SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: TOPOGRAFÍA GENERAL II
TEMA:
“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Ing. Ms. Sc. Anaximandro Velásquez Díaz
TRUJILLO – PERÚ
2016-10
TIPOS DE ERRORES:
• Existen tres tipos de errores:
1. Error Personal.
• Por distracción personal.
• Por error el cambio de medida en la libreta.
2. Error Accidental.
causado por la vista: - miopía
- astigmatismo
3. Errores Sistemáticos.
(12) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
CORRECCIONES SISTEMÁTICAS:
• Los datos de medición deberán estar exentos de toda posibilidad de errores
groseros o equivocaciones vulgares.
• Los errores sistemáticos en una medición con wincha de acero son: error
por dilatación de la wincha de acero , error por catenaria, error por falta de
horizontalidad, error por deformaciones por tención y error por
calibramiento de la wincha y que se compara con un patrón que
generalmente es una wincha de acero o hilo invar. (12)
• A cada uno de estos tipos de errores sistemáticos, corresponde su
corrección, siendo:
1. C. por Temperatura
2. C. por Catenaria
3. C. por Horizontalidad
4. C. por Tensión
5. C. por Calibramiento
(12) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
Cc=-
𝐿
24
(
𝑊𝑙
𝑃
)2
2. CORRECCIÓN POR
CATENARIA
Cc: Corrección por catenaria
L: Longitud del tramo
W: Peso lineal de la wincha de
acero
l: longitud entre apoyos(lo ideal
es que sea la mitad de L)
P: Tensión de medición
1. CORRECCIÓN POR
TEMPERATURA
Ct: Corrección por temperatura
K: Coeficiente de dilatación de la
wincha de acero
L: Longitud del tramo medido
T: Temperatura del ambiente en el
instante de la medición
T0: Temperatura de calibramiento
Ct= KL (T-T0)
(13) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
𝐶 𝑃 : Corrección por tensión
𝐿 : Longitud del tramo medido.
𝐸 : Módulo de elasticidad del
acero.
𝑆 : Sección recta de la wincha
𝑙 : longitud entre apoyos
𝑃 : Tensión de medición
𝑃 : Tensión por calibramiento.
𝐶 𝑃 =
𝐿(𝑃 − 𝑃𝑜)
𝑆 ∗ 𝐸
4. CORRECCIÓN POR
TENSIÓN
𝐶ℎ : Corrección por horizontalidad
∆ℎ : Desnivel entre estacas de apoyo
𝑙 : Longitud entre apoyos.
𝐶ℎ =
−∆ℎ2
2𝑙
3. CORRECCIÓN POR
HORIZONTALIDAD
(14) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
Luego de haber efectuado las correcciones anteriores, las
winchas deben ser calibradas con una wincha patrón invar, y
se determinara su verdadera magnitud.
5. Corrección Por Calibramiento:
(15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
(15)
50m 0
50m 0
𝑊𝑃 = 50.000 𝑚
𝑊𝑐 = 50.008 𝑚
0.008 𝑚
EJEMPLO DE CORRECCIONES SISTEMÁTICAS:
Se ha realizado la medición de la base de triangulación AB. Las
características de la wincha son:(16)
RESOLVER:
1. ¿Calcular la longitud medida en el campo?
2. ¿Calcular la corrección sistemática?
3. ¿Calcular la longitud medida corregida?
4. ¿calcular la longitud medida corregida y
calibrada?
𝑘 = 0.000012𝑚/º𝐶=12𝑥10−6
𝑇0 = 20º𝐶
𝑊 = 15.6𝑔𝑟./𝑚 = 0.0156𝑘𝑔./𝑚
𝑃0 = 5𝑘𝑔
𝑆 = 0.02 𝑐𝑚2
𝐸 = 2.1𝑥106
𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑊𝐶 = 50.008 𝑚
𝑊𝑃 = 50 𝑚
: Coeficiente de dilatación
: Temperatura de calibramiento
: Peso lineal de la wincha
: Tensión de calibramiento
: Sección recta de la wincha
: Modulo de elasticidad del acero
: Wincha de acero de campo
: Wincha de acero patrón
(16) FUENTE PROPIA
Primero se calcula el volumen de la wincha de la acera,
seguido se multiplica por un metro lineal
1𝑚3 ↔ 1000000 𝑐𝑚3 → 7842.29 𝐾𝑔
2𝑐𝑚3 → 𝑊
7842.29 × 2
1000000
= 𝑊
𝑊 = 0.1568458 𝐾𝑔
CALCULO DEL PESO LINEAL DE
LA WINCHA:
(15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
La mayoría de las winchas de
acero tienen 50 N de tensión
que esquívale aproximadamente
a 5Kgf.
TENSION ESPECIFICADA EN LA
WINCHA(P0)
(15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
Datos obtenidos (Registro de Campo):
(17) FUENTE PROPIA
DESCRIPCIÓN CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA
Tramo Apoyo Desnivel Longitud T°C P(Kg)
A-2
A-1 0.31
49.970 17.50 8.2
1-2 0.24
2-4
2-3 0.27
49.982 17.50 7
3-4 0.38
4-6
4-5 0.36
49.864 17.60 6.6
5-6 0.31
6-8
6-7 0.25
49.968 17.60 8.1
7-8 0.17
8-10
8-9 0.23
49.963 18.00 8
9-10 0.32
10-12
10-11 0.33
49.884 18.10 8.2
11-12 0.22
12-14
12-13 0.38
49.887 18.00 7.4
13-14 0.27
14-B 14-B 0.29 17.648 18.10 6.4
TOTAL 367.161
Registro de Gabinete:
(18) FUENTE PROPIA
DESCRIPCIÓN CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA
Tramo Apoyo Desnivel Longitud Ct(m) Cc(m) Ch(m) Cp(m)
A-2
A-1 0.31
49.970 -0.0015 -0.0047
-0.0019
0.004
1-2 0.24 -0.0012
2-4
2-3 0.27
49.982 -0.0015 -0.0065
-0.0015
0.002
3-4 0.38 -0.0029
4-6
4-5 0.36
49.864 -0.0014 -0.0072
-0.0026
0.002
5-6 0.31 -0.0019
6-8
6-7 0.25
49.968 -0.0014 -0.0048
-0.0013
0.004
7-8 0.17 -0.0006
8-10
8-9 0.23
49.963 -0.0012 -0.0049
-0.0011
0.004
9-10 0.32 -0.0020
10-12
10-11 0.33
49.884 -0.0011 -0.0047
-0.0022
0.004
11-12 0.22 -0.0010
12-14
12-13 0.38
49.887 -0.0012 -0.0057
-0.0029
0.003
13-14 0.27 -0.0015
14-B 14-B 0.29 17.648 -0.0004 -0.0003 -0.0048 0.001
TOTAL 367.161 -0.0098 -0.0389 -0.0292 0.023
a) Long. Medida en el campo: 367.161m
b) Corrección sistemática(Cs)
Cs= ∑Ct + ∑Ch + ∑Cp  ∑Cc
Cs= ( - 0.0098 - 0.0389 – 0.0292 + 0.023 ) m = - 0.055m
c) Longitud medida corregida.
L mc = 367.161 - 0.055m = 367.216m
d) Longitud medida corregida y calibrada: (RESI), supone que la
wincha mide 8 mm mas:
367.216 ---------- 50.008
x ---------- 50.000 x = 367.275m
• Longitud medida campo: 367.161 m.
• Corrección sistemática: (-0.0098-0.0389–0.0292+0.023)m = -0.055m
• Longitud medida corregida: 367.161 – 0.055 = 367.216m
• Longitud medida corregida y calibrada = 367.275 m
La precisión de una triangulación depende del cuidado con que se
haya medido la base y de la precisión en la lectura de los ángulos.
Los ángulos de cada triángulo deben sumar 180º ; debido a
pequeños errores inevitables durante el proceso de medición esto
no se logra exactamente y es así que se presenta un pequeño error
en cada triángulo (cierre en ángulo).
º180 
II. PRECISIÓN DE LA BASE DE TRIANGULACIÓN



