SlideShare una empresa de Scribd logo
Edema pulmonar agudo




       Santiago Naranjo Sierra
     Residente Medicina Interna
      Universidad de Antioquia
        15 de marzo de 2013
Preguntas de examen
En la radiografía simple de tórax de un hombre con disnea como síntoma
clínico más importante, se ven infiltrados alveolares bilaterales difusos.
¿Cuál de las siguientes entidades NO suele producir este patrón
radiológico?:
A) Edema pulmonar cardiogénico.
B) Neumonía bilateral.
C) Distress respiratorio (SDRA).
D) Broncoaspiración.
E) Tuberculosis miliar.
(MIR 2002-2003)
Preguntas de examen
Señale qué afirmación, de entre las siguientes, es cierta, respecto a la
capacidad de difusión a través de la membrana alvéolo-capilar:

A) Disminuirá durante el ejercicio físico.
B) Aumentará en una fibrosis pulmonar.
C) Disminuirá en una situación de edema pulmonar.
D) Aumentará por una disminución de la perfusión pulmonar.
E) Disminuirá por una broncoconstricción.

(MIR 1996-1997)
Preguntas de examen
Los datos de una PaO2 de 50mmHg y una PaCO2 de 30mmHg son
congruentes con:

A) Crisis de miastenia gravis.
B) Síndrome de hipoventilación alveolar.
C) Edema pulmonar.
D) Crisis de ansiedad.
E) Cetoacidosis diabética.

(MIR 1995-1996)
Caso clínico
Un hombre de 60 años consulta por pocos días de disnea progresiva, tos no
productiva, y fiebre subjetiva. Tiene historia de hipertensión arterial.

Su presión arterial es de 95/55mmHg, su frecuencia cardiaca 110 latidos por
minuto, temperatura 37,9°C, su saturación de oxígeno con aire ambiente
70%, y tiene evidente dificultad respiratoria.

Se le auscultan crépitos y roncus bilaterales. La radiografía de tórax muestra
infiltrados pulmonares bilaterales compatibles con edema pulmonar y
aumento del índice cardiotorácico.
Insuficiencia respiratoria




                                    C. Roussos, A. Koutsoukou.
                      Eur Respir J 2003; 22: Suppl. 47, 3s–14s.
Membrana alvéolo-capilar




                                       Ware LB, Matthay MA.
                   N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
Ware LB, Matthay MA.
N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
Causas de edema pulmonar
Hemodinámico                       Por lesión alveolar (microvascular)   Origen indeterminado
• Aumento de la presión            • Infecciones: Neumonía, sepsis.      • Gran altitud.
hidrostática (elevación de la      • Inhalación de gases: Oxígeno,       • Neurogénico.
presión venosa): Insuficiencia     humos producidos por combustión.
cardíaca izquierda, sobrecarga     • Aspiración de líquidos: Contenido
de volumen, obstrucción vascular   gástrico, cuasiahogamiento por
pulmonar.                          inmersión.
• Descenso de la presión           • Fármacos: Antineoplásicos
oncótica: Hipoalbuminemia,         (bleomicina) y antimicóticos
síndrome nefrótico, hepatopatía,   (anfotericina B).
enteropatía perdedora de           • Otras sustancias: Paraquat,
proteínas.                         queroseno, heroína.
• Obstrucción linfática.           • Relacionado con transfusiones.
                                   • Trauma.
                                   • Shock.
                                   • Radiación.

                                                  Husain AN. Pulmón. En: Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC.
                                                              Robbins y Cotran Patología estructural y funcional.
                                                                                       8a edición. Elsevier 2010.
Manifestaciones clínicas

• Son similares en ambos tipos de edema pulmonar.
• Lo que más ayuda a establecer el transtorno subyacente es la historia
(aunque no siempre es posible obtenerla).
• Auscultación de ritmo de galope S3 o examen cardíaco anormal.
• Otros hallazgos que sugieran bajo gasto o sobrecarga hídrica.
• No olvidar el resto del examen físico.
Hallazgos radiográficos
Hallazgos radiográficos
Característica radiográfica         Cardiogénico                     No cardiogénico

   Tamaño del corazón         Normal o mayor a lo normal            Usualmente normal

Ancho del pedículo vascular   Normal o mayor a lo normal   Usualmente normal o menor a lo normal

   Distribución vascular        Balanceada o invertida             Normal o balanceada

  Distribución del edema          Uniforme o central                Irregular o periférico

