SlideShare una empresa de Scribd logo
UMBRAL DE AUDICIÓN


El umbral de audición es la intensidad mínima de sonido capaz de impresionar el oído humano.
Aunque no siempre este umbral sea el mismo para todas las frecuencias que es capaz de
percibir el oído humano, es el nivel mínimo de un sonido para que logre ser percibido.

El valor normal se sitúa entre 0 dB audiométrico, equivalentes a 20 micropascales y 25 dB
audiométricos, sin embargo, en frecuencias muy bajas, como aproximados a los 20 Hz hasta
los casi 80 Hz. Este Umbral tiende a subir debido a que estas frecuencias poseen un sonido
mucho más bajo. Caso contrario sucede en las frecuencias superiores a las 10.000 Hz; pues
debido a la agudez de estas ondas el umbral de 0 siempre es este.

Los 0 dB se expresan en Intensidad como 10-12 [Watts/m2] y en variación de la presión como
2·10-5 [N/m2].

                                     Nivel de intensidad del sonido.1

                            140 dB   Umbral del dolor

                            130 dB   Avión despegando
                            120 dB   Motor de avión en marcha
                            110 dB   Concierto
                            100 dB   Perforadora eléctrica
                            90 dB    Tráfico
                            80 dB    Tren
                            70 dB    Aspiradora
                            50/60 dB Aglomeración de Gente
                            40 dB    Conversación
                            20 dB    Biblioteca

                            10 dB    Respiración tranquila

                            0 dB     Umbral de audición



DECIBELIO

Decibelio es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones para expresar la
relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una
magnitud de referencia.

El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de
símbolo B, que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia,
pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la
décima parte de un belio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell.

Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la
magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios
representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de mil
veces y así sucesivamente
UNIDADES BASADAS EN EL DECIBELIO


Como el decibelio es adimensional y relativo, para medir valores absolutos se necesita
especificar a qué unidades está referida la medida:

   dBSPL: Hace referencia al nivel de presión sonora. Es la medida, por ejemplo, usada para
    referirse a ganancia o atenuación de volumen. Toma como unidad de referencia 20
    micropascal.
   dBW: La W indica que el decibelio hace referencia a vatios. Es decir, se toma como
    referencia 1 W (vatio). Así, a un vatio le corresponden 0 dBW.




                                                                       Relación entre dBu y dBm


   dBm: Cuando el valor expresado en vatios es muy pequeño, se usa el milivatio (mW). Así,
    a un mW le corresponden 0 dBm.

   dBu: El dBu expresa el nivel de señal en decibelios y referido a 0,7746 voltios  . 0,7746
    V es la tensión que aplicada a una impedancia de 600 Ω, desarrolla una potencia de 1 mW.
    Se emplea la referencia de una impedancia de 600 Ω por razones históricas.

En algunos casos (especialmente en telecomunicaciones), al medir niveles relativos en
decibelios, se da un nombre específico a la unidad, dependiendo del tipo de medida.

   dBc: Nivel relativo entre una señal portadora (carrier) y alguno de sus armónicos.
   dBi: Decibelios medidos con respecto a una antena isotrópica.
   dBd: Decibelios medidos con respecto a una antena dipolo.


APLICACIONES EN TELECOMUNICACIÓN


El decibelio es quizá la unidad más utilizada en el campo de las Telecomunicaciones por la
simplificación que su naturaleza logarítmica posibilita a la hora de efectuar cálculos con valores
de potencia de la señal muy pequeños.


Como relación de potencias que es, la cifra en decibelios no indica nunca el valor absoluto de
las dos potencias comparadas, sino la relación entre ellas. A diferencia de lo que ocurre en el
sonido, donde siempre se refiere al mismo nivel de referencia, en telecomunicación, el nivel de
referencia es cambiante.

Esto permite, por ejemplo, expresar en decibelios la ganancia de un amplificador o la pérdida
de un atenuador sin necesidad de referirse a la potencia de entrada que, en cada momento, se
les esté aplicando.

