SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA EDUCATIVA
UCLA Plantel Zitácuaro
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
EL SISTEMA Y SUS CARACTERÍSTICAS
CRISTIAN EMMANUEL URIBE MARTÍNEZ
M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
TECNOLOGIA EDUCATIVA
UCLA Plantel Zitácuaro
TECNOLOGIA EDUCATIVA
UCLA Plantel Zitácuaro
INDICE
Definición de Sistemas 2
Definición de sistemas de información 2
Entropía de un sistema 3
Homeostasis de un sistema 3
Tipos de sistemas de información 3
Clasificación de los sistemas de información 4
Funciones e importancia de los sistemas 5
Fuentes Bibliográficas 6
TECNOLOGIA EDUCATIVA
1
UCLA Plantel Zitácuaro
INTRODUCCION
Cuando se piensa sobre el porqué del uso de computadoras en las empresas, la respuesta
parece bastante obvia, para registrar los eventos que van sucediendo. Sin embargo, existe
un motivo aún más importante y no tan obvio, y es que la información puede ser utilizada
como respaldo en la toma de decisiones.
Las computadoras permiten la utilización de masas de información las cuales, no eran
concebibles hasta hace algunos años. Pero no sólo basta la disponibilidad de la cantidad de
información, se trata de contar con información de calidad. Los sistemas de información
basados en computadoras no sólo son capaces de suministrarnos información de calidad y
oportuna, sino que también pueden respaldar en la toma de decisiones.
OBJETIVO
Conocer información acerca de distintos sistemas de información, como que es, para que
nos sirven, etc. Conocer tipos, clasificación de algunos sistemas e información en general.
TECNOLOGIA EDUCATIVA
2
UCLA Plantel Zitácuaro
Definición de Sistemas
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que
interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía
o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o
puede ser abstracto o conceptual (un software). Cada sistema existe dentro de otro más
grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la
vez puede ser parte de un supe sistema (supra sistema).
Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del
ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay
algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es
abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
Definición de Sistemas de Información
Conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una
empresa o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo computacional necesario para que
el sistema de información pueda operar y el recurso humano que interactúa con el Sistema
de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de información.
TECNOLOGIA EDUCATIVA
3
UCLA Plantel Zitácuaro
Entropía de un sistema
El concepto de entropía es equivalente al de desorden. Así, cuando decimos que aumentó
la entropía en un sistema, significa que creció el desorden en ese sistema. Y a la inversa: si
en un sistema disminuyó la entropía, significa que disminuyó su desorden.
Entropía es el grado de desorden que tiene un sistema. La entropía es un patrón de medida.
La entropía es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el
relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta al
pasar el tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía ya que la información es
la base de la configuración y el orden. A partir de esta entropía surge la información como
medio o instrumento de ordenación del sistema.
Homeostasis de un sistema
Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a
la adaptación con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del
entorno. De esta manera una organización será comprendida como un sistema o
subsistema, un supe sistema, dependiendo del enfoque que construyamos. El sistema total
es aquel representado por todos los componentes (partes) y relaciones necesarios para la
realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas operan por
lo general en serie como en paralelo.
Tipos de Sistema de Información
Estable:
Cuando en el bucle dominante haya un número impar de relaciones negativas, tendremos
un bucle negativo, y el sistema será estable.
Inestable:
Cuando el bucle dominante es positivo el sistema el inestable. Si un sistema es inestable
difícilmente lo podremos estudiar ya que se habrá deshecho antes de que podamos
analizarlo.
TECNOLOGIA EDUCATIVA
4
UCLA Plantel Zitácuaro
Clasificación de los sistemas de información
Transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos
operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar
transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.
De toma de decisiones: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de
decisiones.
Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con el fin de
lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
Manuales: Cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas de escribir,
sumadoras, archivos, etc.)
Mecanizados: Cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones de
procesamiento.
Batch: El usuario proporciona los datos necesarios para la ejecución de un proceso y
espera a que el computador termine la tarea para recibir los resultados.
En línea: Existe un diálogo directo entre el usuario y el computador durante la ejecución
de un proceso.
Centralizados: Los recursos se encuentran ubicados en un área física determinada, por lo
que su acceso se realiza en las misma instalación o desde lugares retirados, mediante
líneas de comunicación de datos (telefónicas, microondas, satélite, etc.).
Distribuidos: Los recursos se encuentran diseminados en diversos lugares de una zona
territorial (ciudad, país, continente, etc.).
TECNOLOGIA EDUCATIVA
5
UCLA Plantel Zitácuaro
Funciones e importancia de los sistemas.
1. Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito
empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones,
marketing, y administración de recursos humanos.
2. Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral
del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente.
3. Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones
efectivas por parte de los gerentes.
4. Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que
den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global.
5. Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones de hombres y
mujeres.
TECNOLOGIA EDUCATIVA
6
UCLA Plantel Zitácuaro
Fuentes Bibliográficas
http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php
https://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion
http://www.suang.com.ar/integracion/TIPOSdeSISTEMAS.pdf
https://educa-planifica.wikispaces.com/Sistema+y+tipos+de+sistemas
https://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/clasificacion
https://www.gestiopolis.com/sistemas-informacion-importancia-empresa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
1er corte final teoria
1er corte final teoria1er corte final teoria
1er corte final teoria
 
