SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRÁCTICA PRE- PROFESIONAL
Carrera Profesional : Educación Inicial
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Pilar Lamas
plamas@pucp.edu.pe
Estructura :
1.Sentido de la Práctica Pre Profesional
2. Objetivos de la Práctica
3.Organización
4.Metodología
5. La evaluación formativa
7.La evaluación sumativa
.
 “La Facultad de Educación es un
comunidad académica que inspirada en
principios éticos y valores católicos se
dedica a la formación integral del
profesional de la educación, a la
investigación educativa y a la difusión
de experiencias de carácter
pedagógico.
1.Sentido de la Práctica Pre
Profesional
Misión...
Misión...
Forma educadores con capacidad de
liderazgo,
con visión prospectiva y autoridad intelectual
y
moral para estar en condiciones de insertarse
de
un modo creativo, autónomo y crítico en el
sistema educativo y de comprometerse en el
desarrollo de una sociedad democrática que
propicie una cultura de paz.
Plan Estratégico 2000-2010
Perfil general del estudiante
Aprender a aprender
Aprender a ser
Aprender a convivir
en comunidad y con
el entorno
Aprender a educar
Marco Normativo
 Plan de Estudios 2003
 Reglamento de la Práctica Pre-
profesional
 Ley N°28518 “Ley sobre modalidades
formativas laborales”: firma del
Convenio de Apendizaje con predominio
del Centro de Formación Profesional-
Prácticas Pre-profesionales.
La Práctica Pre-profesional es...
 “El ejercicio profesional intensivo y
permanente en que el estudiante
asume la función docente
en todos sus aspectos , en una
determinada realidad educativa”.
Estructura del Plan de
Estudios
Disciplinas
Historia
Lengua
Matemática
Ecología
Psicología
Teología
Int. Filosofía
Disciplinas aplicadas,Teorías educativas
Didácticas de la enseñanza
Estimulación Temprana, Expresión musical, Expresión
gráfico plástica, Literatura Infantil, Desarrollo del
pensamiento lógico matemático, Comunicación oral y
escrita, educación psicomotriz
Teoría Práctica docente
P
R
Á
C
T
I
C
A
D
O
C
E
N
T
E
*La estructura conceptual de plan no corresponde
necesariamente a la secuencia de cursos en la malla curricular
3er a 10mo ciclos
Filosofía de la Ed., Psicología del
Aprendizaje,Antropología Ed, Investigación Ed.,
Corrientes Pedagógicas, Orientación Educacional,
Políticas educativas, Diagnóstico Educacional,
Planificación Educativa , Didáctica General
1er a 6to ciclos
MODELO DE FORMACIÓN
Racionalidad
Tecnológica
DESARROLLO DE
HABILIDADES ,
CAPACIDADES Y
ACTITUDES
RACIONALIDAD
PRACTICA
REFLEXIÓN EN
LA ACCIÓN
PRACTICA PRE - PROFESIONAL
Racionalidad
Académica
DISCIPLINAS
Ejercicio de la práctica
profesional docente desde
RACIONALIDAD TECNICA
◦ Docente competente, eficaz en todas sus
funciones, que afronta la enseñanza
como un problema, los identifica, se
plantea objetivos y busca estrategias de
solución y evalúa los logros .
RACIONALIDAD PRACTICA
◦ Docente reflexivo y crítico, orientado
hacia la mejora de su práctica docente y
del contexto.
◦ Visión formativa de la práctica se combina
con una visión sumativa.
2. Objetivo de la Práctica Pre
Profesional
Como finalidad se orienta a :
 Consolidar la formación profesional
recibida, afirmar su saber profesional
como una síntesis reflexiva y crítica de
la teoría y práctica educativa.
Objetivos específicos
Afianzar vocación docente
Comprobar y aplicar los conocimientos y
técnicas adquiridas en su formación
Consolidar el desarrollo de las habilidades
específicas de la función docente
Experimentar y evaluar nuevos métodos y
técnicas de enseñanza y aprendizaje
Demostrar actitudes positivas en el ejercicio
docente y en la relación con la comunidad
educativa.
 Afianzar habilidades en el campo de
la innovación educativa a través de
propuestas de mejora pedagógica.
 Orientar la consolidación de su propio
estilo educativo.
3.Organización de la Práctica
docente
I VIII IX X
PRACTICA DOCENTE DISCONTINUA
PRACTICA
PREVIA PRACTICA
PRE-
PROFESIONAL 1 Y 2
PRACTICA RSU
ACTORES EN LA PRÁCTICA
PRE-PROFESIONAL
ALUMNOS/AS
COORDINADORA
DE PRÁCTICA
PROFESORAS
SUPERVISORAS
COORDINADOR
DEL NIVEL
PROFESORES
COLABORADORES
DECANO DIRECTOR/A
FAE CE
CENTROS DE
PRÁCTICA
Profesores
