SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SUPREMACÍA DE LA LEY
La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula,
originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el
ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y
fundamento del sistema jurídico. Según cada país los internacionales ratificados por el país
gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la constitución.
LA PIRÁMIDEDEKELSEN
TRATADOSY
CONVENIOS
INTERNACIONALES
LEYES ORGANICAS
LEYES ORDINARIAS
ORDENANZAS
DECRETOS
REGLAMENTOS
ACUERDOS
RESOLUCIONES
ACTOS JURIDICOS
ESTRUCTURA ECONOMICA
EL DERECHO COMO PROCESO NORMATIVO
Concepto:
El Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta externa de las personas y para
cuyo cumplimiento el Estado puede emplear la fuerza. En latín formal la palabra "derecho"
era "ius", en tanto en latín vulgar se usaba "directum", palabra que daba la idea de lo que es
recto, razonable, legítimo e imparcial.
Primitivamente el Derecho se ejercía según la tradición y las costumbres, como el Derecho
Consuetudinario.
PROCESO
Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que, al interactuar,
transforman elementos de entrada y los convierten en resultados.
NORMATIVO
Se refieren al juicio que se formula sobre la vida moral del hombre.
RELACIÓN DEL TEMA CON EL MUNDO MODERNO
El conocer los conceptos teóricos del derecho es indispensable en la época actual y en el
entorno del mundo moderno ya que el derecho es necesario para la convivencia social en
grupos dentro de la sociedad, pues de no existir este no se podría dar una convivencia
ordenada y pacífica en la comunidad. No es posible por tanto pensar en el hombre sin el
derecho ni en el derecho sin el hombre
El derecho se relaciona con el mundo moderno mediante lo jurídico a través de lo normativo
ya que proyecta la colectividad y las reglas de derecho las cuales se debe adaptar el hombre a
medida que la sociedad ha ido evolucionando. Se hace necesario concienciar, como elemento
de importancia acerca de la ciencia del derecho. El derecho es un conjunto de conocimientos
sistemáticos y metódicamente adquiridos debidamente verificados sobre la evolución del
contenido y los rasgos generales del derecho positivo.
CONCLUSIONES
El Derecho en su desarrollo ha sufrido transformaciones y variaciones dentro de las ramas de
las ciencias sociales, la filosofía del derecho, el que hacer del filósofo del derecho, la noción
general del derecho y todo lo concerniente al Estado sus órganos y la convivencia de los
ciudadanos dentro de la sociedad. El derecho está estrechamente ligado a las reglas sociales,
lo moral, las costumbres y todas las regulaciones en la que interactúan los miembros de la
comunidad en las relaciones diarias.
LA NORMA
Las normas implican un conjunto de reglas o leyes que determinan el comportamiento y
deben ser cumplidas por un determinado individuo en un específico tiempo. Existen distintos
tipos de normas, dependiendo de quién las promulgue, quién es el encargado de ejercer el
castigo por incumplimiento, hacia quiénes son destinadas y de quién se espera su obediencia.
FUNCION DE LA NORMA:
Toda norma contiene dos afirmaciones. Por un lado, describe los contenidos de voluntades de
los repartidores; por el otro, describe el cumplimiento de esas voluntades.
Si la norma es infiel pueden emplearse varios recursos para corregirla; como por ejemplo,
mediante un decreto, o una nueva mediante ley (toda ley nueva deroga una ley anterior).
CLASES DE NORMAS
CLASESDE NORMAS
NORMA RELIGIOSA:
Las normas religiosas
tienen su razón de ser en
la creencia de la
existencia de un ser
superior.
Normas sociales:
Son dictadas a partir de
una serie de
costumbres,tradiciones,
que prevalecen en una
sociedad en particular y
frente a la cual los
sujetos deben
responder con su
cumplimiento
NORMAS JURIDICAS:
Son las establecidas o
impuestas por las
autoridades
legítimamente
constituidas paraello
por el Estado y se
imponen en forma
obligatoriapara toda la
sociedad.
NORMAS MORALES
NORMAS RELIGIOSAS
NORMAS SOCIALES
NORMAS JURICICOS
Las normas de
derecho: son el
objeto de nuestro
estudio.
NORMA MORAL
Son aquellas quecada
persona tiene en un
momento dado para
autorregular su propia
conducta
LA SOCIEDAD Y EL DERECHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. doctrina
1.  doctrina1.  doctrina
1. doctrina
LUIS SEVEN
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
La Interpretación del Derecho
La Interpretación del  DerechoLa Interpretación del  Derecho
La Interpretación del Derecho
Jenny Azofeifa
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
Edgar Hernandez
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
Silvia Cedrés Lacava
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
David Torumo
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
Ruben Avila Lopez
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
clarahurtadi
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Uniandes
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 

