SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÌ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
PERTENECE A:
ALVARO DANIEL
DUEÑAS ALCIVAR
TRABAJO AUTONOMO
NIVEL:
CUARTO SEMESTRE
SEPTIEMBRE 2018-FEBRERO 2019
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FICHA DE CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Número: Versión: 1 Fecha(aaaa-mm-dd): 2018 10 29
DATOS DEL DOCENTE:
APELLIDOS: DUEÑAS ALCIVAR NOMBRES: ALVARO DANIEL
GRADO O TÍTULO: CORREO: alvaroduenasalcivar@gmail.com
DATOS DE PERTENENCIA:
ASIGNATURA: Fisiopatología
FACULTAD: Ciencias de la Salud.
DEPARTAMENTO: Ciencias Biológicas
ÁREA DE CONOCIMIENTO AMPLIO: Salud y Bienestar.
CAMPO ESPECÍFICO: SALUD
CAMPO DETALLADO: Laboratorio Clínico.
CONTEXTO DE LA PREGUNTA:
Tema o unidad: Trastornos Hematológicos, Enfermedades Crónicas no Transmisibles,
Enfermedades Infecciosas.
Subtemas: Anemia por deficiencia de Hierro, Anemia Perniciosa, Diabetes Mellitus,
Hipertensión Arterial, Artropatía Coronaria, Insuficiencia Cardiaca, Asma Bronquial,
Neumonía, Diarrea Infecciosa.
Fuente: Fisiopatología de la Enfermedad. Stephen J. McPhee, Una Introducción a la
Medicina Clínica.
FORMATO DEL
REACTIVO:
Respuesta
directa
x Elementos de un
listado
Completamiento
Jerarquización Relación de
columnas
Multireactivo
VALOR
TAXONÓMICO:
Conocimiento x Aplicación Síntesis
Comprensión Análisis Evaluación
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA:
pregunta elaborada por: ALVARO DUENAS
¿cuál es la forma más frecuente de anemia?
a) anemia perniciosa.
b) anemia hemolitica.
c) anemia aplasica.
d) anemia por deficiencia de hierro.
Opción correcta: D Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DELA PREGUNTA: La anemia por deficiencia de hierro es la forma más
frecuente de anemia.
FUENTE: Fisiopatología de la enfermedad, hammer mcphee, (cap. 06 - pag. 122).
Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la deficiencia de hierro?
a) Hemoptisis y Hemorrágicos.
b) Hemoptisis
c) Hemoptisis, Hemoglobinuria y Hemorrágicos.
d) Hemoglobinuria..
Opción correcta: C Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Existen causas menos frecuentes de deficiencia de
hierro, pero casi todas se relacionan con pérdida de sangre; las principales son: trastornos
hemorrágicos, hemoptisis y hemoglobinuria.
FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad (6ta edición) Stephen J. Mcphee. Pág.#123
Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED
CONSIDERE CORRECTA.
¿En la insuficiencia ventricular izquierda que tipos de cambios sufre el corazón
insuficiente?
a) Cambios físicos
b) Cambios hemodinámicos
c) Cambios hemodinámicos
d) Cambios termodinámicos
Opción correcta: D Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Básicamente la investigación se ha enfocado en los
cambios hemodinámicos del corazón insuficiente, al considerar al corazón como un
órgano aislado.
FUENTE Fisiopatologia de la enfermedad. (sexta ed.). Nueva York: Mc Graw Hill.
(pg 259)
Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED
CONSIDERE CORRECTA.
¿Cuál es el síntoma más frecuente vinculado con artropatía coronaria?
a) el dolor neuropático es el síntoma más frecuente.
b) el dolor retroesternal es el síntoma más frecuente.
c) el dolor psicológico es el síntoma más frecuente.
d) el dolor visceral es el síntoma más frecuente.
Opción correcta: D Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA:
El dolor retroesternal es el síntoma más frecuente vinculado a arteriopatía coronaria.
FUENTE: Fisiopatologia de la enfermedad. (sexta ed.). Nueva York: Mc Graw
