SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Orsini 24118492
Ejercicios numero numero 1
Se desea transmitir una señal digital, cuyo régimen binario es de
4KBITS/SG, a través de un ideal cuya atenuación es de 30db.
A)Indicar cual seria el ancho de banda necesario, en una
transmisión en banda base, para que no exista interferencia entre
símbolos. Si se trata de una señal polar cuya amplitud es A=2mV y se
sabe que la densidad espectralde potencia de ruido no/2=-71 dbm/hz.
Aplicamos el teorema de Shanom Niquist:
Rb= r1 RB-400 ( Bauds) pero rb – 1/ tb
El ancho de banda B:-r/2 :-2000(hz)
b) la probabilidad de error.
Por definición de la probabilidad de error
existe relacion entre la señal y
el nivel de ruido .
Pe Q
A
2 






 Qpor definicion de la probabilidad de error:
.
b. Probabilidad de Error.
Hz( )B 2000B
r
2
Ancho de Banda
rb
1
Tb

Tb
pero rbBauds( )rb 4000rb r 1
rb r log M( )SEDESPEJArbr
rb
log M( )
PUESTO QUEr 2 B
M 2
Una señal polar tiene pulso de polaridad opuesta, ya sea RZ o
NRZ, de tal modo que su contenido DC sera cero si el mensaje
contiene 0 y 1 en la misma proporcion, por lo que M=2 por ser
una señal binaria.
Kbit
seg






r 4
APLICANDO TEOREMA DE SHANOM NYQUIST:
a)Indicar cual sería el ancho de banda necesa rio, en una transmisión en banda b
que no exista interferencia entre símbolos.
Si se trata de una s eñal polar cuya amplitud es A=2mV y se sabe que la densidad
de potencia de ruido no/2=-71 dbm/Hz.
Ejercicio 1
Se desea transmitir una seña l digita l, cuyo régimen bina rio es de 4 kbits/sg, a travé
idea l cuya atenua ción es de 30 dB.
.
existe relacion entre la señal y
el nivel de ruido .
Pe Q
A
2 






 Qe la probabilidad de error:
dad de Error.
Hz( )B 2000B
r
2
anda
rb
1
Tb

Tb
pero rbBauds( )rb 4000
rb r log M( )SEDESPEJArbr
rb
log M( )
PUESTO QUE
Una señal polar tiene pulso de polaridad opuesta, ya sea RZ o
NRZ, de tal modo que su contenido DC sera cero si el mensaje
contiene 0 y 1 en la misma proporcion, por lo que M=2 por ser
una señal binaria.
bit
eg



TEOREMA DE SHANOM NYQUIST:
r cual sería el ancho de banda necesa rio, en una transmisión en banda ba se, para
xista interferencia entre símbolos.
ta de una s eñal polar cuya amplitud es A=2mV y se sabe que la densidad espectral
ncia de ruido no/2=-71 dbm/Hz.
ransmitir una seña l digita l, cuyo régimen bina rio es de 4 kbits/sg, a través de un cana l
atenua ción es de 30 dB.
se percibe aumento de la probalidadPe 7.97 10
7
Pe
4.98

e

2

2





d
k 4.98Por tabla de Probabilidad Gausseana
A
2
2 Nr
9.81 10
3

A
2 






A
2
2 Nr

A
2 
Q k( )
k

e

2

2





d
Pe Q k( ) Q
Puesto que es de pulso unipolar
c. Calcular la probalidad de error suponiendo que se tratase de una transmision unipolar
con una señal de amplitud A:
Pe 1.99 10
6
Pe
4.8