LADO(BASE)
A
B
C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia
Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distanciaInforme de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia
Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia
Josué A. Sanez C.
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
Glenn Ortiz
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
Jhonny Florentino Ramos
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Edwin Martinez
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Fernando Desposorio
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
Dany Diaz
 
Capitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacionCapitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacion
eezbdkla
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia
Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distanciaInforme de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia
Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
Capitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacionCapitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacion
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 

Similar a Precision parte 1

INGENIERIA SISMO RESISTENTE Y DESASTRES NATURALES
INGENIERIA SISMO RESISTENTE  Y DESASTRES NATURALESINGENIERIA SISMO RESISTENTE  Y DESASTRES NATURALES
INGENIERIA SISMO RESISTENTE Y DESASTRES NATURALES
Jeancarlo Limaylla
 
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
Enrique Soria Guevara
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
JesusPareja2
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
OlmerJobaldoJaraChih
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Miguel Angel Vilca Adco
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Jorge Bravo Gonzalez
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
tigreaxul
 
Camara de Chancado Primario
Camara de Chancado PrimarioCamara de Chancado Primario
Camara de Chancado Primario
Víctor Pedro Ponce Gutierrez
 
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Miguel Angel Vilca Adco
 
Muro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amiraMuro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amira
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0
Victor Hugo Caiza
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
luigi191095
 
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
Sierra Francisco Justo
 
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
Sierra Francisco Justo
 
INFORME II SUELOS.pdf
INFORME II SUELOS.pdfINFORME II SUELOS.pdf
INFORME II SUELOS.pdf
AinnatHtezil
 
Ntc 4303
Ntc 4303Ntc 4303
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Miguel Mallqui Espinoza
 
Catalogo hierrobeco
Catalogo hierrobecoCatalogo hierrobeco
Catalogo hierrobeco
Alcides Paz
 
Aceros hierrobeco
Aceros hierrobecoAceros hierrobeco
Aceros hierrobeco
molijou79
 

Similar a Precision parte 1 (20)

INGENIERIA SISMO RESISTENTE Y DESASTRES NATURALES
INGENIERIA SISMO RESISTENTE  Y DESASTRES NATURALESINGENIERIA SISMO RESISTENTE  Y DESASTRES NATURALES
INGENIERIA SISMO RESISTENTE Y DESASTRES NATURALES
 
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
 
Guia topografia
Guia topografiaGuia topografia
Guia topografia
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
 
Camara de Chancado Primario
Camara de Chancado PrimarioCamara de Chancado Primario
Camara de Chancado Primario
 
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
 
Muro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amiraMuro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amira
 
Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
 
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
 
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
11 fiuba dt2016 relacióndiseñogeométrico&accidentes
 
INFORME II SUELOS.pdf
INFORME II SUELOS.pdfINFORME II SUELOS.pdf
INFORME II SUELOS.pdf
 
Ntc 4303
Ntc 4303Ntc 4303
Ntc 4303
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Catalogo hierrobeco
Catalogo hierrobecoCatalogo hierrobeco
Catalogo hierrobeco
 
Aceros hierrobeco
Aceros hierrobecoAceros hierrobeco
Aceros hierrobeco
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Precision parte 1

