SlideShare una empresa de Scribd logo
Registros en VHDL

Tipo: Formato tipo Reporte técnico
1. Introducción
En este apartado el profesor se especifica el contexto en el que se encuentra el
tema sobre el que se desarrollará la práctica con conceptos claros y concisos.

2. Objetivo
Describa en VHDL, realice la simulacióny compruebe el comportamiento de un
registro de corrimiento de 3 bits de función extendida cuyas funciones son: hold,
carga en paralelo del dato de entrada D de 3 bits, corrimiento a la derecha con entrada
serial Right, corrimiento a la izquierda con entrada serial Left, corrimiento circular a la
derecha, corrimiento circular a la izquierda, corrimiento aritmético a la derecha
(mantiene signo) y corrimiento aritmético a la izquierda (entra 0).

3. Planteamiento del problema
Para la realización de la presente práctica es necesario tener claro como resolver
el problema. El registro de corrimiento función extendida es similar al registro universal
solo que con unas cuantas aplicaciones extras.
Es fácil darse cuenta que para llevar acabo cada función necesitara de selectores
para habilitarlas. En esta caso será una MUX de 3-1. De tal manera que si los selectores
están en “000” el registro se encuentre en HOLD, claro que es preferible comenzar con
una combinación de los selectores diferentes a estas para evitar que las salidas se
indeterminen. Cuando los selectores se encuentren en “001” las salidas del registro (las
cuales son Q1, Q2 y Q3) se cargaran en paralelo, esto es que copear las entradas de D1,
D2 y D3. Así cuando los selectores sean “010” la función será de corrimiento lógico a
las derecha, brevemente explicaremos en qué consiste esto. Si los selectores están en
“011” la función es de corrimiento lógico a la izquierda. De otro manera si los
selectores están en “100”, la función es de corrimiento circular a la derecha. Si los
selectores están en “101”, la función que se debe realizar es de corrimiento circular a la
izquierda. Si los selectores están “110”, la función es de corrimiento aritmética a la
derecha. Finalmente si lo selectores están en “111” los acción que debe realizar es de
corrimiento aritmético a la izquierda
Práctica 3. Registros en VHDL

1.

Diagrama a bloques del Registro de Corrimiento de función extendida

4. Marco teórico
Para elaborar un registro primero es necesario sabe qué es un registro. Un
registro lo definimos como un series de flip-flops.En el cual cada cambio de sus salidas
depende de los flancos de un reloj.
Ahora para saber que es lo que nuestro circuito va realizar necesitamos definir
cada función, empezando con la primera que es HOLD, lo único que hace esta función
es mantener el estado anterior de las salidas sin importar las entradas.
La siguiente función es la de carga en paralelo. Esta función esta bastante
sencullla, las entradas pasan directamente a ser la salidas. Es decir si al vector D le
damos el valor de “001”, eso es precisamente lo que la salida Q vector va a mostrar.
Existen dos desplazamientos lógicos (logicalshifts) también llamados
corrimientos lógicos los cuales son hacia la izquierda (leftshift) y el desplazamiento
lógico hacia la derecha (rightshift). En el desplazamiento lógico los bits de un registro
son desplazados una o más posiciones hacia la derecha o hacia la izquierda. Los bit que
salen del registro por un extremo se pierden y en el otro extremo del registro se rellena
con un bit cero por cada bit desplazado.

2.Corrimiento lógico hacia la izquierda3. Corrimiento lógico hacia la derecha
Práctica 3. Registros en VHDL

Ahora bien el corrimiento circular hacia la derecha e izquierda a diferencia de el
corrimiento lógico, el bit que sale por un extremo durante un corrimiento se
retroalimenta en el otro extremo.

4. Corrimiento circular a la izquierda

5. Corrimiento circular hacia la derecha

Finalmente tenemos lo que es el corrimiento aritmético hacia la derecha o la
izquierda. El corrimiento aritmético hacia la izquierda es exactamente igual al
corrimiento lógico hacia la izquierda. Lo que esto hace es desplazar los bits una
posicion hacia la izquierda lo cual equivale a una multiplicación por 2 independiente de
si es un numero entero con signo o sin signo.