     Derrame pleural                  Presente                     Usualmente ausente

     Engrosamiento                    Presente                     Usualmente ausente
      peribronquial
     Líneas septadas                  Presentes                    Usualmente ausentes

    Broncograma aéreo            Usualmente ausente                Usualmente presente




                                                                                        Ware LB, Matthay MA.
                                                                    N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
Presión pulmonar y hallazgos radiográficos


• 5-12mmHg: Normal.
• 12-17mmHg: Cefalización de la trama
vascular.
• 17-20mmHg: Líneas de Kerley.
• >25mmHg: Edema pulmonar franco.
Diagnóstico
• Un diagnóstico temprano de la causa es
fundamental.
• Pensar en lo más frecuente (Cuando escuche
cascos galopando, piense en caballos).
• Recordar que existen causas raras o
manifestaciones atípicas (No olvide las cebras).
• Rara vez se requieren pruebas invasivas.
Enfoque diagnóstico




                                    Ware LB, Matthay MA.
                N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
Enfoque diagnóstico




                                    Ware LB, Matthay MA.
                N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
Tratamiento
• Se fundamenta en la administración de diuréticos y reducción de la
poscarga con vasodilatadores.
• Establecer el trastorno subyacente específico para tratarlo (valvulopatía,
infarto de miocardio).
• En falla cardíaca agudamente descompensada al menos 2,5 veces la dosis
de diurético que venía recibiendo.
• No cardiogénico: Encontrar y tratar la causa, a veces ventilación mecánica.
Ware LB, Matthay MA.
N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
Opioides
Opioides




                                       Sosnowski MA.
           Emerg Med Australas. 2008 Oct;20(5):384-90.
Opioides




                                       Sosnowski MA.
           Emerg Med Australas. 2008 Oct;20(5):384-90.
Opioides




                                       Sosnowski MA.
           Emerg Med Australas. 2008 Oct;20(5):384-90.
Preguntas de examen
En la radiografía simple de tórax de un hombre con disnea como síntoma
clínico más importante, se ven infiltrados alveolares bilaterales difusos.
¿Cuál de las siguientes entidades NO suele producir este patrón
radiológico?:
A) Edema pulmonar cardiogénico.
B) Neumonía bilateral.
C) Distress respiratorio (SDRA).
D) Broncoaspiración.
E) Tuberculosis miliar.
(MIR 2002-2003).
Preguntas de examen
 Señale qué afirmación, de entre las siguientes, es cierta, respecto a la
capacidad de difusión a través de la membrana alvéolo-capilar:

A) Disminuirá durante el ejercicio físico.
B) Aumentará en una fibrosis pulmonar.
C) Disminuirá en una situación de edema pulmonar.
D) Aumentará por una disminución de la perfusión pulmonar.
E) Disminuirá por una broncoconstricción.

(MIR 1996-1997)
Preguntas de examen
Los datos de una PaO2 de 50mmHg y una PaCO2 de 30mmHg son
congruentes con:

A) Crisis de miastenia gravis.
B) Síndrome de hipoventilación alveolar.
C) Edema pulmonar.
D) Crisis de ansiedad.
E) Cetoacidosis diabética.

(MIR 1995-1996)
"El éxito es un uno por ciento de inspiración, y
un noventa y nueve por ciento de
transpiración".
                            Thomas Alva Edison

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Katherine Gonzalez
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
Juan carlos Perozo García
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 

La actualidad más candente (20)

Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 

Destacado

Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.elgrupo13
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
raul
 
Edema agudo de pulmon expo cardio hmc
Edema agudo de pulmon expo cardio hmcEdema agudo de pulmon expo cardio hmc
Edema agudo de pulmon expo cardio hmcRaul Porras
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONfrancia baez
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
UCV, NSU
 
Enfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblorEnfoque dx pte con temblor
Información para lectura critica
Información para lectura criticaInformación para lectura critica
Información para lectura critica
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
EPOC
EPOCEPOC
Tte pte critico
Tte pte criticoTte pte critico
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Tx alimentacion
Tx alimentacionTx alimentacion

Destacado (20)

Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema agudo de pulmon expo cardio hmc
Edema agudo de pulmon expo cardio hmcEdema agudo de pulmon expo cardio hmc
Edema agudo de pulmon expo cardio hmc
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Enfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblorEnfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblor
 
Información para lectura critica
Información para lectura criticaInformación para lectura critica
Información para lectura critica
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Psquiatria niños
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicado
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Tte pte critico
Tte pte criticoTte pte critico
Tte pte critico
 
