SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO OIRÁN? EL PROBLEMA DE NO
EVANGELIZAR
Es una meta razonable que la gente testifique de su fe a algunas personas durante el año.
Pero, si es razonable, ¿por qué muchos de los cristianos no lo hacen?
Por Randy Hurst
La aerolínea había perdido mi equipaje en un viaje a Londres. Cuando me presenté en el
mesón de despacho para mi vuelo de regreso a los Estados Unidos, el empleado de la
aerolínea me pidió disculpas y me dio un lugar en primera clase.
La asistente de vuelo se mostró amable. En nuestra conversación le dije que era ministro del
evangelio. Durante el curso de nuestra conversación, el Espíritu Santo puso en mi corazón
un asunto específico acerca de la vida de ella. Finalmente le dije:
—Tengo algo que decirle. Nunca he volado en primera clase desde Londres a Dallas, pero
creo que ha sido Dios quien lo ha dispuesto de esta manera, y no para que yo pudiera tener
un viaje más agradable de regreso a casa. Él me puso aquí a causa suya. Usted acaba de
divorciarse, ¿no es cierto?
Cuando ella asintió, yo continué: —Antes que usted naciera Dios tenía un plan para su vida,
pero ese plan no se está cumpliendo. Y no puede cumplirse hasta que usted reciba el perdón
que Él le ofrece y le rinda su vida a Cristo. Le pregunté: —¿Puedo orar para que usted reciba
a Jesucristo como su Salvador?
—Sí —respondió ella—, porque yo también tengo algo que contarle. Yo tampoco he volado
antes en primera clase desde Londres hasta Dallas. Otra asistente de vuelo llamó diciendo
que estaba enferma. Al cruzar la puerta de mi departamento, hice algo que no había hecho
durante años. Oré y dije: ‘Dios, tú sabes que mi vida es un desastre, y tú tienes que mostrarme
en este viaje qué debo hacer’.
Después que oré para que ella recibiera a Cristo, su rostro estaba radiante de gozo.
Un par de años más tarde recibí un llamado telefónico. Era una mujer, que dijo: —Usted no
me conoce. Mi pastor me dio su número. Soy una asistente de vuelo. Esta semana conocí a
otra asistente de vuelo y descubrimos que ambas éramos cristianas. Cuando compartimos
nuestros testimonios, ella me dijo que había aceptado a Jesús en un vuelo de Londres a Dallas,
y mencionó su nombre. Yo le dije que usted había predicado en mi iglesia. Ella me pidió que
me comunicara con usted y que le dijera que ella todavía está sirviendo a Jesús y que asiste
fielmente a la iglesia.
Cada vez que he testificado y que un inconverso ha recibido a Cristo, he descubierto que
Dios ya había preparado el corazón de la persona para el mensaje.
La Biblia enseña claramente que el testimonio personal no es tan solamente para los pocos
que están especialmente dotados para ser evangelistas (Efesios 4:11). Es una responsabilidad
de cada seguidor de Cristo. Felipe es el único individuo denominado como evangelista en el
Nuevo Testamento. En Hechos 8, Dios lo usó para llevar al eunuco etíope a la fe, proveyendo
un ejemplo de lo que es la labor de un evangelista. En la cultura moderna, la mayoría piensa
que un evangelista es aquel que predica a grandes multitudes en enormes recintos o por la
televisión. Pero el ejemplo de Felipe es un encuentro de evangelismo de persona a persona.
Es una meta razonable que la gente testifique de su fe a algunas personas durante el año. Pero
si es razonable, ¿por qué son tan pocos los que lo hacen? Este artículo explica por qué las
personas descuidan el evangelismo personal, presenta un bosquejo de teología bíblica del
evangelismo, y ofrece dos de las mejores prácticas basadas en esa teología que pueden ayudar
a que muchos más creyentes se involucren en el evangelismo personal.
Por qué no testificamos
Cuando estuve en el seminario, uno de los profesores compartió los resultados de un amplio
estudio hecho de las iglesias evangélicas. Éste revelaba que casi todo el evangelismo personal
es realizado por menos del diez por ciento de una congregación.
¿Por qué no son más los creyentes que testifican de su fe a los no creyentes? A continuación
tenemos cuatro razones significativas.
Apatía o indiferencia
El estudio al cual se refería el profesor mostraba también que del diez por ciento de los que
testifican, la gran mayoría ha sido creyente por menos de un año. Los pastores deben atender
a dos aspectos significativos del evangelismo personal: la educación y la motivación. Creo
que para la gran mayoría la motivación es el mayor problema.
Falta de confianza
Mientras que muchos piensan que la razón más común por la que no testificamos es apatía,
creo que para la mayoría es una falta de confianza. Casi todos los seguidores de Cristo desean
ser testigos eficaces, pero muchos se consideran inadecuados, y se sienten intimidados y aun
hasta temerosos de testificar de su fe en Cristo, especialmente a alguien que no tiene
conocimiento del evangelio.
Pluralismo y un clima de tolerancia
En la cultura popular la tolerancia religiosa se considera una virtud. Algunas de las religiones
más difundidas, como el budismo y el hinduismo, son pluralistas por naturaleza. El creciente
punto de vista mundial es que ninguna religión es la fuente exclusiva de la verdad (aun si es
que la verdad existe) y que hay algo de verdad y de valor en toda religión. Muchos cristianos
ahora sienten que el evangelismo personal es una ofensa para las creencias de los demás.
Creencias erróneas
Muchas personas no entienden la necesidad del evangelismo a causa de falsas suposiciones
respecto de la condición espiritual del hombre y el camino de salvación. La cultura secular
niega la realidad del pecado. Las personas atribuyen la inmoralidad y la violencia a la
pobreza, a la injusticia social, y aún a la genética.
El pensamiento que prevalece –incluso en un creciente número de cristianos evangélicos–
acepta que Dios juzgará a la humanidad no redimida, y que luego, como animales, los
aniquilará. Aun desde los tiempos de la iglesia primitiva, muchos han especulado deseosos
de que todas las personas llegarán, eventualmente, de alguna manera al cielo. Gran parte de
la cultura contemporánea promueve la idea de que cualquiera sea la creencia de una persona,
esa fe puede ser el camino que le conduzca a la vida eterna y a la paz.
El enfrentamiento de las creencias erróneas con la verdad bíblica será lo que resuelva los
problemas de la indiferencia, la falta de confianza, y las ideas del pluralismo y la tolerancia.