6. Corrimiento aritmético hacia la izquierda

7. Corrimiento aritmético hacia la derecha

5. Desarrollo del Sistema
Se debe enunciar el proceso (metodología) mediante el cual resolvieron el
problema propuesto en forma de pasos y la forma en que los van realizando.
Muestren todos los detalles del diseño (ecuaciones, consideraciones, supuestos,
etc) haciendo referencia a tablas, diagramas, dibujos, simulaciones, gráficas, etc.
debidamente enumerados y con un pie de figura descriptivo. Las figuras deben ir
centradas.
Para el caso de las simulaciones, se deberá indicar los tipos de datos con los que
se probó el sistema, el tipo de pruebas que realizó, justificar el tipo de pruebas, mostrar
gráficas, tablas, el tipo de herramienta (software) empleada, su precisión.
Práctica 3. Registros en VHDL

Se deben especificar los dispositivos utilizados, circuitos y sistemas finales.

6. Análisis de Resultados
Mostrar los resultados obtenidos de la prueba de los circuitos.
Realizar diagramas de tiempos obtenidos directamente de la medición en
circuito.
Pueden incluirse tablas y/o gráficas y/o imágenes, etc.
Debe haber una interpretación de los datos presentados y se debe verificar si
corresponden con los datos esperados, es decir, compare los resultados teóricos con los
prácticos; en caso de encontrar discrepancias presente argumentos plausibles que las
justifiquen.
Si hubo algún tipo de falla o error en la realización de la práctica, este es el lugar
donde se tiene que mencionar, además de lo que se hizo o se podría hacer para
corregirla.

7. Conclusiones
Ya que los resultados están incluidos en la sección anterior, aquí se debe
exponer claramente si se considera que el problema se resolvió satisfactoriamente y por
qué.

8. Referencias
Escriba los libros o revistas o sitios de internet que consultaron siguiendo el
formato de las prácticas anteriores.

9. Apéndices
La lectura de este documento debe ser ágil y sin distracciones, de tal manera que
es importante que si se desea abordar algún tópico con mayor detalle y es demasiado
extenso para dejarlo en el cuerpo principal del documento, ubíquelo en un apéndice.
Este recurso le da orden y fluidez al reporte sin restarle detalle. Por ejemplo, si desea
usted poner las hojas de especificaciones de las componentes utilizadas, puede hacerlo
aquí.
Como se les indicó en las instrucciones aquí deben poner una tabla que contenga los
siguientes datos:
Actividad
Responsable
Fecha de entrega
¿Cumplió?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
María Inés Cahuana Lázaro
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujocarlospaul
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
yelizabeth_20
 
Pseudocodigo 2 am
Pseudocodigo 2 amPseudocodigo 2 am
Pseudocodigo 2 amalexisrm11
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
karenyulithza
 
Cuestionario de algoritmos
Cuestionario de algoritmosCuestionario de algoritmos
Cuestionario de algoritmos
MichellepRodriguez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Washo69
 
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmoPasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmojairofr97
 
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionalesSesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionalesmatlab_usc
 
Practica1 Matlab Operadores Básicos
Practica1 Matlab Operadores BásicosPractica1 Matlab Operadores Básicos
Practica1 Matlab Operadores Básicos
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Elementos de una programación
Elementos de una programaciónElementos de una programación
Elementos de una programación
medranovillalta
 
Autómata de Pila
Autómata de Pila Autómata de Pila
Autómata de Pila
Edgar Jimenez
 
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
Gabriel Duarte
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
AlgoritmosCarlos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
jhohamn
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
 
Pseudocodigo 2 am
Pseudocodigo 2 amPseudocodigo 2 am
Pseudocodigo 2 am
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
 
Cuestionario de algoritmos
Cuestionario de algoritmosCuestionario de algoritmos
Cuestionario de algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmoPasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
 
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionalesSesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
 
Practica1 Matlab Operadores Básicos
Practica1 Matlab Operadores BásicosPractica1 Matlab Operadores Básicos
Practica1 Matlab Operadores Básicos
 
Elementos de una programación
Elementos de una programaciónElementos de una programación
Elementos de una programación
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Autómata de Pila
Autómata de Pila Autómata de Pila
Autómata de Pila
 
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmosTema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Similar a Práctica3

Unidad aritmetico logica ALU
Unidad aritmetico logica ALUUnidad aritmetico logica ALU
Unidad aritmetico logica ALU
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
Divisores de frecuencia
Divisores de frecuenciaDivisores de frecuencia
Divisores de frecuencia
WilVEr aNTonIO AcOsTa aRiZa
 
C sharp
C sharpC sharp
C sharp
Elena Gomez
 
3 programacion
3 programacion3 programacion
3 programacion
simon28c
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Dragneel Oz
 
elementos basicos de electronica digital. danna.pdf
elementos basicos de electronica digital. danna.pdfelementos basicos de electronica digital. danna.pdf
elementos basicos de electronica digital. danna.pdf
javieralderete3
 
inv algbool.
inv algbool.inv algbool.
inv algbool.
Oz Happy Day
 
GRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptxGRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital Etoni
 