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
 
Tx alimentacion
Tx alimentacionTx alimentacion
Tx alimentacion
 

Similar a Edema Agudo de Pulmón

Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
Angel del Angel
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Ignacio Cabrera Samith
 
Tromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdfTromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdf
AxelMyronMamaniLaric
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
TtPar
 
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Juan Carlos Hernández Santos
 
Arritmias.pptx
Arritmias.pptxArritmias.pptx
Arritmias.pptx
ErikaGonzalez52698
 
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. RaffoCardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffoguested4b08
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
María Fernanda Carrillo
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
alecelros
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
eddynoy velasquez
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001Pharmed Solutions Institute
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 

Similar a Edema Agudo de Pulmón (20)

Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
 
16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdfTromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdf
 
Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
 
Arritmias.pptx
Arritmias.pptxArritmias.pptx
Arritmias.pptx
 
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. RaffoCardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Tep 2009
Tep 2009Tep 2009
Tep 2009
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes

Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
HTA Resistente
HTA ResistenteHTA Resistente
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
EDA
EDAEDA
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Malaria
Malaria   Malaria
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Leucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generalesLeucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generales
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes (20)

Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
 
Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Proteinuria
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
HTA Resistente
HTA ResistenteHTA Resistente
HTA Resistente
 
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo Enfoque
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Malaria
Malaria   Malaria
Malaria
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Leucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generalesLeucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generales
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tórax
 
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Enfoque_Anemia
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Edema Agudo de Pulmón