La verdad bíblica concerniente al evangelismo
La condición espiritual del hombre y el camino de salvación
Tres hechos son ineludibles: la condición perdida de la humanidad, la certeza de la eternidad,
y la exclusividad de Jesucristo.
La humanidad está perdida
La Palabra de Dios muestra con claridad que toda la humanidad está perdida, por cuanto
“todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23).
En una de las ciudades modernas de Asia, en medio de relucientes rascacielos, visité un
templo pagano. Millares de observadores permanecían en un patio exterior. Sin
proponérmelo, presionado por la muchedumbre, me encontré a unos pocos metros del
sacerdote que estaba entonando cánticos, mientras los adoradores se rendían a un trance
demoníaco. Hileras de ganchos de acero perforaban sus espaldas, sin embargo no fluía ni una
gota de sangre. Cada gancho estaba conectado a una cadena que iba unida a una carreta de
rocas. Los adoradores tiraban esa carreta por las calles en un intento por conseguir perdón,
sanidad, o prosperidad. Cada uno de esos yugos de tortura era un testigo silencioso y gráfico
de la antítesis de la gracia de Dios. Por muy inquietantes que parezcan estas imágenes, es
importante recordar que aun aquellos que dicen ser cristianos, pero que no conocen
personalmente a Cristo, están tan perdidos como cualquiera que cumple con el estereotipo de
“pagano”.
La eternidad es segura
Aun cuando todos los seres humanos tienen un comienzo, la Palabra de Dios indica que una
vez que la vida comienza, la existencia nunca termina. Jesús enseñó: “Entonces dirá también
a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno. … E irán éstos al castigo
eterno, y los justos a la vida eterna” (Mateo 25:41,46). Cada persona enfrentará un juicio
que durará por la eternidad. Cualquiera sea el destino de la persona, es eterno.
Jesucristo es el único camino de salvación
La Biblia enseña que hay sólo un camino para la paz con Dios y la vida eterna. Jesús dijo:
“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). Él
es tanto la puerta como el camino. Pedro dijo: “En ningún otro hay salvación; porque no hay
otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12).
La naturaleza del evangelismo
El poder del evangelio
El apóstol Pablo escribió: “A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor. Así
que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en
Roma. Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a
todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 1:14-16). Lo
fundamental del poder en el evangelismo no está en el mensajero, sino en el mensaje.
Habiendo establecido que el poder para salvación es el evangelio, Pablo presenta un
argumento compulsivo para la urgencia de su proclamación: “Porque todo aquel que invocare
el nombre del Señor, será salvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído?
¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?
¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?” (Romanos 10:13-15). Después de anunciar el
ofrecimiento de la gracia de Dios en Cristo, Pablo hace varias preguntas retóricas
provocativas en una secuencia lógica, construyendo con cada pregunta adicional sobre el
verbo clave de la pregunta precedente. La conclusión es clara: el evangelio debe ser
proclamado.
Cuando Pablo enseñó respecto de su proclamación del evangelio, reveló claramente que
nuestro mensaje es más que palabras. Incluye también acciones.
Pablo escribió a los creyentes en Tesalónica: “Nuestro evangelio no llegó a vosotros en
palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como
bien sabéis cuales fuimos entre vosotros por amor de vosotros” (1 Tesalonicenses 1:5, énfasis
mío).
El testimonio de Pablo no fue meramente lo que dijo (“en palabra”), sino también cómo lo
dijo (“en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre”), y lo que fue él (“sabéis cuales
fuimos entre vosotros por amor de vosotros”).
Lo que decimos. El evangelio es un mensaje que debemos comunicar mediante palabras. El
estudio del evangelismo en el Nuevo Testamento muestra de manera concluyente que el foco
de nuestro mensaje debe ser Jesús. En la iglesia primitiva, el mensaje de los creyentes siempre
estaba centrado en la persona de Jesucristo. Puesto que los cristianos de aquel tiempo
proclamaron valiente y claramente a Jesús, gran cantidad de personas creyeron.
Cómo lo decimos. Nuestras emociones, actitudes, y acciones son tan importantes en nuestro
mensaje como nuestras palabras. En su carta a los Colosenses, Pablo dijo: “Andad sabiamente
para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia,
sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno” (Colosenses 4:5,6,
énfasis mío).
El apóstol Pedro escribió: “Estad siempre preparados para presentar defensa con
mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en
vosotros; teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de
malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo” (1
Pedro 3:15,16, énfasis mío).
Tanto Pablo como Pedro dieron énfasis a un testimonio que incluye más que palabras. Pablo
dice que nuestro testimonio debe ser “siempre con gracia”. Pedro dice que debemos hablar
“con mansedumbre y reverencia”.
Lo que somos. Si nuestra conducta y nuestras acciones no concuerdan con nuestras palabras,
van a obstaculizar grandemente el contenido de nuestro mensaje. Para muchas personas,
especialmente las que nos conocen personalmente, nuestro testimonio individual de la
diferencia que Cristo ha hecho en nuestra vida, y la prueba fiel por medio de nuestras
acciones, será lo que más les toque.
En una sociedad en que se está perdiendo rápidamente la fe en la integridad de los líderes del
gobierno y del comercio mundial, la credibilidad personal de los cristianos no es meramente
una bendición añadida en el testimonio, es un requisito esencial.
El poder del Espíritu Santo
Pablo dijo a los tesalonicenses que la proclamación eficaz del evangelio ocurría “en poder,
en el Espíritu Santo”.
La palabra que se traduce “poder” en Hechos 1:8 (dunamis) es de significado
maravillosamente amplio. Significa simplemente “habilidad” y se aplica a todo aquello que
necesitamos en el evangelismo personal.
El Espíritu Santo nos capacita en la totalidad de los tres componentes de nuestro mensaje: lo
