SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: PRODUCCIÓN TEXTUAL A TRAVÉS DE LA
INTERACIÓN DE CUENTOS INFANTILES.
Curso: 4° grado.
Participantes: Estudiantes y docente.
Duración: 60 horas
I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
... A PRODUCIR: EL TEXTO
Habermas dijo que los sujetos capaces de lenguaje y de acción deben estar en
condiciones no sólo de comprender, interpretar, analizar, sino también de producir textos
según sus necesidades de acción y de comunicación. Se habla de texto cuando el
discurso construido cumple con las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión.
En la misma línea, Álvaro Díaz Rodríguez define el texto como "conjunto coherente y
cohesivo de actos comunicativos codificado por medio de oraciones relacionadas
temáticamente".
El proceso de composición de textos se inscribe dentro del proceso de la construcción
delos conocimientos, y, por tanto, de la comprensión de los mismos.
El lenguaje es el instrumento a través del cual se representa lo aprendido y se traslada,
incluso, a los demás. Escribir, exponer, es una dimensión fundamental de la lectura
comprensiva. El texto es, pues, una unidad de lenguaje en uso. Texto es un poema, una
carta, una narración, una anécdota, una argumentación, un informe, un artículo, una
crítica... y ello tanto en el campo de la oralidad como de la escritura. Un texto es un
pasaje, escrito u oral, que forma una unidad y debe cumplir, para su validez dentro del
circuito de la comunicación con un umbral mínimo de cohesión, coherencia, significado,
progresividad, intencionalidad y clausura o cierre. Un texto es coherente cuando todo su
desarrollo se centra en un solo tema, de forma que todas las informaciones vertidas en él
contribuyen a la creación de una idea central. Y está cohesionado cuando las secuencias
y partes que lo construyen se relacionan entre sí. Pero, además, debe apuntar hacia una
intención comunicativa es decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de
estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia en la percepción del mensaje
por el destinatario al que se dirige, de forma que su lenguaje resulte comprensible para
un lector ideal.
La producción de textos precisa del dominio de estrategias y técnicas para expresar
ideas, sentimientos y experiencias. Producir un texto es un proceso complejo, aún para
escritores de experiencia, por eso es particularmente necesario brindar a los niños el
entrenamiento adecuado para este ejercicio lingüístico.
Este ejercicio busca ser un intento novedoso de propiciar la escritura creativa en los
niños, a través de una metodología que se orienta a que el estudiante exprese lo que
sabe sobre un tema, estructure la información recibida y le sirva para generar de una
manera sistemática y organizada un texto con sentido, en este caso un texto de Literatura
Infantil.
Pregunta de investigación
¿Cómo aprovechar los cuentos infantiles tradicionales para que los estudiantes ejerciten
la creatividad y produzcan textos coherentes y divertidos?
Exploración previa
¿Qué es un cuento?
¿Cuáles son las características de un cuento infantil?
¿Qué es cohesión y coherencia en un texto?
¿Qué es creatividad discursiva?
¿Cómo hacer un cuento?
Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL:
Incentivar y desarrollar la producción escrita de los estudiantes de grado cuarto a partir
de la lectura e interrelación de cuentos infantiles tradicionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Aplicar estrategias de producción textual para contribuir al desarrollo de la
competencia comunicativa escrita de los alumnos de la básica primaria.
 Establecer relaciones entre las lecturas de los diferentes textos, obedeciendo a
cánones de intertextualidad.
 Reconocer el lenguaje como medio de organización del pensamiento,
comprensión e interpretación del mundo.
 Producir diferentes tipos de textos e integrarlos al lenguaje de manera significativa.
 Identificar la lectura intratextual o lectura referida a un mismo texto y correlacionar
el conocimiento en distintas áreas.
 Producir o crear textos originales correlacionando lecturas previas de cuentos
infantiles con el contexto donde se desenvuelven los estudiantes.
Competencias
 Comprensión e interpretación de diversos tipos de texto, para el establecimiento
de sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
 Producción de textos narrativos con atención a sus elementos.
 Definición de una temática para la producción de textos narrativos.
 Elaboración de un plan textual organizando la información en secuencias lógicas.
 Producción de escritos que responden a necesidades específicas de comunicación
y procedimientos sistemáticos de elaboración, en aspectos de cohesión.
 Utilización de las herramientas gramaticales para mejorar la comunicación.
 Organización previa de las ideas que va a exponer y documentación para
sustentarlas.
 Producción de textos teniendo en cuenta elementos que permitan desarrollar la
coherencia y el buen uso de la ortografía.