e

2

2





d
k 4.8ver tabla T.6 PROBABILIDAD GAUSSEANA
A
2
4 Nr
6.934 10
3

A
2 






A
2
4 Nr

A
2 
por lo que se puede plantear
Nr 71 4000Nr
o
2






rb
o
dBmHz( )
o
2






71
o
2
V( )A 2 10
3
Nr o
rb
2
 o
A
2 






2
A
2
4 Nr

A
2 






2
S
N






Sr
Nr







S
N
en termino de la relacion
señal a ruido de potencia
A
2 
es igual a la potencia de ruido
2
Puesto que el ruido tiene la media en cero, la varianza
Se desea transmitir la señal modula FSK y se va a demodular mediante un demodulador
FSK no coherente, si se desea la misma probabilidad de error que transmision de banda
base polar, calcular
g. Amplitud de la portadora transmitida
La amplitud de esta es constante
mV( )A 1mV( )A M 1( )
ENTONCES EL NIVEL DE POTENCIA DELA PORTADORA SERAM 2
La amplitud de la portadora transmitida esta dada por M-1
f. indicar cual sera el valor de la amplitud de la portadora transmitida
Pe 4.26 10
7
Pe
5.1

e

2

2





d
k 5.1PORTABLA DEL APENDICE T.6
Pe Q 3.753 10
6
 
2 Eb
No
1.646 10
7

Pe Q
2 Eb
No







2 Eb 1.92 10
12
Eb
Ac
2
Tb
2

No 71
No
o
2

o
Tb
1
rb
Ac A
Eb
No






Pe Q
2.Eb
No







2.Eb
Caso base polar
e. Probabilidad de error suponiendo que la relacion Es/No en el receptor toma el mismo
caso polar:
KHz( )B 5.2 10
5
B rpor definicion el ancho de banda
Si la transmision se realiza mediante modulacion ASK y se utiliza un demodulador ASK no
coherente, calcular:
d. Ancho de Banda necesario para la transmision
la nueva relacion de energia de bit a ruido seria 9.24
Eb
No






9.24
Eb
No
4.3( )
Eb
No
Eb
No






4.3
2

Eb
No
Pe 1 10
5

c. Obtener la relacion Es/No necesaria para mantener la probabilidad de error si se
transmite en ASK y se demodula con un demodulador ASK no coherente
mV
2
Seg No 1.082 10
4
No
2 Eb
18.49

mV
2
Seg Eb 1 10
3
Eb
Ar
2
Tb
2

b. Potencia de ruido a la entrada del demodulador
2Eb
No






18.49
2Eb
No
4.3( )
2
18.49
2 Eb
No






4.3( )
2

2 Eb
No
2 Eb
No
4.3( )
2 Eb
No
Pe 1 10
5

Pe Q
2 Eb
No







Por tabla del libro Bruce Carlson
a. Relacion Es/No, en recepcion
Tb
1
r

Pe 1 10
5
mV( )Ar 2Tipo de modulacion DPSKBaudios( )r 2000
Ejercicio 2
Se desea realizar una transmisión digital binaria a una velocidad de 2000 baudios, para ello
se modula la señal en DPSK. La portadora recibida tiene una amplitud AR= 2 mV y se desea
tener una probabilidad de error de 10-5. Obtener:
Ejercicionumero3
No
o
2

o
Tb
1
rb

Ac A
Eb
No






Pe Q
Eb
No







rb BT
log M( )
log 2( )

debido a que es 2askM 2
Respuesta C
Hz( )BT 2.5 10
4

BT
rb
log M( )
log 2( )

debido a que es un modulador 4ASKM 4
Respuesta B
Hz( )BT 5 10
4

rb
BT






log M( )
rb
BT
BT
rb
log M( )
log 2( )
DESPEJANDO BT
Respuesta A
Codigo RZ unipolar
M 2
bit
seg






rb 50000vol( )A 10
Respuestas :
En conclucion se percibe que al aumentar el nivel de modulacion 2-ASK A 4-ASK la
probabilidad de error aumenta
2 ASKPe 3.5 10
3
Pe
2.99

e

2

2





d
4 ASKPe 0.04Pe
2.11

e

2

2





d
k 2.11PORTABLA DEL LIBRO t-6 DEL LIBRO BRUCE CARLSON
Pe Q 2.113( )
Eb
No
2.99
Pe Q
Eb
No







No 2.24 10
4
No 10
No
20

dB
Hz
No 73Eb 2 10
3
Eb
Ac
2
Tb
2

Linkdel video.
https://youtu.be/DlByilEE5OQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
Ruido
RuidoRuido
Modelo OSI - Capa física
Modelo OSI - Capa físicaModelo OSI - Capa física
Modelo OSI - Capa física
raulortiz1959
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
Domingo Cordova
 
