SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
EVALÚATE – FÍSICA N°03
VECTORES, CINEMÁTICA EN UNA Y DOS DIMENSIONES.
01.Identifica entre las alternativas la que es unidad básica o fundamental según el
sistema internacional.
a) volt
b) coulomb
c) newton
d) kelvin
e) joule
02.¿Qué ángulo deben formar dos vectores para que su suma sea mínima? (k es
un número entero y positivo)
a) 2kπ
b) kπ
c) (2k+1)π /2
d) (2k-1)π
e) (2k-1)π/2
03.¿Bajo qué condición la suma de dos vectores no se encuentra en el plano que
estos forman?
a) Cuando los vectores a sumar no son cooplanares.
b) Cuando los vectores son perpendiculares.
c) Cuando los vectores tienen tres componentes rectangulares cada uno.
d) Siempre
e) Nunca
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
04.¿Qué tienen en común la suma y la resta de dos vectores que forman un
ángulo agudo?
a) Tienen la misma dirección.
b) Tienen la misma magnitud.
c) Ambas son mayores que los vectores.
d) Están en el mismo plano.
e) Ambas son menores que los vectores.
05.Identifica entre las alternativas una cantidad física vectorial.
a) Volumen
b) Presión
c) Trabajo
d) Impulso
e) Tiempo
06.Un proyectil es lanzado desde el piso 𝑦 = 0 𝑚 con una velocidad vertical
hacia arriba 𝑣 𝑜 = +30 𝑚/𝑠. ¿Bajo que condición la aceleración de la gravedad
sería positiva?
a) Solo mientras el proyectil asciende.
b) Solo mientras el proyectil desciende.
c) Solo en el punto más alto.
d) Siempre es positiva, tanto cuando asciende como cuando desciende.
e) Nunca es positiva, ni cuando asciende ni cuando desciende.
07.Desde la azotea de un edificio se lanza un proyectil varias veces, siempre con la
misma rapidez pero con ángulos de elevación diferentes. Respecto al tiempo
que permanece en el aire es correcto afirmar que:
a) Es mayor para un ángulo de elevación de 45°.
b) Es menor para un ángulo de elevación de 45°.
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
c) Es mayor entre más cercano sea el ángulo de elevación a 90°.
d) Es mayor entre más cercano sea el ángulo de elevación a 0°.
e) Será el mismo sin importar el ángulo de elevación.
08.Un proyectil se lanza desde diferentes posiciones sobre el eje 𝑦 (considere que
el piso es 𝑦 = 0 𝑚), todas las veces con la misma rapidez y con el mismo
ángulo de elevación. ¿Qué se puede afirmar sobre el ángulo que forma la
velocidad del proyectil con el piso al impactar con él?
a) Es mayor a mayor y.
b) Es mayor a menor y.
c) Es el mismo para todos los lanzamientos.
d) La relación dependerá de la rapidez de lanzamiento.
e) No hay forma de establecer una dependencia con las variables indicadas.
09.La velocidad de un móvil que se mueve sobre el eje x varía tal como se
representa en la gráfica. Calcula en desplazamiento Encuentre el
desplazamiento entre los
instantes t = 0 s y t = 6,0 s.
a) +12 m
b) +9,0 m
c) +6,0 m
d) +3,0 m
e) Cero
𝑣 (𝑚/𝑠)
𝑡 (𝑠)6,00
6,0
- 6,0
3,0 4,0
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
10.¿Qué cantidad físicas no tiene magnitud o valor constante en el MCU?
a) La aceleración
b) La velocidad
c) La frecuencia
d) La velocidad angular
e) Todas las anteriores tienen magnitud constante.
11.La aceleración centrípeta de una partícula con MCUV cambia todo el tiempo.
Identifica la alternativa que permite sustentar esto.
a) Debido a los cambios que experimenta su dirección.
b) Debido a los cambios que experimenta su magnitud.
c) Debido a los cambios que experimentan su magnitud y dirección.
d) Debido a los cambios que experimenta su unidad de medida.
e) La aceleración centrípeta en el MCUV no cambia.
12.¿Qué pareja de ecuaciones podría representar a un movimiento de proyectiles
(parabólico)?
a) 5 9x t  y 5 (2 )y sen t
b) 2
5 2 3x t t    y 2
5ln( )y t t 
c) 2
2 4x t t  y 3 2
y t t 
d) 2 5x t  y 𝑦 = 20 − 5𝑡2
e) 2
5 2 3x t t    y 𝑦 = 20 − 10𝑡
13.¿Qué ecuación implica un inicio más alejado del origen de coordenadas?
a) 2
12 5 2x t t   
b) 10 5x t  
c) 4 5x t 
d) 2x t
e) 2
11 20 2x t t  
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
14.¿Cuándo la resultante de tres vectores es nula?
a) Cuando los vectores son coplanares.
b) Cuando los vectores tienen diferente dirección.
c) Cuando los vectores son concurrentes y tienen diferente magnitud.
d) Cuando la sumatoria de las componentes de los vectores, en los ejes x, y, z,
es cero.
e) Solamente si los tres vectores son iguales.
15.¿Cuál de los vectores tiene magnitud negativa?
a) -3i

