SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1
#ESPECIALISTASUNI UNI-14 SEMANA 01
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7
CINEMÁTICA II
1. Con respecto a movimiento de caída
libre, podemos afirmar:
I. Puede ser de subida o bajada
II. Todos los objetos caen con igual
aceleración
III. Todos los objetos caen con igual
velocidad.
A) Sólo I B) sólo II C) I y II
D) II y III E) todas
2. Respecto al movimiento de caída libre
de un objeto lanzado verticalmente
hacia arriba, determine a verdad (V) o
falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:
I. Todos los objetos,
independientemente de su masa,
ejecutan iguales desplazamientos
en iguales intervalos de tiempo.
II. La aceleración se invierte cuando
se invierte el movimiento.
III. En el punto más alto de su
trayectoria su aceleración es nula.
A) VVV B) FFF C) FVV
D) FVF E) VVF
3. Una partícula es lanzada verticalmente
hacia arriba y en un segundo de su
movimiento recorre una altura h. Si g
es la aceleración de la gravedad ¿Cuál
será su recorrido en el siguiente
segundo de su movimiento?
A) h + g B) h + 2g C) h ‒ 2g
D) h ‒ g E) h ‒ 3g
4. Una piedra es lanzada verticalmente
hacia arriba desde lo alto de un
edificio de 30 m y llega a tierra luego
de 3 s. Calcular con que velocidad se
estrella en tierra. g = 10 m/s2
A) +5 j B) +25 j C) ‒5 j
D) ‒25 j E) ‒30 j
5. Un cuerpo es soltado desde una altura
H sobre la superficie terrestre. Se
observa que en el último segundo de
su caída recorre 3H/4. Determine el
valor de H (en m). (g = 10 m/s2
)
A) 15 B) 20 C) 25
D) 45 E) 80
6. ¿Con qué rapidez (en m/s) debe
lanzarse hacia arriba un proyectil para
que los recorridos durante el cuarto y
décimo segundo sean iguales?
(g = 10 m/s2
)
A) 35 B) 45 C) 50
D) 65 E) 70
7. Una aeronave asciende verticalmente.
Su altura Ah y su rapidez Av están
dadas en función del tiempo por:
4
Ah (t) 2t m y 3
Av (t) 8t m/s
En ambas expresiones el tiempo t
está en segundos. Si después de 2 s
de iniciado el vuelo de la aeronave se
desprende un objeto ¿Cuál es el
tiempo, en segundos, que tarda el
objeto en llegar al suelo? g = 9,8 m/s2
A) 3,38 B) 6,77 C) 10,15
D) 13,54 E) 15,23
8. Desde una torre de 25 m de altura, se
lanzan simultáneamente dos esferitas
de acero, ambas con rapidez de 20
m/s; una, vertical hacia arriba y la otra,
vertical hacia abajo. Determine a qué
altura del suelo (en m) está una de
ellas cuando la otra llega al piso
(suelo). Considere g = 10 m/s2
.
A) 30 B) 35 C) 40
D) 45 E) 50
9. La figura muestra el gráfico de la
coordenada y en función del tiempo t
de un objeto que es lanzado
verticalmente hacia arriba en el
planeta x. La aceleración, en m/s2
,
debido a la gravedad en dicho planeta
es:
GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1
#ESPECIALISTASUNI UNI-15 SEMANA 01
A) 2
B) 4
C) 6
D) 8
E) 10
10. Señale lo correcto sobre el
movimiento bidimensional con
aceleración constante:
I. El ángulo entre la velocidad y la
aceleración es constante.
II. La trayectoria es una parábola cuyo
eje es vertical.
III. La abertura de las ramas de la
trayectoria parabólica, depende de
la aceleración.
IV. El MCU es un ejemplo de este tipo
de movimiento.
A) I y II B) III y IV C) I y III
D) sólo III E) I, II y III
11.La recta de la gráfica es la trayectoria
de una partícula en movimiento.
Indique la veracidad (V) o falsedad (F)
de las siguientes conclusiones:
I. El movimiento es bidimensional.
II. La partícula se mueve con
velocidad constante.
III. La pendiente de la recta es igual a
la rapidez de la partícula.
A) VVV
B) VFF
C) VFV
D) FVF
E) FFF
12. Un móvil parte de la posición or 5i m
con velocidad inicial ov (3i 4j)  m/s
y aceleración constante a 2i  m/s2
.
¿Cuál de las siguientes gráficas
representa mejor su trayectoria?