La actualidad más candente (20)

1. doctrina
1.  doctrina1.  doctrina
1. doctrina
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
La Interpretación del Derecho
La Interpretación del  DerechoLa Interpretación del  Derecho
La Interpretación del Derecho
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 

Destacado

La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
13amores
 
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituidoSupremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Paola Müller
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionAndrea Ungaretti
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Capitulo iii vladimiro naranjo
Capitulo iii   vladimiro naranjoCapitulo iii   vladimiro naranjo
Capitulo iii vladimiro naranjoLauraMatilde
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
ricardodiazgaray
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
Marjhorin
 
Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalVideoconferencias UTPL
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaElena Tapias
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoElena Tapias
 

Destacado (13)

La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
 
Semana 7
Semana  7Semana  7
Semana 7
 
supremacia de la constitucion
supremacia de la constitucionsupremacia de la constitucion
supremacia de la constitucion
 
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituidoSupremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucion
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Capitulo iii vladimiro naranjo
Capitulo iii   vladimiro naranjoCapitulo iii   vladimiro naranjo
Capitulo iii vladimiro naranjo
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
 
Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
 

Similar a La supremacía de la ley imprimir

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Selene Fernandez
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
6
66
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
Janeth Santillan
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derechoFaride Barrios
 
derecho,politica y eduacion.pptx
derecho,politica y eduacion.pptxderecho,politica y eduacion.pptx
derecho,politica y eduacion.pptx
alejandraperezsantel
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Olga Baldomero
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
LitaOrton
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
LitaOrton
 
Fuentes tributarias x
Fuentes tributarias xFuentes tributarias x
Fuentes tributarias x
frankbarrueta
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptxTEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
MaryDiazNovelo
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
karmaca21
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Radames Cnigiani
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
LitaOrton
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
iGestion20
 
concepto-derecho.pdf
concepto-derecho.pdfconcepto-derecho.pdf
concepto-derecho.pdf
JhonRodriguez985327
 

Similar a La supremacía de la ley imprimir (20)

Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
6
66
6
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
derecho,politica y eduacion.pptx
derecho,politica y eduacion.pptxderecho,politica y eduacion.pptx
derecho,politica y eduacion.pptx
 
Introduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgoIntroduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgo
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias x
Fuentes tributarias xFuentes tributarias x
Fuentes tributarias x
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptxTEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
concepto-derecho.pdf
concepto-derecho.pdfconcepto-derecho.pdf
concepto-derecho.pdf
 

Más de Janeth Santillan

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionarioPreguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Janeth Santillan
 
El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es un
Janeth Santillan
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
Janeth Santillan
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
Janeth Santillan
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
Janeth Santillan
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
Janeth Santillan
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicos
Janeth Santillan
 
Imprimir normas juridics
Imprimir normas juridicsImprimir normas juridics
Imprimir normas juridics
Janeth Santillan
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Janeth Santillan
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Janeth Santillan
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaJaneth Santillan
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
Janeth Santillan
 

Más de Janeth Santillan (20)

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionarioPreguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionario
 
El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es un
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
De la ley
De la leyDe la ley
De la ley
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicos
 
Imprimir normas juridics
Imprimir normas juridicsImprimir normas juridics
Imprimir normas juridics
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
 

