SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Ruiz Ocaña
Equipos Electrónicos de Consumo
I.E.S. Luis Bueno Crespo
Avda. de las Palmeras s/n
Armilla (Granada) 18100

- Equipos de imagen
  - Programación nº 8

                                     ORIENTACIÓN DE ANTENAS
● Resumen de los contenidos

► Antenas.
La antena es el elemento transductor encargado de convertir la señal electromagnética recibida en la señal eléctrica
que será distribuida por toda la instalación.

► Características técnicas de las antenas.

Las principales características que definen una antena son:

  - Ganancia: es la relación entre la tensión máxima captada por la antena y la tensión máxima captada por una
antena de referencia de ganancia unidad.
  - Directividad: es la capacidad que tiene una antena de concentrar la potencia absorbida o radiada en la dirección
de máxima ganancia.
  - Ancho de haz o ángulo de apertura: es el ángulo que forman los puntos donde la ganancia disminuye 3dB
respecto del punto máximo de radiación.
  - Relación delante/atrás: es la relación entre la ganancia en la dirección de máxima radiación t el valor en la
dirección opuesta.
  - Impedancia característica: es la impedancia (resistencia) que presenta la antena en la frecuencia que ha sido
sintonizada. También se le llama resistencia de radiación.
  - Ancho de banda: es el margen de frecuencias en el cual la antena mantiene sus características.

► Lóbulo de radiación o diagrama de radiación.
El diagrama de radiación de una antena es una herramienta muy útil para el análisis de las características de una
antena. Con él se puede conocer de una forma clara y sencilla cómo radia una antena, permite deducir su
directividad, ganancia, relación delante/atrás y el ancho de haz.
En la imagen anterior se muestra el aspecto de dos diagramas de radiación típicos. Una antena omnidireccional es
capaz de recibir y radiar energía prácticamente igual en todas direcciones. En cambio, en una antena direccional se
aprecia una zona en la cual la radiación es máxima, llamada lóbulo principal, las zonas que envuelven los máximos
de menor amplitud se denominan lóbulos secundarios.
En la siguiente imagen se muestra los principales parámetros que definen el diagrama de radiación de una antena:




► Diagrama de coordenadas polares.
Es un diagrama que representa las variables en coordenadas polares.
El sistema de coordenadas polares es un sistema de coordenadas bidimensional en el cual cada punto o posición del
plano se determina por un ángulo y una distancia.
De manera más precisa, todo punto del plano corresponde a un par de coordenadas (r, θ) donde r es la distancia del
punto al origen o polo y θ es el ángulo positivo en sentido antihorario medido desde el eje polar (equivalente al eje x
del sistema cartesiano). La distancia se conoce como la «coordenada radial» o «radio vector» mientras que el ángulo
es la «coordenada angular» o «ángulo polar».




                                              Ejemplo de coordenadas polares.
1.- Conecta el medidor de campo a la salida de la antena.




2.- Sintoniza una emisora de TV que se reciba con potencia suficiente.

Canal 53

3.- Varía la orientación de la antena hasta que el medidor de campo obtenga la lectura máxima. Esta división será
tomada como referencia 0º.

4.- A partir de la referencia anterior, gira la antena en intervalos de 15º hasta dar una vuelta completa, anotando para
cada punto el nivel de señal recibido.

                         Canal 53
                         Grados                                                       Potencia
                             0º                                                       50 dB V
                            15º                                                       49 dB V
                            30º                                                       43 dB V
                            45º                                                       35 dB V
                            60º                                                       34 dB V
                            75º                                                       32 dB V
                            90º                                                       26 dB V
                           105º                                                       17 dB V
                           120º                                                       20 dB V
                           135º                                                       32 dB V
                           150º                                                       25 dB V
                           165º                                                       26 dB V
                           180º                                                       36 dB V
                           195º                                                       40 dB V
                           210º                                                       37 dB V
                           225º                                                       30 dB V
                           240º                                                       32 dB V
                           255º                                                       25 dB V
                           270º                                                       40 dB V
                           285º                                                       39 dB V
                           300º                                                       35dB V
                           315º                                                       30 dB V
                           330º                                                       40 dB V
                           345º                                                       48 dB V