13. Una partícula se mueve sobre
un plano con aceleración
2
a ( 2i j )m / s   . Si partió del origen
de coordenadas con velocidad
0v 5j m/s  , halle la velocidad
(en m/s) de la partícula cuando vuelve
a cruzar el eje X.
A) 5i 20j B) 20i 5j 
C) 20i 10j  D) 10i 5j
E) 5i 20j 
14. Una partícula se mueve en el plano
XY con aceleración constante. En el
instante t = 0 s se encuentra en el
origen de coordenadas y su velocidad
es 3i 2j m/s, cuando t=3s su
velocidad es 9i 7j m/s. Determine
(en s) el instante en el que la
trayectoria de la partícula intersecta al
eje X.
A) 1/3 B) 2/3 C) 1
D) 4/3 E) 5/3
15. Un proyectil es disparado desde el
suelo sobre un terreno horizontal con
una velocidad V 10i 40j  m/s. Debido
a la gravedad y el viento experimenta
una aceleración constante a 5(i 2j)  
m/s2
. Determine a qué distancia del
punto de disparo, en m, cae el
proyectil.
x (m)
12
t (s)
4
y (m)
O
x (m)
y
x
A)
x
y
C)
x
y
E)
x
y
B)
x
y
D)
GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1
#ESPECIALISTASUNI UNI-16 SEMANA 01
A) 40 B) 80 C) 120
D) 100 E) 120
16.En el movimiento de proyectiles es
falso:
I. La velocidad es nula en el punto más
alto de la trayectoria.
II. La velocidad de subida es igual a la
velocidad de bajada al pasar por un
mismo nivel horizontal.
III. Si mantenemos constante la rapidez
de lanzamiento, el ángulo de
lanzamiento para lograr el máximo
alcance horizontal es 45°.
A) Todas B) I y III C) solo I
D) II y III E) I y II
17. Desde la posición A sobre la
superficie terrestre se lanza una
partícula con la intención que llegue a
B que dista 80 m de A. Si la rapidez
del lanzamiento solo puede ser 40 m/s
¿Bajo qué ángulo de elevación
diferente de cero se debe producir el
lanzamiento de modo que la partícula
llegue a B en el mayor tiempo
posible? (g =10 m/s2
)
A) 15° B) 30° C) 45°
D) 60° E) 75°
18. Un avión vuela con una velocidad
constan-te de 30î m/s a una altura de
500 m. Cuando se encuentra a 250 m
de la línea vertical que pasa por un
blanco, se deja caer una bomba. ¿A
qué distancia del blanco cae la
bomba? g = 10 m/s2
A) Cae en el blanco
B) 50 m adelante
C) 50 m atrás
D) 300 m adelante
E) 300 m atrás
19.Una faja transportadora horizontal
arroja minerales hacia un vagón W
como se muestra en la figura ¿Cuál es
el intervalo de velocidades, en m/s,
que debería tener la faja para que esto
pueda ocurrir?
AB = 1,25 m, BC = 4 m, CD = 2 m
g = 10 m/s2
A) Entre 3 y 7 B) Entre 8 y 12
C) Entre 13 y 17 D) Entre 18 y 21
E) Entre 22 y 26
20. Se lanza un proyectil horizontalmente
desde A, como se indica en la figura,
con velocidad de ov 10 i m/s. Si el
proyectil impacta en C, calcule la
máxima altura (en m) de donde el
proyectil es lanzado. Considere que
(g = 10 m/s2
)
A) 5/3 B) 20/9 C) 5
D) 15 E) 20
21.Un proyectil es lanzado desde el punto
A con una velocidad inicial de
magnitud 30 m/s, haciendo un ángulo
de 37° con la horizontal y llega
perpendicularmente al plano inclinado
mostrado en la figura, en el punto B.
Calcule el tiempo de vuelo, en s, del
proyectil. g = 9,81 m/s2
.
B
A
C DW
A B
 ov
A
h
53°
5m
C
GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1
#ESPECIALISTASUNI UNI-17 SEMANA 01
A) 1,22 B) 2,64 C) 3,46
D) 4,28 E) 5,20
22.Desde el borde de un acantilado de
28,8 m de altura se dispara un
proyectil con una rapidez inicial de 30
m/s con un ángulo de elevación de 37°
respecto a la horizontal. Calcule la
tangente del ángulo θ, que la
velocidad del proyectil hace con la
horizontal al momento de tocar el piso.
(g = 10 m/s2
)
A) 0,80 B) 1,25 C) 0,75
D) 1,00 E) 1,50
23.Se dispara un proyectil desde el origen
de coordenadas, demorando un
tiempo t para impactar sobre la
horizontal. ¿Qué tiempo demora en
recorrer su trayectoria entre el punto P
y el punto de impacto R? g = 10 m/s2