 Selección y clasificación de la información emitida por los medios de comunicación
masiva.
 Definición de una temática para la producción de textos narrativos.
 Apropiación crítica y selectiva de la información que circula a través de los medios
de comunicación masiva.
 Desarrollar habilidades lectoras para la comprensión e interpretación de diferentes
textos literarios.
 Desarrollar habilidades comunicativas relacionadas con el manejo y la utilización
de la información.
 Desarrollar habilidades tendientes a la producción de textos escritos y la expresión
oral en diferentes manifestaciones.
Temática a estudiar
 Géneros literarios.
 Género narrativo.
 El cuento y sus características.
Referentes conceptuales:
 Lineamientos curriculares para lengua castellana.
 Estándares básicos de lenguaje.
 Lingüística textual. (Van Dijk).
 Camps. Anna. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Grao,
Barcelona.2003.
 Características de la narración.
(http://natystg.blogspot.com/2007/04/caractersticas-de-la-narracin.html)
 Trabajo de investigación: La producción de textos argumentativos en los
estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria. María
Inocencia Córdoba Penagos, Zulma Ximena Garzón Galindo. Universidad de la
Amazonia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Educación a
Distancia. Programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura. Florencia
Caquetá. 2011.
Recursos didácticos
Cuentos infantiles tradicionales, libretas de apunte, láminas, lápices, carteleras, cámara
fotográfica.
Recursos digitales
Offline: Computador, video beam. (Para presentación de videos y películas basados en
cuentos infantiles).
Online: páginas web, YouTube, Blog educativo, slideshare. (Para consultar o ver
información referente a los cuentos infantiles).
Metodología
Prácticamente la ejecución del proyecto se fundamentará sobre algunos principios
teóricos importantes que serán necesarios dominar para producir textos de manera fluida
y sencilla. Es lo primero que hay que hacer.
La continuidad del trabajo, superando lo anteriormente dicho, se basará en mucha
lectura, observación de material digital y ensayo y error en la producción textual,
atendiendo recomendaciones en curso para ir desarrollando la competencia. Se sugiere
que cada actividad a realizar gire en torno a un ambiente adecuado y propicio para la
participación activa de los estudiantes.
Actividades propuestas
 En primer lugar se debe dejar claro en los estudiantes conceptos claves que se
manejarán en el desarrollo del proyecto.
 Se procederá después a familiarizar a los estudiantes con los cuentos infantiles,
analizando los personajes y sus características, las situaciones que se plantean en
la narración, etc.
 En momentos se aprovecharán los recursos digitales para observar videos o
películas que profundicen el conocimiento de los cuentos infantiles.
 Posteriormente se harán intentos de producción textual atendiendo temas
determinados y utilizando personajes de los cuentos infantiles.
 Aprovechando láminas o ilustraciones se procederá a realizar descripciones y
luego empalmar todo bajo un solo texto y con coherencia.
 El ideal es hacer relación entre varios cuentos y construir uno que incluya también
experiencias nuevas.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
Clase en donde se amplíe el
concepto de:
 Géneros literarios.
 Género narrativo.
 El cuento y sus
características.
Docente y
estudiantes
Libretas de
apunte
Tablero
Computadores
Buscadores de
internet
(google)
12 horas
Actividad 2:
Trabajo con cuentos infantiles Docentes,
estudiantes,
padres de familia
Libro de
Cuentos
infantiles,
disfraces,
computadores,
vídeo bean
30 horas
Actividad 3:
Producción textual Docentes y
estudiantes
Libretas de
apuntes,
computadores,
herramienta
microsof office
(Word)
20 horas
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
En la actividad 1: cada participante debe afianzar y apropiarse de los temas tratados
debido a que estos serán la base primordial para el desarrollo de todo el proyecto. Esta
actividad se desarrolla en el salón de clases y en el aula de informática.
En la actividad 2: Se organizan los estudiantes teniendo el cuento infantil a trabajar y se
le asigna un personaje para que este lo estudie y se apropie de él para luego realizar una
dramatización ante toda la comunidad educativa, se requiere contar con la ayuda de los
padres de familia para que estos ayuden a organizar los disfraces y además a interiorizar
cada personaje.
En la actividad 3: cada estudiante se sienta frente a un computador para realizar la
producción textual que pasa a ser el producto final del proyecto, todo esto teniendo en
cuenta cada una de las teorías tratadas en la actividad1.
EVALUACIÓN
Haré uso de la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.
Evidencias d aprendizaje:
Instrumentos de evaluación
Lista de chequeo,
Evaluación escrita
Observación directa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Alejandra Urbano
 