-4 j

-5k

b) 2i

-2 j

-5k

c) -6i

+4 j

+3k

d) 4i

-4 j

-4k

e) Ninguno
16.Con relación a un MRU efectuado por una partícula, es correcto afirmar que:
a) La magnitud de su velocidad aumenta.
b) La partícula tiene aceleración.
c) Su velocidad permanece constante.
d) Su dirección cambia uniformemente.
e) Su posición permanece constante.
17.Con relación a un MRUV efectuado por una partícula, es correcto afirmar que:
a) La magnitud de su velocidad necesariamente aumenta.
b) La partícula tiene aceleración constante.
c) Su velocidad permanece constante.
d) Su dirección cambia uniformemente.
e) Su posición permanece constante.
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
18.Un móvil se mueve en línea recta a lo largo del eje x, de tal manera que la
ecuación que relaciona su velocidad con el tiempo es v(t) = (10t – 2)m/s. Es
correcto afirmar que:
a) El móvil mantiene su velocidad constante.
b) Su velocidad inicial es +10 m/s.
c) Su aceleración es constante igual a -2,0 m/s2
.
d) Su posición inicial es – 2,0 m.
e) A partir de t = 0,2 s, se mueve hacia la derecha.
19.Un proyectil se lanza desde lo alto de un peñasco con cierta velocidad que
forma un ángulo  con la horizontal. Su máximo alcance horizontal se produce
cuando el ángulo de inclinación es:
a) 37° b) 45° c)  < 45° d) 53° e)  > 45°
20.¿En qué movimiento la partícula presenta velocidad media y velocidad
instantánea iguales?
a) MRUV
b) MCU
c) MCUV
d) MRU
e) Ninguno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newtonEstudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Eric Salvatierra
 
Colisiones en dos dimensiones
Colisiones en dos dimensionesColisiones en dos dimensiones
Colisiones en dos dimensionesCindy Moreano
 
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newtonEjercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Cie2 rec 1er tri
Cie2 rec 1er triCie2 rec 1er tri
Cie2 rec 1er tri
ALFREDONAJERA7
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
oberh
 
Examen diagnostico bloque i ciencias2
Examen  diagnostico bloque i ciencias2Examen  diagnostico bloque i ciencias2
Examen diagnostico bloque i ciencias2
Lizette Martinez
 
Invarianza galileana
Invarianza galileanaInvarianza galileana
Invarianza galileana
Laura Mendoza Fernández
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
saulotapiatoscano
 
Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1
martinezfisica2
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Mecanica Electivo
Mecanica ElectivoMecanica Electivo
Mecanica Electivo
Luis Hernández
 
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosGrupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosetubay
 
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosetubay
 
Taller mru y analisis grafico
Taller mru y analisis graficoTaller mru y analisis grafico
Taller mru y analisis graficofedefisica
 
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen extraordinario-de-ciencia-iiExamen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen extraordinario-de-ciencia-iiRamon Antonio
 
Cinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensiónCinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensión
Washinton Campos Caballero
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011Alba Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newtonEstudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
 
Colisiones en dos dimensiones
Colisiones en dos dimensionesColisiones en dos dimensiones
Colisiones en dos dimensiones
 
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newtonEjercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Cie2 rec 1er tri
Cie2 rec 1er triCie2 rec 1er tri
Cie2 rec 1er tri
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
 