que decimos, cómo lo decimos, y lo que somos. El Espíritu Santo da poder a nuestro
testimonio en lo que decimos y en cómo lo decimos: con pasión sincera y convincente.
También nos capacita para llegar a ser aquello a lo cual Dios nos ha llamado. En la medida
en que permitimos que el fruto del Espíritu –la naturaleza de Jesucristo– forme nuestra vida,
Cristo llega a ser evidente a los que nos rodean.
La comprensión de las consecuencias eternas de estar perdido espiritualmente, y la
exclusividad de Cristo, confrontan nuestra apatía e indiferencia y encaran los problemas del
pluralismo y la tolerancia. La comprensión del evangelio y la naturaleza del poder del
Espíritu en el mensajero, dan confianza al creyente en el testimonio personal.
Las mejores prácticas en el evangelismo personal
Podemos estudiar una amplia variedad de prácticas de aquellos que están activos y que son
eficientes en el evangelismo personal. Pero, ¿cuáles son las mejores prácticas para poner en
acción a los que no están activos? En las enseñanzas de los apóstoles Pablo y Pedro se
evidencian dos prácticas muy eficaces para ayudar a los creyentes a que se dediquen al
evangelismo personal.
La entrada a la obra de Dios en el evangelismo
En su primera carta a los corintios, Pablo describe la difusión del evangelio en términos de
plantar y regar la semilla: “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios” (1
Corintios 3:6). En esta declaración, Pablo distingue claramente la obra de Dios en la cosecha
espiritual de la parte que cumplen sus siervos humanos. Los tiempos verbales que usa Pablo
aquí son diferentes. Cuando Pablo y Apolos plantaron y regaron la semilla (el mensaje),
tiempos verbales griegos indican que por un período de tiempo Pablo plantó la semilla. Por
otro período de tiempo Apolos la regó. Pero al describir Pablo la actividad de Dios en este
proceso, el verbo revela que Dios no tan solo trabajó después que la semilla fue plantada y
regada, sino que durante todo el proceso “el crecimiento lo ha [daba] Dios” (énfasis mío).
Los hermanos de nuestras iglesias necesitan entender la diferencia entre la parte de Dios en
el evangelismo, y la nuestra. El evangelismo es, en cierto sentido, un proceso de persuasión.
En su segunda carta a los corintios, Pablo escribió: “Conociendo, pues, el temor del Señor,
persuadimos a los hombres” (2 Corintios 5:11). Sin embargo, el evangelismo es diferente de
la persuasión humana. Pablo también escribió: “Ni mi palabra ni mi predicación fue con
palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder”
(1 Corintios 2:4, énfasis mío). Aun cuando Pablo ciertamente tenía habilidad persuasiva, él
entendía que la sabiduría terrenal y la persuasión humana eran inadecuadas para alcanzar a
la gente con el evangelio.
La mayoría de los seguidores de Cristo desean sinceramente ser buenos testigos. Pero muchos
seguidores se sienten inadecuados, intimidados, y aun hasta temerosos de testificar de Cristo.
Una razón importante para esto es el falso concepto de que son responsables como creyentes
de persuadir a los inconversos para que sean cristianos. Es cierto que somos responsables de
hacer nuestra parte –anunciar el evangelio–, pero solamente Dios puede abrir el corazón de
una persona para que tome decisiones (Hechos 16:14).
Aun cuando Dios nos ha elegido que participemos en el proceso de evangelismo, nuestra
parte es posible únicamente porque el Espíritu Santo ya está obrando en las personas, aun
antes de que anunciemos el mensaje. El testimonio no es meramente una tarea de persuasión
humana. El evangelismo es la obra de Dios, una obra en la cual somos privilegiados de
participar con el Espíritu Santo para alcanzar a los que están espiritualmente perdidos.
La respuesta en el evangelismo
La obra de testificar no es simplemente una comunicación en un solo sentido. Citamos
nuevamente a Pablo, que dijo: “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal,
para que sepáis cómo debéis responder a cada uno” (Colosenses 4:6); y a Pedro: “Estad
siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que
os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15).
Tanto Pablo como Pedro, que tuvieron una gran influencia en la temprana expansión del
cristianismo y que fueron conocidos por su poderosa predicación, enseñaron que la
comunicación con los inconversos requiere respuesta de parte nuestra y no simplemente
proclamación. La respuesta en el evangelismo reconoce la soberanía de Dios, y depende de
su actividad. Esto nos permite cumplir nuestra parte en el proceso de evangelismo, al
responder a la gente mientras dependamos de la ayuda del Espíritu Santo.
Cada vez que he testificado y que un inconverso ha recibido a Cristo, he descubierto que
Dios ya había preparado el corazón de la persona para el mensaje.
Cuando entendemos la obra de Dios en el evangelismo, eso nos capacita para actuar con
decisión, dependiendo de su obra persuasiva. También podemos ser pacientes, confiando en
el tiempo de Él en lugar de tratar de forzar a la gente a una decisión prematura. Esto nos
ayuda a no sentir ansiedad y nos permite no estar dudosos ni apresurados en la relación con
las personas.
En una conversación de respuesta con un inconverso, no siempre podemos darle lo que se
considera una presentación completa del evangelio. Pero pocas personas toman la decisión
de seguir a Cristo debido a un solo encuentro. Estamos “plantando” y “regando” el mensaje.
Dios es el que da el crecimiento. El Espíritu Santo lleva a la gente a que tomen una decisión.
Conclusión
¿Qué ocurriría si la mayoría de creyentes aprendiera de la Palabra de Dios que su
responsabilidad no es persuadir a los inconversos para que sean cristianos, sino “plantar” y
“regar” el mensaje de Jesús en todo lugar donde Dios abra puertas de oportunidad?
John Greenleaf Whittier, poeta y abolicionista norteamericano, escribió: “De todas las
palabras tristes de la lengua o de la pluma, las más tristes son éstas: ‘¡Pudo haber sido!’” No
hay mayor tragedia que la de gente espiritualmente perdida que no oyó el evangelio porque
los seguidores de Cristo descuidaron el anuncio del mensaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tenemos hambre de_cristo_experimentando
Tenemos hambre de_cristo_experimentandoTenemos hambre de_cristo_experimentando
Tenemos hambre de_cristo_experimentando
Alejandro Josue Zurita Chuca
 
