SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADDEORIENTE
NÚCLEODEANZOÁTEGUI
ESCUELADEINGENIERÍAYCIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTODEINGENIERÍACIVIL
CÁTEDRA: TOPOGRAFÍAII
Practica Nº 2
"Nivelación Trigonométrica a Larga
Distancia"
Profesora: Sección: 20
Ing. Mariella Ortiz
Bachiller:
Preparadora: Josué Sanez
Ing. Carla Márquez C.I:19.721.183
Puerto La Cruz, 27de Junio de 2011
Introducción
Para esta práctica realizamos una nivelación trigonométrica a
larga distancia, utilizando 2 métodos topográficos (método
triangular y método colineal) para determinar la altura de una
torre de iluminación situada entre la unidad de cursos básicos y
la escuela de ingeniería civil. Esta torre tiene en la parte
superior el logo de la Universidad de Oriente. Para el método
triangular, seleccionamos 2 puntos sobre el terreno, a los
cuales llamamos A y B y desde ellos buscamos los ángulos
verticales y horizontales, además también buscamos con la
estadía los hilos superiores e inferiores para así poder llenar
una tabla de datos y poder determinar la altura de la torre. Para
el método colineal escogimos 2 puntos sobre el terreno que
estuvieran justo uno delante del otro, y desde ellos buscamos
los ángulos horizontales y ángulos verticales, además con la
ayuda de la estadía conseguimos los hilos superior e inferior
para determinar la altura de la torre.
Objetivos
Realizar una nivelación trigonométrica a larga distancia,
determinando los ángulos horizontales y verticales con la
ayuda del teodolito,y con la estadíabuscar los hilos superiores
e inferiores y estos datos llevarlos a las tablas de los métodos
triangular y colonial para así determinar la altura de la torre que
tienes el logo de la universidad.
Marco Teórico
Nivelación Trigonométrica
La denominación Trigonométrica, es en razón fundamental del
proceso de cálculo, aceptándose no obstante la diferenciación
que se hace entre nivelación trigonométrica directa e indirecta,
en razón al procedimiento. No obstante ambos procedimientos
no son más que determinaciones topográficas ordinarias de la
posición de un punto, y así se denomina nivelación
trigonométrica directa a la determinación de la cota z de un
punto o altura de un punto con respecto a nuestra posición
desde donde lo visamos, localizándolo a través del ángulo de
altura, pendiente o cenital y la distancia geométrica que une
ambos puntos.
Nivelación Trigonométrica a Larga Distancia.
Procedimiento topográfico en el cual se buscan distancias
horizontales, cotas y alturas sin necesidad de observar la mira
o hacer estadía.
Método Triangular
Consiste en establecer dos puntos en el terreno, los cuales
funcionaran de base para lanzar visuales a los puntos superior
e inferior de un objeto al cual se le quiere conocer su altura.
Método Colineal
Reside en escoger 2 puntos en el terreno que estén en línea
recta con el objeto y desde los cuales de determinaran los
Procedimiento Experimental
Para la práctica de “Nivelación Trigonométrica a Larga
Distancia” utilizamos dos métodos topográficos (método
triangular y método colineal), y utilizando el teodolito en
distintos puntos sobre el terreno buscamos ángulos verticales y
horizontales, además de los hilos superiores e inferiores con la
ayuda de la estadía.
En el método triangular, seleccionamos dos puntos frente a la
torre que formaran una especie de triangulo, calamos el equipo
en 0 grados y comenzamos desde el punto B mirando hacia A,
buscamos los ángulos que necesitábamos girando el equipo
hacia la torre. Luego calamos el teodolito en 0 grados y lo
colocamos en el punto A fijado hacia la torre y buscamos el
punto B y desde allí determinamos los ángulos que se
formaban con respecto al punto B. Además en cada punto
buscamos los hilos superiores e inferiores para concluir
llevando los datos a una tabla y con procedimientos
matemáticos determinamos la altura de la torre.
En el caso del método de colineal, escogimos dos puntos en el
terreno que estuvieran en línea recta con respecto a la torre.
Cuando colocamos el teodolito en el punto B, realizamos lo
siguiente:
 Buscamos los ángulos verticales en los puntos superior e
inferior de la torre además del ángulo vertical con
respecto al punto A.
 Ubicamos el punto A que estaba detrás del punto B,
calamos el teodolito en 0 grados horizontales y lo giramos
buscando a la torre para luego determinar su ángulo
horizontal.
 Mirando hacia el punto A colocamos la estadía y
buscamos los hilos superior e inferior.
Luego colocamos el teodolito en el punto A y buscamos los
siguientes datos:
 Los ángulos verticales de los puntos superior e inferior de
la torre además del ángulo vertical con respecto al punto
B.
 Colocamos la estadía en el punto B y determinamos su
ángulo horizontal y vertical.
Y para concluir llevamos todos los datos conseguidos a una
tabla y con procedimientos matemáticos conseguimos la altura
de la torre.
Conclusión
En el presente informe se evidencia la importancia que tiene el
uso de los métodos triangular y el método de reiteración para
determinar alturas, distancias horizontales y cotas de cualquier
tipo de objeto. En el caso del método triangular se escogen 2
puntos no tan separados y que estén frente al objeto al cual se
desea estudiar y colocando el teodolito desde cada uno de
ellos se buscan los ángulos verticales y horizontales con
respecto al objeto estudiado además de los hilos superior e
inferior colocando la estadía en cada punto, así llenando una
tabla con los datos conseguidos podemos conseguir la cota en
cada punto y luego determinar la altura del objeto estudiado.
Para el método colienal, se buscan dos puntos que estén en
línea recta con el objeto a estudiar y buscando con el teodolito
en cada punto los ángulos verticales y horizontales, además
con la estadía buscar los hilos superior e inferior para concluir
llenando una tabla de datos y con procedimientos matemáticos
determinar la altura, distancia horizontal desde cada punto
hasta el objeto estudiado y cotas de cada punto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
Goyo Maita Villavicencio
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...Fredy Melendrez Alberca
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Luis Lanado
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Topografía Cartaboneo
Topografía CartaboneoTopografía Cartaboneo
Topografía Cartaboneo
Ricardo Alvarezvr
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
Marco Junior Calle Camacho
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
Maria Cristina Becerra Menacho
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
Dany Diaz
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Edwin Martinez
 
curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
Dylann Yo
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Daniel Quiliche Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Topografía Cartaboneo
Topografía CartaboneoTopografía Cartaboneo
Topografía Cartaboneo
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 

Destacado

Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Josué A. Sanez C.
 
Animales julián
Animales juliánAnimales julián
Animales julián
Confide19
 
Autoestima e inteligencia artificial
Autoestima e inteligencia artificialAutoestima e inteligencia artificial
Autoestima e inteligencia artificial
Josué A. Sanez C.
 
Materiales de Construcción: Agregados para concreto y su control Prof. Blas O...
Materiales de Construcción: Agregados para concreto y su control Prof. Blas O...Materiales de Construcción: Agregados para concreto y su control Prof. Blas O...
Materiales de Construcción: Agregados para concreto y su control Prof. Blas O...
Josué A. Sanez C.
 
Revolución industrial beneficios de la industrialización
Revolución industrial beneficios de la industrializaciónRevolución industrial beneficios de la industrialización
Revolución industrial beneficios de la industrialización
Josué A. Sanez C.
 
Vías de Comunicación: Puentes
Vías de Comunicación: PuentesVías de Comunicación: Puentes
Vías de Comunicación: Puentes
Josué A. Sanez C.
 
Analisis Estructural I: 2do parcial
Analisis Estructural I: 2do parcialAnalisis Estructural I: 2do parcial
Analisis Estructural I: 2do parcial
Josué A. Sanez C.
 
Guia de Materiales de Construción: Granulometria. Prof. Blas Octavio Pintos
Guia de Materiales de Construción: Granulometria. Prof. Blas Octavio PintosGuia de Materiales de Construción: Granulometria. Prof. Blas Octavio Pintos
Guia de Materiales de Construción: Granulometria. Prof. Blas Octavio Pintos
Josué A. Sanez C.
 
