SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Lengua y
Literatura
• Importancia
•Perfil de salida
•Objetivos educativos
•Planificación por bloques curriculares
•Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje
•Indicadores esenciales de evaluación
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA
ENFOQUE
• Se plantea un Enfoque Comunicativo.
• Nombre del área Lengua y Literatura.
• Lengua como comunicación: desarrollo de las
macrodestrezas: escuchar, hablar, leer y escribir.
• Literatura con entidad propia: sentido ficcional,
función estética.
• Trabajo con tipos de textos no literarios y literarios.
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR
Escuchar, hablar, leer y escribir para la
interacción social.
EJES DEL
APRENDIZAJE
Escuchar
Hablar
Leer
Escribir
Texto
Literatura
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA
BLOQUES CURRICULARES
•Bloques con textos no literarios
•Bloques con textos Literarios
Tipos de textos
SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO
I.- Conversación
II.- Narración
III.- Descripción
IV.- Instrucción
V.- Exposición
VI.- Argumentación
I.- Instrucciones orales y
escritas / Reglas de juego.
II.- Cuentos de hadas
III.- Mensajes: postales,
invitaciones, tarjetas de
felicitación
IV.- Juegos del lenguaje:
adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, nanas, rondas.
V.- Cartelería: afiches / vía
pública / cartelera de cine.
VI.- Cuentos maravillosos
I.- Guía Turística.
II.- Fábulas
III.- Guía telefónica /
listados / páginas amarillas.
IV.- Juego de palabras:
adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, refranes, chistes.
V.- Clasificados
VI.- Cuentos Breves
I.- Reglamentos / Manual de
instrucciones
II.- Cuento Popular.
III.- Recetas.
IV.- Rimas.
V.- Diálogos / Conversación
telefónica.
VI.- Leyendas populares.
I.- Descripción científica
/ Encuesta / Notas de
enciclopedia / Notas
(apuntes).
II.- Cuento.
III.- Relatos históricos /
Citas bibliográficas.
IV.- Poema popular
V.- Anécdota / Diario
personal.
VI.- Descripción
literaria.
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO DÉCIMO
I.- Biografía y
Autobiografía
II.- Leyenda Literaria.
III.- Folleto.
IV.- Poema de Autor.
V.- Cartas/Correo
electrónico / Mensajes:
SMS, Chat (Emoticones)
VI. Historieta
I.- Publicidad / Campaña
Social.
II.- Cuento de terror.
III.- Solicitud
IV.- Canción.
V.- Crónica periodística /
entrevista
VI.- Mitología.
I.- Divulgación científica.
II.- Novela de ciencia ficción.
III.- Textos del periódico/
Bitácora / Página Electrónica.
IV.- Romances.
V.- Informe / Resumen
VI.- Teatro: Drama
I.- Noticia / Reportaje
II.- Novela Policial.
III.- Carta de lectores
IV. Poesía de amor
V.- Ensayo.
VI.- Teatro: Tragedia y
Comedia
PERFIL DE SALIDA
Educación General Básica
•Disfrutar de la lectura y leer de una
manera crítica y creativa.
•Producir textos que reflejen su
comprensión del Ecuador y el
mundo contemporáneo a través de
su conocimiento de las disciplinas
del currículo.
Área de Lengua y Literatura
• Disfrutar y comprender la lectura
desde una perspectiva crítica y
creativa.
• Utilizar los elementos lingüísticos
para comprender y escribir
diferentes tipologías textuales.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
DEL ÁREA:
•Saber comunicarse desde la producción y
comprensión de textos de todo tipo y en toda
situación comunicativa para usar y valorar el
lenguaje como una herramienta de
intercambio social y de expresión personal.
•Disfrutar, desde la función estética del
lenguaje, distintos textos literarios y expresar
sus emociones mediante el uso adecuado de
los distintos recursos literarios.
DEL AÑO:
•Comprender , analizar y producir biografías y
autobiografías adecuadas con las
propiedades textuales, los procesos,
elementos de la lengua y objetivos
comunicativos específicos para conocer sobre
otras realidades de vida y descubrir su
importancia y función comunicativa.
•Comprender , analizar y producir textos
literarios, leyendas literarias, historietas, y
poemas de autor apropiados con la
especificidad literaria para conocer, valorar,
disfrutar y criticar desde la expresión
artística.
PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES
EJEMPLO 7º AÑO DE EGB
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
PRECISIONES PARA:
•SELECCIÓN DE TEXTOS
•ESCUCHAR
•HABLAR
•LEER
•ESCRIBIR
•REFLEXIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA LENGUA
Indicadores Esenciales de Evaluación
Destrezas con criterios de
desempeño
7mo EGB
Indicador Esencial de
Evaluación
Escuchar y observar biografías
variadas en función de la comprensión
e interpretación de información
específica desde la valoración de otras
perspectivas de vida.
Identifica la intención comunicativa y las
características de una biografía oral.
•Reconoce la estructura y el propósito
comunicativo de una biografía, de
quién se habla, qué se dice.
•Extrae las ideas principales y
secundarias que se encuentran en
biografías.
•Identifica los hechos relacionados
con la vida de un personaje.
PERFIL DE SALIDA DE EGB PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA
OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREA
OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO
7mo. EGB
DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL AP
INDICADOR ESENCIAL DE
EVALUACIÓN
•Producir textos que reflejen su
comprensión del Ecuador y el
mundo contemporáneo a través
de su conocimiento de las
disciplinas del currículo.
Utilizar los elementos lingüísticos
para comprender y escribir diferentes
tipologías textuales
Saber comunicarse desde la
comprensión y producción de textos de
todo tipo y en toda situación
comunicativa para usar y valorar el
lenguaje como una herramienta de
intercambio social.
Comprender , analizar y producir
biografías y autobiografías adecuadas
con las propiedades textuales, los
procesos, elementos de la lengua y
objetivos comunicativos específicos para
conocer sobre otras realidades de vida y
descubrir su importancia y función
comunicativa.
Comprender las biografías y
autobiografías escritas desde el
conocimiento del texto y la
jerarquización de ideas al contrastar
con otras experiencias de vida.
Es necesario que durante la lectura los
estudiantes comprendan ideas que no están
escritas expresamente y las que están
explícitas; que puedan elaborar y responder
preguntas del texto que se refieran a lo literal
y a lo que deba deducirse…
Selecciona las ideas principales de las
biografías que lee y compara con otras
experiencias de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Estrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralEstrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralmiguelenxe
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
waldo caqueo
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Paqui Ruiz
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
deliarosa1715
 