Una Revelacion Divina del Infierno
Una Revelacion Divina del InfiernoUna Revelacion Divina del Infierno
Una Revelacion Divina del Infierno
Alfredo Torres H
 
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
Madelyn Goitia
 
Luis berkhof teologia (escatologia)
Luis berkhof   teologia (escatologia)Luis berkhof   teologia (escatologia)
Luis berkhof teologia (escatologia)Fredy Saavedra
 
Cortinas de humo
Cortinas de humoCortinas de humo
Cortinas de humo
Abimael Romero López
 
Jesus ora
Jesus oraJesus ora
Enseñanzas del papa francisco no.30
Enseñanzas del papa francisco no.30Enseñanzas del papa francisco no.30
Enseñanzas del papa francisco no.30monica eljuri
 
Presentación del señor
Presentación del señorPresentación del señor
Presentación del señorMaike Loes
 
Enseñanzas del papa francisco no 7
Enseñanzas del papa francisco no 7Enseñanzas del papa francisco no 7
Enseñanzas del papa francisco no 7monica eljuri
 
La regeneracion decisional[jaime adams]
La regeneracion decisional[jaime adams]La regeneracion decisional[jaime adams]
La regeneracion decisional[jaime adams]Fredy Saavedra
 
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicosCortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Percy Acosta meza
 
Enseñanazas del papa francisco no 32
Enseñanazas del papa francisco no 32Enseñanazas del papa francisco no 32
Enseñanazas del papa francisco no 32monica eljuri
 
Encontré a cristo en el Corán - Mario Joseph
Encontré a cristo en el Corán - Mario JosephEncontré a cristo en el Corán - Mario Joseph
Encontré a cristo en el Corán - Mario Joseph
EdwardCrumpp
 
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Tema 6 pascua v5 editado para slideshareTema 6 pascua v5 editado para slideshare
Tema 6 pascua v5 editado para slideshareRicardo Farfán García
 

La actualidad más candente (17)

Tenemos hambre de_cristo_experimentando
Tenemos hambre de_cristo_experimentandoTenemos hambre de_cristo_experimentando
Tenemos hambre de_cristo_experimentando
 
Una Revelacion Divina del Infierno
Una Revelacion Divina del InfiernoUna Revelacion Divina del Infierno
Una Revelacion Divina del Infierno
 
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
 
Luis berkhof teologia (escatologia)
Luis berkhof   teologia (escatologia)Luis berkhof   teologia (escatologia)
Luis berkhof teologia (escatologia)
 
Plan Maravilloso
Plan  MaravillosoPlan  Maravilloso
Plan Maravilloso
 
Cortinas de humo
Cortinas de humoCortinas de humo
Cortinas de humo
 
40 mat 16.28-17.27
40 mat 16.28-17.2740 mat 16.28-17.27
40 mat 16.28-17.27
 
Jesus ora
Jesus oraJesus ora
Jesus ora
 
Enseñanzas del papa francisco no.30
Enseñanzas del papa francisco no.30Enseñanzas del papa francisco no.30
Enseñanzas del papa francisco no.30
 
Presentación del señor
Presentación del señorPresentación del señor
Presentación del señor
 
Enseñanzas del papa francisco no 7
Enseñanzas del papa francisco no 7Enseñanzas del papa francisco no 7
Enseñanzas del papa francisco no 7
 
La regeneracion decisional[jaime adams]
La regeneracion decisional[jaime adams]La regeneracion decisional[jaime adams]
La regeneracion decisional[jaime adams]
 
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicosCortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
 
Historia de jesús
Historia de jesúsHistoria de jesús
Historia de jesús
 
Enseñanazas del papa francisco no 32
Enseñanazas del papa francisco no 32Enseñanazas del papa francisco no 32
Enseñanazas del papa francisco no 32
 