5.- Representa los resultados obtenidos en un diagrama de coordenadas polares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 x over
5  x over5  x over
5 x overOvi Wan
 
Microondas: práctica 1
Microondas: práctica 1Microondas: práctica 1
Microondas: práctica 1mariana_batis
 
Practica 1 microondas
Practica 1 microondasPractica 1 microondas
Practica 1 microondas
TannyH
 
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
Ultra Music Festival
Ultra Music Festival Ultra Music Festival
Ultra Music Festival
Michael Rojas
 
Curso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iiiCurso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iii
pedroluiscastro
 
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Eduardo Alonzo, looking new challenges
 
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De OndaMediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De OndaMaría Dovale
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Redes Cap4
Redes Cap4Redes Cap4
Redes Cap4CJAO
 
Acustica y megafonia
Acustica y megafoniaAcustica y megafonia
Acustica y megafonia
Jomicast
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruidoMervin Brito
 
Sen t vbn
Sen t vbnSen t vbn
Sen t vbn
fladqsc
 

La actualidad más candente (20)

Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
5 x over
5  x over5  x over
5 x over
 
Microondas: práctica 1
Microondas: práctica 1Microondas: práctica 1
Microondas: práctica 1
 
Practica 1 microondas
Practica 1 microondasPractica 1 microondas
Practica 1 microondas
 
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
 
Ultra Music Festival
Ultra Music Festival Ultra Music Festival
Ultra Music Festival
 
Curso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iiiCurso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iii
 
Informe microondas 1
Informe microondas 1Informe microondas 1
Informe microondas 1
 
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
 
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De OndaMediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
10 decibel
10 decibel10 decibel
10 decibel
 
Decibeles
DecibelesDecibeles
Decibeles
 
Redes Cap4
Redes Cap4Redes Cap4
Redes Cap4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Acustica y megafonia
Acustica y megafoniaAcustica y megafonia
Acustica y megafonia
 
dB
dBdB
dB
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
 
Sen t vbn
Sen t vbnSen t vbn
Sen t vbn
 

Destacado

Cámara IP
Cámara IPCámara IP
Cámara IP
Jodanica83
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
Jodanica83
 
Práctica nº 5 bis filtros activos 2º orden -
Práctica nº 5 bis   filtros activos 2º orden -Práctica nº 5 bis   filtros activos 2º orden -
Práctica nº 5 bis filtros activos 2º orden -
Jodanica83
 
Wifi
WifiWifi
Tamaño de las redes
Tamaño de las redesTamaño de las redes
Tamaño de las redes
Jodanica83
 
Plc
PlcPlc
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Jodanica83
 
Creación de un cable cruzado
Creación de un cable cruzadoCreación de un cable cruzado
Creación de un cable cruzadoJodanica83
 
Señales de croma
Señales de cromaSeñales de croma
Señales de cromaJodanica83
 
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Práctica nº 12   amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -Práctica nº 12   amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -Jodanica83
 
Práctica nº11 sintonizador -
Práctica nº11   sintonizador -Práctica nº11   sintonizador -
Práctica nº11 sintonizador -Jodanica83
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoJodanica83
 
Práctica nº 14 pantallas de tft -
Práctica nº 14   pantallas de tft -Práctica nº 14   pantallas de tft -
Práctica nº 14 pantallas de tft -
Jodanica83
 
Amplificador de potencia en audio con c.i.
Amplificador de potencia en audio con c.i.Amplificador de potencia en audio con c.i.
Amplificador de potencia en audio con c.i.
Jodanica83
 
Cableado estructurado (montaje en tablero)
Cableado estructurado (montaje en tablero)Cableado estructurado (montaje en tablero)
Cableado estructurado (montaje en tablero)
Jodanica83
 