La alfabetización avanzada
La alfabetización avanzadaLa alfabetización avanzada
La alfabetización avanzada
Adriana Quintana
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoYaneth García Sánchez
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Johana
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
Brenda Analía Cena
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Susana carabajal
 
234424260 proyecto-de-lectura
234424260 proyecto-de-lectura234424260 proyecto-de-lectura
234424260 proyecto-de-lecturaPetalo de Luna
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Lengua
LenguaLengua
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
Florencia Lobos Scidà
 
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
juliorafaelbeltran
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
La alfabetización avanzada
La alfabetización avanzadaLa alfabetización avanzada
La alfabetización avanzada
 
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lecturaProyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lectura
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
 
234424260 proyecto-de-lectura
234424260 proyecto-de-lectura234424260 proyecto-de-lectura
234424260 proyecto-de-lectura
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 

Similar a Proyecto Producción Textual

Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943angelmanuel22
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Graciela Rìos Gonzàlez
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y ticangelmanuel22
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundodaicydiazsalas5092
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoMonik349
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoEfrén Ingledue
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
lilocuervo
 
Creciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaCreciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaermelcarano
 
Guía 2 avance
Guía 2 avance Guía 2 avance
Guía 2 avance
Cristian Benavides
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasmarcezat
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
puertopastrana
 
Proyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura CreativaProyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura Creativa
K'iin láak' ka'an
 
Proyecto practicas
Proyecto practicasProyecto practicas
Proyecto practicas
cricesito
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 

Similar a Proyecto Producción Textual (20)

Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozco
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Llano de vargas
Llano de vargasLlano de vargas
Llano de vargas
 
Creciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaCreciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lectura
 
Guía 2 avance
Guía 2 avance Guía 2 avance
Guía 2 avance
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
 
Proyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura CreativaProyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura Creativa
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
 
Proyecto practicas
Proyecto practicasProyecto practicas
Proyecto practicas
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Proyecto Producción Textual