Digital
DigitalDigital
Digitaltoni
 
cosimir Sensor
cosimir Sensorcosimir Sensor
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
WhitneyPeralta
 
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETOPRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
FERBETO2009
 
Algebra booleana.laura Alejandra Carrera
Algebra booleana.laura Alejandra CarreraAlgebra booleana.laura Alejandra Carrera
Algebra booleana.laura Alejandra Carreramibb204
 
Apunte c a_bajo_nivel
Apunte c a_bajo_nivelApunte c a_bajo_nivel
Apunte c a_bajo_nivel
Carlos Arroyo Díaz
 
Tutorial de MatLab
Tutorial de MatLabTutorial de MatLab
Tutorial de MatLab
Si juanfeevargas
 
Practicas 2016
Practicas 2016Practicas 2016
Practicas 2016
Tensor
 
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Práctica3 (20)

Unidad aritmetico logica ALU
Unidad aritmetico logica ALUUnidad aritmetico logica ALU
Unidad aritmetico logica ALU
 
Investigacion de algebra
Investigacion de algebraInvestigacion de algebra
Investigacion de algebra
 
Divisores de frecuencia
Divisores de frecuenciaDivisores de frecuencia
Divisores de frecuencia
 
C sharp
C sharpC sharp
C sharp
 
3 programacion
3 programacion3 programacion
3 programacion
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
elementos basicos de electronica digital. danna.pdf
elementos basicos de electronica digital. danna.pdfelementos basicos de electronica digital. danna.pdf
elementos basicos de electronica digital. danna.pdf
 
inv algbool.
inv algbool.inv algbool.
inv algbool.
 
GRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptxGRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptx
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
cosimir Sensor
cosimir Sensorcosimir Sensor
cosimir Sensor
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
 
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETOPRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
 
Algebra booleana.laura Alejandra Carrera
Algebra booleana.laura Alejandra CarreraAlgebra booleana.laura Alejandra Carrera
Algebra booleana.laura Alejandra Carrera
 
Apunte c a_bajo_nivel
Apunte c a_bajo_nivelApunte c a_bajo_nivel
Apunte c a_bajo_nivel
 
Tutorial de MatLab
Tutorial de MatLabTutorial de MatLab
Tutorial de MatLab
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
 
Practicas 2016
Practicas 2016Practicas 2016
Practicas 2016
 
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (12)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Práctica3