Supervisores
Diseño
Organización
Monitoreo
Evaluación
COORDINADOR DE LA PRÁCTICA.
FUNCIONES
SUPERVISORES DE
PRÁCTICA: Actividades
Visitas periódicas
al aula del centro práctica
Reuniones de
Asesoría grupal
con practicantes
Reuniones de
Asesoría individual
con c/practicante
Coordinaciones con
Los actores
5. Metodología
PRACTICA REFLEXIÓN PRACTICA
Desarrollo de
propuestas
de acción
Sesión integrada
Asesoría Grupal
Asesoría
Individual
Experiencias
en escuela
Exposición
Análisis
Discusión
Reflexión
Evaluación Formativa
Hechos
Problemas
necesidades
Evaluación Sumativa
6.La evaluación
formativa:Objetivo
ALUMNO
PRACTICANTE
(desempeño )
C
E
N
T
R
O
PROFESO
R
SUPERVIS
OR
(observa)
Objetivo
Reflexión sobre la práctica
Mejora continua como estilo
de vivir la profesionalidad
Evaluación formativa : técnicas e
instrumentos
 Entrevista Personal (Asesoría
personal)
a)Diálogo Quincenal o según
requerimientos sobre:
Desempeño en la función docente:
Logros, debilidades
Factores personales e institucionales
que estarían afectando el desempeño
b)Se llega acuerdos de mejora ,
acciones inmediatas
Evaluación formativa: técnica e
instrumentos
c) Instrumentos
-Fichas de supervisión , contiene
indicadores de desempeño (parámetro
de valoración)
-Registro de incidencias en el aula tomado
por la supervisora durante cada
observación.
-Registro de diálogo con profesora
cooperadora,coordinadores
-Registro de entrevista con la alumna: Se
realiza con la alumna al término de la
entrevista: temas tratados, acuerdos
Evaluación formativa: técnica e
instrumentos
 Autoevaluación
a) Ejercicio personal semestral donde la
practicante valora la calidad de su
propio desempeño frente a los
exigencias de la práctica profesional.
Plantea logros y acciones para su
propia mejora.
b) Instrumentos
- Ficha de supervisión: Indicadores de
desempeño (parámetro de valoración)
- Informe de autoevaluación en relación
a cada área de la ficha y/o indicadores.
Evaluación formativa: técnicas e
instrumentos
 Asesoría grupal
Cada supervisora con su grupo de alumnas se
reúne para tocar temas comunes sobre el
desempeño :
 Supervisora o alumna plantea temas críticos
 Supervisora plantea su punto de vista
 Invita a que todos los alumnos brinden su
punto de vista a partir de “su experiencia
profesional”, discusión
 Llegan a conclusiones
- Instrumentos: Agenda , Registro de
conclusiones
Evaluación formativa: Técnicas e
instrumentos
 Encuesta a centros sobre el desempeño de la
alumna
 Se aplica la primera semana del mes en que
concluye el semestre.
 Recoge la opinión del centro sobre el
desempeño (maestra cooperadora o
coordinadora)
 Se dialoga con la alumna los resultados para ver
aspectos que son bien valorados y los que
deben ser trabajados
 Se le entiende como la valoración del potencial
empleador
- Instrumento
Encuesta a centros
Evaluación Sumativa:
Objetivo
 Valorar la calidad desempeño docente
de alumnas practicantes en función de
los parámetros establecidos para
determinar la aprobación o
desaprobación.
Evaluación sumativa: Referencia
general de los parámetros
 Asistencia puntual y permanencia en el centro
educativo de acuerdo al horario establecido .
 Participación en actividades curriculares y
extracurriculares
 Planificación, implementación y desarrollo de
los procesos de enseñanza aprendizaje bajo
su responsabilidad.
 Diseño y desarrollo de instrumentos de
evaluación de proceso y sumativa del
desarrollo y aprendizaje de los alumnos
 Desarrollo de las experiencias /actividades de
enseñanza aprendizaje con los niño.
Evaluación sumativa: Referencia
general de los parámetros
 Diseño y desarrollo de propuesta de mejora
pedagógica (investigación- acción)
 Diseño y desarrollo de trabajo con padres de
familia.
 Actitudes
Hacia los niños : empatía, actividad, humor,
flexibilidad, proactividad, etc.
En la institución: responsabilidad,
participación, capacidad de trabajo
Hacia sí misma: Autocrítica, iniciativa,
búsqueda de soluciones
Ante la supervisión: Tolerancia a la crítica,
 Instrumentos:
 Fichas de supervisión : fichas de
observación de desempeño en clase
 Registro de ocurrencias
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PRE-COM-210.ppt