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: PRODUCCIÓN TEXTUAL A TRAVÉS DE LA INTERACIÓN DE CUENTOS INFANTILES. Curso: 4° grado. Participantes: Estudiantes y docente. Duración: 60 horas I. PLANIFICACIÓN Justificación: ... A PRODUCIR: EL TEXTO Habermas dijo que los sujetos capaces de lenguaje y de acción deben estar en condiciones no sólo de comprender, interpretar, analizar, sino también de producir textos según sus necesidades de acción y de comunicación. Se habla de texto cuando el discurso construido cumple con las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión. En la misma línea, Álvaro Díaz Rodríguez define el texto como "conjunto coherente y cohesivo de actos comunicativos codificado por medio de oraciones relacionadas temáticamente". El proceso de composición de textos se inscribe dentro del proceso de la construcción delos conocimientos, y, por tanto, de la comprensión de los mismos. El lenguaje es el instrumento a través del cual se representa lo aprendido y se traslada, incluso, a los demás. Escribir, exponer, es una dimensión fundamental de la lectura comprensiva. El texto es, pues, una unidad de lenguaje en uso. Texto es un poema, una carta, una narración, una anécdota, una argumentación, un informe, un artículo, una crítica... y ello tanto en el campo de la oralidad como de la escritura. Un texto es un pasaje, escrito u oral, que forma una unidad y debe cumplir, para su validez dentro del circuito de la comunicación con un umbral mínimo de cohesión, coherencia, significado, progresividad, intencionalidad y clausura o cierre. Un texto es coherente cuando todo su desarrollo se centra en un solo tema, de forma que todas las informaciones vertidas en él contribuyen a la creación de una idea central. Y está cohesionado cuando las secuencias y partes que lo construyen se relacionan entre sí. Pero, además, debe apuntar hacia una intención comunicativa es decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia en la percepción del mensaje por el destinatario al que se dirige, de forma que su lenguaje resulte comprensible para
  • 2. un lector ideal. La producción de textos precisa del dominio de estrategias y técnicas para expresar ideas, sentimientos y experiencias. Producir un texto es un proceso complejo, aún para escritores de experiencia, por eso es particularmente necesario brindar a los niños el entrenamiento adecuado para este ejercicio lingüístico. Este ejercicio busca ser un intento novedoso de propiciar la escritura creativa en los niños, a través de una metodología que se orienta a que el estudiante exprese lo que sabe sobre un tema, estructure la información recibida y le sirva para generar de una manera sistemática y organizada un texto con sentido, en este caso un texto de Literatura Infantil. Pregunta de investigación ¿Cómo aprovechar los cuentos infantiles tradicionales para que los estudiantes ejerciten la creatividad y produzcan textos coherentes y divertidos? Exploración previa ¿Qué es un cuento? ¿Cuáles son las características de un cuento infantil? ¿Qué es cohesión y coherencia en un texto? ¿Qué es creatividad discursiva? ¿Cómo hacer un cuento? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Incentivar y desarrollar la producción escrita de los estudiantes de grado cuarto a partir de la lectura e interrelación de cuentos infantiles tradicionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Aplicar estrategias de producción textual para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa escrita de los alumnos de la básica primaria.  Establecer relaciones entre las lecturas de los diferentes textos, obedeciendo a cánones de intertextualidad.  Reconocer el lenguaje como medio de organización del pensamiento, comprensión e interpretación del mundo.  Producir diferentes tipos de textos e integrarlos al lenguaje de manera significativa.  Identificar la lectura intratextual o lectura referida a un mismo texto y correlacionar el conocimiento en distintas áreas.  Producir o crear textos originales correlacionando lecturas previas de cuentos infantiles con el contexto donde se desenvuelven los estudiantes.
  • 3. Competencias  Comprensión e interpretación de diversos tipos de texto, para el establecimiento de sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.  Producción de textos narrativos con atención a sus elementos.  Definición de una temática para la producción de textos narrativos.  Elaboración de un plan textual organizando la información en secuencias lógicas.  Producción de escritos que responden a necesidades específicas de comunicación y procedimientos sistemáticos de elaboración, en aspectos de cohesión.  Utilización de las herramientas gramaticales para mejorar la comunicación.  Organización previa de las ideas que va a exponer y documentación para sustentarlas.  Producción de textos teniendo en cuenta elementos que permitan desarrollar la coherencia y el buen uso de la ortografía.  