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utuFibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Pablo Oddone
 
Decibeles
DecibelesDecibeles
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicaciones
hrodwulf12
 
Año 2000
Año 2000Año 2000
Año 2000
joseph050
 
Longwave Receiver
Longwave ReceiverLongwave Receiver
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
alexlombana
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
Rosmaary
 
Curso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iiiCurso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iii
pedroluiscastro
 
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
jhofran
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09
Dyego de Alvaro
 
Informe n1 micro
Informe n1 microInforme n1 micro
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
cjmd
 
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica CalificadaAntenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Andy Juan Sarango Veliz
 
Antenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica CalificadaAntenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica Calificada
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Modelo OSI - Capa física
Modelo OSI - Capa físicaModelo OSI - Capa física
Modelo OSI - Capa física
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
 
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utuFibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
 
Decibeles
DecibelesDecibeles
Decibeles
 
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicaciones
 
Año 2000
Año 2000Año 2000
Año 2000
 
Longwave Receiver
Longwave ReceiverLongwave Receiver
Longwave Receiver
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
 
Curso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iiiCurso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iii
 
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09
 
Informe n1 micro
Informe n1 microInforme n1 micro
Informe n1 micro
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica CalificadaAntenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica Calificada
 
Antenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica CalificadaAntenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica Calificada
 

Similar a Rafael orsini 24118492

Ejercicios
 Ejercicios  Ejercicios
Ejercicios
Alemairy Dávila
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Enrique Zrt
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Trabajo practico 1 gabinete -2015
Trabajo practico 1 gabinete -2015Trabajo practico 1 gabinete -2015
Trabajo practico 1 gabinete -2015
Fabricio Camiletti
 
Trabajo especial modulacion digital
Trabajo especial modulacion digitalTrabajo especial modulacion digital
Trabajo especial modulacion digital
Victor Diaz
 
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.pptPRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
CpiCpi
 
canal
canalcanal
canal
jaimepech
 
Bit
BitBit
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Student A
 
3. propagacion
3. propagacion3. propagacion
3. propagacion
Julio Rodriguez
 
Electrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistorElectrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistor
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
bbrti
 
Ejercios resueltos analogik
Ejercios resueltos analogikEjercios resueltos analogik
Ejercios resueltos analogik
orlifreitez
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
tarazona19
 
Modulacion angular
Modulacion angularModulacion angular
Modulacion angular
saulparra10
 
Sesión n° 15 com sat
Sesión n° 15   com satSesión n° 15   com sat
Sesión n° 15 com sat
Marcelo Tineo Durand
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
kalel32291
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Pcm
PcmPcm

Similar a Rafael orsini 24118492 (20)

Ejercicios
 Ejercicios  Ejercicios
Ejercicios
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Trabajo practico 1 gabinete -2015
Trabajo practico 1 gabinete -2015Trabajo practico 1 gabinete -2015
Trabajo practico 1 gabinete -2015
 
Trabajo especial modulacion digital
Trabajo especial modulacion digitalTrabajo especial modulacion digital
Trabajo especial modulacion digital
 
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.pptPRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
 
canal
canalcanal
canal
 
Bit
BitBit
Bit
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
3. propagacion
3. propagacion3. propagacion
3. propagacion
 
Electrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistorElectrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistor
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
 
Ejercios resueltos analogik
Ejercios resueltos analogikEjercios resueltos analogik
Ejercios resueltos analogik
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
 
