SlideShare una empresa de Scribd logo
Este decreto será aplicable a los preparadores de información
financiera que conforman el grupo 2:
a) Entidades que no cumplan con los requisitos del art. 1 Decr.
2784/12, ni con los requisitos del capitulo 1° del marco anexo
Decreto 2706/12
b) Portafolios de terceros administrados por la sociedad
comisionista de bolsa de valores.
Se establece un régimen normativo para los preparadores de
información financiera que conforman el grupo 2, quienes
deberán aplicar el marco regulatorio en el anexo de este
Decreto.
1. PERIODO DE PREPARACIÓN
OBLIGATORIA
Tiempo en el que las entidades deben realizar el proceso de
convergencia
2. FECHA DE TRANSICIÓN Es el inicio del ejercicio anterior a la aplicación por primera vez
del nuevo marco técnico normativo de información financiera.
3. ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA DE APERTURA
Según el marco normativo se medirán por primera vez los
activos, pasivos y patrimonios de las entidades.
4. PERIODO DE TRANSICIÓN Se deberá llevar la contabilidad para todos los efectos legales de
acuerdo a la normatividad vigente.
5. ÚLTIMOS EF CONFORME A LOS
DECR. 2649 Y 2650/93
En el caso de la aplicación del nuevo marco técnico normativo
con corte al 31 de diciembre de 2016, esta fecha será el 31 de
diciembre de 2015.
6. FECHA DE APLICACIÓN A partir del cese de la normatividad vigente al momento de la
expedición del presente decreto y su aplicación.
7. PRIMER PERIODO DE
APLICACIÓN
Es aquel en el que se llevara por primera vez la contabilidad
para todos los efectos de acuerdo con el nuevo marco técnico
normativo
8. FECHA DE REPORTE se presentaran los primeros estados financieros de acuerdo al
nuevo marco técnico normativo
Los preparadores de la
información financiera que
hagan parte del grupo 2
deberán permanecer en
dicho grupo durante un
tiempo no inferior a tres (3)
años contados a partir de su
estado de situación
financiera de apertura, aun
si en ese tiempo dejen de
cumplir las condiciones para
pertenecer a dicho grupo.
Las entidades que
pertenezcan al grupo 3 y
luego cumplan con los
requisitos para pertenecer
al grupo 2, deberán ceñirse
a los procedimientos
establecidos en este decreto
para la aplicación por
primera vez de este marco
técnico normativo.
Aquellas entidades que se constituyan a partir de la fecha de vigencia del
presente decreto o de aquellas entidades que se hayan constituido antes de
esta fecha y no cuenten con información mínima del año anterior al periodo
de preparación obligatoria, para efectos de establecer el grupo al cual
pertenecerán se procederá de la siguiente manera:
a) Si la entidad se constituye antes de la fecha de vigencia del presente
decreto, efectuará el cálculo con base en el tiempo sobre el cual cuente
con información disponible.
b) Si la entidad se constituye después de la fecha de vigencia del presente
decreto, los requisitos de trabajadores y activos totales se determinarán
con base en la información existente al momento de la inscripción en el
registro que le corresponda de acuerdo con su naturaleza.
• NO Cotizar en Bolsa (No ser
emisores de valores).
• NO Captar y/o Colocar
masivamente dineros del Público
(No ser Entidad de Interés
Público)
• NO Ser subordinada o sucursal
de una compañía nacional o
extranjera que aplique NIIF
Plenas y que adicionalmente la
entidad cuente con una planta
de personal mayor a 200
trabajadores o con activos
totales superiores a 30.000
SMMLV.
• NO Ser matriz, asociada o
negocio conjunto de una o más
entidades extranjeras que
apliquen NIIF Plenas y que
adicionalmente la entidad
cuente con una planta de
personal mayor a 200
trabajadores o con activos
totales superiores a 30.000
SMMLV.
• NO Realizar importaciones o
exportaciones que representen
más del 50% de Ias compras o
de las ventas respectivamente
y que adicionalmente la
entidad cuente con una planta
de personal mayor a 200
trabajadores o con activos
totales superiores a 30.000
SMMLV
• Tener menos de 200
empleados. Si tiene más de
200 empleados puede
pertenecer al grupo 2 SI NO
no cumple con los
requisitos del artículo 1 del
Decreto 2784 de 2012 y sus
modificaciones o adiciones
(Grupo 1)
SECCIONES NIIF PARA PYMES
GENERALIDADES Y CONCEPTOS
SECCIÓN 1 Pequeñas y medianas entidades.
SECCIÓN 2 Conceptos y principios generales.
ESTADOS FINANCIEROS
SECCIÓN 3 Presentación de estados financieros.
SECCIÓN 4 Estado de situación financiera.
SECCIÓN 5 Estado de resultado integral y estados de
resultado.
SECCIÓN 6 Estados de cambio en el patrimonio y estado
de resultados y ganancias acumuladas.
SECCIÓN 7 Estado de flujo de efectivo
SECCIÓN 8 Notas a los estados financieros.
SECCIÓN 9 Estados financieros consolidados y separados.
SECCIÓN 10 Política contable
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
SECCIÓN 11 Instrumentos financieros básicos.
SECCIONES NIIF PARA PYMES
SECCIÓN 12 Otros temas relacionado
ACTIVOS
SECCIÓN 13 Inventarios.
SECCIÓN 14 Inversiones en asociados.
SECCIÓN 15 Inversiones en negocios conjuntos.
SECCIÓN 16 Propiedades de inversión.
SECCIÓN 17 Propiedad, planta y equipo.
SECCIÓN 18 Activos intangibles distintos en plusvalía.
SECCIÓN 19 Combinación de negocios y plusvalía.
SECCIÓN 20 Arriendo.
SECCIÓN 21 Provisiones y contingencias.
PASIVOS Y PATRIMONIO
SECCIÓN 22 Pasivos y patrimonio.
INGRESOS FINANCIEROS
SECCIÓN 23 Ingresos de actividades ordinarias.
SECCIÓN 24 Subvenciones del gobierno.
SECCIONES NIIF PARA PYMES
COSTOS Y GASTOS
SECCIÓN 25 Costos por prestamos.
OTROS
SECCIÓN 26 Pagos basados en acciones.
SECCIÓN 27 Deterioro del valor de los activos.
SECCIÓN 28 Beneficios a los empleados.
SECCIÓN 29 Impuestos a la ganancia.
SECCIÓN 30 Conversión de la moneda extranjera
SECCIÓN 31 Hiperinflación.
SECCIÓN 32 Hechos ocurridos después del periodo sobre el
que se informa.
SECCIÓN 33 Informaciones a revelar sobre partes
relacionadas.
SECCIÓN 34 Actividades especiales.
SECCIÓN 35 Transición a la NIIF para PYMES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario sobre el marco conceptual
Cuestionario sobre el marco conceptualCuestionario sobre el marco conceptual
Cuestionario sobre el marco conceptualBalbino Rodriguez
 
