SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica: Observación de Tejidos Vegetales
Materiales:
o Microscopio
o Portaobjetos
o Cubreobjetos
o Cubeta/Vidrio de reloj
o Pinzas
o Escalpelo
o Azul de metileno
o Lugol o solución yodada
o Cuentagotas
o Cebolla
o Trozo de papa cruda
o Tallo de una planta
Muestra 1: Observación del tejido de la cebolla
1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la tenue membrana que está adherida
por su cara inferior cóncava.
2. Depositar el fragmento de membrana en un porta con unas gotas de agua. Pon el porta sobre la
cubeta de tinción para que caiga en ella el agua y los colorantes. Si es preciso, estirar el trozo de
epidermis con ayuda de dos agujas enmangadas.
3. Escurrir el agua, añadir una gota de azul de metileno sobre la membrana y dejar actuar durante 5
minutos aproximadamente.
4. Con el cuentagotas bañar la muestra con agua abundante hasta que no suelte colorante.
5. Colocar sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y llevarla al
microscopio.
6. Observa la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Identifica el tipo de
tejido que estás observando.
Cuestión: Dibuja e identifica el tipo de tejido que estás observando e indica cuál es su función.
Tejido Adulto, Protector, Epidermis  Recubren la superficie externa de la planta y la protegen de
la desecación y de la acción de los agentes externos.
Muestra 2: Observación del tejido de la papa
1. Coger un trozo de papa, añadirle una gota de agua en la superficie y hacer un raspado de tejido.
2. Se obtiene una suspensión de granos de almidón que enturbia la gota de agua, dándole color
blanquecino.
3. Poner una gota de esta suspensión sobre el porta, colocar el cubre y observar al microscopio.
4. Poner ahora una gota de reactivo yodo-yoduro potásico (1%) sobre el porta, en contacto con el
borde del cubre, y con un papel de filtro en el borde opuesto, hacer que penetre en la preparación.
5. Observar de nuevo en el microscopio.
Cuestión: Dibuja e identifica el tipo de tejido que estás observando e indica cuál es su función.
Tejido Adulto, Parenquimático, De Reserva  Almacena diferentes sustancias de reserva
Muestra 3: Observación del tallo de una planta
1. Se realizan uno o varios cortes transversales del tallo de la planta y se selección los cortes más
finos y completos.
2. Se coloca la muestra sobre el porta y se añade una gota de agua, cubriendo posteriormente con el
cubre.
3. Observa la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo.
Cuestión: Dibuja e identifica el tipo de tejido que estás observando e indica cuál es su función.
Tejido Adulto, Protectores y Conductores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Renzo Martinez Roca
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
JoelArroyo6
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
Jhonatan Espinoza
 
Pasos Para La ElaboracióN De Un Terrario
Pasos Para La ElaboracióN De Un TerrarioPasos Para La ElaboracióN De Un Terrario
Pasos Para La ElaboracióN De Un Terrario
BIOMAR
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Hogar
 
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
Guías de practica nº 12  sistema nervioso centralGuías de practica nº 12  sistema nervioso central
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Carina Li Chung Monitoreada
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de células
Nora Besso
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Practica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hojaPractica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hoja
ingridfranco
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
Scarleth Bermeo
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
jorge perez
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
joshman valarezo
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
José Daniel Rojas Alba
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
YohelysMonterrosa
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
 
Pasos Para La ElaboracióN De Un Terrario
Pasos Para La ElaboracióN De Un TerrarioPasos Para La ElaboracióN De Un Terrario
Pasos Para La ElaboracióN De Un Terrario
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
 
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
Guías de practica nº 12  sistema nervioso centralGuías de practica nº 12  sistema nervioso central
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de células
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Practica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hojaPractica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hoja
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
 

Similar a Práctica Observación Tejidos Vegetales.docx

Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
Carlos Cáceres
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
berechikinice
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
pacozamora1
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
quimova
 
Observación de células al microscopio
Observación de células al microscopioObservación de células al microscopio
Observación de células al microscopio
mariavarey
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
quimova
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
Iriniita FG
 
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
Liz Gonzalez
 
Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología
Any Aristeo
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Maritza Murrieta Torres
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
Damián Gómez Sarmiento
 