A) 0,30t
B) 0,45t
C) 0,60t
D) 0,80t
E) 0,85t
24.Desde lo alto de una rampa, se lanza
un proyectil con una velocidad de
rapidez 25 m/s y formando 37° con la
horizontal. Calcule el rango (R) del
proyectil, en m. g = 10 m/s2
A) 60 B) 120 C) 150
D) 180 E) 200
25.Con referencia a las cantidades
cinemáticas angulares, señale el valor
de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. Son imprescindibles para describir
el movimiento circular de una
partícula.
II. Si una partícula en movimiento
circular ejecuta un desplazamiento
angular Δθ y el radio de la
trayectoria es R, entonces su
desplaza-miento lineal está dado
por Δr = R Δθ.
III. El desplazamiento angular es un
vector cuyo sentido se determina
con la regla de la mano derecha.
A) VVV B) FFF C) VFF
D) FVV E) VFV
26.Un vehículo circula por el óvalo de
Higuereta (R 40m) a razón de
(72 km / h). Si luego de 5s recorre 90º y
se detiene para salir del óvalo,
identifique el número de proposiciones
correctas. Considere el óvalo en el
plano XY con recorrido anti horario.
R
H
H/2 P
x
y
O
g
37°
v0= 25 m/s
R
B
A
45°
37°
37°
28,8 m
θ
GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1
#ESPECIALISTASUNI UNI-18 SEMANA 01
I. El desplazamiento angular es
/ 2 rad .
II. La velocidad angular media es
0,31k rad/s .
III. La aceleración angular media es
2
0,1k rad/s .
IV. La velocidad angular en el instante
final es cero.
A) ninguna B) una C) dos
D) tres E) todas
27.Una rueda gira experimentando los
cambios en su velocidad angular que se
indican en el gráfico θ vs t. ¿Cuál debe
ser su velocidad angular entre los
instantes t = 8 s y t = 13 s para que su
velocidad angular media entre
t = 0 s y t = 13 s sea cero?
A) +12k B) +15k C) ‒12k
D) ‒15k E) ‒24k
28.Dos partículas varían su posición
angular en función del tiempo como se
indica en el gráfico adjunto. Halle el
mínimo tiempo, en s, para el cual las
partículas estarán separadas π/6 rad
A) 1/3
B) 1/6
C) 1/7
D) 1/9
E) 1/12
29.Dos móviles A y B parten tal como se
muestra en la figura, desplazándose
con rapideces angulares constantes
de π/2 rad/s y π/3 rad/s
respectivamente. ¿Después de qué
tiempo (en s) el móvil A alcanza al
móvil B?
A) 2 B) 4 C) 6
D) 8 E) 3
30.Dos móviles parten simultáneamente
con MCU en las condiciones que
muestra el gráfico. Determine el
ángulo (en rad) que debe desplazarse
(1) para alcanzar a (2) por primera vez
(π = 3,14)
A) 3,3 B) 4,4 C) 5,5
D) 6,6 E) 7,7
31.Una partícula describe un M.C.U.V. en
el plano XY partiendo de x = 4 m con
una velocidad angular inicial
 o 3k   rad/s. Si luego de 5 s su
velocidad angular es de  7k rad/s.
Indique si las siguientes proposiciones
son verdaderas (V) o falsas (F).
120°
R
x
y
2V 4i 3j   m/s
1V 6j m/s
R = 1 m
θ (rad)
t (s)
5π/6
5
24
5
12
A
B
0
5
4
13
10
0
t (s)
ω (rad/s)
8
z
x
y
GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1
#ESPECIALISTASUNI UNI-19 SEMANA 01
I. La aceleración angular es de
 2k rad/s2
.
II. La rapidez después de 5 s es de
28 m/s.
III. En 5 s la partícula realiza cinco
vueltas completas.
A) VVV B) VFV C) VVF
D) VFF E) FFF
32.Se muestra el gráfico posición angular
 en función del tiempo t de
un movimiento circular. Identifique
cuántas de las siguientes
proposiciones son correctas.
I. Es un MCU.
II. La velocidad angular es cero en los
instantes t = 0 s y t = 4 s.
III. En t = 2 s la aceleración angular es
cero.
IV. En t = 0 s y en t = 4 s la rapidez
angular tiene el mismo valor.
A) Todos B) Una C) Dos
D) Tres E) Ninguna
33.Un ciclista se traslada por una pista
circular de radio 2 m. Si en cierto
instante su rapidez es de 1 m/s y
alcanza una rapidez de 2 m/s luego de
recorrer 1/4 de vuelta, determine el
módulo de su aceleración tangencial
(en m/s2
) si realiza un M.C.U.V.
A)
3
2
B)
1
4
C)
1
2
D)
3
4
E)
3