Examen diagnostico bloque i ciencias2
Examen  diagnostico bloque i ciencias2Examen  diagnostico bloque i ciencias2
Examen diagnostico bloque i ciencias2
 
Invarianza galileana
Invarianza galileanaInvarianza galileana
Invarianza galileana
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
 
Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Mecanica Electivo
Mecanica ElectivoMecanica Electivo
Mecanica Electivo
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosGrupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
 
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
 
Taller mru y analisis grafico
Taller mru y analisis graficoTaller mru y analisis grafico
Taller mru y analisis grafico
 
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen extraordinario-de-ciencia-iiExamen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
 
Cinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensiónCinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensión
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
 

Destacado

Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
ColgandoClases ...
 
Ejercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuvEjercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuv
Manuel Cartagena
 
Discusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidezDiscusion sobre significado de la rapidez
Física Serie 02
Física Serie 02Física Serie 02
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circularguest2a68fd
 
2013 fundamentos físico dd6
2013 fundamentos físico dd62013 fundamentos físico dd6
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Preguntas conceptuales 03
Preguntas conceptuales 03Preguntas conceptuales 03
Nivel 0B: Problemas Movimiento Circular
Nivel 0B: Problemas Movimiento CircularNivel 0B: Problemas Movimiento Circular
Nivel 0B: Problemas Movimiento CircularESPOL
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
Trabajo de una fuerza variable
Trabajo de una fuerza variableTrabajo de una fuerza variable
Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04Preguntas conceptuales 04
Operaciones entre números naturales
Operaciones entre números naturalesOperaciones entre números naturales
Matematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2doMatematicas numeros racionales 2do

Destacado (20)

Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
 
Ejercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuvEjercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuv
 
Discusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidezDiscusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidez
 
Física Serie 02
Física Serie 02Física Serie 02
Física Serie 02
 
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circular
 
Constantes y ecuaciones
Constantes y ecuacionesConstantes y ecuaciones
Constantes y ecuaciones
 
2013 fundamentos físico dd6
2013 fundamentos físico dd62013 fundamentos físico dd6
2013 fundamentos físico dd6
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
 
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mru
 
Preguntas conceptuales 03
Preguntas conceptuales 03Preguntas conceptuales 03
Preguntas conceptuales 03
 
Nivel 0B: Problemas Movimiento Circular
Nivel 0B: Problemas Movimiento CircularNivel 0B: Problemas Movimiento Circular
Nivel 0B: Problemas Movimiento Circular
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
Trabajo de una fuerza variable
Trabajo de una fuerza variableTrabajo de una fuerza variable
Trabajo de una fuerza variable
 
Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04
 
2016 repaso ondas
2016 repaso ondas2016 repaso ondas
2016 repaso ondas
 
Semana 4 dinámica circular
Semana 4 dinámica circularSemana 4 dinámica circular
Semana 4 dinámica circular
 
Operaciones entre números naturales
Operaciones entre números naturalesOperaciones entre números naturales
Operaciones entre números naturales
 
Matematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2doMatematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2do
 

Similar a Evaluate 03

Física Serie 01
Física Serie 01Física Serie 01
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacioncbflores
 
20122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 120122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 1
Sebastian Valdez
 
fisica-libro
fisica-librofisica-libro
fisica-libro
Jonas Alberto
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)cbflores
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
lizbeth rezza vega
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Ronaldo Chiche Surco
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Lionel Espinoza
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCristhian Santoyo
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaKike Prieto
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02cbflores
 
valotario
valotariovalotario
valotario
Gerson Fisica
 
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
Emerzon Reyes Reyes
 
Fis-610 UTEM
Fis-610 UTEMFis-610 UTEM
Fis-610 UTEM
jo3migu3l21
 
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PSU Informator
 
Temarios_Supletorios_1BGU_Física.pdf
Temarios_Supletorios_1BGU_Física.pdfTemarios_Supletorios_1BGU_Física.pdf
Temarios_Supletorios_1BGU_Física.pdf
ARCH
 

Similar a Evaluate 03 (20)

Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
 
Física Serie 01
Física Serie 01Física Serie 01
Física Serie 01
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
 
20122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 120122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 1
 
fisica-libro
fisica-librofisica-libro
fisica-libro
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
 
Guia de vectores 2 d
Guia de vectores 2 dGuia de vectores 2 d
Guia de vectores 2 d
 
valotario
valotariovalotario
valotario
 
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
 
Fis-610 UTEM
Fis-610 UTEMFis-610 UTEM
Fis-610 UTEM
 
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
 
Fisica 8
Fisica 8Fisica 8
Fisica 8
 
Temarios_Supletorios_1BGU_Física.pdf
Temarios_Supletorios_1BGU_Física.pdfTemarios_Supletorios_1BGU_Física.pdf
Temarios_Supletorios_1BGU_Física.pdf
 

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph.

Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del PerúSistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre Evidenciando la incertidumbre
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Medición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedadMedición de la aceleración de la gravedad
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Movimiento en línea recta
Movimiento en línea rectaMovimiento en línea recta
Propagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbrePropagación de la incertidumbre
El ascensor
El ascensorEl ascensor
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Preguntas conceptuales 02
Preguntas conceptuales 02Preguntas conceptuales 02
Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01Preguntas conceptuales 01

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph. (17)

Ejercicios de matemática
Ejercicios de matemáticaEjercicios de matemática
Ejercicios de matemática
 
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del PerúSistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
 
Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre
 
Second Life
Second LifeSecond Life
Second Life
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
 
Diseña estrategias para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagaciónDiseña estrategias para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagación
 
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Desintegracion radiactiva
 
Medición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedadMedición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedad
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Movimiento en línea recta
Movimiento en línea rectaMovimiento en línea recta
Movimiento en línea recta
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Propagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbrePropagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbre
 
El ascensor
El ascensorEl ascensor
El ascensor
 
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
 
Preguntas conceptuales 02
Preguntas conceptuales 02Preguntas conceptuales 02
Preguntas conceptuales 02
 
Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Evaluate 03

  • 1. Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ EVALÚATE – FÍSICA N°03 VECTORES, CINEMÁTICA EN UNA Y DOS DIMENSIONES. 01.Identifica entre las alternativas la que es unidad básica o fundamental según el sistema internacional. a) volt b) coulomb c) newton d) kelvin e) joule 02.¿Qué ángulo deben formar dos vectores para que su suma sea mínima? (k es un número entero y positivo) a) 2kπ b) kπ c) (2k+1)π /2 d) (2k-1)π e) (2k-1)π/2 03.¿Bajo qué condición la suma de dos vectores no se encuentra en el plano que estos forman? a) Cuando los vectores a sumar no son cooplanares. b) Cuando los vectores son perpendiculares. c) Cuando los vectores tienen tres componentes rectangulares cada uno. d) Siempre e) Nunca
  • 2. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 04.¿Qué tienen en común la suma y la resta de dos vectores que forman un ángulo agudo? a) Tienen la misma dirección. b) Tienen la misma magnitud. c) Ambas son mayores que los vectores. d) Están en el mismo plano. e) Ambas son menores que los vectores. 05.Identifica entre las alternativas una cantidad física vectorial. a) Volumen b) Presión c) Trabajo d) Impulso e) Tiempo 06.Un proyectil es lanzado desde el piso 𝑦 = 0 𝑚 con una velocidad vertical hacia arriba 𝑣 𝑜 = +30 𝑚/𝑠. ¿Bajo que condición la aceleración de la gravedad sería positiva? a) Solo mientras el proyectil asciende. b) Solo mientras el proyectil desciende. c) Solo en el punto más alto. d) Siempre es positiva, tanto cuando asciende como cuando desciende. e) Nunca es positiva, ni cuando asciende ni cuando desciende. 07.Desde la azotea de un edificio se lanza un proyectil varias veces, siempre con la misma rapidez pero con ángulos de elevación diferentes. Respecto al tiempo que permanece en el aire es correcto afirmar que: a) Es mayor para un ángulo de elevación de 45°. b) Es menor para un ángulo de elevación de 45°.