Modulacion angular
Modulacion angularModulacion angular
Modulacion angular
 
Sesión n° 15 com sat
Sesión n° 15   com satSesión n° 15   com sat
Sesión n° 15 com sat
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Rafael orsini 24118492

  • 1. Rafael Orsini 24118492 Ejercicios numero numero 1 Se desea transmitir una señal digital, cuyo régimen binario es de 4KBITS/SG, a través de un ideal cuya atenuación es de 30db. A)Indicar cual seria el ancho de banda necesario, en una transmisión en banda base, para que no exista interferencia entre símbolos. Si se trata de una señal polar cuya amplitud es A=2mV y se sabe que la densidad espectralde potencia de ruido no/2=-71 dbm/hz. Aplicamos el teorema de Shanom Niquist: Rb= r1 RB-400 ( Bauds) pero rb – 1/ tb El ancho de banda B:-r/2 :-2000(hz) b) la probabilidad de error. Por definición de la probabilidad de error existe relacion entre la señal y el nivel de ruido . Pe Q A 2         Qpor definicion de la probabilidad de error: . b. Probabilidad de Error. Hz( )B 2000B r 2 Ancho de Banda rb 1 Tb  Tb pero rbBauds( )rb 4000rb r 1 rb r log M( )SEDESPEJArbr rb log M( ) PUESTO QUEr 2 B M 2 Una señal polar tiene pulso de polaridad opuesta, ya sea RZ o NRZ, de tal modo que su contenido DC sera cero si el mensaje contiene 0 y 1 en la misma proporcion, por lo que M=2 por ser una señal binaria. Kbit seg       r 4 APLICANDO TEOREMA DE SHANOM NYQUIST: a)Indicar cual sería el ancho de banda necesa rio, en una transmisión en banda b que no exista interferencia entre símbolos. Si se trata de una s eñal polar cuya amplitud es A=2mV y se sabe que la densidad de potencia de ruido no/2=-71 dbm/Hz. Ejercicio 1 Se desea transmitir una seña l digita l, cuyo régimen bina rio es de 4 kbits/sg, a travé idea l cuya atenua ción es de 30 dB. . existe relacion entre la señal y el nivel de ruido . Pe Q A 2         Qe la probabilidad de error: dad de Error. Hz( )B 2000B r 2 anda rb 1 Tb  Tb pero rbBauds( )rb 4000 rb r log M( )SEDESPEJArbr rb log M( ) PUESTO QUE Una señal polar tiene pulso de polaridad opuesta, ya sea RZ o NRZ, de tal modo que su contenido DC sera cero si el mensaje contiene 0 y 1 en la misma proporcion, por lo que M=2 por ser una señal binaria. bit eg    TEOREMA DE SHANOM NYQUIST: r cual sería el ancho de banda necesa rio, en una transmisión en banda ba se, para xista interferencia entre símbolos. ta de una s eñal polar cuya amplitud es A=2mV y se sabe que la densidad espectral ncia de ruido no/2=-71 dbm/Hz. ransmitir una seña l digita l, cuyo régimen bina rio es de 4 kbits/sg, a través de un cana l atenua ción es de 30 dB.
  • 2. se percibe aumento de la probalidadPe 7.97 10 7 Pe 4.98  e  2  2      d k 4.98Por tabla de Probabilidad Gausseana A 2 2 Nr 9.81 10 3  A 2        A 2 2 Nr  A 2  Q k( ) k  e  2  2      d Pe Q k( ) Q Puesto que es de pulso unipolar c. Calcular la probalidad de error suponiendo que se tratase de una transmision unipolar con una señal de amplitud A: Pe 1.99 10 6 Pe 4.8  e  2  2      d k 4.8ver tabla T.6 PROBABILIDAD GAUSSEANA A 2 4 Nr 6.934 10 3  A 2        A 2 4 Nr  A 2  por lo que se puede plantear Nr 71 4000Nr o 2       rb o dBmHz( ) o 2       71 o 2 V( )A 2 10 3 Nr o rb 2  o A 2        2 A 2 4 Nr  A 2        2 S N       Sr Nr        S N en termino de la relacion señal a ruido de potencia A 2  es igual a la potencia de ruido 2 Puesto que el ruido tiene la media en cero, la varianza