  • 1. CURSO: TOPOGRAFÍA GENERAL II TEMA: “UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Ing. Ms. Sc. Anaximandro Velásquez Díaz TRUJILLO – PERÚ 2016-10
  • 2. TIPOS DE ERRORES: • Existen tres tipos de errores: 1. Error Personal. • Por distracción personal. • Por error el cambio de medida en la libreta. 2. Error Accidental. causado por la vista: - miopía - astigmatismo 3. Errores Sistemáticos. (12) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
  • 3. CORRECCIONES SISTEMÁTICAS: • Los datos de medición deberán estar exentos de toda posibilidad de errores groseros o equivocaciones vulgares. • Los errores sistemáticos en una medición con wincha de acero son: error por dilatación de la wincha de acero , error por catenaria, error por falta de horizontalidad, error por deformaciones por tención y error por calibramiento de la wincha y que se compara con un patrón que generalmente es una wincha de acero o hilo invar. (12) • A cada uno de estos tipos de errores sistemáticos, corresponde su corrección, siendo: 1. C. por Temperatura 2. C. por Catenaria 3. C. por Horizontalidad 4. C. por Tensión 5. C. por Calibramiento (12) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
  • 4. Cc=- 𝐿 24 ( 𝑊𝑙 𝑃 )2 2. CORRECCIÓN POR CATENARIA Cc: Corrección por catenaria L: Longitud del tramo W: Peso lineal de la wincha de acero l: longitud entre apoyos(lo ideal es que sea la mitad de L) P: Tensión de medición 1. CORRECCIÓN POR TEMPERATURA Ct: Corrección por temperatura K: Coeficiente de dilatación de la wincha de acero L: Longitud del tramo medido T: Temperatura del ambiente en el instante de la medición T0: Temperatura de calibramiento Ct= KL (T-T0) (13) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
  • 5. 𝐶 𝑃 : Corrección por tensión 𝐿 : Longitud del tramo medido. 𝐸 : Módulo de elasticidad del acero. 𝑆 : Sección recta de la wincha 𝑙 : longitud entre apoyos 𝑃 : Tensión de medición 𝑃 : Tensión por calibramiento. 𝐶 𝑃 = 𝐿(𝑃 − 𝑃𝑜) 𝑆 ∗ 𝐸 4. CORRECCIÓN POR TENSIÓN 𝐶ℎ : Corrección por horizontalidad ∆ℎ : Desnivel entre estacas de apoyo 𝑙 : Longitud entre apoyos. 𝐶ℎ = −∆ℎ2 2𝑙 3. CORRECCIÓN POR HORIZONTALIDAD (14) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
  • 6. Luego de haber efectuado las correcciones anteriores, las winchas deben ser calibradas con una wincha patrón invar, y se determinara su verdadera magnitud. 5. Corrección Por Calibramiento: (15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10 (15) 50m 0 50m 0 𝑊𝑃 = 50.000 𝑚 𝑊𝑐 = 50.008 𝑚 0.008 𝑚
  • 7. EJEMPLO DE CORRECCIONES SISTEMÁTICAS: Se ha realizado la medición de la base de triangulación AB. Las características de la wincha son:(16) RESOLVER: 1. ¿Calcular la longitud medida en el campo? 2. ¿Calcular la corrección sistemática? 3. ¿Calcular la longitud medida corregida? 4. ¿calcular la longitud medida corregida y calibrada? 𝑘 = 0.000012𝑚/º𝐶=12𝑥10−6 𝑇0 = 20º𝐶 𝑊 = 15.6𝑔𝑟./𝑚 = 0.0156𝑘𝑔./𝑚 𝑃0 = 5𝑘𝑔 𝑆 = 0.02 𝑐𝑚2 𝐸 = 2.1𝑥106 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝑊𝐶 = 50.008 𝑚 𝑊𝑃 = 50 𝑚 : Coeficiente de dilatación : Temperatura de calibramiento : Peso lineal de la wincha : Tensión de calibramiento : Sección recta de la wincha : Modulo de elasticidad del acero : Wincha de acero de campo : Wincha de acero patrón (16) FUENTE PROPIA