  • 3. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ c) Es mayor entre más cercano sea el ángulo de elevación a 90°. d) Es mayor entre más cercano sea el ángulo de elevación a 0°. e) Será el mismo sin importar el ángulo de elevación. 08.Un proyectil se lanza desde diferentes posiciones sobre el eje 𝑦 (considere que el piso es 𝑦 = 0 𝑚), todas las veces con la misma rapidez y con el mismo ángulo de elevación. ¿Qué se puede afirmar sobre el ángulo que forma la velocidad del proyectil con el piso al impactar con él? a) Es mayor a mayor y. b) Es mayor a menor y. c) Es el mismo para todos los lanzamientos. d) La relación dependerá de la rapidez de lanzamiento. e) No hay forma de establecer una dependencia con las variables indicadas. 09.La velocidad de un móvil que se mueve sobre el eje x varía tal como se representa en la gráfica. Calcula en desplazamiento Encuentre el desplazamiento entre los instantes t = 0 s y t = 6,0 s. a) +12 m b) +9,0 m c) +6,0 m d) +3,0 m e) Cero 𝑣 (𝑚/𝑠) 𝑡 (𝑠)6,00 6,0 - 6,0 3,0 4,0
  • 4. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 10.¿Qué cantidad físicas no tiene magnitud o valor constante en el MCU? a) La aceleración b) La velocidad c) La frecuencia d) La velocidad angular e) Todas las anteriores tienen magnitud constante. 11.La aceleración centrípeta de una partícula con MCUV cambia todo el tiempo. Identifica la alternativa que permite sustentar esto. a) Debido a los cambios que experimenta su dirección. b) Debido a los cambios que experimenta su magnitud. c) Debido a los cambios que experimentan su magnitud y dirección. d) Debido a los cambios que experimenta su unidad de medida. e) La aceleración centrípeta en el MCUV no cambia. 12.¿Qué pareja de ecuaciones podría representar a un movimiento de proyectiles (parabólico)? a) 5 9x t  y 5 (2 )y sen t b) 2 5 2 3x t t    y 2 5ln( )y t t  c) 2 2 4x t t  y 3 2 y t t  d) 2 5x t  y 𝑦 = 20 − 5𝑡2 e) 2 5 2 3x t t    y 𝑦 = 20 − 10𝑡 13.¿Qué ecuación implica un inicio más alejado del origen de coordenadas? a) 2 12 5 2x t t    b) 10 5x t   c) 4 5x t  d) 2x t e) 2 11 20 2x t t  
  • 5. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 14.¿Cuándo la resultante de tres vectores es nula? a) Cuando los vectores son coplanares. b) Cuando los vectores tienen diferente dirección. c) Cuando los vectores son concurrentes y tienen diferente magnitud. d) Cuando la sumatoria de las componentes de los vectores, en los ejes x, y, z, es cero. e) Solamente si los tres vectores son iguales. 15.¿Cuál de los vectores tiene magnitud negativa? a) -3i  -4 j  -5k  b) 2i  -2 j  -5k  c) -6i  +4 j  +3k  d) 4i  -4 j  -4k  e) Ninguno 16.Con relación a un MRU efectuado por una partícula, es correcto afirmar que: a) La magnitud de su velocidad aumenta. b) La partícula tiene aceleración. c) Su velocidad permanece constante. d) Su dirección cambia uniformemente. e) Su posición permanece constante. 17.Con relación a un MRUV efectuado por una partícula, es correcto afirmar que: a) La magnitud de su velocidad necesariamente aumenta. b) La partícula tiene aceleración constante. c) Su velocidad permanece constante. d) Su dirección cambia uniformemente. e) Su posición permanece constante.
  • 6. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 18.Un móvil se mueve en línea recta a lo largo del eje x, de tal manera que la ecuación que relaciona su velocidad con el tiempo es v(t) = (10t – 2)m/s. Es correcto afirmar que: a) El móvil mantiene su velocidad constante. b) Su velocidad inicial es +10 m/s. c) Su aceleración es constante igual a -2,0 m/s2 . d) Su posición inicial es – 2,0 m. e) A partir de t = 0,2 s, se mueve hacia la derecha. 19.Un proyectil se lanza desde lo alto de un peñasco con cierta velocidad que forma un ángulo  con la horizontal. Su máximo alcance horizontal se produce cuando el ángulo de inclinación es: a) 37° b) 45° c)  < 45° d) 53° e)  > 45° 20.¿En qué movimiento la partícula presenta velocidad media y velocidad instantánea iguales? a) MRUV b) MCU c) MCUV d) MRU e) Ninguno.