Que estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financierosQue estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financierosIsabel Hernández Colina
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMoises Ramos
 
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012Bely Núñez
 
Ley sobre impuesto a las ventas y servicios
Ley sobre impuesto a las ventas y serviciosLey sobre impuesto a las ventas y servicios
Ley sobre impuesto a las ventas y serviciosMaría José Rencoret
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoRicardo Frias Cide
 
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25soledad85
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasOskar Tellez
 
EXPORTACION DEFINITIVAA
EXPORTACION DEFINITIVAAEXPORTACION DEFINITIVAA
EXPORTACION DEFINITIVAAHERRERADINA
 
NIIF EN LOS ESTADOS UNIDOS ( IFRS IN THE USA )
NIIF EN LOS ESTADOS UNIDOS ( IFRS IN THE USA )NIIF EN LOS ESTADOS UNIDOS ( IFRS IN THE USA )
NIIF EN LOS ESTADOS UNIDOS ( IFRS IN THE USA )acolina0791
 
Cuestionario niif
Cuestionario niifCuestionario niif
Cuestionario niifPaola Casal
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario sobre el marco conceptual
Cuestionario sobre el marco conceptualCuestionario sobre el marco conceptual
Cuestionario sobre el marco conceptual
 
Ley 1314
Ley 1314Ley 1314
Ley 1314
 
Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991
 
Que estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financierosQue estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financieros
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscales
 
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
 
Ley sobre impuesto a las ventas y servicios
Ley sobre impuesto a las ventas y serviciosLey sobre impuesto a las ventas y servicios
Ley sobre impuesto a las ventas y servicios
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
Analisis critico-organigrama-bvl
Analisis critico-organigrama-bvlAnalisis critico-organigrama-bvl
Analisis critico-organigrama-bvl
 
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
 
Reseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIFReseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIF
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de las
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
 