Encontré a cristo en el Corán - Mario Joseph
Encontré a cristo en el Corán - Mario JosephEncontré a cristo en el Corán - Mario Joseph
Encontré a cristo en el Corán - Mario Joseph
 
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Tema 6 pascua v5 editado para slideshareTema 6 pascua v5 editado para slideshare
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
 

Similar a Predicacion para hoy

VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parteVERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
alexabeth
 
PDF | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
PDF  | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaPDF  | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
PDF | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
jespadill
 
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
https://gramadal.wordpress.com/
 
ES LA DOCTRINA DE LA SANTA TRINIDAD INSPIRADA POR LA DIVINIDAD ?
ES LA DOCTRINA DE LA SANTA TRINIDAD INSPIRADA POR LA DIVINIDAD ?ES LA DOCTRINA DE LA SANTA TRINIDAD INSPIRADA POR LA DIVINIDAD ?
ES LA DOCTRINA DE LA SANTA TRINIDAD INSPIRADA POR LA DIVINIDAD ?
Islamic Invitation
 
Ecumenismo
EcumenismoEcumenismo
Dios tiene un plan
Dios tiene un planDios tiene un plan
Dios tiene un plan
marifiorebenchi
 
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUSLIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
CPV
 
Hace la salvación una Diferencia
Hace la salvación una DiferenciaHace la salvación una Diferencia
Hace la salvación una Diferencia
Camaleon Cam
 
Contendiendo ardientemente por la fe
Contendiendo ardientemente por la feContendiendo ardientemente por la fe
Contendiendo ardientemente por la fe
PABLO MARTIN LAZARE
 
Articulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús Sánchez
Articulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús SánchezArticulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús Sánchez
Articulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Apologética temas
Apologética temasApologética temas
Apologética temas
fidoflak
 
Vida por su muerte [john owen)
Vida por su muerte [john owen)Vida por su muerte [john owen)
Vida por su muerte [john owen)Fredy Saavedra
 
Testifique de cristo sin temor
Testifique de cristo sin temorTestifique de cristo sin temor
Testifique de cristo sin temor
Adrian Fols
 
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdfPreguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
adyesp
 
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
Isain5
 
El Kerygma
El KerygmaEl Kerygma
El Kerygma
guest0a81fb
 
Redemptor Hominis Juan Pablo ii - Español (2ºed)
Redemptor Hominis   Juan  Pablo ii - Español (2ºed)Redemptor Hominis   Juan  Pablo ii - Español (2ºed)
Redemptor Hominis Juan Pablo ii - Español (2ºed)
Martin M Flynn
 

Similar a Predicacion para hoy (20)

VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parteVERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
 
PDF | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
PDF  | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaPDF  | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
PDF | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
 
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
Leccion adultos ¿Debe oírlo el mundo entero?
 
ES LA DOCTRINA DE LA SANTA TRINIDAD INSPIRADA POR LA DIVINIDAD ?
ES LA DOCTRINA DE LA SANTA TRINIDAD INSPIRADA POR LA DIVINIDAD ?ES LA DOCTRINA DE LA SANTA TRINIDAD INSPIRADA POR LA DIVINIDAD ?
ES LA DOCTRINA DE LA SANTA TRINIDAD INSPIRADA POR LA DIVINIDAD ?
 
Ecumenismo
EcumenismoEcumenismo
Ecumenismo
 
Dios tiene un plan
Dios tiene un planDios tiene un plan
Dios tiene un plan
 
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUSLIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
 
Hace la salvación una Diferencia
Hace la salvación una DiferenciaHace la salvación una Diferencia
Hace la salvación una Diferencia
 
Contendiendo ardientemente por la fe
Contendiendo ardientemente por la feContendiendo ardientemente por la fe
Contendiendo ardientemente por la fe
 
Articulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús Sánchez
Articulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús SánchezArticulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús Sánchez
Articulo sobre la iglesia primitiva Manuel De Jesús Sánchez
 
Apologética temas
Apologética temasApologética temas
Apologética temas
 
Vida por su muerte [john owen)
Vida por su muerte [john owen)Vida por su muerte [john owen)
Vida por su muerte [john owen)
 
Testifique de cristo sin temor
Testifique de cristo sin temorTestifique de cristo sin temor
Testifique de cristo sin temor
 
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdfPreguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
 
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
 
Religion 23
Religion 23Religion 23
Religion 23
 
El Kerygma
El KerygmaEl Kerygma
El Kerygma
 
Redemptor Hominis Juan Pablo ii - Español (2ºed)
Redemptor Hominis   Juan  Pablo ii - Español (2ºed)Redemptor Hominis   Juan  Pablo ii - Español (2ºed)
Redemptor Hominis Juan Pablo ii - Español (2ºed)
 
Discipulado General 1
Discipulado General 1Discipulado General 1
Discipulado General 1
 
Separación y obediencia
Separación  y  obedienciaSeparación  y  obediencia
Separación y obediencia
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Predicacion para hoy