Planificación por unidades de primero bachillerato lengua
Planificación por unidades de primero  bachillerato lenguaPlanificación por unidades de primero  bachillerato lengua
Planificación por unidades de primero bachillerato lengua
Unidad Educativa Juan Francisco Yerovi
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritossocorrodelpilar
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
Ainhara Garcia Garcia
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesnataacostarojas
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoPatyley
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
Lu Hdez
 
¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?
Patricio Tapia Godoy
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
JUlianaTorres2015
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
CarlaPineda
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textolictsierra
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
JorgitoZamora
 

La actualidad más candente (20)

Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Estrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralEstrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oral
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Planificación por unidades de primero bachillerato lengua
Planificación por unidades de primero  bachillerato lenguaPlanificación por unidades de primero  bachillerato lengua
Planificación por unidades de primero bachillerato lengua
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayes
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
 

Destacado

Presentación de power point lengua
Presentación de power point lenguaPresentación de power point lengua
Presentación de power point lengua
paulaycelia
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literaturaIrenecalvods
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpointmaurodiego9
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAprofedfisica
 
Asignatura Lengua y literatura Presentación
Asignatura Lengua y literatura PresentaciónAsignatura Lengua y literatura Presentación
Asignatura Lengua y literatura Presentaciónxenko
 
Trabajo de periodismo
Trabajo de periodismoTrabajo de periodismo
Trabajo de periodismo
Antonio G
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerJosé Acevedo
 
Guia didactica presentacion
Guia didactica presentacionGuia didactica presentacion
Guia didactica presentacionromero00
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
Las bicicletas son para el verano
Las bicicletas son para el veranoLas bicicletas son para el verano
Las bicicletas son para el veranommuntane
 
División de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicologíaDivisión de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicología
sayda molina
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
mbravo1
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajebertica113
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormeselaretino
 

Destacado (20)

Presentación de power point lengua
Presentación de power point lenguaPresentación de power point lengua
Presentación de power point lengua
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpoint
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
 
Asignatura Lengua y literatura Presentación
Asignatura Lengua y literatura PresentaciónAsignatura Lengua y literatura Presentación
Asignatura Lengua y literatura Presentación
 
Trabajo de periodismo
Trabajo de periodismoTrabajo de periodismo
Trabajo de periodismo
 
Lengua Y Literatura Powerpoint
Lengua Y Literatura PowerpointLengua Y Literatura Powerpoint
Lengua Y Literatura Powerpoint
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Didactica de la escritura
Didactica de la escrituraDidactica de la escritura
Didactica de la escritura
 