La pérdida o ganancia de un dispositivo, expresada en decibelios viene dada por la fórmula:
en donde PE es la potencia de la señal en la entrada del dispositivo, y PS la potencia a la salida
del mismo.

Si hay ganancia de señal (amplificación) la cifra en decibelios será positiva, mientras que si hay
pérdida (atenuación) será negativa.

Para sumar ruidos, o señales en general, es muy importante considerar que no es correcto
sumar directamente valores de las fuentes de ruido expresados en decibelios. Así, dos fuentes
de ruido de 21 dB no dan 42 dB sino 24 dB.

En este caso se emplea la fórmula:


                                                                              ,

Donde Xn son los valores de ruido o señal, expresados en decibelios, a sumar. Esta fórmula
también puede expresarse con la siguiente notación:



                                                                                            .


                     TOMADO DE http://es.wikipedia.org/wiki/Decibelio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroacustica
ElectroacusticaElectroacustica
Electroacustica
Sarahi Espericueta Gamez
 
Impedanciometria
ImpedanciometriaImpedanciometria
Impedanciometria
Pablo Rodríguez
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Juan Florez
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Gonella
 
Acustica
AcusticaAcustica
Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)
cristinasancheznicolas
 
Audiómetros y espirómetros
Audiómetros y espirómetrosAudiómetros y espirómetros
Audiómetros y espirómetros
BarbaraCastillo32
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
Ivan Calvillo
 
El sonido
El sonidoEl sonido
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
vtsiri
 
Diferentes tipos de decibeles.
Diferentes tipos de decibeles.Diferentes tipos de decibeles.
Diferentes tipos de decibeles.
Luis_funk
 
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
guest9d89e2
 
Audiometría y espirometría
Audiometría y espirometríaAudiometría y espirometría
Audiometría y espirometría
WleyerdanVillamizar
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 
Como se mide el sonido
Como se mide el sonidoComo se mide el sonido
Como se mide el sonido
sonrics10
 
Prob de error_2
Prob de error_2Prob de error_2
Prob de error_2
ernestoguevaraventura
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
Franz Zenker
 
Principios de Acustica y Vibracion
Principios de Acustica y VibracionPrincipios de Acustica y Vibracion
Principios de Acustica y Vibracion
ASHRAE CIUDAD DE MEXICO
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
Edson Braulio Ra
 

La actualidad más candente (20)

Electroacustica
ElectroacusticaElectroacustica
Electroacustica
 
Impedanciometria
ImpedanciometriaImpedanciometria
Impedanciometria
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)
 
Audiómetros y espirómetros
Audiómetros y espirómetrosAudiómetros y espirómetros
Audiómetros y espirómetros
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
 
Diferentes tipos de decibeles.
Diferentes tipos de decibeles.Diferentes tipos de decibeles.
Diferentes tipos de decibeles.
 
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
 
Audiometría y espirometría
Audiometría y espirometríaAudiometría y espirometría
Audiometría y espirometría
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 
Como se mide el sonido
Como se mide el sonidoComo se mide el sonido
Como se mide el sonido
 
Prob de error_2
Prob de error_2Prob de error_2
Prob de error_2
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
 
Principios de Acustica y Vibracion
Principios de Acustica y VibracionPrincipios de Acustica y Vibracion
Principios de Acustica y Vibracion
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
 

Destacado

Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
5transmisiondedatos
 
Medios de-transmision
Medios de-transmisionMedios de-transmision
Medios de-transmision
5transmisiondedatos
 
Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)
Cesar Quiroga
 
La television
La televisionLa television
La television
5transmisiondedatos
 
redes de comunicacion guille-naves
redes de comunicacion guille-navesredes de comunicacion guille-naves
redes de comunicacion guille-naves
guille_naves
 
El decibel en español
El decibel en españolEl decibel en español
El decibel en español
5transmisiondedatos
 
Mobile economy 2013
Mobile economy 2013Mobile economy 2013
Mobile economy 2013
Sergey Polovnikov
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
5transmisiondedatos
 