  • 1. ¿CÓMO OIRÁN? EL PROBLEMA DE NO EVANGELIZAR Es una meta razonable que la gente testifique de su fe a algunas personas durante el año. Pero, si es razonable, ¿por qué muchos de los cristianos no lo hacen? Por Randy Hurst La aerolínea había perdido mi equipaje en un viaje a Londres. Cuando me presenté en el mesón de despacho para mi vuelo de regreso a los Estados Unidos, el empleado de la aerolínea me pidió disculpas y me dio un lugar en primera clase. La asistente de vuelo se mostró amable. En nuestra conversación le dije que era ministro del evangelio. Durante el curso de nuestra conversación, el Espíritu Santo puso en mi corazón un asunto específico acerca de la vida de ella. Finalmente le dije: —Tengo algo que decirle. Nunca he volado en primera clase desde Londres a Dallas, pero creo que ha sido Dios quien lo ha dispuesto de esta manera, y no para que yo pudiera tener
  • 2. un viaje más agradable de regreso a casa. Él me puso aquí a causa suya. Usted acaba de divorciarse, ¿no es cierto? Cuando ella asintió, yo continué: —Antes que usted naciera Dios tenía un plan para su vida, pero ese plan no se está cumpliendo. Y no puede cumplirse hasta que usted reciba el perdón que Él le ofrece y le rinda su vida a Cristo. Le pregunté: —¿Puedo orar para que usted reciba a Jesucristo como su Salvador? —Sí —respondió ella—, porque yo también tengo algo que contarle. Yo tampoco he volado antes en primera clase desde Londres hasta Dallas. Otra asistente de vuelo llamó diciendo que estaba enferma. Al cruzar la puerta de mi departamento, hice algo que no había hecho durante años. Oré y dije: ‘Dios, tú sabes que mi vida es un desastre, y tú tienes que mostrarme en este viaje qué debo hacer’. Después que oré para que ella recibiera a Cristo, su rostro estaba radiante de gozo. Un par de años más tarde recibí un llamado telefónico. Era una mujer, que dijo: —Usted no me conoce. Mi pastor me dio su número. Soy una asistente de vuelo. Esta semana conocí a otra asistente de vuelo y descubrimos que ambas éramos cristianas. Cuando compartimos nuestros testimonios, ella me dijo que había aceptado a Jesús en un vuelo de Londres a Dallas, y mencionó su nombre. Yo le dije que usted había predicado en mi iglesia. Ella me pidió que me comunicara con usted y que le dijera que ella todavía está sirviendo a Jesús y que asiste fielmente a la iglesia. Cada vez que he testificado y que un inconverso ha recibido a Cristo, he descubierto que Dios ya había preparado el corazón de la persona para el mensaje. La Biblia enseña claramente que el testimonio personal no es tan solamente para los pocos que están especialmente dotados para ser evangelistas (Efesios 4:11). Es una responsabilidad de cada seguidor de Cristo. Felipe es el único individuo denominado como evangelista en el Nuevo Testamento. En Hechos 8, Dios lo usó para llevar al eunuco etíope a la fe, proveyendo un ejemplo de lo que es la labor de un evangelista. En la cultura moderna, la mayoría piensa que un evangelista es aquel que predica a grandes multitudes en enormes recintos o por la televisión. Pero el ejemplo de Felipe es un encuentro de evangelismo de persona a persona. Es una meta razonable que la gente testifique de su fe a algunas personas durante el año. Pero si es razonable, ¿por qué son tan pocos los que lo hacen? Este artículo explica por qué las personas descuidan el evangelismo personal, presenta un bosquejo de teología bíblica del evangelismo, y ofrece dos de las mejores prácticas basadas en esa teología que pueden ayudar a que muchos más creyentes se involucren en el evangelismo personal. Por qué no testificamos Cuando estuve en el seminario, uno de los profesores compartió los resultados de un amplio estudio hecho de las iglesias evangélicas. Éste revelaba que casi todo el evangelismo personal es realizado por menos del diez por ciento de una congregación.
  • 3. ¿Por qué no son más los creyentes que testifican de su fe a los no creyentes? A continuación tenemos cuatro razones significativas. Apatía o indiferencia El estudio al cual se refería el profesor mostraba también que del diez por ciento de los que testifican, la gran mayoría ha sido creyente por menos de un año. Los pastores deben atender a dos aspectos significativos del evangelismo personal: la educación y la motivación. Creo que para la gran mayoría la motivación es el mayor problema. Falta de confianza Mientras que muchos piensan que la razón más común por la que no testificamos es apatía, creo que para la mayoría es una falta de confianza. Casi todos los seguidores de Cristo desean ser testigos eficaces, pero muchos se consideran inadecuados, y se sienten intimidados y aun hasta temerosos de testificar de su fe en Cristo, especialmente a alguien que no tiene conocimiento del evangelio. Pluralismo y un clima de tolerancia En la cultura popular la tolerancia religiosa se considera una virtud. Algunas de las religiones más difundidas, como el budismo y el hinduismo, son pluralistas por naturaleza. El creciente punto de vista mundial es que ninguna religión es la fuente exclusiva de la verdad (aun si es que la verdad existe) y que hay algo de verdad y de valor en toda religión. Muchos cristianos ahora sienten que el evangelismo personal es una ofensa para las creencias de los demás. Creencias erróneas Muchas personas no entienden la necesidad del evangelismo a causa de falsas suposiciones respecto de la condición espiritual del hombre y el camino de salvación. La cultura secular niega la realidad del pecado. Las personas atribuyen la inmoralidad y la violencia a la pobreza, a la injusticia social, y aún a la genética. El pensamiento que prevalece –incluso en un creciente número de cristianos evangélicos– acepta que Dios juzgará a la humanidad no redimida, y que luego, como animales, los aniquilará. Aun desde los tiempos de la iglesia primitiva, muchos han especulado deseosos de que todas las personas llegarán, eventualmente, de alguna manera al cielo. Gran parte de la cultura contemporánea promueve la idea de que cualquiera sea la creencia de una persona, esa fe puede ser el camino que le conduzca a la vida eterna y a la paz. El enfrentamiento de las creencias erróneas con la verdad bíblica será lo que resuelva los problemas de la indiferencia, la falta de confianza, y las ideas del pluralismo y la tolerancia. La verdad bíblica concerniente al evangelismo La condición espiritual del hombre y el camino de salvación