Guia didactica presentacion
Guia didactica presentacionGuia didactica presentacion
Guia didactica presentacion
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Las bicicletas son para el verano
Las bicicletas son para el veranoLas bicicletas son para el verano
Las bicicletas son para el verano
 
División de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicologíaDivisión de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicología
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguaje
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 

Similar a Presentación lengua y literatura

Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
araksamse
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificaciónaraksamse
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificaciónaraksamse
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
Ciervita
 
ESPAÑOL.ppt
ESPAÑOL.pptESPAÑOL.ppt
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
wellingtonxavier1999
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificaciónaraksamse
 
Acuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosAcuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosIitzeel Rochaa
 
Estándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curricularesEstándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curriculares
Michel Julian Zuluaga Serrano
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
Franklin Armijos
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Propositos español kandy
Propositos español kandyPropositos español kandy
Propositos español kandykandyluu
 
Didactica del lengua y literatura
Didactica del lengua y literaturaDidactica del lengua y literatura
Didactica del lengua y literatura
Yoryina Cagua
 

Similar a Presentación lengua y literatura (20)

Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificación
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificación
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
 
ESPAÑOL.ppt
ESPAÑOL.pptESPAÑOL.ppt
ESPAÑOL.ppt
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificación
 
Acuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosAcuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completos
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 
Estándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curricularesEstándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curriculares
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
PCA.docx
PCA.docxPCA.docx
PCA.docx
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
 
Propositos español kandy
Propositos español kandyPropositos español kandy
Propositos español kandy
 
Didactica del lengua y literatura
Didactica del lengua y literaturaDidactica del lengua y literatura
Didactica del lengua y literatura
 

Más de Pepe Vallejo

Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Pepe Vallejo
 
Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Pepe Vallejo
 
Diapositivas iii liderazgo
Diapositivas iii  liderazgoDiapositivas iii  liderazgo
Diapositivas iii liderazgoPepe Vallejo
 
Segunda parte de analisis
Segunda parte de analisisSegunda parte de analisis
Segunda parte de analisisPepe Vallejo
 
Presentación matemática
Presentación matemáticaPresentación matemática
Presentación matemáticaPepe Vallejo
 
Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPepe Vallejo
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPepe Vallejo
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPepe Vallejo
 
Presentación primer año de egb
Presentación primer año de egbPresentación primer año de egb
Presentación primer año de egbPepe Vallejo
 
Corrientes filosoficos
Corrientes filosoficosCorrientes filosoficos
Corrientes filosoficos
Pepe Vallejo
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofía
Pepe Vallejo
 
Segundo parcial filo.
Segundo parcial filo.Segundo parcial filo.
Segundo parcial filo.
Pepe Vallejo
 
Presentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgoPresentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgoPepe Vallejo
 

Más de Pepe Vallejo (15)

Liderazgo 3
Liderazgo 3Liderazgo 3
Liderazgo 3
 
Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.
 
Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Diapositivas iii liderazgo
Diapositivas iii  liderazgoDiapositivas iii  liderazgo
Diapositivas iii liderazgo
 
Segunda parte de analisis
Segunda parte de analisisSegunda parte de analisis
Segunda parte de analisis
 
Presentación matemática
Presentación matemáticaPresentación matemática
Presentación matemática
 
Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios sociales
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculo
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturales
 
Presentación primer año de egb
Presentación primer año de egbPresentación primer año de egb
Presentación primer año de egb
 
Corrientes filosoficos
Corrientes filosoficosCorrientes filosoficos
Corrientes filosoficos
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofía
 
Segundo parcial filo.
Segundo parcial filo.Segundo parcial filo.
Segundo parcial filo.
 
Presentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgoPresentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgo
 

