo nEvaluacion 4 periodo n
Evaluacion 4 periodo nBrayan Ayala
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESLovable
 
Evaluacion 4to periodoo !
Evaluacion 4to periodoo !Evaluacion 4to periodoo !
Evaluacion 4to periodoo !YuLii PeQee
 

La actualidad más candente (18)

Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Evaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoEvaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodo
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Evaluacion 4 periodo n
Evaluacion 4 periodo nEvaluacion 4 periodo n
Evaluacion 4 periodo n
 
Evaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodoEvaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodo
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Yuliana
YulianaYuliana
Yuliana
 
Evaluacion 4to periodoo !
Evaluacion 4to periodoo !Evaluacion 4to periodoo !
Evaluacion 4to periodoo !
 

Destacado

MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMAMODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMAgbermeo
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
johnki5708
 
Direccionamiento Estrategico
Direccionamiento EstrategicoDireccionamiento Estrategico
Direccionamiento Estrategico
gomezfernando
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (6)

Matriz de pesos
Matriz de pesosMatriz de pesos
Matriz de pesos
 
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMAMODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
 
Basico1
Basico1Basico1
Basico1
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
 
Direccionamiento Estrategico
Direccionamiento EstrategicoDireccionamiento Estrategico
Direccionamiento Estrategico
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
 

Similar a Práctica de laboratorio ip2

Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4jlcardonat
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4jlcardonat
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4jlcardonat
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamientojlcardonat
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
MARLONVELASQUEZ9
 
Tipos de Redes
Tipos de RedesTipos de Redes
Tipos de Redes
samueldom231297
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
luciafreval
 
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdfredes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
REDESLANDireccionami
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
soporteupcology
 
Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Evaluacion 4 periodo bbbbb
Evaluacion 4 periodo bbbbbEvaluacion 4 periodo bbbbb
Evaluacion 4 periodo bbbbbBrayan Ayala
 
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Redes 2   clase 8 - subnetting 20202Redes 2   clase 8 - subnetting 20202
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Evaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica dazaEvaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica dazaangelicad
 
Evaluacion del cuarto periodo
Evaluacion del cuarto periodoEvaluacion del cuarto periodo
Evaluacion del cuarto periodoCristina Alzate
 
Taller direccionamiento ip v4
Taller direccionamiento ip v4Taller direccionamiento ip v4
Taller direccionamiento ip v4
osneider acevedo naranjo
 
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01Brayan Ayala
 

Similar a Práctica de laboratorio ip2 (20)

Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Tipos de Redes
Tipos de RedesTipos de Redes
Tipos de Redes
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdfredes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
Jajja
JajjaJajja
Jajja
 
Jajja
JajjaJajja
Jajja
 
Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IP
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
 
Evaluacion 4 periodo bbbbb
Evaluacion 4 periodo bbbbbEvaluacion 4 periodo bbbbb
Evaluacion 4 periodo bbbbb
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Redes 2   clase 8 - subnetting 20202Redes 2   clase 8 - subnetting 20202
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
 
Evaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica dazaEvaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica daza
 
Evaluacion del cuarto periodo
Evaluacion del cuarto periodoEvaluacion del cuarto periodo
Evaluacion del cuarto periodo
 
Taller direccionamiento ip v4
Taller direccionamiento ip v4Taller direccionamiento ip v4
Taller direccionamiento ip v4
 