  • 4. Tres hechos son ineludibles: la condición perdida de la humanidad, la certeza de la eternidad, y la exclusividad de Jesucristo. La humanidad está perdida La Palabra de Dios muestra con claridad que toda la humanidad está perdida, por cuanto “todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). En una de las ciudades modernas de Asia, en medio de relucientes rascacielos, visité un templo pagano. Millares de observadores permanecían en un patio exterior. Sin proponérmelo, presionado por la muchedumbre, me encontré a unos pocos metros del sacerdote que estaba entonando cánticos, mientras los adoradores se rendían a un trance demoníaco. Hileras de ganchos de acero perforaban sus espaldas, sin embargo no fluía ni una gota de sangre. Cada gancho estaba conectado a una cadena que iba unida a una carreta de rocas. Los adoradores tiraban esa carreta por las calles en un intento por conseguir perdón, sanidad, o prosperidad. Cada uno de esos yugos de tortura era un testigo silencioso y gráfico de la antítesis de la gracia de Dios. Por muy inquietantes que parezcan estas imágenes, es importante recordar que aun aquellos que dicen ser cristianos, pero que no conocen personalmente a Cristo, están tan perdidos como cualquiera que cumple con el estereotipo de “pagano”. La eternidad es segura Aun cuando todos los seres humanos tienen un comienzo, la Palabra de Dios indica que una vez que la vida comienza, la existencia nunca termina. Jesús enseñó: “Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno. … E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (Mateo 25:41,46). Cada persona enfrentará un juicio que durará por la eternidad. Cualquiera sea el destino de la persona, es eterno. Jesucristo es el único camino de salvación La Biblia enseña que hay sólo un camino para la paz con Dios y la vida eterna. Jesús dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). Él es tanto la puerta como el camino. Pedro dijo: “En ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12). La naturaleza del evangelismo El poder del evangelio El apóstol Pablo escribió: “A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor. Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma. Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego” (Romanos 1:14-16). Lo fundamental del poder en el evangelismo no está en el mensajero, sino en el mensaje.
  • 5. Habiendo establecido que el poder para salvación es el evangelio, Pablo presenta un argumento compulsivo para la urgencia de su proclamación: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?” (Romanos 10:13-15). Después de anunciar el ofrecimiento de la gracia de Dios en Cristo, Pablo hace varias preguntas retóricas provocativas en una secuencia lógica, construyendo con cada pregunta adicional sobre el verbo clave de la pregunta precedente. La conclusión es clara: el evangelio debe ser proclamado. Cuando Pablo enseñó respecto de su proclamación del evangelio, reveló claramente que nuestro mensaje es más que palabras. Incluye también acciones. Pablo escribió a los creyentes en Tesalónica: “Nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuales fuimos entre vosotros por amor de vosotros” (1 Tesalonicenses 1:5, énfasis mío). El testimonio de Pablo no fue meramente lo que dijo (“en palabra”), sino también cómo lo dijo (“en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre”), y lo que fue él (“sabéis cuales fuimos entre vosotros por amor de vosotros”). Lo que decimos. El evangelio es un mensaje que debemos comunicar mediante palabras. El estudio del evangelismo en el Nuevo Testamento muestra de manera concluyente que el foco de nuestro mensaje debe ser Jesús. En la iglesia primitiva, el mensaje de los creyentes siempre estaba centrado en la persona de Jesucristo. Puesto que los cristianos de aquel tiempo proclamaron valiente y claramente a Jesús, gran cantidad de personas creyeron. Cómo lo decimos. Nuestras emociones, actitudes, y acciones son tan importantes en nuestro mensaje como nuestras palabras. En su carta a los Colosenses, Pablo dijo: “Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno” (Colosenses 4:5,6, énfasis mío). El apóstol Pedro escribió: “Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo” (1 Pedro 3:15,16, énfasis mío). Tanto Pablo como Pedro dieron énfasis a un testimonio que incluye más que palabras. Pablo dice que nuestro testimonio debe ser “siempre con gracia”. Pedro dice que debemos hablar “con mansedumbre y reverencia”. Lo que somos. Si nuestra conducta y nuestras acciones no concuerdan con nuestras palabras, van a obstaculizar grandemente el contenido de nuestro mensaje. Para muchas personas, especialmente las que nos conocen personalmente, nuestro testimonio individual de la