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Silvia López Hernández
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EPI
EPIEPI
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
neydemartinez2014
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Laura Maria Pineda Villany
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönEdilberto Correa
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
julian1280
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Alicia Lam
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 

Similar a PRE-COM-210.ppt (20)

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 

Más de KaremVelez1

ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTOELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
KaremVelez1
 
parte 01 expo.pptx ECONOMIA DESDE LA POBLACION RURAL
parte 01 expo.pptx ECONOMIA DESDE LA POBLACION RURALparte 01 expo.pptx ECONOMIA DESDE LA POBLACION RURAL
parte 01 expo.pptx ECONOMIA DESDE LA POBLACION RURAL
KaremVelez1
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
exposicion de lalalallalalalalalalalaalalala
exposicion de lalalallalalalalalalalaalalalaexposicion de lalalallalalalalalalalaalalala
exposicion de lalalallalalalalalalalaalalala
KaremVelez1
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptxFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
KaremVelez1
 
historiasclinicasppt-130831072705-phpapp02.pptx
historiasclinicasppt-130831072705-phpapp02.pptxhistoriasclinicasppt-130831072705-phpapp02.pptx
historiasclinicasppt-130831072705-phpapp02.pptx
KaremVelez1
 
seccion-2murray-170321213750.pptx
seccion-2murray-170321213750.pptxseccion-2murray-170321213750.pptx
seccion-2murray-170321213750.pptx
KaremVelez1
 
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
KaremVelez1
 
t146_sacc_gestion-empresarial_ruc.ppt
t146_sacc_gestion-empresarial_ruc.pptt146_sacc_gestion-empresarial_ruc.ppt
t146_sacc_gestion-empresarial_ruc.ppt
KaremVelez1
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
KaremVelez1
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pptx
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pptxPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pptx
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pptx
KaremVelez1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
KaremVelez1
 
jofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).pptjofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).ppt
KaremVelez1
 
jofre-ramona.ppt
jofre-ramona.pptjofre-ramona.ppt
jofre-ramona.ppt
KaremVelez1
 
transversalenf203.ppt
transversalenf203.ppttransversalenf203.ppt
transversalenf203.ppt
KaremVelez1
 
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptxeir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
KaremVelez1
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez1
 
Plantilla-powerpoint-rinon.pptx
Plantilla-powerpoint-rinon.pptxPlantilla-powerpoint-rinon.pptx
Plantilla-powerpoint-rinon.pptx
KaremVelez1
 
1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt
KaremVelez1
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
KaremVelez1
 

Más de KaremVelez1 (20)

ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTOELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
 
parte 01 expo.pptx ECONOMIA DESDE LA POBLACION RURAL
parte 01 expo.pptx ECONOMIA DESDE LA POBLACION RURALparte 01 expo.pptx ECONOMIA DESDE LA POBLACION RURAL
parte 01 expo.pptx ECONOMIA DESDE LA POBLACION RURAL
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
exposicion de lalalallalalalalalalalaalalala
exposicion de lalalallalalalalalalalaalalalaexposicion de lalalallalalalalalalalaalalala
exposicion de lalalallalalalalalalalaalalala
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptxFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.pptx
 
historiasclinicasppt-130831072705-phpapp02.pptx
historiasclinicasppt-130831072705-phpapp02.pptxhistoriasclinicasppt-130831072705-phpapp02.pptx
historiasclinicasppt-130831072705-phpapp02.pptx
 
seccion-2murray-170321213750.pptx
seccion-2murray-170321213750.pptxseccion-2murray-170321213750.pptx
seccion-2murray-170321213750.pptx
 
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
 
t146_sacc_gestion-empresarial_ruc.ppt
t146_sacc_gestion-empresarial_ruc.pptt146_sacc_gestion-empresarial_ruc.ppt
t146_sacc_gestion-empresarial_ruc.ppt
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pptx
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pptxPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pptx
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
jofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).pptjofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).ppt
 
jofre-ramona.ppt
jofre-ramona.pptjofre-ramona.ppt
jofre-ramona.ppt
 
transversalenf203.ppt
transversalenf203.ppttransversalenf203.ppt
transversalenf203.ppt
 