2. 7º a experimentos.- 2
2.   7º a experimentos.-  22.   7º a experimentos.-  2
2. 7º a experimentos.- 2
profesoraudp
 
Estomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hojaEstomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hoja
estrellacies
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
FC Barcelona
 
Guia de trabajo 3 sec
Guia de trabajo 3 secGuia de trabajo 3 sec
Guia de trabajo 3 sec
cepecole
 
Cuaderno de Laboratorio
Cuaderno de LaboratorioCuaderno de Laboratorio
Cuaderno de Laboratorio
mariadelmarmoreda
 
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De LaboratorioCuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorio
guestaedf17
 
Observación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongosObservación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongos
Damián Gómez Sarmiento
 
Celula
CelulaCelula
Celula
anuock
 
Celula
CelulaCelula
Celula
anuock
 

Similar a Práctica Observación Tejidos Vegetales.docx (20)

Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
 
Observación de células al microscopio
Observación de células al microscopioObservación de células al microscopio
Observación de células al microscopio
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
 
Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
 
2. 7º a experimentos.- 2
2.   7º a experimentos.-  22.   7º a experimentos.-  2
2. 7º a experimentos.- 2
 
Estomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hojaEstomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hoja
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Guia de trabajo 3 sec
Guia de trabajo 3 secGuia de trabajo 3 sec
Guia de trabajo 3 sec
 
Cuaderno de Laboratorio
Cuaderno de LaboratorioCuaderno de Laboratorio
Cuaderno de Laboratorio
 
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De LaboratorioCuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorio
 
Observación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongosObservación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Práctica Observación Tejidos Vegetales.docx

  • 1. Práctica: Observación de Tejidos Vegetales Materiales: o Microscopio o Portaobjetos o Cubreobjetos o Cubeta/Vidrio de reloj o Pinzas o Escalpelo o Azul de metileno o Lugol o solución yodada o Cuentagotas o Cebolla o Trozo de papa cruda o Tallo de una planta Muestra 1: Observación del tejido de la cebolla 1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la tenue membrana que está adherida por su cara inferior cóncava. 2. Depositar el fragmento de membrana en un porta con unas gotas de agua. Pon el porta sobre la cubeta de tinción para que caiga en ella el agua y los colorantes. Si es preciso, estirar el trozo de epidermis con ayuda de dos agujas enmangadas. 3. Escurrir el agua, añadir una gota de azul de metileno sobre la membrana y dejar actuar durante 5 minutos aproximadamente. 4. Con el cuentagotas bañar la muestra con agua abundante hasta que no suelte colorante. 5. Colocar sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y llevarla al microscopio. 6. Observa la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Identifica el tipo de tejido que estás observando. Cuestión: Dibuja e identifica el tipo de tejido que estás observando e indica cuál es su función. Tejido Adulto, Protector, Epidermis  Recubren la superficie externa de la planta y la protegen de la desecación y de la acción de los agentes externos.
  • 2. Muestra 2: Observación del tejido de la papa 1. Coger un trozo de papa, añadirle una gota de agua en la superficie y hacer un raspado de tejido. 2. Se obtiene una suspensión de granos de almidón que enturbia la gota de agua, dándole color blanquecino. 3. Poner una gota de esta suspensión sobre el porta, colocar el cubre y observar al microscopio. 4. Poner ahora una gota de reactivo yodo-yoduro potásico (1%) sobre el porta, en contacto con el borde del cubre, y con un papel de filtro en el borde opuesto, hacer que penetre en la preparación. 5. Observar de nuevo en el microscopio. Cuestión: Dibuja e identifica el tipo de tejido que estás observando e indica cuál es su función. Tejido Adulto, Parenquimático, De Reserva  Almacena diferentes sustancias de reserva Muestra 3: Observación del tallo de una planta 1. Se realizan uno o varios cortes transversales del tallo de la planta y se selección los cortes más finos y completos. 2. Se coloca la muestra sobre el porta y se añade una gota de agua, cubriendo posteriormente con el cubre. 3. Observa la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Cuestión: Dibuja e identifica el tipo de tejido que estás observando e indica cuál es su función. Tejido Adulto, Protectores y Conductores