Destacado (8)

Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Medios de-transmision
Medios de-transmisionMedios de-transmision
Medios de-transmision
 
Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)
 
La television
La televisionLa television
La television
 
redes de comunicacion guille-naves
redes de comunicacion guille-navesredes de comunicacion guille-naves
redes de comunicacion guille-naves
 
El decibel en español
El decibel en españolEl decibel en español
El decibel en español
 
Mobile economy 2013
Mobile economy 2013Mobile economy 2013
Mobile economy 2013
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 

Similar a Decibeles

Decibelios.pptx
Decibelios.pptxDecibelios.pptx
Decibelios.pptx
AntonioDiaz112650
 
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
Andrés Cuervo
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
Expo el decibel
Expo el decibelExpo el decibel
Expo el decibel
Jesus Ortiz
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
Alberto Hernández
 
El decibelio
El decibelioEl decibelio
El decibelio
aguayluz
 
Unidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonidoUnidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonido
sandybob
 
dB
dBdB
Trabajo de electronica i
Trabajo de electronica iTrabajo de electronica i
Trabajo de electronica i
tgcuysito
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
Consulta decibeles toxico
Consulta decibeles toxicoConsulta decibeles toxico
Consulta decibeles toxico
300694jhon
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
princobudget
 
Sesión n° 15 com sat
Sesión n° 15   com satSesión n° 15   com sat
Sesión n° 15 com sat
Marcelo Tineo Durand
 
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicaciones
hrodwulf12
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
presentaciones_exponav
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
Domingo Cordova
 
5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)
Jose Javier Rodriguez Figueroa
 

Similar a Decibeles (20)

Decibelios.pptx
Decibelios.pptxDecibelios.pptx
Decibelios.pptx
 
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
Decibelio
 
Expo el decibel
Expo el decibelExpo el decibel
Expo el decibel
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
 
El decibelio
El decibelioEl decibelio
El decibelio
 
Unidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonidoUnidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonido
 
dB
dBdB
dB
 
Trabajo de electronica i
Trabajo de electronica iTrabajo de electronica i
Trabajo de electronica i
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
 
Consulta decibeles toxico
Consulta decibeles toxicoConsulta decibeles toxico
Consulta decibeles toxico
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
 
Sesión n° 15 com sat
Sesión n° 15   com satSesión n° 15   com sat
Sesión n° 15 com sat
 
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicaciones
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
 
5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)
 

Más de 5transmisiondedatos

Medidas y Señales
Medidas y SeñalesMedidas y Señales
Medidas y Señales
5transmisiondedatos
 
Características de las Señales
Características de las SeñalesCaracterísticas de las Señales
Características de las Señales
5transmisiondedatos
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
5transmisiondedatos
 
Historia y usos del espectro electromagnetico
Historia y usos del espectro electromagneticoHistoria y usos del espectro electromagnetico
Historia y usos del espectro electromagnetico
5transmisiondedatos
 
Espectro Electromagnetico
Espectro ElectromagneticoEspectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
5transmisiondedatos
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
5transmisiondedatos
 

Más de 5transmisiondedatos (6)

Medidas y Señales
Medidas y SeñalesMedidas y Señales
Medidas y Señales
 
Características de las Señales
Características de las SeñalesCaracterísticas de las Señales
Características de las Señales
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
 
Historia y usos del espectro electromagnetico
Historia y usos del espectro electromagneticoHistoria y usos del espectro electromagnetico
Historia y usos del espectro electromagnetico
 
Espectro Electromagnetico
Espectro ElectromagneticoEspectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
 