  • 6. diferencia que Cristo ha hecho en nuestra vida, y la prueba fiel por medio de nuestras acciones, será lo que más les toque. En una sociedad en que se está perdiendo rápidamente la fe en la integridad de los líderes del gobierno y del comercio mundial, la credibilidad personal de los cristianos no es meramente una bendición añadida en el testimonio, es un requisito esencial. El poder del Espíritu Santo Pablo dijo a los tesalonicenses que la proclamación eficaz del evangelio ocurría “en poder, en el Espíritu Santo”. La palabra que se traduce “poder” en Hechos 1:8 (dunamis) es de significado maravillosamente amplio. Significa simplemente “habilidad” y se aplica a todo aquello que necesitamos en el evangelismo personal. El Espíritu Santo nos capacita en la totalidad de los tres componentes de nuestro mensaje: lo que decimos, cómo lo decimos, y lo que somos. El Espíritu Santo da poder a nuestro testimonio en lo que decimos y en cómo lo decimos: con pasión sincera y convincente. También nos capacita para llegar a ser aquello a lo cual Dios nos ha llamado. En la medida en que permitimos que el fruto del Espíritu –la naturaleza de Jesucristo– forme nuestra vida, Cristo llega a ser evidente a los que nos rodean. La comprensión de las consecuencias eternas de estar perdido espiritualmente, y la exclusividad de Cristo, confrontan nuestra apatía e indiferencia y encaran los problemas del pluralismo y la tolerancia. La comprensión del evangelio y la naturaleza del poder del Espíritu en el mensajero, dan confianza al creyente en el testimonio personal. Las mejores prácticas en el evangelismo personal Podemos estudiar una amplia variedad de prácticas de aquellos que están activos y que son eficientes en el evangelismo personal. Pero, ¿cuáles son las mejores prácticas para poner en acción a los que no están activos? En las enseñanzas de los apóstoles Pablo y Pedro se evidencian dos prácticas muy eficaces para ayudar a los creyentes a que se dediquen al evangelismo personal. La entrada a la obra de Dios en el evangelismo En su primera carta a los corintios, Pablo describe la difusión del evangelio en términos de plantar y regar la semilla: “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios” (1 Corintios 3:6). En esta declaración, Pablo distingue claramente la obra de Dios en la cosecha espiritual de la parte que cumplen sus siervos humanos. Los tiempos verbales que usa Pablo aquí son diferentes. Cuando Pablo y Apolos plantaron y regaron la semilla (el mensaje), tiempos verbales griegos indican que por un período de tiempo Pablo plantó la semilla. Por otro período de tiempo Apolos la regó. Pero al describir Pablo la actividad de Dios en este
  • 7. proceso, el verbo revela que Dios no tan solo trabajó después que la semilla fue plantada y regada, sino que durante todo el proceso “el crecimiento lo ha [daba] Dios” (énfasis mío). Los hermanos de nuestras iglesias necesitan entender la diferencia entre la parte de Dios en el evangelismo, y la nuestra. El evangelismo es, en cierto sentido, un proceso de persuasión. En su segunda carta a los corintios, Pablo escribió: “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres” (2 Corintios 5:11). Sin embargo, el evangelismo es diferente de la persuasión humana. Pablo también escribió: “Ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder” (1 Corintios 2:4, énfasis mío). Aun cuando Pablo ciertamente tenía habilidad persuasiva, él entendía que la sabiduría terrenal y la persuasión humana eran inadecuadas para alcanzar a la gente con el evangelio. La mayoría de los seguidores de Cristo desean sinceramente ser buenos testigos. Pero muchos seguidores se sienten inadecuados, intimidados, y aun hasta temerosos de testificar de Cristo. Una razón importante para esto es el falso concepto de que son responsables como creyentes de persuadir a los inconversos para que sean cristianos. Es cierto que somos responsables de hacer nuestra parte –anunciar el evangelio–, pero solamente Dios puede abrir el corazón de una persona para que tome decisiones (Hechos 16:14). Aun cuando Dios nos ha elegido que participemos en el proceso de evangelismo, nuestra parte es posible únicamente porque el Espíritu Santo ya está obrando en las personas, aun antes de que anunciemos el mensaje. El testimonio no es meramente una tarea de persuasión humana. El evangelismo es la obra de Dios, una obra en la cual somos privilegiados de participar con el Espíritu Santo para alcanzar a los que están espiritualmente perdidos. La respuesta en el evangelismo La obra de testificar no es simplemente una comunicación en un solo sentido. Citamos nuevamente a Pablo, que dijo: “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno” (Colosenses 4:6); y a Pedro: “Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15). Tanto Pablo como Pedro, que tuvieron una gran influencia en la temprana expansión del cristianismo y que fueron conocidos por su poderosa predicación, enseñaron que la comunicación con los inconversos requiere respuesta de parte nuestra y no simplemente proclamación. La respuesta en el evangelismo reconoce la soberanía de Dios, y depende de su actividad. Esto nos permite cumplir nuestra parte en el proceso de evangelismo, al responder a la gente mientras dependamos de la ayuda del Espíritu Santo. Cada vez que he testificado y que un inconverso ha recibido a Cristo, he descubierto que Dios ya había preparado el corazón de la persona para el mensaje. Cuando entendemos la obra de Dios en el evangelismo, eso nos capacita para actuar con decisión, dependiendo de su obra persuasiva. También podemos ser pacientes, confiando en el tiempo de Él en lugar de tratar de forzar a la gente a una decisión prematura. Esto nos
  • 8. ayuda a no sentir ansiedad y nos permite no estar dudosos ni apresurados en la relación con las personas. En una conversación de respuesta con un inconverso, no siempre podemos darle lo que se considera una presentación completa del evangelio. Pero pocas personas toman la decisión de seguir a Cristo debido a un solo encuentro. Estamos “plantando” y “regando” el mensaje. Dios es el que da el crecimiento. El Espíritu Santo lleva a la gente a que tomen una decisión. Conclusión ¿Qué ocurriría si la mayoría de creyentes aprendiera de la Palabra de Dios que su responsabilidad no es persuadir a los inconversos para que sean cristianos, sino “plantar” y “regar” el mensaje de Jesús en todo lugar donde Dios abra puertas de oportunidad? John Greenleaf Whittier, poeta y abolicionista norteamericano, escribió: “De todas las palabras tristes de la lengua o de la pluma, las más tristes son éstas: ‘¡Pudo haber sido!’” No hay mayor tragedia que la de gente espiritualmente perdida que no oyó el evangelio porque los seguidores de Cristo descuidaron el anuncio del mensaje.