Último

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

La supremacía de la ley imprimir

  • 1. LA SUPREMACÍA DE LA LEY La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los internacionales ratificados por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la constitución. LA PIRÁMIDEDEKELSEN TRATADOSY CONVENIOS INTERNACIONALES LEYES ORGANICAS LEYES ORDINARIAS ORDENANZAS DECRETOS REGLAMENTOS ACUERDOS RESOLUCIONES ACTOS JURIDICOS ESTRUCTURA ECONOMICA
  • 2. EL DERECHO COMO PROCESO NORMATIVO Concepto: El Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta externa de las personas y para cuyo cumplimiento el Estado puede emplear la fuerza. En latín formal la palabra "derecho" era "ius", en tanto en latín vulgar se usaba "directum", palabra que daba la idea de lo que es recto, razonable, legítimo e imparcial. Primitivamente el Derecho se ejercía según la tradición y las costumbres, como el Derecho Consuetudinario. PROCESO Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que, al interactuar, transforman elementos de entrada y los convierten en resultados. NORMATIVO Se refieren al juicio que se formula sobre la vida moral del hombre. RELACIÓN DEL TEMA CON EL MUNDO MODERNO El conocer los conceptos teóricos del derecho es indispensable en la época actual y en el entorno del mundo moderno ya que el derecho es necesario para la convivencia social en grupos dentro de la sociedad, pues de no existir este no se podría dar una convivencia ordenada y pacífica en la comunidad. No es posible por tanto pensar en el hombre sin el derecho ni en el derecho sin el hombre El derecho se relaciona con el mundo moderno mediante lo jurídico a través de lo normativo ya que proyecta la colectividad y las reglas de derecho las cuales se debe adaptar el hombre a medida que la sociedad ha ido evolucionando. Se hace necesario concienciar, como elemento de importancia acerca de la ciencia del derecho. El derecho es un conjunto de conocimientos sistemáticos y metódicamente adquiridos debidamente verificados sobre la evolución del contenido y los rasgos generales del derecho positivo. CONCLUSIONES El Derecho en su desarrollo ha sufrido transformaciones y variaciones dentro de las ramas de las ciencias sociales, la filosofía del derecho, el que hacer del filósofo del derecho, la noción general del derecho y todo lo concerniente al Estado sus órganos y la convivencia de los ciudadanos dentro de la sociedad. El derecho está estrechamente ligado a las reglas sociales, lo moral, las costumbres y todas las regulaciones en la que interactúan los miembros de la comunidad en las relaciones diarias.
  • 3. LA NORMA Las normas implican un conjunto de reglas o leyes que determinan el comportamiento y deben ser cumplidas por un determinado individuo en un específico tiempo. Existen distintos tipos de normas, dependiendo de quién las promulgue, quién es el encargado de ejercer el castigo por incumplimiento, hacia quiénes son destinadas y de quién se espera su obediencia. FUNCION DE LA NORMA: Toda norma contiene dos afirmaciones. Por un lado, describe los contenidos de voluntades de los repartidores; por el otro, describe el cumplimiento de esas voluntades. Si la norma es infiel pueden emplearse varios recursos para corregirla; como por ejemplo, mediante un decreto, o una nueva mediante ley (toda ley nueva deroga una ley anterior). CLASES DE NORMAS CLASESDE NORMAS NORMA RELIGIOSA: Las normas religiosas tienen su razón de ser en la creencia de la existencia de un ser superior. Normas sociales: Son dictadas a partir de una serie de costumbres,tradiciones, que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben responder con su cumplimiento NORMAS JURIDICAS: Son las establecidas o impuestas por las autoridades legítimamente constituidas paraello por el Estado y se imponen en forma obligatoriapara toda la sociedad. NORMAS MORALES NORMAS RELIGIOSAS NORMAS SOCIALES NORMAS JURICICOS Las normas de derecho: son el objeto de nuestro estudio. NORMA MORAL Son aquellas quecada persona tiene en un momento dado para autorregular su propia conducta
  • 4. LA SOCIEDAD Y EL DERECHO