Último

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

Decibeles

  • 1. UMBRAL DE AUDICIÓN El umbral de audición es la intensidad mínima de sonido capaz de impresionar el oído humano. Aunque no siempre este umbral sea el mismo para todas las frecuencias que es capaz de percibir el oído humano, es el nivel mínimo de un sonido para que logre ser percibido. El valor normal se sitúa entre 0 dB audiométrico, equivalentes a 20 micropascales y 25 dB audiométricos, sin embargo, en frecuencias muy bajas, como aproximados a los 20 Hz hasta los casi 80 Hz. Este Umbral tiende a subir debido a que estas frecuencias poseen un sonido mucho más bajo. Caso contrario sucede en las frecuencias superiores a las 10.000 Hz; pues debido a la agudez de estas ondas el umbral de 0 siempre es este. Los 0 dB se expresan en Intensidad como 10-12 [Watts/m2] y en variación de la presión como 2·10-5 [N/m2]. Nivel de intensidad del sonido.1 140 dB Umbral del dolor 130 dB Avión despegando 120 dB Motor de avión en marcha 110 dB Concierto 100 dB Perforadora eléctrica 90 dB Tráfico 80 dB Tren 70 dB Aspiradora 50/60 dB Aglomeración de Gente 40 dB Conversación 20 dB Biblioteca 10 dB Respiración tranquila 0 dB Umbral de audición DECIBELIO Decibelio es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia. El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de símbolo B, que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la décima parte de un belio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell. Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente
  • 2. UNIDADES BASADAS EN EL DECIBELIO Como el decibelio es adimensional y relativo, para medir valores absolutos se necesita especificar a qué unidades está referida la medida:  dBSPL: Hace referencia al nivel de presión sonora. Es la medida, por ejemplo, usada para referirse a ganancia o atenuación de volumen. Toma como unidad de referencia 20 micropascal.  dBW: La W indica que el decibelio hace referencia a vatios. Es decir, se toma como referencia 1 W (vatio). Así, a un vatio le corresponden 0 dBW. Relación entre dBu y dBm  dBm: Cuando el valor expresado en vatios es muy pequeño, se usa el milivatio (mW). Así, a un mW le corresponden 0 dBm.  dBu: El dBu expresa el nivel de señal en decibelios y referido a 0,7746 voltios . 0,7746 V es la tensión que aplicada a una impedancia de 600 Ω, desarrolla una potencia de 1 mW. Se emplea la referencia de una impedancia de 600 Ω por razones históricas. En algunos casos (especialmente en telecomunicaciones), al medir niveles relativos en decibelios, se da un nombre específico a la unidad, dependiendo del tipo de medida.  dBc: Nivel relativo entre una señal portadora (carrier) y alguno de sus armónicos.  dBi: Decibelios medidos con respecto a una antena isotrópica.  dBd: Decibelios medidos con respecto a una antena dipolo. APLICACIONES EN TELECOMUNICACIÓN El decibelio es quizá la unidad más utilizada en el campo de las Telecomunicaciones por la simplificación que su naturaleza logarítmica posibilita a la hora de efectuar cálculos con valores de potencia de la señal muy pequeños. Como relación de potencias que es, la cifra en decibelios no indica nunca el valor absoluto de las dos potencias comparadas, sino la relación entre ellas. A diferencia de lo que ocurre en el sonido, donde siempre se refiere al mismo nivel de referencia, en telecomunicación, el nivel de referencia es cambiante. Esto permite, por ejemplo, expresar en decibelios la ganancia de un amplificador o la pérdida de un atenuador sin necesidad de referirse a la potencia de entrada que, en cada momento, se les esté aplicando. La pérdida o ganancia de un dispositivo, expresada en decibelios viene dada por la fórmula:
  • 3. en donde PE es la potencia de la señal en la entrada del dispositivo, y PS la potencia a la salida del mismo. Si hay ganancia de señal (amplificación) la cifra en decibelios será positiva, mientras que si hay pérdida (atenuación) será negativa. Para sumar ruidos, o señales en general, es muy importante considerar que no es correcto sumar directamente valores de las fuentes de ruido expresados en decibelios. Así, dos fuentes de ruido de 21 dB no dan 42 dB sino 24 dB. En este caso se emplea la fórmula: , Donde Xn son los valores de ruido o señal, expresados en decibelios, a sumar. Esta fórmula también puede expresarse con la siguiente notación: . TOMADO DE http://es.wikipedia.org/wiki/Decibelio