Guia practica para la Ingenieria de Fundaciones - Departamento de Ingenieria ...
Guia practica para la Ingenieria de Fundaciones - Departamento de Ingenieria ...Guia practica para la Ingenieria de Fundaciones - Departamento de Ingenieria ...
Guia practica para la Ingenieria de Fundaciones - Departamento de Ingenieria ...
Josué A. Sanez C.
 
My FBLA Story
My FBLA StoryMy FBLA Story
My FBLA Story
Matthew McDaniel
 
Lodge (2012) Energetics and life-history of olive baboons in the Gashaka Gumt...
Lodge (2012) Energetics and life-history of olive baboons in the Gashaka Gumt...Lodge (2012) Energetics and life-history of olive baboons in the Gashaka Gumt...
Lodge (2012) Energetics and life-history of olive baboons in the Gashaka Gumt...Emily Lodge
 
Saudi Arabia 2016
Saudi Arabia 2016Saudi Arabia 2016
Saudi Arabia 2016
Matthew McDaniel
 
Red Ferroviaria Shinkansen
Red Ferroviaria ShinkansenRed Ferroviaria Shinkansen
Red Ferroviaria Shinkansen
Josué A. Sanez C.
 
managing workplace in negativity
managing workplace in negativitymanaging workplace in negativity
managing workplace in negativity
Natash bhand
 

Destacado (14)

Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
 
Animales julián
Animales juliánAnimales julián
Animales julián
 
Autoestima e inteligencia artificial
Autoestima e inteligencia artificialAutoestima e inteligencia artificial
Autoestima e inteligencia artificial
 
Materiales de Construcción: Agregados para concreto y su control Prof. Blas O...
Materiales de Construcción: Agregados para concreto y su control Prof. Blas O...Materiales de Construcción: Agregados para concreto y su control Prof. Blas O...
Materiales de Construcción: Agregados para concreto y su control Prof. Blas O...
 
Revolución industrial beneficios de la industrialización
Revolución industrial beneficios de la industrializaciónRevolución industrial beneficios de la industrialización
Revolución industrial beneficios de la industrialización
 
Vías de Comunicación: Puentes
Vías de Comunicación: PuentesVías de Comunicación: Puentes
Vías de Comunicación: Puentes
 
Analisis Estructural I: 2do parcial
Analisis Estructural I: 2do parcialAnalisis Estructural I: 2do parcial
Analisis Estructural I: 2do parcial
 
Guia de Materiales de Construción: Granulometria. Prof. Blas Octavio Pintos
Guia de Materiales de Construción: Granulometria. Prof. Blas Octavio PintosGuia de Materiales de Construción: Granulometria. Prof. Blas Octavio Pintos
Guia de Materiales de Construción: Granulometria. Prof. Blas Octavio Pintos
 
Guia practica para la Ingenieria de Fundaciones - Departamento de Ingenieria ...
Guia practica para la Ingenieria de Fundaciones - Departamento de Ingenieria ...Guia practica para la Ingenieria de Fundaciones - Departamento de Ingenieria ...
Guia practica para la Ingenieria de Fundaciones - Departamento de Ingenieria ...
 
My FBLA Story
My FBLA StoryMy FBLA Story
My FBLA Story
 
Lodge (2012) Energetics and life-history of olive baboons in the Gashaka Gumt...
Lodge (2012) Energetics and life-history of olive baboons in the Gashaka Gumt...Lodge (2012) Energetics and life-history of olive baboons in the Gashaka Gumt...
Lodge (2012) Energetics and life-history of olive baboons in the Gashaka Gumt...
 