  • 1. Edema pulmonar agudo Santiago Naranjo Sierra Residente Medicina Interna Universidad de Antioquia 15 de marzo de 2013
  • 2. Preguntas de examen En la radiografía simple de tórax de un hombre con disnea como síntoma clínico más importante, se ven infiltrados alveolares bilaterales difusos. ¿Cuál de las siguientes entidades NO suele producir este patrón radiológico?: A) Edema pulmonar cardiogénico. B) Neumonía bilateral. C) Distress respiratorio (SDRA). D) Broncoaspiración. E) Tuberculosis miliar. (MIR 2002-2003)
  • 3. Preguntas de examen Señale qué afirmación, de entre las siguientes, es cierta, respecto a la capacidad de difusión a través de la membrana alvéolo-capilar: A) Disminuirá durante el ejercicio físico. B) Aumentará en una fibrosis pulmonar. C) Disminuirá en una situación de edema pulmonar. D) Aumentará por una disminución de la perfusión pulmonar. E) Disminuirá por una broncoconstricción. (MIR 1996-1997)
  • 4. Preguntas de examen Los datos de una PaO2 de 50mmHg y una PaCO2 de 30mmHg son congruentes con: A) Crisis de miastenia gravis. B) Síndrome de hipoventilación alveolar. C) Edema pulmonar. D) Crisis de ansiedad. E) Cetoacidosis diabética. (MIR 1995-1996)
  • 5. Caso clínico Un hombre de 60 años consulta por pocos días de disnea progresiva, tos no productiva, y fiebre subjetiva. Tiene historia de hipertensión arterial. Su presión arterial es de 95/55mmHg, su frecuencia cardiaca 110 latidos por minuto, temperatura 37,9°C, su saturación de oxígeno con aire ambiente 70%, y tiene evidente dificultad respiratoria. Se le auscultan crépitos y roncus bilaterales. La radiografía de tórax muestra infiltrados pulmonares bilaterales compatibles con edema pulmonar y aumento del índice cardiotorácico.
  • 6.
  • 7. Insuficiencia respiratoria C. Roussos, A. Koutsoukou. Eur Respir J 2003; 22: Suppl. 47, 3s–14s.
  • 8. Membrana alvéolo-capilar Ware LB, Matthay MA. N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
  • 9. Ware LB, Matthay MA. N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
  • 10. Causas de edema pulmonar Hemodinámico Por lesión alveolar (microvascular) Origen indeterminado • Aumento de la presión • Infecciones: Neumonía, sepsis. • Gran altitud. hidrostática (elevación de la • Inhalación de gases: Oxígeno, • Neurogénico. presión venosa): Insuficiencia humos producidos por combustión. cardíaca izquierda, sobrecarga • Aspiración de líquidos: Contenido de volumen, obstrucción vascular gástrico, cuasiahogamiento por pulmonar. inmersión. • Descenso de la presión • Fármacos: Antineoplásicos oncótica: Hipoalbuminemia, (bleomicina) y antimicóticos síndrome nefrótico, hepatopatía, (anfotericina B). enteropatía perdedora de • Otras sustancias: Paraquat, proteínas. queroseno, heroína. • Obstrucción linfática. • Relacionado con transfusiones. • Trauma. • Shock. • Radiación. Husain AN. Pulmón. En: Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. 8a edición. Elsevier 2010.
  • 11. Manifestaciones clínicas • Son similares en ambos tipos de edema pulmonar. • Lo que más ayuda a establecer el transtorno subyacente es la historia (aunque no siempre es posible obtenerla). • Auscultación de ritmo de galope S3 o examen cardíaco anormal. • Otros hallazgos que sugieran bajo gasto o sobrecarga hídrica. • No olvidar el resto del examen físico.
  • 13. Hallazgos radiográficos Característica radiográfica Cardiogénico No cardiogénico Tamaño del corazón Normal o mayor a lo normal Usualmente normal Ancho del pedículo vascular Normal o mayor a lo normal Usualmente normal o menor a lo normal Distribución vascular Balanceada o invertida Normal o balanceada Distribución del edema Uniforme o central Irregular o periférico Derrame pleural Presente Usualmente ausente Engrosamiento Presente Usualmente ausente peribronquial Líneas septadas Presentes Usualmente ausentes Broncograma aéreo Usualmente ausente Usualmente presente Ware LB, Matthay MA. N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
  • 14. Presión pulmonar y hallazgos radiográficos • 5-12mmHg: Normal. • 12-17mmHg: Cefalización de la trama vascular. • 17-20mmHg: Líneas de Kerley. • >25mmHg: Edema pulmonar franco.
  • 15. Diagnóstico • Un diagnóstico temprano de la causa es fundamental. • Pensar en lo más frecuente (Cuando escuche cascos galopando, piense en caballos). • Recordar que existen causas raras o manifestaciones atípicas (No olvide las cebras). • Rara vez se requieren pruebas invasivas.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Enfoque diagnóstico Ware LB, Matthay MA. N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
  • 20. Enfoque diagnóstico Ware LB, Matthay MA. N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
  • 21. Tratamiento • Se fundamenta en la administración de diuréticos y reducción de la poscarga con vasodilatadores. • Establecer el trastorno subyacente específico para tratarlo (valvulopatía, infarto de miocardio). • En falla cardíaca agudamente descompensada al menos 2,5 veces la dosis de diurético que venía recibiendo. • No cardiogénico: Encontrar y tratar la causa, a veces ventilación mecánica.
  • 22. Ware LB, Matthay MA. N Engl J Med. 2005 Dec 29;353(26):2788-96
  • 24. Opioides Sosnowski MA. Emerg Med Australas. 2008 Oct;20(5):384-90.
  • 25. Opioides Sosnowski MA. Emerg Med Australas. 2008 Oct;20(5):384-90.
  • 26. Opioides Sosnowski MA. Emerg Med Australas. 2008 Oct;20(5):384-90.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Preguntas de examen En la radiografía simple de tórax de un hombre con disnea como síntoma clínico más importante, se ven infiltrados alveolares bilaterales difusos. ¿Cuál de las siguientes entidades NO suele producir este patrón radiológico?: A) Edema pulmonar cardiogénico. B) Neumonía bilateral. C) Distress respiratorio (SDRA). D) Broncoaspiración. E) Tuberculosis miliar. (MIR 2002-2003).
  • 36. Preguntas de examen Señale qué afirmación, de entre las siguientes, es cierta, respecto a la capacidad de difusión a través de la membrana alvéolo-capilar: A) Disminuirá durante el ejercicio físico. B) Aumentará en una fibrosis pulmonar. C) Disminuirá en una situación de edema pulmonar. D) Aumentará por una disminución de la perfusión pulmonar. E) Disminuirá por una broncoconstricción. (MIR 1996-1997)
  • 37. Preguntas de examen Los datos de una PaO2 de 50mmHg y una PaCO2 de 30mmHg son congruentes con: A) Crisis de miastenia gravis. B) Síndrome de hipoventilación alveolar. C) Edema pulmonar. D) Crisis de ansiedad. E) Cetoacidosis diabética. (MIR 1995-1996)
  • 38. "El éxito es un uno por ciento de inspiración, y un noventa y nueve por ciento de transpiración". Thomas Alva Edison