Guia informática
Guia informáticaGuia informática
Guia informática
 
Sistemas
Sistemas Sistemas
Sistemas
 
Fundamentos de sistemas parte II
Fundamentos de sistemas parte IIFundamentos de sistemas parte II
Fundamentos de sistemas parte II
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Logica,datos, base de datos e informacion
Logica,datos, base de datos e informacionLogica,datos, base de datos e informacion
Logica,datos, base de datos e informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Definiciones kp
Definiciones kpDefiniciones kp
Definiciones kp
 

Similar a El sistema y sus características.

Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5Beatriz Gomez Cruz
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionYESENIA CETINA
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)raulwalle1
 
Sistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power pointSistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power pointDavsar Natera Sarti
 
..Tare ABP..
..Tare ABP....Tare ABP..
..Tare ABP..rodo9713
 
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)diazdaniel28
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónjuanjoset1
 
Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónhectormk27
 

Similar a El sistema y sus características. (20)

Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Sistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power pointSistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power point
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
..Tare ABP..
..Tare ABP....Tare ABP..
..Tare ABP..
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
 

Más de Cristian Uribe Martinez (13)

Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Video conferencias
Video conferencias Video conferencias
Video conferencias
 
Tics en la educacion
Tics en la educacion Tics en la educacion
Tics en la educacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Precursores de la sociedad del conocimiento
Precursores de la sociedad del conocimientoPrecursores de la sociedad del conocimiento
Precursores de la sociedad del conocimiento
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Cuidadania Digital
Cuidadania DigitalCuidadania Digital
Cuidadania Digital
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
AudioConferencias
AudioConferencias AudioConferencias
AudioConferencias
 
Tecnología.
Tecnología.Tecnología.
Tecnología.
 
Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

El sistema y sus características.