Selección y clasificación de la información emitida por los medios de comunicación masiva.  Definición de una temática para la producción de textos narrativos.  Apropiación crítica y selectiva de la información que circula a través de los medios de comunicación masiva.  Desarrollar habilidades lectoras para la comprensión e interpretación de diferentes textos literarios.  Desarrollar habilidades comunicativas relacionadas con el manejo y la utilización de la información.  Desarrollar habilidades tendientes a la producción de textos escritos y la expresión oral en diferentes manifestaciones. Temática a estudiar  Géneros literarios.  Género narrativo.  El cuento y sus características. Referentes conceptuales:  Lineamientos curriculares para lengua castellana.  Estándares básicos de lenguaje.  Lingüística textual. (Van Dijk).  Camps. Anna. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Grao, Barcelona.2003.  Características de la narración. (http://natystg.blogspot.com/2007/04/caractersticas-de-la-narracin.html)  Trabajo de investigación: La producción de textos argumentativos en los
  • 4. estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria. María Inocencia Córdoba Penagos, Zulma Ximena Garzón Galindo. Universidad de la Amazonia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Educación a Distancia. Programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura. Florencia Caquetá. 2011. Recursos didácticos Cuentos infantiles tradicionales, libretas de apunte, láminas, lápices, carteleras, cámara fotográfica. Recursos digitales Offline: Computador, video beam. (Para presentación de videos y películas basados en cuentos infantiles). Online: páginas web, YouTube, Blog educativo, slideshare. (Para consultar o ver información referente a los cuentos infantiles). Metodología Prácticamente la ejecución del proyecto se fundamentará sobre algunos principios teóricos importantes que serán necesarios dominar para producir textos de manera fluida y sencilla. Es lo primero que hay que hacer. La continuidad del trabajo, superando lo anteriormente dicho, se basará en mucha lectura, observación de material digital y ensayo y error en la producción textual, atendiendo recomendaciones en curso para ir desarrollando la competencia. Se sugiere que cada actividad a realizar gire en torno a un ambiente adecuado y propicio para la participación activa de los estudiantes. Actividades propuestas  En primer lugar se debe dejar claro en los estudiantes conceptos claves que se manejarán en el desarrollo del proyecto.  Se procederá después a familiarizar a los estudiantes con los cuentos infantiles, analizando los personajes y sus características, las situaciones que se plantean en la narración, etc.  En momentos se aprovecharán los recursos digitales para observar videos o películas que profundicen el conocimiento de los cuentos infantiles.  Posteriormente se harán intentos de producción textual atendiendo temas determinados y utilizando personajes de los cuentos infantiles.
  • 5.  Aprovechando láminas o ilustraciones se procederá a realizar descripciones y luego empalmar todo bajo un solo texto y con coherencia.  El ideal es hacer relación entre varios cuentos y construir uno que incluya también experiencias nuevas. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Clase en donde se amplíe el concepto de:  Géneros literarios.  Género narrativo.  El cuento y sus características. Docente y estudiantes Libretas de apunte Tablero Computadores Buscadores de internet (google) 12 horas Actividad 2: Trabajo con cuentos infantiles Docentes, estudiantes, padres de familia Libro de Cuentos infantiles, disfraces, computadores, vídeo bean 30 horas Actividad 3: Producción textual Docentes y estudiantes Libretas de apuntes, computadores, herramienta microsof office (Word) 20 horas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES En la actividad 1: cada participante debe afianzar y apropiarse de los temas tratados debido a que estos serán la base primordial para el desarrollo de todo el proyecto. Esta actividad se desarrolla en el salón de clases y en el aula de informática. En la actividad 2: Se organizan los estudiantes teniendo el cuento infantil a trabajar y se le asigna un personaje para que este lo estudie y se apropie de él para luego realizar una dramatización ante toda la comunidad educativa, se requiere contar con la ayuda de los padres de familia para que estos ayuden a organizar los disfraces y además a interiorizar cada personaje.
  • 6. En la actividad 3: cada estudiante se sienta frente a un computador para realizar la producción textual que pasa a ser el producto final del proyecto, todo esto teniendo en cuenta cada una de las teorías tratadas en la actividad1. EVALUACIÓN Haré uso de la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. Evidencias d aprendizaje: Instrumentos de evaluación Lista de chequeo, Evaluación escrita Observación directa