  • 3. Se desea transmitir la señal modula FSK y se va a demodular mediante un demodulador FSK no coherente, si se desea la misma probabilidad de error que transmision de banda base polar, calcular g. Amplitud de la portadora transmitida La amplitud de esta es constante mV( )A 1mV( )A M 1( ) ENTONCES EL NIVEL DE POTENCIA DELA PORTADORA SERAM 2 La amplitud de la portadora transmitida esta dada por M-1 f. indicar cual sera el valor de la amplitud de la portadora transmitida Pe 4.26 10 7 Pe 5.1  e  2  2      d k 5.1PORTABLA DEL APENDICE T.6 Pe Q 3.753 10 6   2 Eb No 1.646 10 7  Pe Q 2 Eb No        2 Eb 1.92 10 12 Eb Ac 2 Tb 2  No 71 No o 2  o Tb 1 rb Ac A Eb No       Pe Q 2.Eb No        2.Eb Caso base polar e. Probabilidad de error suponiendo que la relacion Es/No en el receptor toma el mismo caso polar: KHz( )B 5.2 10 5 B rpor definicion el ancho de banda Si la transmision se realiza mediante modulacion ASK y se utiliza un demodulador ASK no coherente, calcular: d. Ancho de Banda necesario para la transmision
  • 4. la nueva relacion de energia de bit a ruido seria 9.24 Eb No       9.24 Eb No 4.3( ) Eb No Eb No       4.3 2  Eb No Pe 1 10 5  c. Obtener la relacion Es/No necesaria para mantener la probabilidad de error si se transmite en ASK y se demodula con un demodulador ASK no coherente mV 2 Seg No 1.082 10 4 No 2 Eb 18.49  mV 2 Seg Eb 1 10 3 Eb Ar 2 Tb 2  b. Potencia de ruido a la entrada del demodulador 2Eb No       18.49 2Eb No 4.3( ) 2 18.49 2 Eb No       4.3( ) 2  2 Eb No 2 Eb No 4.3( ) 2 Eb No Pe 1 10 5  Pe Q 2 Eb No        Por tabla del libro Bruce Carlson a. Relacion Es/No, en recepcion Tb 1 r  Pe 1 10 5 mV( )Ar 2Tipo de modulacion DPSKBaudios( )r 2000 Ejercicio 2 Se desea realizar una transmisión digital binaria a una velocidad de 2000 baudios, para ello se modula la señal en DPSK. La portadora recibida tiene una amplitud AR= 2 mV y se desea tener una probabilidad de error de 10-5. Obtener:
  • 5. Ejercicionumero3 No o 2  o Tb 1 rb  Ac A Eb No       Pe Q Eb No        rb BT log M( ) log 2( )  debido a que es 2askM 2 Respuesta C Hz( )BT 2.5 10 4  BT rb log M( ) log 2( )  debido a que es un modulador 4ASKM 4 Respuesta B Hz( )BT 5 10 4  rb BT       log M( ) rb BT BT rb log M( ) log 2( ) DESPEJANDO BT Respuesta A Codigo RZ unipolar M 2 bit seg       rb 50000vol( )A 10 Respuestas :
  • 6. En conclucion se percibe que al aumentar el nivel de modulacion 2-ASK A 4-ASK la probabilidad de error aumenta 2 ASKPe 3.5 10 3 Pe 2.99  e  2  2      d 4 ASKPe 0.04Pe 2.11  e  2  2      d k 2.11PORTABLA DEL LIBRO t-6 DEL LIBRO BRUCE CARLSON Pe Q 2.113( ) Eb No 2.99 Pe Q Eb No        No 2.24 10 4 No 10 No 20  dB Hz No 73Eb 2 10 3 Eb Ac 2 Tb 2 
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.