Saudi Arabia 2016
Saudi Arabia 2016Saudi Arabia 2016
Saudi Arabia 2016
 
Red Ferroviaria Shinkansen
Red Ferroviaria ShinkansenRed Ferroviaria Shinkansen
Red Ferroviaria Shinkansen
 
managing workplace in negativity
managing workplace in negativitymanaging workplace in negativity
managing workplace in negativity
 

Similar a Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia

Informe n4 topografía
Informe n4 topografíaInforme n4 topografía
Informe n4 topografía
iyoba1
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
yovanaichaccaya
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
AnthonyAyala23
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
ErnestoAlejandroPine
 
Proyecto 5 topografico
Proyecto 5 topograficoProyecto 5 topografico
Proyecto 5 topografico
LuisAdolfoIbarraSans
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
topografiaunefm
 
Apuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ WebApuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ Webtucuyricuy
 
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdfT2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
AlejoAldean
 
Generalidades de Topografia 2023.ppt
Generalidades de Topografia 2023.pptGeneralidades de Topografia 2023.ppt
Generalidades de Topografia 2023.ppt
MiltonEstuardoCastel
 
1er informe topografía ii
1er informe topografía ii1er informe topografía ii
1er informe topografía ii
Marleny Isabel Jimenez Saña
 
Generalidades topograficas
Generalidades topograficasGeneralidades topograficas
Generalidades topograficas
AndrynaBriceo
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
Margarita Roselló
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
Alan H
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
Lenerd Gomez Perez
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
Anguie Ramirez
 

Similar a Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia (20)

Informe n4 topografía
Informe n4 topografíaInforme n4 topografía
Informe n4 topografía
 
PPT2.pptx
PPT2.pptxPPT2.pptx
PPT2.pptx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
9b0adf17
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 
Proyecto 5 topografico
Proyecto 5 topograficoProyecto 5 topografico
Proyecto 5 topografico
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
 
Apuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ WebApuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ Web
 
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdfT2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Generalidades de Topografia 2023.ppt
Generalidades de Topografia 2023.pptGeneralidades de Topografia 2023.ppt
Generalidades de Topografia 2023.ppt
 
1er informe topografía ii
1er informe topografía ii1er informe topografía ii
1er informe topografía ii
 
Generalidades topograficas
Generalidades topograficasGeneralidades topograficas
Generalidades topograficas
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
 
Imprimir teodolito
Imprimir teodolitoImprimir teodolito
Imprimir teodolito
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia

  • 1. UNIVERSIDADDEORIENTE NÚCLEODEANZOÁTEGUI ESCUELADEINGENIERÍAYCIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTODEINGENIERÍACIVIL CÁTEDRA: TOPOGRAFÍAII Practica Nº 2 "Nivelación Trigonométrica a Larga Distancia" Profesora: Sección: 20 Ing. Mariella Ortiz Bachiller: Preparadora: Josué Sanez Ing. Carla Márquez C.I:19.721.183 Puerto La Cruz, 27de Junio de 2011
  • 2. Introducción Para esta práctica realizamos una nivelación trigonométrica a larga distancia, utilizando 2 métodos topográficos (método triangular y método colineal) para determinar la altura de una torre de iluminación situada entre la unidad de cursos básicos y la escuela de ingeniería civil. Esta torre tiene en la parte superior el logo de la Universidad de Oriente. Para el método triangular, seleccionamos 2 puntos sobre el terreno, a los cuales llamamos A y B y desde ellos buscamos los ángulos verticales y horizontales, además también buscamos con la estadía los hilos superiores e inferiores para así poder llenar una tabla de datos y poder determinar la altura de la torre. Para el método colineal escogimos 2 puntos sobre el terreno que estuvieran justo uno delante del otro, y desde ellos buscamos los ángulos horizontales y ángulos verticales, además con la ayuda de la estadía conseguimos los hilos superior e inferior para determinar la altura de la torre.
  • 3. Objetivos Realizar una nivelación trigonométrica a larga distancia, determinando los ángulos horizontales y verticales con la ayuda del teodolito,y con la estadíabuscar los hilos superiores e inferiores y estos datos llevarlos a las tablas de los métodos triangular y colonial para así determinar la altura de la torre que tienes el logo de la universidad.
  • 4. Marco Teórico Nivelación Trigonométrica La denominación Trigonométrica, es en razón fundamental del proceso de cálculo, aceptándose no obstante la diferenciación que se hace entre nivelación trigonométrica directa e indirecta, en razón al procedimiento. No obstante ambos procedimientos no son más que determinaciones topográficas ordinarias de la posición de un punto, y así se denomina nivelación trigonométrica directa a la determinación de la cota z de un punto o altura de un punto con respecto a nuestra posición desde donde lo visamos, localizándolo a través del ángulo de altura, pendiente o cenital y la distancia geométrica que une ambos puntos. Nivelación Trigonométrica a Larga Distancia. Procedimiento topográfico en el cual se buscan distancias horizontales, cotas y alturas sin necesidad de observar la mira o hacer estadía. Método Triangular Consiste en establecer dos puntos en el terreno, los cuales funcionaran de base para lanzar visuales a los puntos superior e inferior de un objeto al cual se le quiere conocer su altura. Método Colineal Reside en escoger 2 puntos en el terreno que estén en línea recta con el objeto y desde los cuales de determinaran los
  • 5. Procedimiento Experimental Para la práctica de “Nivelación Trigonométrica a Larga Distancia” utilizamos dos métodos topográficos (método triangular y método colineal), y utilizando el teodolito en distintos puntos sobre el terreno buscamos ángulos verticales y horizontales, además de los hilos superiores e inferiores con la ayuda de la estadía. En el método triangular, seleccionamos dos puntos frente a la torre que formaran una especie de triangulo, calamos el equipo en 0 grados y comenzamos desde el punto B mirando hacia A, buscamos los ángulos que necesitábamos girando el equipo hacia la torre. Luego calamos el teodolito en 0 grados y lo colocamos en el punto A fijado hacia la torre y buscamos el punto B y desde allí determinamos los ángulos que se formaban con respecto al punto B. Además en cada punto buscamos los hilos superiores e inferiores para concluir llevando los datos a una tabla y con procedimientos matemáticos determinamos la altura de la torre. En el caso del método de colineal, escogimos dos puntos en el terreno que estuvieran en línea recta con respecto a la torre. Cuando colocamos el teodolito en el punto B, realizamos lo siguiente:  Buscamos los ángulos verticales en los puntos superior e inferior de la torre además del ángulo vertical con respecto al punto A.  Ubicamos el punto A que estaba detrás del punto B, calamos el teodolito en 0 grados horizontales y lo giramos
  • 6. buscando a la torre para luego determinar su ángulo horizontal.  Mirando hacia el punto A colocamos la estadía y buscamos los hilos superior e inferior. Luego colocamos el teodolito en el punto A y buscamos los siguientes datos:  Los ángulos verticales de los puntos superior e inferior de la torre además del ángulo vertical con respecto al punto B.  Colocamos la estadía en el punto B y determinamos su ángulo horizontal y vertical. Y para concluir llevamos todos los datos conseguidos a una tabla y con procedimientos matemáticos conseguimos la altura de la torre.
  • 7. Conclusión En el presente informe se evidencia la importancia que tiene el uso de los métodos triangular y el método de reiteración para determinar alturas, distancias horizontales y cotas de cualquier tipo de objeto. En el caso del método triangular se escogen 2 puntos no tan separados y que estén frente al objeto al cual se desea estudiar y colocando el teodolito desde cada uno de ellos se buscan los ángulos verticales y horizontales con respecto al objeto estudiado además de los hilos superior e inferior colocando la estadía en cada punto, así llenando una tabla con los datos conseguidos podemos conseguir la cota en cada punto y luego determinar la altura del objeto estudiado. Para el método colienal, se buscan dos puntos que estén en línea recta con el objeto a estudiar y buscando con el teodolito en cada punto los ángulos verticales y horizontales, además con la estadía buscar los hilos superior e inferior para concluir llenando una tabla de datos y con procedimientos matemáticos determinar la altura, distancia horizontal desde cada punto hasta el objeto estudiado y cotas de cada punto.