Marco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financiera
 
Expocisión 1314
Expocisión 1314Expocisión 1314
Expocisión 1314
 
EXPORTACION DEFINITIVAA
EXPORTACION DEFINITIVAAEXPORTACION DEFINITIVAA
EXPORTACION DEFINITIVAA
 
NIIF EN LOS ESTADOS UNIDOS ( IFRS IN THE USA )
NIIF EN LOS ESTADOS UNIDOS ( IFRS IN THE USA )NIIF EN LOS ESTADOS UNIDOS ( IFRS IN THE USA )
NIIF EN LOS ESTADOS UNIDOS ( IFRS IN THE USA )
 
Cuestionario niif
Cuestionario niifCuestionario niif
Cuestionario niif
 

Similar a DECRETO 3022/13 NIIF PYMES

Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifPaola Casal
 
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-Paola Casal
 
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-Paola Casal
 
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...Francisco Andres Cardenas Galeano
 
VA23-Base-de-preparacion-de-estados-financieros.docx
VA23-Base-de-preparacion-de-estados-financieros.docxVA23-Base-de-preparacion-de-estados-financieros.docx
VA23-Base-de-preparacion-de-estados-financieros.docxIzquierdobarreraestr
 
Auditoria ii-practica
Auditoria ii-practicaAuditoria ii-practica
Auditoria ii-practicaNegrita1705
 
Ce038 13 superfinanciera
Ce038 13 superfinancieraCe038 13 superfinanciera
Ce038 13 superfinancieraLuis Olaya
 
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Yicela Bejarano
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoaaleSuarez
 
Niif para la pyme
Niif para la pymeNiif para la pyme
Niif para la pymeismar peña
 
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5niififrsbscu
 
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdfManual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdfJefrey DF Diaz De Nuñez
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffMarco A.
 
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentasContabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentasAnderson Choque
 

Similar a DECRETO 3022/13 NIIF PYMES (20)

Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
 
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
 
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
Decreto 3022-dic-de-2013-niif-pymes-grupo-2-
 
DECRETO 2420.PDF
DECRETO 2420.PDFDECRETO 2420.PDF
DECRETO 2420.PDF
 
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
 
VA23-Base-de-preparacion-de-estados-financieros.docx
VA23-Base-de-preparacion-de-estados-financieros.docxVA23-Base-de-preparacion-de-estados-financieros.docx
VA23-Base-de-preparacion-de-estados-financieros.docx
 
Auditoria ii-practica
Auditoria ii-practicaAuditoria ii-practica
Auditoria ii-practica
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Ce038 13 superfinanciera
Ce038 13 superfinancieraCe038 13 superfinanciera
Ce038 13 superfinanciera
 
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)
 
Niif para la pyme
Niif para la pymeNiif para la pyme
Niif para la pyme
 
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
Aplicaciones practicas en normas internacionales de contabilidad 5
 
BalanceInicial.pptx
BalanceInicial.pptxBalanceInicial.pptx
BalanceInicial.pptx
 
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdfManual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niff
 
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
 
SBS
SBSSBS
SBS
 
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentasContabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 