  • 8. Primero se calcula el volumen de la wincha de la acera, seguido se multiplica por un metro lineal 1𝑚3 ↔ 1000000 𝑐𝑚3 → 7842.29 𝐾𝑔 2𝑐𝑚3 → 𝑊 7842.29 × 2 1000000 = 𝑊 𝑊 = 0.1568458 𝐾𝑔 CALCULO DEL PESO LINEAL DE LA WINCHA: (15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
  • 9. La mayoría de las winchas de acero tienen 50 N de tensión que esquívale aproximadamente a 5Kgf. TENSION ESPECIFICADA EN LA WINCHA(P0) (15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
  • 10. Datos obtenidos (Registro de Campo): (17) FUENTE PROPIA DESCRIPCIÓN CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA Tramo Apoyo Desnivel Longitud T°C P(Kg) A-2 A-1 0.31 49.970 17.50 8.2 1-2 0.24 2-4 2-3 0.27 49.982 17.50 7 3-4 0.38 4-6 4-5 0.36 49.864 17.60 6.6 5-6 0.31 6-8 6-7 0.25 49.968 17.60 8.1 7-8 0.17 8-10 8-9 0.23 49.963 18.00 8 9-10 0.32 10-12 10-11 0.33 49.884 18.10 8.2 11-12 0.22 12-14 12-13 0.38 49.887 18.00 7.4 13-14 0.27 14-B 14-B 0.29 17.648 18.10 6.4 TOTAL 367.161
  • 11. Registro de Gabinete: (18) FUENTE PROPIA DESCRIPCIÓN CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA Tramo Apoyo Desnivel Longitud Ct(m) Cc(m) Ch(m) Cp(m) A-2 A-1 0.31 49.970 -0.0015 -0.0047 -0.0019 0.004 1-2 0.24 -0.0012 2-4 2-3 0.27 49.982 -0.0015 -0.0065 -0.0015 0.002 3-4 0.38 -0.0029 4-6 4-5 0.36 49.864 -0.0014 -0.0072 -0.0026 0.002 5-6 0.31 -0.0019 6-8 6-7 0.25 49.968 -0.0014 -0.0048 -0.0013 0.004 7-8 0.17 -0.0006 8-10 8-9 0.23 49.963 -0.0012 -0.0049 -0.0011 0.004 9-10 0.32 -0.0020 10-12 10-11 0.33 49.884 -0.0011 -0.0047 -0.0022 0.004 11-12 0.22 -0.0010 12-14 12-13 0.38 49.887 -0.0012 -0.0057 -0.0029 0.003 13-14 0.27 -0.0015 14-B 14-B 0.29 17.648 -0.0004 -0.0003 -0.0048 0.001 TOTAL 367.161 -0.0098 -0.0389 -0.0292 0.023
  • 12. a) Long. Medida en el campo: 367.161m b) Corrección sistemática(Cs) Cs= ∑Ct + ∑Ch + ∑Cp  ∑Cc Cs= ( - 0.0098 - 0.0389 – 0.0292 + 0.023 ) m = - 0.055m c) Longitud medida corregida. L mc = 367.161 - 0.055m = 367.216m d) Longitud medida corregida y calibrada: (RESI), supone que la wincha mide 8 mm mas: 367.216 ---------- 50.008 x ---------- 50.000 x = 367.275m • Longitud medida campo: 367.161 m. • Corrección sistemática: (-0.0098-0.0389–0.0292+0.023)m = -0.055m • Longitud medida corregida: 367.161 – 0.055 = 367.216m • Longitud medida corregida y calibrada = 367.275 m
  • 13. La precisión de una triangulación depende del cuidado con que se haya medido la base y de la precisión en la lectura de los ángulos. Los ángulos de cada triángulo deben sumar 180º ; debido a pequeños errores inevitables durante el proceso de medición esto no se logra exactamente y es así que se presenta un pequeño error en cada triángulo (cierre en ángulo). º180  II. PRECISIÓN DE LA BASE DE TRIANGULACIÓN    LADO(BASE) A B C