  • 1. Registros en VHDL Tipo: Formato tipo Reporte técnico 1. Introducción En este apartado el profesor se especifica el contexto en el que se encuentra el tema sobre el que se desarrollará la práctica con conceptos claros y concisos. 2. Objetivo Describa en VHDL, realice la simulacióny compruebe el comportamiento de un registro de corrimiento de 3 bits de función extendida cuyas funciones son: hold, carga en paralelo del dato de entrada D de 3 bits, corrimiento a la derecha con entrada serial Right, corrimiento a la izquierda con entrada serial Left, corrimiento circular a la derecha, corrimiento circular a la izquierda, corrimiento aritmético a la derecha (mantiene signo) y corrimiento aritmético a la izquierda (entra 0). 3. Planteamiento del problema Para la realización de la presente práctica es necesario tener claro como resolver el problema. El registro de corrimiento función extendida es similar al registro universal solo que con unas cuantas aplicaciones extras. Es fácil darse cuenta que para llevar acabo cada función necesitara de selectores para habilitarlas. En esta caso será una MUX de 3-1. De tal manera que si los selectores están en “000” el registro se encuentre en HOLD, claro que es preferible comenzar con una combinación de los selectores diferentes a estas para evitar que las salidas se indeterminen. Cuando los selectores se encuentren en “001” las salidas del registro (las cuales son Q1, Q2 y Q3) se cargaran en paralelo, esto es que copear las entradas de D1, D2 y D3. Así cuando los selectores sean “010” la función será de corrimiento lógico a las derecha, brevemente explicaremos en qué consiste esto. Si los selectores están en “011” la función es de corrimiento lógico a la izquierda. De otro manera si los selectores están en “100”, la función es de corrimiento circular a la derecha. Si los selectores están en “101”, la función que se debe realizar es de corrimiento circular a la izquierda. Si los selectores están “110”, la función es de corrimiento aritmética a la derecha. Finalmente si lo selectores están en “111” los acción que debe realizar es de corrimiento aritmético a la izquierda
  • 2. Práctica 3. Registros en VHDL 1. Diagrama a bloques del Registro de Corrimiento de función extendida 4. Marco teórico Para elaborar un registro primero es necesario sabe qué es un registro. Un registro lo definimos como un series de flip-flops.En el cual cada cambio de sus salidas depende de los flancos de un reloj. Ahora para saber que es lo que nuestro circuito va realizar necesitamos definir cada función, empezando con la primera que es HOLD, lo único que hace esta función es mantener el estado anterior de las salidas sin importar las entradas. La siguiente función es la de carga en paralelo. Esta función esta bastante sencullla, las entradas pasan directamente a ser la salidas. Es decir si al vector D le damos el valor de “001”, eso es precisamente lo que la salida Q vector va a mostrar. Existen dos desplazamientos lógicos (logicalshifts) también llamados corrimientos lógicos los cuales son hacia la izquierda (leftshift) y el desplazamiento lógico hacia la derecha (rightshift). En el desplazamiento lógico los bits de un registro son desplazados una o más posiciones hacia la derecha o hacia la izquierda. Los bit que salen del registro por un extremo se pierden y en el otro extremo del registro se rellena con un bit cero por cada bit desplazado. 2.Corrimiento lógico hacia la izquierda3. Corrimiento lógico hacia la derecha
  • 3. Práctica 3. Registros en VHDL Ahora bien el corrimiento circular hacia la derecha e izquierda a diferencia de el corrimiento lógico, el bit que sale por un extremo durante un corrimiento se retroalimenta en el otro extremo. 4. Corrimiento circular a la izquierda 5. Corrimiento circular hacia la derecha Finalmente tenemos lo que es el corrimiento aritmético hacia la derecha o la izquierda. El corrimiento aritmético hacia la izquierda es exactamente igual al corrimiento lógico hacia la izquierda. Lo que esto hace es desplazar los bits una posicion hacia la izquierda lo cual equivale a una multiplicación por 2 independiente de si es un numero entero con signo o sin signo. 6. Corrimiento aritmético hacia la izquierda 7. Corrimiento aritmético hacia la derecha 5. Desarrollo del Sistema Se debe enunciar el proceso (metodología) mediante el cual resolvieron el problema propuesto en forma de pasos y la forma en que los van realizando. Muestren todos los detalles del diseño (ecuaciones, consideraciones, supuestos, etc) haciendo referencia a tablas, diagramas, dibujos, simulaciones, gráficas, etc. debidamente enumerados y con un pie de figura descriptivo. Las figuras deben ir centradas. Para el caso de las simulaciones, se deberá indicar los tipos de datos con los que se probó el sistema, el tipo de pruebas que realizó, justificar el tipo de pruebas, mostrar gráficas, tablas, el tipo de herramienta (software) empleada, su precisión.
  • 4. Práctica 3. Registros en VHDL Se deben especificar los dispositivos utilizados, circuitos y sistemas finales. 6. Análisis de Resultados Mostrar los resultados obtenidos de la prueba de los circuitos. Realizar diagramas de tiempos obtenidos directamente de la medición en circuito. Pueden incluirse tablas y/o gráficas y/o imágenes, etc. Debe haber una interpretación de los datos presentados y se debe verificar si corresponden con los datos esperados, es decir, compare los resultados teóricos con los prácticos; en caso de encontrar discrepancias presente argumentos plausibles que las justifiquen. Si hubo algún tipo de falla o error en la realización de la práctica, este es el lugar donde se tiene que mencionar, además de lo que se hizo o se podría hacer para corregirla. 7. Conclusiones Ya que los resultados están incluidos en la sección anterior, aquí se debe exponer claramente si se considera que el problema se resolvió satisfactoriamente y por qué. 8. Referencias Escriba los libros o revistas o sitios de internet que consultaron siguiendo el formato de las prácticas anteriores. 9. Apéndices La lectura de este documento debe ser ágil y sin distracciones, de tal manera que es importante que si se desea abordar algún tópico con mayor detalle y es demasiado extenso para dejarlo en el cuerpo principal del documento, ubíquelo en un apéndice. Este recurso le da orden y fluidez al reporte sin restarle detalle. Por ejemplo, si desea usted poner las hojas de especificaciones de las componentes utilizadas, puede hacerlo aquí. Como se les indicó en las instrucciones aquí deben poner una tabla que contenga los siguientes datos: Actividad Responsable Fecha de entrega ¿Cumplió?