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Práctica de laboratorio ip2

  • 2. PRACTICA Nº2 2.1 TEMA: DIRECIONAMIENTO IP 2.2 OBJETIVOS Esta práctica de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas:  Nombrar las cinco clases distintas de direcciones IP Describir las características y el uso de las distintas clases de dirección IP Identificar la clase de una dirección IP según el número de red Determinar cuál de las partes (octetos) de una dirección IP es el ID de red y cuál es el ID de host Identificar las direcciones de host IP válidas y no válidas basándose en las normas de direccionamiento IP Definir el intervalo de direcciones y máscaras de subred por defecto para cada clase Información básica Esta práctica de laboratorio lo ayudará a desarrollar su comprensión acerca de las direcciones IP y de la forma en que opera TCP/IP. Las direcciones IP se usan para identificar de forma exclusiva a las redes y hosts (computadores e impresoras) TCP/IP individuales en sus redes para que los dispositivos se puedan comunicar. Las estaciones de trabajo y los servidores de una red TCP/IP se denominan "HOSTS" y cada uno de ellos tiene una dirección IP exclusiva, denominada
  • 3. dirección "HOST". TCP/IP es el protocolo que se utiliza más ampliamente a nivel mundial. Internet o la World Wide Web usan sólo direccionamiento IP. Para que un host pueda acceder a Internet, debe tener una dirección IP. En su forma básica, la dirección IP se divide en dos partes: una dirección de red y una dirección de host. El Internet Network Information Center (InterNIC) Centro de Informaciones de la Red de Internet asigna la parte de red de la dirección IP a una empresa u organización. Los routers usan la dirección IP para desplazar paquetes de datos entre redes. Las direcciones IP tienen una longitud de 32 bits (con la versión actual IPv4) y se dividen en 4 octetos de 8 bits cada uno. Operan en la capa de red, la Capa 3 del modelo OSI, (la capa de internetwork del modelo TCP/IP) y son asignadas de forma estática (manualmente) por un administrador de red o de forma dinámica (automáticamente) por un Servidor de Protocolo de configuración dinámica del host (DHCP). La dirección IP de una estación de trabajo (host) es una "dirección lógica", lo que significa que se puede modificar. La dirección MAC de la estación de trabajo es una "dirección física" de 48 bits que se graba en el NIC y que no se puede modificar a menos que se reemplace la NIC. La combinación de la dirección IP lógica y de la dirección MAC física ayuda a enrutar paquetes hacia el destino correcto. Hay 5 clases distintas de direcciones IP y, según la clase, la parte de la dirección que corresponde a la red y al host usan distintos números de bits.
  • 4. En esta práctica de laboratorio usted trabajará con las distintas clases de direcciones IP y se familiarizará con las características de cada una de ellas. La comprensión de las direcciones IP es fundamental para comprender TCP/ IP y las internetworking de redes en general. Herramientas / Preparación: Fundamentalmente, este es un ejercicio escrito de práctica de laboratorio pero es posible que usted desee usar Panel de control / Red para ver algunas direcciones IP de red reales. Para ello, se necesitarán los siguientes recursos: estación de trabajo de PC con sistema operativo Windows (Win 95, 98, NT o 2000) instalado en un PC y con acceso a la calculadora de Windows. Paso 1: Repaso de las clases de dirección IP y de sus características. Explicación: Hay 5 clases de direcciones IP (desde A hasta E). Sólo las primeras 3 clases se utilizan para fines comerciales. Para comenzar, discutiremos una dirección de red clase A de la tabla. La primera columna es la clase de dirección IP. La segunda columna es el primer octeto que se debe ubicar dentro del intervalo indicado para una clase de dirección determinada. La dirección Clase A debe comenzar con un número entre 1 y 126. El primer bit de una dirección clase "A" siempre es un cero, lo que significa que el Bit de primer nivel (HOB) o bit 128 no se puede usar. 127 se reserva para pruebas de loopback.