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptxeir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
 
Plantilla-powerpoint-rinon.pptx
Plantilla-powerpoint-rinon.pptxPlantilla-powerpoint-rinon.pptx
Plantilla-powerpoint-rinon.pptx
 
1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt1-Estequiometria (2).ppt
1-Estequiometria (2).ppt
 
SOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptxSOLUCIONES.pptx
SOLUCIONES.pptx
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

PRE-COM-210.ppt

  • 1. LA PRÁCTICA PRE- PROFESIONAL Carrera Profesional : Educación Inicial PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU FACULTAD DE EDUCACIÓN Pilar Lamas plamas@pucp.edu.pe
  • 2. Estructura : 1.Sentido de la Práctica Pre Profesional 2. Objetivos de la Práctica 3.Organización 4.Metodología 5. La evaluación formativa 7.La evaluación sumativa
  • 3. .  “La Facultad de Educación es un comunidad académica que inspirada en principios éticos y valores católicos se dedica a la formación integral del profesional de la educación, a la investigación educativa y a la difusión de experiencias de carácter pedagógico. 1.Sentido de la Práctica Pre Profesional Misión...
  • 4. Misión... Forma educadores con capacidad de liderazgo, con visión prospectiva y autoridad intelectual y moral para estar en condiciones de insertarse de un modo creativo, autónomo y crítico en el sistema educativo y de comprometerse en el desarrollo de una sociedad democrática que propicie una cultura de paz. Plan Estratégico 2000-2010
  • 5. Perfil general del estudiante Aprender a aprender Aprender a ser Aprender a convivir en comunidad y con el entorno Aprender a educar
  • 6. Marco Normativo  Plan de Estudios 2003  Reglamento de la Práctica Pre- profesional  Ley N°28518 “Ley sobre modalidades formativas laborales”: firma del Convenio de Apendizaje con predominio del Centro de Formación Profesional- Prácticas Pre-profesionales.
  • 7. La Práctica Pre-profesional es...  “El ejercicio profesional intensivo y permanente en que el estudiante asume la función docente en todos sus aspectos , en una determinada realidad educativa”.
  • 8. Estructura del Plan de Estudios Disciplinas Historia Lengua Matemática Ecología Psicología Teología Int. Filosofía Disciplinas aplicadas,Teorías educativas Didácticas de la enseñanza Estimulación Temprana, Expresión musical, Expresión gráfico plástica, Literatura Infantil, Desarrollo del pensamiento lógico matemático, Comunicación oral y escrita, educación psicomotriz Teoría Práctica docente P R Á C T I C A D O C E N T E *La estructura conceptual de plan no corresponde necesariamente a la secuencia de cursos en la malla curricular 3er a 10mo ciclos Filosofía de la Ed., Psicología del Aprendizaje,Antropología Ed, Investigación Ed., Corrientes Pedagógicas, Orientación Educacional, Políticas educativas, Diagnóstico Educacional, Planificación Educativa , Didáctica General 1er a 6to ciclos
  • 9. MODELO DE FORMACIÓN Racionalidad Tecnológica DESARROLLO DE HABILIDADES , CAPACIDADES Y ACTITUDES RACIONALIDAD PRACTICA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN PRACTICA PRE - PROFESIONAL Racionalidad Académica DISCIPLINAS
  • 10. Ejercicio de la práctica profesional docente desde RACIONALIDAD TECNICA ◦ Docente competente, eficaz en todas sus funciones, que afronta la enseñanza como un problema, los identifica, se plantea objetivos y busca estrategias de solución y evalúa los logros . RACIONALIDAD PRACTICA ◦ Docente reflexivo y crítico, orientado hacia la mejora de su práctica docente y del contexto. ◦ Visión formativa de la práctica se combina con una visión sumativa.
  • 11. 2. Objetivo de la Práctica Pre Profesional Como finalidad se orienta a :  Consolidar la formación profesional recibida, afirmar su saber profesional como una síntesis reflexiva y crítica de la teoría y práctica educativa.
  • 12. Objetivos específicos Afianzar vocación docente Comprobar y aplicar los conocimientos y técnicas adquiridas en su formación Consolidar el desarrollo de las habilidades específicas de la función docente Experimentar y evaluar nuevos métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje Demostrar actitudes positivas en el ejercicio docente y en la relación con la comunidad educativa.