34.Un ventilador al ser encendido
desarrolla un M.C.U.V. alcanzando
una rapidez de 360 RPM en 30 s.
Determine el número de vueltas que
realizó en los primeros 10 s.
A) 10 B) 15 C) 20
D) 80 E) 5
35.Una partícula realiza un M.C.U.V. con
aceleración tangencial de magnitud
aT = 1 m/s2
, partiendo del reposo. Si el
radio de la trayectoria es de 1 m,
determine el desplazamiento angular
(en rad) luego del cual los módulos de
las aceleraciones tangencial y normal
son iguales.
A) 0,1 B) 0,3 C) 0,5
D) 0,7 E) 0,9
36.Determine el módulo de la aceleración
angular (en rad/s2
) con que una
partícula debe iniciar su M.C.U.V.,
para que luego de 10 s sus
aceleraciones tangencial y centrípeta
sean de igual magnitud.
A)
1
5
B)
1
10
C)
1
25
D)
1
50
E)
1
100
37.Una partícula realiza un movimiento
circular uniformemente acelerado
con aceleración tangencial de
módulo 2 m/s2
. Si la magnitud de la
aceleración normal en el instante
t = 0 s fue de 1 m/s2
, determine el
módulo de la aceleración normal
cuando el desplazamiento angular sea
de 3 rad.
A) 9 B) 10 C) 11
D) 12 E) 13
38.Una partícula realiza un movimiento
circular uniformemente acelerado de
1 m de radio. Si en el instante en que
el vector aceleración hace un ángulo
de 53° con el vector velocidad su
rapidez es de 2 m/s, determine el
módulo del vector aceleración
tangencial (en m/s2
) en ese instante.
–1
2
t(s)
(rad)
parábola
GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1
#ESPECIALISTASUNI UNI-20 SEMANA 01
A) 3 B) 5 C) 7
D) 9 E) 12
39.El ángulo que gira la rueda de un
generador es  2
2 4t 3t    donde θ
está en radianes y t en segundos. Si el
radio de la rueda es de 2 m, indique cuál
de las siguientes proposiciones son
verdaderas:
I. Después de 2 s la rapidez angular es
de 10 rad/s
II. En t = 3 s, el arco recorrido tiene
una longitud de 82 m.
III. La aceleración tangencial es
constante e igual a 3 m/s2
.
A) VVV B) FFF C) FVV
D) FFV E) FVF
40.Una partícula describe una trayectoria
circular de radio R=1 m. Si su posición
angular varía con el tiempo de acuerdo
a la ecuación  2
t 1,5t   rad, en donde
t se mide en segundos, determine el
módulo de la aceleración total en el
instante t = 1 s. (en m/s2
)
A) 8,4 B) 12,3 C) 23,2
D) 16,3 E) 18,4
ESTÁTICA
1. Señale la veracidad (V) o falsedad (F)
de las proposiciones siguientes:
I. Es imprescindible que exista una
fuerza para que un cuerpo se
mantenga en movimiento.
II. Si un cuerpo está sometido a una
única fuerza no estará en reposo ni
tampoco con M.R.U.
III. La fuerza de tensión o tracción es del
tipo electromagnética.
A) FVF B) FFV C) VVF
D) FVV E) VFV
2. Indique verdadero (V) o falso (F)
respecto de una fuerza.
I. Es capaz de modificar el estado de
reposo o M.R.U. de una partícula
II. Es nula siempre que la partícula
describe un M.C.U.
III. Es una cantidad vectorial cuyo
sentido siempre coincide con el
sentido de la velocidad.
A) VFF B) FFF C) VVV
D) VFV E) FVF
3. Respecto a la primera ley de Newton,
señale el valor de verdad (V) o
falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:
I. Ausencia de fuerza sobre una
partícula es equivalente a fuerza
resultante igual a cero.
II. Partícula es sinónimo, desde el
punto de vista de la cinemática, de
cuerpo de dimensiones muy
pequeñas.
III. El estado de reposo de una
partícula es indistinguible del
M.R.U.
A) VVV B) VFV C) VVF
D) FVV E) FFF
4. Respecto a la 3a
ley de Newton,
señale verdadero (V) o falso (F) según
corresponda en las proposiciones:
I. Las fuerzas de acción y reacción
nunca actúan sobre un mismo
cuerpo.
II. La magnitud de la fuerza de acción
es igual a la magnitud de la fuerza
de reacción.
III. Las fuerzas siempre aparecen por
pares.
A) VVV B) VFV C) VFF
D) FFF E) FVF
5. Señale la veracidad (V) o falsedad (F)
de las proposiciones siguientes
respecto a un observador fijo a Tierra.
I. Una partícula se encuentra en
equilibrio cuando se encuentra en
reposo instantáneo.
II. Si una partícula se mueve con
rapidez constante entonces se
encuentra en equilibrio.
III. Una partícula en equilibrio no
registra fuerza alguna sobre ella.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) VFF E) FFF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mpcl
MpclMpcl
Taller de fisica
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
paoarist1
 