  • 1. TECNOLOGIA EDUCATIVA UCLA Plantel Zitácuaro UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS EL SISTEMA Y SUS CARACTERÍSTICAS CRISTIAN EMMANUEL URIBE MARTÍNEZ M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
  • 3. TECNOLOGIA EDUCATIVA UCLA Plantel Zitácuaro INDICE Definición de Sistemas 2 Definición de sistemas de información 2 Entropía de un sistema 3 Homeostasis de un sistema 3 Tipos de sistemas de información 3 Clasificación de los sistemas de información 4 Funciones e importancia de los sistemas 5 Fuentes Bibliográficas 6
  • 4. TECNOLOGIA EDUCATIVA 1 UCLA Plantel Zitácuaro INTRODUCCION Cuando se piensa sobre el porqué del uso de computadoras en las empresas, la respuesta parece bastante obvia, para registrar los eventos que van sucediendo. Sin embargo, existe un motivo aún más importante y no tan obvio, y es que la información puede ser utilizada como respaldo en la toma de decisiones. Las computadoras permiten la utilización de masas de información las cuales, no eran concebibles hasta hace algunos años. Pero no sólo basta la disponibilidad de la cantidad de información, se trata de contar con información de calidad. Los sistemas de información basados en computadoras no sólo son capaces de suministrarnos información de calidad y oportuna, sino que también pueden respaldar en la toma de decisiones. OBJETIVO Conocer información acerca de distintos sistemas de información, como que es, para que nos sirven, etc. Conocer tipos, clasificación de algunos sistemas e información en general.
  • 5. TECNOLOGIA EDUCATIVA 2 UCLA Plantel Zitácuaro Definición de Sistemas Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software). Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supe sistema (supra sistema). Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado. Definición de Sistemas de Información Conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo computacional necesario para que el sistema de información pueda operar y el recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 6. TECNOLOGIA EDUCATIVA 3 UCLA Plantel Zitácuaro Entropía de un sistema El concepto de entropía es equivalente al de desorden. Así, cuando decimos que aumentó la entropía en un sistema, significa que creció el desorden en ese sistema. Y a la inversa: si en un sistema disminuyó la entropía, significa que disminuyó su desorden. Entropía es el grado de desorden que tiene un sistema. La entropía es un patrón de medida. La entropía es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta al pasar el tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía ya que la información es la base de la configuración y el orden. A partir de esta entropía surge la información como medio o instrumento de ordenación del sistema. Homeostasis de un sistema Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a la adaptación con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. De esta manera una organización será comprendida como un sistema o subsistema, un supe sistema, dependiendo del enfoque que construyamos. El sistema total es aquel representado por todos los componentes (partes) y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas operan por lo general en serie como en paralelo. Tipos de Sistema de Información Estable: Cuando en el bucle dominante haya un número impar de relaciones negativas, tendremos un bucle negativo, y el sistema será estable. Inestable: Cuando el bucle dominante es positivo el sistema el inestable. Si un sistema es inestable difícilmente lo podremos estudiar ya que se habrá deshecho antes de que podamos analizarlo.
  • 7. TECNOLOGIA EDUCATIVA 4 UCLA Plantel Zitácuaro Clasificación de los sistemas de información Transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc. De toma de decisiones: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones. Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información. Manuales: Cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas de escribir, sumadoras, archivos, etc.) Mecanizados: Cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones de procesamiento. Batch: El usuario proporciona los datos necesarios para la ejecución de un proceso y espera a que el computador termine la tarea para recibir los resultados. En línea: Existe un diálogo directo entre el usuario y el computador durante la ejecución de un proceso. Centralizados: Los recursos se encuentran ubicados en un área física determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma instalación o desde lugares retirados, mediante líneas de comunicación de datos (telefónicas, microondas, satélite, etc.). Distribuidos: Los recursos se encuentran diseminados en diversos lugares de una zona territorial (ciudad, país, continente, etc.).
  • 8. TECNOLOGIA EDUCATIVA 5 UCLA Plantel Zitácuaro Funciones e importancia de los sistemas. 1. Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos. 2. Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente. 3. Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes. 4. Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global. 5. Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones de hombres y mujeres.
  • 9. TECNOLOGIA EDUCATIVA 6 UCLA Plantel Zitácuaro Fuentes Bibliográficas http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php https://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion http://www.suang.com.ar/integracion/TIPOSdeSISTEMAS.pdf https://educa-planifica.wikispaces.com/Sistema+y+tipos+de+sistemas https://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/clasificacion https://www.gestiopolis.com/sistemas-informacion-importancia-empresa/