DECRETO 3022/13 NIIF PYMES

  • 1.
  • 2. Este decreto será aplicable a los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2: a) Entidades que no cumplan con los requisitos del art. 1 Decr. 2784/12, ni con los requisitos del capitulo 1° del marco anexo Decreto 2706/12 b) Portafolios de terceros administrados por la sociedad comisionista de bolsa de valores. Se establece un régimen normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2, quienes deberán aplicar el marco regulatorio en el anexo de este Decreto.
  • 3. 1. PERIODO DE PREPARACIÓN OBLIGATORIA Tiempo en el que las entidades deben realizar el proceso de convergencia 2. FECHA DE TRANSICIÓN Es el inicio del ejercicio anterior a la aplicación por primera vez del nuevo marco técnico normativo de información financiera. 3. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE APERTURA Según el marco normativo se medirán por primera vez los activos, pasivos y patrimonios de las entidades. 4. PERIODO DE TRANSICIÓN Se deberá llevar la contabilidad para todos los efectos legales de acuerdo a la normatividad vigente. 5. ÚLTIMOS EF CONFORME A LOS DECR. 2649 Y 2650/93 En el caso de la aplicación del nuevo marco técnico normativo con corte al 31 de diciembre de 2016, esta fecha será el 31 de diciembre de 2015. 6. FECHA DE APLICACIÓN A partir del cese de la normatividad vigente al momento de la expedición del presente decreto y su aplicación. 7. PRIMER PERIODO DE APLICACIÓN Es aquel en el que se llevara por primera vez la contabilidad para todos los efectos de acuerdo con el nuevo marco técnico normativo 8. FECHA DE REPORTE se presentaran los primeros estados financieros de acuerdo al nuevo marco técnico normativo
  • 4. Los preparadores de la información financiera que hagan parte del grupo 2 deberán permanecer en dicho grupo durante un tiempo no inferior a tres (3) años contados a partir de su estado de situación financiera de apertura, aun si en ese tiempo dejen de cumplir las condiciones para pertenecer a dicho grupo. Las entidades que pertenezcan al grupo 3 y luego cumplan con los requisitos para pertenecer al grupo 2, deberán ceñirse a los procedimientos establecidos en este decreto para la aplicación por primera vez de este marco técnico normativo.
  • 5. Aquellas entidades que se constituyan a partir de la fecha de vigencia del presente decreto o de aquellas entidades que se hayan constituido antes de esta fecha y no cuenten con información mínima del año anterior al periodo de preparación obligatoria, para efectos de establecer el grupo al cual pertenecerán se procederá de la siguiente manera: a) Si la entidad se constituye antes de la fecha de vigencia del presente decreto, efectuará el cálculo con base en el tiempo sobre el cual cuente con información disponible. b) Si la entidad se constituye después de la fecha de vigencia del presente decreto, los requisitos de trabajadores y activos totales se determinarán con base en la información existente al momento de la inscripción en el registro que le corresponda de acuerdo con su naturaleza.
  • 6. • NO Cotizar en Bolsa (No ser emisores de valores). • NO Captar y/o Colocar masivamente dineros del Público (No ser Entidad de Interés Público) • NO Ser subordinada o sucursal de una compañía nacional o extranjera que aplique NIIF Plenas y que adicionalmente la entidad cuente con una planta de personal mayor a 200 trabajadores o con activos totales superiores a 30.000 SMMLV. • NO Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF Plenas y que adicionalmente la entidad cuente con una planta de personal mayor a 200 trabajadores o con activos totales superiores a 30.000 SMMLV.
  • 7. • NO Realizar importaciones o exportaciones que representen más del 50% de Ias compras o de las ventas respectivamente y que adicionalmente la entidad cuente con una planta de personal mayor a 200 trabajadores o con activos totales superiores a 30.000 SMMLV • Tener menos de 200 empleados. Si tiene más de 200 empleados puede pertenecer al grupo 2 SI NO no cumple con los requisitos del artículo 1 del Decreto 2784 de 2012 y sus modificaciones o adiciones (Grupo 1)
  • 8. SECCIONES NIIF PARA PYMES GENERALIDADES Y CONCEPTOS SECCIÓN 1 Pequeñas y medianas entidades. SECCIÓN 2 Conceptos y principios generales. ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 Presentación de estados financieros. SECCIÓN 4 Estado de situación financiera. SECCIÓN 5 Estado de resultado integral y estados de resultado. SECCIÓN 6 Estados de cambio en el patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas. SECCIÓN 7 Estado de flujo de efectivo SECCIÓN 8 Notas a los estados financieros. SECCIÓN 9 Estados financieros consolidados y separados. SECCIÓN 10 Política contable INSTRUMENTOS FINANCIEROS SECCIÓN 11 Instrumentos financieros básicos.
  • 9. SECCIONES NIIF PARA PYMES SECCIÓN 12 Otros temas relacionado ACTIVOS SECCIÓN 13 Inventarios. SECCIÓN 14 Inversiones en asociados. SECCIÓN 15 Inversiones en negocios conjuntos. SECCIÓN 16 Propiedades de inversión. SECCIÓN 17 Propiedad, planta y equipo. SECCIÓN 18 Activos intangibles distintos en plusvalía. SECCIÓN 19 Combinación de negocios y plusvalía. SECCIÓN 20 Arriendo. SECCIÓN 21 Provisiones y contingencias. PASIVOS Y PATRIMONIO SECCIÓN 22 Pasivos y patrimonio. INGRESOS FINANCIEROS SECCIÓN 23 Ingresos de actividades ordinarias. SECCIÓN 24 Subvenciones del gobierno.
  • 10. SECCIONES NIIF PARA PYMES COSTOS Y GASTOS SECCIÓN 25 Costos por prestamos. OTROS SECCIÓN 26 Pagos basados en acciones. SECCIÓN 27 Deterioro del valor de los activos. SECCIÓN 28 Beneficios a los empleados. SECCIÓN 29 Impuestos a la ganancia. SECCIÓN 30 Conversión de la moneda extranjera SECCIÓN 31 Hiperinflación. SECCIÓN 32 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa. SECCIÓN 33 Informaciones a revelar sobre partes relacionadas. SECCIÓN 34 Actividades especiales. SECCIÓN 35 Transición a la NIIF para PYMES.