Sonorización de un local trabajo
Sonorización de un local trabajoSonorización de un local trabajo
Sonorización de un local trabajo
Jodanica83
 
Cableado estructurado (montaje en tablero)
Cableado estructurado (montaje en tablero)Cableado estructurado (montaje en tablero)
Cableado estructurado (montaje en tablero)
Jodanica83
 
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
William Ronald Campean Calderon
 

Destacado (19)

Canal de tv
Canal de tvCanal de tv
Canal de tv
 
Cámara IP
Cámara IPCámara IP
Cámara IP
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Práctica nº 5 bis filtros activos 2º orden -
Práctica nº 5 bis   filtros activos 2º orden -Práctica nº 5 bis   filtros activos 2º orden -
Práctica nº 5 bis filtros activos 2º orden -
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Tamaño de las redes
Tamaño de las redesTamaño de las redes
Tamaño de las redes
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Creación de un cable cruzado
Creación de un cable cruzadoCreación de un cable cruzado
Creación de un cable cruzado
 
Señales de croma
Señales de cromaSeñales de croma
Señales de croma
 
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Práctica nº 12   amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -Práctica nº 12   amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
 
Práctica nº11 sintonizador -
Práctica nº11   sintonizador -Práctica nº11   sintonizador -
Práctica nº11 sintonizador -
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Práctica nº 14 pantallas de tft -
Práctica nº 14   pantallas de tft -Práctica nº 14   pantallas de tft -
Práctica nº 14 pantallas de tft -
 
Amplificador de potencia en audio con c.i.
Amplificador de potencia en audio con c.i.Amplificador de potencia en audio con c.i.
Amplificador de potencia en audio con c.i.
 
Cableado estructurado (montaje en tablero)
Cableado estructurado (montaje en tablero)Cableado estructurado (montaje en tablero)
Cableado estructurado (montaje en tablero)
 
Sonorización de un local trabajo
Sonorización de un local trabajoSonorización de un local trabajo
Sonorización de un local trabajo
 
Cableado estructurado (montaje en tablero)
Cableado estructurado (montaje en tablero)Cableado estructurado (montaje en tablero)
Cableado estructurado (montaje en tablero)
 
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
 

Similar a Práctica nº 8 orientación de antenas 2 -

Informe Antenas Lineales
Informe Antenas LinealesInforme Antenas Lineales
Informe Antenas LinealesMaría Dovale
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondasmariana_batis
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondasmariana_batis
 
Practica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de AntenasPractica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de Antenas
Alejandro Gudiño Morandini
 
Tema 0. Teoria y Presentacion
Tema 0. Teoria y PresentacionTema 0. Teoria y Presentacion
Tema 0. Teoria y PresentacionSamuel
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
Bernaldo Arnao
 
Radiaciones No Ionizantes
Radiaciones No IonizantesRadiaciones No Ionizantes
Radiaciones No Ionizantes
Pato J
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondasmariana_batis
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
RFIC-IUMA
 

Similar a Práctica nº 8 orientación de antenas 2 - (13)

Informe Antenas Lineales
Informe Antenas LinealesInforme Antenas Lineales
Informe Antenas Lineales
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondas
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondas
 
Practica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de AntenasPractica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de Antenas
 
Tema 0. Teoria y Presentacion
Tema 0. Teoria y PresentacionTema 0. Teoria y Presentacion
Tema 0. Teoria y Presentacion
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
 
Radiaciones No Ionizantes
Radiaciones No IonizantesRadiaciones No Ionizantes
Radiaciones No Ionizantes
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondas
 
Pulsar espanol-folleto-v1
Pulsar espanol-folleto-v1Pulsar espanol-folleto-v1
Pulsar espanol-folleto-v1
 
Ntk uhp-mw-1 ft-series_esp
Ntk uhp-mw-1 ft-series_espNtk uhp-mw-1 ft-series_esp
Ntk uhp-mw-1 ft-series_esp
 