Hill. (pg 275)
Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. Cuál es
el síntoma más frecuente vinculado con artropatía coronaria.
a) Dolor como espasmo
b) Dolor Agudo a Nivel de la mandíbula y el brazo
c) Dolor difuso a nivel del pecho y el brazo
d) Dolor retroesternal
Opción correcta: D Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Dolor retroesternal es el síntoma más frecuente
vinculado con artropatía coronaria por lo general se describe como sordo y se irradia por
el brazo y la mandíbula,
FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad. Stephen J. McPhee, Una Introducción a la
Medicina Clínica. Capítulo 10, página 275.
Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS
ESCOJA LA OPCION CORRECTA.
a) La hipertensión que a menudo lleva a un aumento del grosor de la pared del
ventrículo izquierdo.
b) La hipertensión que a menudo lleva a un aumento del grosor de la pared del
ventrículo derecho.
c) La hipertensión que a menudo lleva a un descenso del grosor de la pared del
ventrículo izquierdo.
d) La hipertensión que a menudo lleva a un aumento del grosor de la pared de la
aurícula izquierda.
Opción correcta: A Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: La hipertensión que a menudo lleva a un aumento
del grosor de la pared del ventrículo izquierdo.
FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad. Stephen J. McPhee, Una Introducción a la
Medicina Clínica. Capítulo 10, página 261.
Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED
CONSIDERE CORRECTA. LA HIPERTENSIÓN EN LA CUAL SE CONOCEN LAS
CAUSAS SE DENOMINA:
a) Hipertensión primaria
b) Hipertensión multifactorial
c) Hipertensión terciaria
d) Hipertensión secundaria
Opción correcta: B Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: La hipertensión en la cual se conocen las causas se
denomina hipertensión secundaria
FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad (6ta edición) Stephen J. Mcphee. Pag.#300
Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED
CONSIDERE CORRECTA.
LA CAUSA MAS COMUN DE LA HIPERTENSION ES:
a) Es el incremento de resistencia vascular
b) Es el incremento de resistencia periférica
c) Es el incremento de resistencia cardiaca
d) Infarto al miocardio
Opción correcta: B Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA:
la causa más común de la hipertensión es el incremento de la resistencia vascular
intermedia
FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad (6ta edición) Stephen J. Mcphee.
Pregunta elaborado por: ALVARO DUEÑAS
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED
CONSIDERE CORRECTA.
¿Con que otro nombre también se la conoce a la hipertensión arterial?
a) “el asesino silencioso”
b) Enfermedad arterial
c) Muerte silenciosa
d) No tiene apodos
Opción correcta: A Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Se la conoce como “asesino silencioso” debido a
que casi no presenta síntomas.
FUENTE: fisiopatología humana (Cap. 11 , Pag 301)
Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED
CONSIDERE CORRECTA.
Seleccione una causa de hipertensión arterial.
a) Mala alimentación
b) Coartación de la aorta, sensibilidad a la sal
c) Problemas del corazón
d) Bombeo rápido de la sangre
Opción correcta: B Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA
SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Para evaluar una hipertensión se tienen que
tener en cuenta algunos casos entre ellos están, coartación de la aorta, sensibilidad a la
sal.
FUENTE: fisiopatología humana (Cap. 11 , Pag 302)