Presentación lengua y literatura

  • 2. • Importancia •Perfil de salida •Objetivos educativos •Planificación por bloques curriculares •Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje •Indicadores esenciales de evaluación ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA
  • 3. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA ENFOQUE • Se plantea un Enfoque Comunicativo. • Nombre del área Lengua y Literatura. • Lengua como comunicación: desarrollo de las macrodestrezas: escuchar, hablar, leer y escribir. • Literatura con entidad propia: sentido ficcional, función estética. • Trabajo con tipos de textos no literarios y literarios.
  • 4. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA EJE CURRICULAR INTEGRADOR Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. EJES DEL APRENDIZAJE Escuchar Hablar Leer Escribir Texto Literatura
  • 5. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA BLOQUES CURRICULARES •Bloques con textos no literarios •Bloques con textos Literarios
  • 6. Tipos de textos SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO I.- Conversación II.- Narración III.- Descripción IV.- Instrucción V.- Exposición VI.- Argumentación I.- Instrucciones orales y escritas / Reglas de juego. II.- Cuentos de hadas III.- Mensajes: postales, invitaciones, tarjetas de felicitación IV.- Juegos del lenguaje: adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas. V.- Cartelería: afiches / vía pública / cartelera de cine. VI.- Cuentos maravillosos I.- Guía Turística. II.- Fábulas III.- Guía telefónica / listados / páginas amarillas. IV.- Juego de palabras: adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes, chistes. V.- Clasificados VI.- Cuentos Breves I.- Reglamentos / Manual de instrucciones II.- Cuento Popular. III.- Recetas. IV.- Rimas. V.- Diálogos / Conversación telefónica. VI.- Leyendas populares. I.- Descripción científica / Encuesta / Notas de enciclopedia / Notas (apuntes). II.- Cuento. III.- Relatos históricos / Citas bibliográficas. IV.- Poema popular V.- Anécdota / Diario personal. VI.- Descripción literaria. SÉPTIMO OCTAVO NOVENO DÉCIMO I.- Biografía y Autobiografía II.- Leyenda Literaria. III.- Folleto. IV.- Poema de Autor. V.- Cartas/Correo electrónico / Mensajes: SMS, Chat (Emoticones) VI. Historieta I.- Publicidad / Campaña Social. II.- Cuento de terror. III.- Solicitud IV.- Canción. V.- Crónica periodística / entrevista VI.- Mitología. I.- Divulgación científica. II.- Novela de ciencia ficción. III.- Textos del periódico/ Bitácora / Página Electrónica. IV.- Romances. V.- Informe / Resumen VI.- Teatro: Drama I.- Noticia / Reportaje II.- Novela Policial. III.- Carta de lectores IV. Poesía de amor V.- Ensayo. VI.- Teatro: Tragedia y Comedia
  • 7. PERFIL DE SALIDA Educación General Básica •Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. •Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. Área de Lengua y Literatura • Disfrutar y comprender la lectura desde una perspectiva crítica y creativa. • Utilizar los elementos lingüísticos para comprender y escribir diferentes tipologías textuales.
  • 8. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA: •Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal. •Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, distintos textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios. DEL AÑO: •Comprender , analizar y producir biografías y autobiografías adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para conocer sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia y función comunicativa. •Comprender , analizar y producir textos literarios, leyendas literarias, historietas, y poemas de autor apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.
  • 9. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES EJEMPLO 7º AÑO DE EGB
  • 10. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PRECISIONES PARA: •SELECCIÓN DE TEXTOS •ESCUCHAR •HABLAR •LEER •ESCRIBIR •REFLEXIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA LENGUA
  • 11. Indicadores Esenciales de Evaluación Destrezas con criterios de desempeño 7mo EGB Indicador Esencial de Evaluación Escuchar y observar biografías variadas en función de la comprensión e interpretación de información específica desde la valoración de otras perspectivas de vida. Identifica la intención comunicativa y las características de una biografía oral. •Reconoce la estructura y el propósito comunicativo de una biografía, de quién se habla, qué se dice. •Extrae las ideas principales y secundarias que se encuentran en biografías. •Identifica los hechos relacionados con la vida de un personaje.
  • 12. PERFIL DE SALIDA DE EGB PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREA OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO 7mo. EGB DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL AP INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
  • 13. •Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. Utilizar los elementos lingüísticos para comprender y escribir diferentes tipologías textuales Saber comunicarse desde la comprensión y producción de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social. Comprender , analizar y producir biografías y autobiografías adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para conocer sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia y función comunicativa. Comprender las biografías y autobiografías escritas desde el conocimiento del texto y la jerarquización de ideas al contrastar con otras experiencias de vida. Es necesario que durante la lectura los estudiantes comprendan ideas que no están escritas expresamente y las que están explícitas; que puedan elaborar y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal y a lo que deba deducirse… Selecciona las ideas principales de las biografías que lee y compara con otras experiencias de vida.

Notas del editor

  1. Se enuncian el eje curricular integrador, los ejes del aprendizaje, el perfil de salida y los objetivos educativos del área y las macrodestrezas.
  2. Se enuncian el eje curricular integrador, los ejes del aprendizaje, el perfil de salida y los objetivos educativos del área y las macrodestrezas.