Informe #2 microondas
Informe #2 microondasInforme #2 microondas
Informe #2 microondas
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Práctica nº 8 orientación de antenas 2 -

  • 1. Daniel Ruiz Ocaña Equipos Electrónicos de Consumo I.E.S. Luis Bueno Crespo Avda. de las Palmeras s/n Armilla (Granada) 18100 - Equipos de imagen - Programación nº 8 ORIENTACIÓN DE ANTENAS ● Resumen de los contenidos ► Antenas. La antena es el elemento transductor encargado de convertir la señal electromagnética recibida en la señal eléctrica que será distribuida por toda la instalación. ► Características técnicas de las antenas. Las principales características que definen una antena son: - Ganancia: es la relación entre la tensión máxima captada por la antena y la tensión máxima captada por una antena de referencia de ganancia unidad. - Directividad: es la capacidad que tiene una antena de concentrar la potencia absorbida o radiada en la dirección de máxima ganancia. - Ancho de haz o ángulo de apertura: es el ángulo que forman los puntos donde la ganancia disminuye 3dB respecto del punto máximo de radiación. - Relación delante/atrás: es la relación entre la ganancia en la dirección de máxima radiación t el valor en la dirección opuesta. - Impedancia característica: es la impedancia (resistencia) que presenta la antena en la frecuencia que ha sido sintonizada. También se le llama resistencia de radiación. - Ancho de banda: es el margen de frecuencias en el cual la antena mantiene sus características. ► Lóbulo de radiación o diagrama de radiación. El diagrama de radiación de una antena es una herramienta muy útil para el análisis de las características de una antena. Con él se puede conocer de una forma clara y sencilla cómo radia una antena, permite deducir su directividad, ganancia, relación delante/atrás y el ancho de haz.
  • 2. En la imagen anterior se muestra el aspecto de dos diagramas de radiación típicos. Una antena omnidireccional es capaz de recibir y radiar energía prácticamente igual en todas direcciones. En cambio, en una antena direccional se aprecia una zona en la cual la radiación es máxima, llamada lóbulo principal, las zonas que envuelven los máximos de menor amplitud se denominan lóbulos secundarios. En la siguiente imagen se muestra los principales parámetros que definen el diagrama de radiación de una antena: ► Diagrama de coordenadas polares. Es un diagrama que representa las variables en coordenadas polares. El sistema de coordenadas polares es un sistema de coordenadas bidimensional en el cual cada punto o posición del plano se determina por un ángulo y una distancia. De manera más precisa, todo punto del plano corresponde a un par de coordenadas (r, θ) donde r es la distancia del punto al origen o polo y θ es el ángulo positivo en sentido antihorario medido desde el eje polar (equivalente al eje x del sistema cartesiano). La distancia se conoce como la «coordenada radial» o «radio vector» mientras que el ángulo es la «coordenada angular» o «ángulo polar». Ejemplo de coordenadas polares.
  • 3. 1.- Conecta el medidor de campo a la salida de la antena. 2.- Sintoniza una emisora de TV que se reciba con potencia suficiente. Canal 53 3.- Varía la orientación de la antena hasta que el medidor de campo obtenga la lectura máxima. Esta división será tomada como referencia 0º. 4.- A partir de la referencia anterior, gira la antena en intervalos de 15º hasta dar una vuelta completa, anotando para cada punto el nivel de señal recibido. Canal 53 Grados Potencia 0º 50 dB V 15º 49 dB V 30º 43 dB V 45º 35 dB V 60º 34 dB V 75º 32 dB V 90º 26 dB V 105º 17 dB V 120º 20 dB V 135º 32 dB V 150º 25 dB V 165º 26 dB V 180º 36 dB V 195º 40 dB V 210º 37 dB V 225º 30 dB V 240º 32 dB V 255º 25 dB V 270º 40 dB V 285º 39 dB V 300º 35dB V 315º 30 dB V 330º 40 dB V 345º 48 dB V 5.- Representa los resultados obtenidos en un diagrama de coordenadas polares.