  • 13.  Afianzar habilidades en el campo de la innovación educativa a través de propuestas de mejora pedagógica.  Orientar la consolidación de su propio estilo educativo.
  • 14. 3.Organización de la Práctica docente I VIII IX X PRACTICA DOCENTE DISCONTINUA PRACTICA PREVIA PRACTICA PRE- PROFESIONAL 1 Y 2 PRACTICA RSU
  • 15. ACTORES EN LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL ALUMNOS/AS COORDINADORA DE PRÁCTICA PROFESORAS SUPERVISORAS COORDINADOR DEL NIVEL PROFESORES COLABORADORES DECANO DIRECTOR/A FAE CE
  • 17. SUPERVISORES DE PRÁCTICA: Actividades Visitas periódicas al aula del centro práctica Reuniones de Asesoría grupal con practicantes Reuniones de Asesoría individual con c/practicante Coordinaciones con Los actores
  • 18. 5. Metodología PRACTICA REFLEXIÓN PRACTICA Desarrollo de propuestas de acción Sesión integrada Asesoría Grupal Asesoría Individual Experiencias en escuela Exposición Análisis Discusión Reflexión Evaluación Formativa Hechos Problemas necesidades Evaluación Sumativa
  • 20. Evaluación formativa : técnicas e instrumentos  Entrevista Personal (Asesoría personal) a)Diálogo Quincenal o según requerimientos sobre: Desempeño en la función docente: Logros, debilidades Factores personales e institucionales que estarían afectando el desempeño b)Se llega acuerdos de mejora , acciones inmediatas
  • 21. Evaluación formativa: técnica e instrumentos c) Instrumentos -Fichas de supervisión , contiene indicadores de desempeño (parámetro de valoración) -Registro de incidencias en el aula tomado por la supervisora durante cada observación. -Registro de diálogo con profesora cooperadora,coordinadores -Registro de entrevista con la alumna: Se realiza con la alumna al término de la entrevista: temas tratados, acuerdos
  • 22. Evaluación formativa: técnica e instrumentos  Autoevaluación a) Ejercicio personal semestral donde la practicante valora la calidad de su propio desempeño frente a los exigencias de la práctica profesional. Plantea logros y acciones para su propia mejora. b) Instrumentos - Ficha de supervisión: Indicadores de desempeño (parámetro de valoración) - Informe de autoevaluación en relación a cada área de la ficha y/o indicadores.
  • 23. Evaluación formativa: técnicas e instrumentos  Asesoría grupal Cada supervisora con su grupo de alumnas se reúne para tocar temas comunes sobre el desempeño :  Supervisora o alumna plantea temas críticos  Supervisora plantea su punto de vista  Invita a que todos los alumnos brinden su punto de vista a partir de “su experiencia profesional”, discusión  Llegan a conclusiones - Instrumentos: Agenda , Registro de conclusiones
  • 24. Evaluación formativa: Técnicas e instrumentos  Encuesta a centros sobre el desempeño de la alumna  Se aplica la primera semana del mes en que concluye el semestre.  Recoge la opinión del centro sobre el desempeño (maestra cooperadora o coordinadora)  Se dialoga con la alumna los resultados para ver aspectos que son bien valorados y los que deben ser trabajados  Se le entiende como la valoración del potencial empleador - Instrumento Encuesta a centros
  • 25. Evaluación Sumativa: Objetivo  Valorar la calidad desempeño docente de alumnas practicantes en función de los parámetros establecidos para determinar la aprobación o desaprobación.
  • 26. Evaluación sumativa: Referencia general de los parámetros  Asistencia puntual y permanencia en el centro educativo de acuerdo al horario establecido .  Participación en actividades curriculares y extracurriculares  Planificación, implementación y desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje bajo su responsabilidad.  Diseño y desarrollo de instrumentos de evaluación de proceso y sumativa del desarrollo y aprendizaje de los alumnos  Desarrollo de las experiencias /actividades de enseñanza aprendizaje con los niño.
  • 27. Evaluación sumativa: Referencia general de los parámetros  Diseño y desarrollo de propuesta de mejora pedagógica (investigación- acción)  Diseño y desarrollo de trabajo con padres de familia.  Actitudes Hacia los niños : empatía, actividad, humor, flexibilidad, proactividad, etc. En la institución: responsabilidad, participación, capacidad de trabajo Hacia sí misma: Autocrítica, iniciativa, búsqueda de soluciones Ante la supervisión: Tolerancia a la crítica,
  • 28.  Instrumentos:  Fichas de supervisión : fichas de observación de desempeño en clase  Registro de ocurrencias