  • 5. El primer octeto por sí solo define el ID de red para una dirección de red clase A La máscara de subred por defecto usa exclusivamente unos binarios (255 decimal) para enmascarar los primeros 8 bits de la dirección clase A. La máscara de subred por defecto ayuda a los routers y hosts a determinar si el host destino está ubicado en esta red o en otra red. Dado que hay sólo 126 redes clase A, los 24 bits restantes (3 octetos) se pueden usar para los hosts. Cada red clase A puede tener 2 elevado a la 24ta potencia o más de 16 millones de hosts. Es común subdividir a la red en grupos más pequeños denominados subredes usando una máscara de subred personalizada, que se describirá en la siguiente práctica de laboratorio. La parte de la dirección que corresponde a la red o al host no puede estar formada exclusivamente por unos o por ceros. Como ejemplo, la dirección clase A 118.0.0.5 es una dirección IP válida ya que la parte que corresponde a la red, es decir, los primeros ocho bits equivalen a 118, no está formada por sólo ceros y la parte que corresponde al host, los últimos 24 bits, no está formada por sólo ceros o sólo unos. Si la parte que corresponde al host estuviera constituida exclusivamente por ceros, esta sería la dirección de red misma. Si la parte que corresponde al host estuviera formada por sólo unos, sería un broadcast para la dirección de red. El valor de cualquiera de los octetos nunca puede ser mayor que 255 decimales o 11111111 binario.
  • 6. Clase Intervalo Bits de ID de Máscara Cantidad Hosts por decimal orden Red/Host de subred de redes red primer superior (N=Red, por direcciones octeto primer H=Host) defecto utilizables octeto A 1 - 126* 0 N.H.H.H 255.0.0.0 126 16,777,214 (27 - 2) (2 24 - 2) B 128 - 10 N.N.H.H 255.255.0 16,382 65,534 191 .0 (214 - 2) (2 16 - 2) C 192 - 110 N.N.N.H 255.255.2 2,097,150 254 223 55.0 (221 - 2) (2 8 - 2) D 224 - 1110 Reservado para multicast 239 Observación: la clase E, en el intervalo 240-254, con la IP 1.1.1.1, es una dirección ip experimental, se utiliza para fines de investigación. La dirección 127 Clase A no se puede utilizar y está reservada para funciones de evaluación del loop de prueba y diagnóstico. Paso 2: Direccionamiento IP básico. Como tarea use la tabla de direcciones IP y su conocimiento acerca de las clases de dirección IP para responder a las siguientes preguntas. 11. ¿Cuál es el intervalo decimal y binario del primer octeto para todas las direcciones IP clase "B" posibles? Decimal Desde: ________ Hasta: ________ Binario Desde: ________ Hasta: ________ 22. ¿Qué octeto u octetos representan la parte que corresponde a la red de una dirección IP clase C? ______________ 3
  • 7. 43. ¿Qué octeto u octetos representan la parte que corresponde al host de una dirección IP clase "A"? ________________ Paso 3: Determinar la parte de la dirección IP que corresponde al host y a la red. Conociendo las siguientes direcciones de host IP, indique la clase de cada dirección, el ID o la dirección de red, la parte que corresponde al host, la dirección de broadcast para esta red y la máscara de subred por defecto. Explicación: En el caso del ID de red, la parte que corresponde al host está formada sólo por ceros. Escriba sólo los octetos que componen el host. En el caso de un broadcast, la parte que corresponde al host está formada por todos unos. En el caso de una máscara de subred, la parte de la dirección que corresponde a la red está formada por todos unos. 11. Complete la siguiente tabla: Dirección IP del Dirección Dirección Dirección Dirección Máscara host Clase de red de host broadcas subred t de red defecto 216.14.55.137 123.1.1.15 150.127.221.244 194.125.35.199 175.12.239.244 12. Dada una dirección IP 142.226.0.15 2 0a. ¿Cuál es el equivalente binario del segundo octeto? ___________________
  • 8. 1b. ¿Cuál es la Clase de la dirección? _________________________________ 2c. ¿Cuál es la dirección de red de esta dirección IP? ____________________ 3d. ¿Es ésta una dirección de host válida (S/N) ? _____________________________ 4e. ¿Por qué? (o por qué no) 13. ¿Cuál es la cantidad máxima de hosts que se pueden tener con una dirección de red clase C? ______ 2 34. ¿Cuántas redes Clase B puede haber? _____________ 4 55. ¿Cuántos hosts puede tener cada red clase B ? ______________ 6 76. ¿Cuántos octetos hay en una dirección IP? ________ ¿Cuántos bits puede haber por octeto? ________ Paso 4: Determinar cuáles son las direcciones de host IP que son válidas para las redes comerciales. Determinar, para las siguientes direcciones de host IP, cuáles son las direcciones que son válidas para redes comerciales. ¿Por qué? o ¿Por qué no?
  • 9. Esto significa que se puede asignar a una estación de trabajo, servidor, impresora, interfaz de router, etc. 11. Complete la siguiente tabla. 100.0.0.23 188.258.221.176