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas

Auto TransfusióN.Media Hora
Auto TransfusióN.Media HoraAuto TransfusióN.Media Hora
Auto TransfusióN.Media HoraLester Bonilla
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Daniel Meneses
 
Enfermedades del ,Valvulopatías2024.pdf
Enfermedades del ,Valvulopatías2024.pdfEnfermedades del ,Valvulopatías2024.pdf
Enfermedades del ,Valvulopatías2024.pdf
IvanRodolfo2
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Alan Blanco
 
Trombo Embolismo Venoso
Trombo  Embolismo VenosoTrombo  Embolismo Venoso
Trombo Embolismo Venoso
Jorge Mirón Velázquez
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Jorge Espinoza Rojas
 
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. CasanovaSindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
ErwinRiberaAez
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
ManuelMedina459779
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Victor Sanchez
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Kevin VC
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
UABC
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
badlaus12
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 

Similar a Preguntas (20)

Auto TransfusióN.Media Hora
Auto TransfusióN.Media HoraAuto TransfusióN.Media Hora
Auto TransfusióN.Media Hora
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 GeraldEndocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
 
Caso clinico patologia
Caso clinico patologiaCaso clinico patologia
Caso clinico patologia
 
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
 
Enfermedades del ,Valvulopatías2024.pdf
Enfermedades del ,Valvulopatías2024.pdfEnfermedades del ,Valvulopatías2024.pdf
Enfermedades del ,Valvulopatías2024.pdf
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Trombo Embolismo Venoso
Trombo  Embolismo VenosoTrombo  Embolismo Venoso
Trombo Embolismo Venoso
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. CasanovaSindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
 
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
 
expo 02.pptx
 expo 02.pptx expo 02.pptx
expo 02.pptx
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Preguntas

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÌ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO PERTENECE A: ALVARO DANIEL DUEÑAS ALCIVAR TRABAJO AUTONOMO NIVEL: CUARTO SEMESTRE SEPTIEMBRE 2018-FEBRERO 2019
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FICHA DE CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Número: Versión: 1 Fecha(aaaa-mm-dd): 2018 10 29 DATOS DEL DOCENTE: APELLIDOS: DUEÑAS ALCIVAR NOMBRES: ALVARO DANIEL GRADO O TÍTULO: CORREO: alvaroduenasalcivar@gmail.com DATOS DE PERTENENCIA: ASIGNATURA: Fisiopatología FACULTAD: Ciencias de la Salud. DEPARTAMENTO: Ciencias Biológicas ÁREA DE CONOCIMIENTO AMPLIO: Salud y Bienestar. CAMPO ESPECÍFICO: SALUD CAMPO DETALLADO: Laboratorio Clínico. CONTEXTO DE LA PREGUNTA: Tema o unidad: Trastornos Hematológicos, Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Enfermedades Infecciosas. Subtemas: Anemia por deficiencia de Hierro, Anemia Perniciosa, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Artropatía Coronaria, Insuficiencia Cardiaca, Asma Bronquial, Neumonía, Diarrea Infecciosa. Fuente: Fisiopatología de la Enfermedad. Stephen J. McPhee, Una Introducción a la Medicina Clínica. FORMATO DEL REACTIVO: Respuesta directa x Elementos de un listado Completamiento Jerarquización Relación de columnas Multireactivo VALOR TAXONÓMICO: Conocimiento x Aplicación Síntesis Comprensión Análisis Evaluación CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA:
  • 3. pregunta elaborada por: ALVARO DUENAS ¿cuál es la forma más frecuente de anemia? a) anemia perniciosa. b) anemia hemolitica. c) anemia aplasica. d) anemia por deficiencia de hierro. Opción correcta: D Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DELA PREGUNTA: La anemia por deficiencia de hierro es la forma más frecuente de anemia. FUENTE: Fisiopatología de la enfermedad, hammer mcphee, (cap. 06 - pag. 122). Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS ¿Cuáles son las causas más frecuentes de la deficiencia de hierro? a) Hemoptisis y Hemorrágicos. b) Hemoptisis c) Hemoptisis, Hemoglobinuria y Hemorrágicos. d) Hemoglobinuria.. Opción correcta: C Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Existen causas menos frecuentes de deficiencia de hierro, pero casi todas se relacionan con pérdida de sangre; las principales son: trastornos hemorrágicos, hemoptisis y hemoglobinuria. FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad (6ta edición) Stephen J. Mcphee. Pág.#123 Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED CONSIDERE CORRECTA. ¿En la insuficiencia ventricular izquierda que tipos de cambios sufre el corazón insuficiente? a) Cambios físicos b) Cambios hemodinámicos c) Cambios hemodinámicos d) Cambios termodinámicos Opción correcta: D Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Básicamente la investigación se ha enfocado en los cambios hemodinámicos del corazón insuficiente, al considerar al corazón como un órgano aislado.
  • 4. FUENTE Fisiopatologia de la enfermedad. (sexta ed.). Nueva York: Mc Graw Hill. (pg 259) Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED CONSIDERE CORRECTA. ¿Cuál es el síntoma más frecuente vinculado con artropatía coronaria? a) el dolor neuropático es el síntoma más frecuente. b) el dolor retroesternal es el síntoma más frecuente. c) el dolor psicológico es el síntoma más frecuente. d) el dolor visceral es el síntoma más frecuente. Opción correcta: D Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: El dolor retroesternal es el síntoma más frecuente vinculado a arteriopatía coronaria. FUENTE: Fisiopatologia de la enfermedad. (sexta ed.). Nueva York: Mc Graw Hill. (pg 275) Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. Cuál es el síntoma más frecuente vinculado con artropatía coronaria. a) Dolor como espasmo b) Dolor Agudo a Nivel de la mandíbula y el brazo c) Dolor difuso a nivel del pecho y el brazo d) Dolor retroesternal Opción correcta: D Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Dolor retroesternal es el síntoma más frecuente vinculado con artropatía coronaria por lo general se describe como sordo y se irradia por el brazo y la mandíbula, FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad. Stephen J. McPhee, Una Introducción a la Medicina Clínica. Capítulo 10, página 275. Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS ESCOJA LA OPCION CORRECTA. a) La hipertensión que a menudo lleva a un aumento del grosor de la pared del ventrículo izquierdo. b) La hipertensión que a menudo lleva a un aumento del grosor de la pared del ventrículo derecho. c) La hipertensión que a menudo lleva a un descenso del grosor de la pared del ventrículo izquierdo.
  • 5. d) La hipertensión que a menudo lleva a un aumento del grosor de la pared de la aurícula izquierda. Opción correcta: A Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: La hipertensión que a menudo lleva a un aumento del grosor de la pared del ventrículo izquierdo. FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad. Stephen J. McPhee, Una Introducción a la Medicina Clínica. Capítulo 10, página 261. Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED CONSIDERE CORRECTA. LA HIPERTENSIÓN EN LA CUAL SE CONOCEN LAS CAUSAS SE DENOMINA: a) Hipertensión primaria b) Hipertensión multifactorial c) Hipertensión terciaria d) Hipertensión secundaria Opción correcta: B Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: La hipertensión en la cual se conocen las causas se denomina hipertensión secundaria FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad (6ta edición) Stephen J. Mcphee. Pag.#300 Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED CONSIDERE CORRECTA. LA CAUSA MAS COMUN DE LA HIPERTENSION ES: a) Es el incremento de resistencia vascular b) Es el incremento de resistencia periférica c) Es el incremento de resistencia cardiaca d) Infarto al miocardio Opción correcta: B Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: la causa más común de la hipertensión es el incremento de la resistencia vascular intermedia FUENTE: Fisiopatología de la Enfermedad (6ta edición) Stephen J. Mcphee. Pregunta elaborado por: ALVARO DUEÑAS
  • 6. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED CONSIDERE CORRECTA. ¿Con que otro nombre también se la conoce a la hipertensión arterial? a) “el asesino silencioso” b) Enfermedad arterial c) Muerte silenciosa d) No tiene apodos Opción correcta: A Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Se la conoce como “asesino silencioso” debido a que casi no presenta síntomas. FUENTE: fisiopatología humana (Cap. 11 , Pag 301) Pregunta elaborada por: ALVARO DUEÑAS DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA RESPUESTA QUE USTED CONSIDERE CORRECTA. Seleccione una causa de hipertensión arterial. a) Mala alimentación b) Coartación de la aorta, sensibilidad a la sal c) Problemas del corazón d) Bombeo rápido de la sangre Opción correcta: B Dificultad esperada: BAJA MEDIA X ALTA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA: Para evaluar una hipertensión se tienen que tener en cuenta algunos casos entre ellos están, coartación de la aorta, sensibilidad a la sal. FUENTE: fisiopatología humana (Cap. 11 , Pag 302)