Movimiento en un plano
Movimiento en un planoMovimiento en un plano
Movimiento en un planohumaguz
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalCecilia Gomez
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Movimientosemiparabolico (1)
Movimientosemiparabolico (1)Movimientosemiparabolico (1)
Movimientosemiparabolico (1)
INSTITUCION EDU. LUIS CARLOS LOPEZ
 
Física Serie 01
Física Serie 01Física Serie 01
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
Valeria Logroño
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónmariavarey
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionespromocion2013
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Movimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo UniformeMovimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo Uniforme
mentaldesign
 
Pc14 solucion
Pc14  solucionPc14  solucion
Pc14 solucion
elihu anastacio
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
Germán Rivero Pintos
 

La actualidad más candente (19)

Mpcl
MpclMpcl
Mpcl
 
Taller de fisica
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Movimiento en un plano
Movimiento en un planoMovimiento en un plano
Movimiento en un plano
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Movimientosemiparabolico (1)
Movimientosemiparabolico (1)Movimientosemiparabolico (1)
Movimientosemiparabolico (1)
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Física Serie 01
Física Serie 01Física Serie 01
Física Serie 01
 
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Guia Cinematica Ii 2009
Guia Cinematica Ii 2009Guia Cinematica Ii 2009
Guia Cinematica Ii 2009
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Movimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo UniformeMovimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo Uniforme
 
Pc14 solucion
Pc14  solucionPc14  solucion
Pc14 solucion
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
 

Similar a Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus

fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
lizbeth rezza vega
 
EX-UB-FI-2010
EX-UB-FI-2010EX-UB-FI-2010
EX-UB-FI-2010cbflores
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)cbflores
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02cbflores
 
valotario
valotariovalotario
valotario
Gerson Fisica
 
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Nibaldo Villarroel
 
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Livia Loaiza
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiNepta Camargo
 
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Guillermo Antonio Valencia Velásquez
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de físicawalycc
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
Julie Toribio
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
Fabricio Altamirano
 
Movimineto paravolico
Movimineto paravolicoMovimineto paravolico
Movimineto paravolico
estefyasimbaya
 
Psu1
Psu1Psu1

Similar a Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus (20)

fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
 
EX-UB-FI-2010
EX-UB-FI-2010EX-UB-FI-2010
EX-UB-FI-2010
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
valotario
valotariovalotario
valotario
 
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
 
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
 
Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
 
Movimineto paravolico
Movimineto paravolicoMovimineto paravolico
Movimineto paravolico
 
Psu1
Psu1Psu1
Psu1
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus

  • 1. GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1 #ESPECIALISTASUNI UNI-14 SEMANA 01 A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 CINEMÁTICA II 1. Con respecto a movimiento de caída libre, podemos afirmar: I. Puede ser de subida o bajada II. Todos los objetos caen con igual aceleración III. Todos los objetos caen con igual velocidad. A) Sólo I B) sólo II C) I y II D) II y III E) todas 2. Respecto al movimiento de caída libre de un objeto lanzado verticalmente hacia arriba, determine a verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. Todos los objetos, independientemente de su masa, ejecutan iguales desplazamientos en iguales intervalos de tiempo. II. La aceleración se invierte cuando se invierte el movimiento. III. En el punto más alto de su trayectoria su aceleración es nula. A) VVV B) FFF C) FVV D) FVF E) VVF 3. Una partícula es lanzada verticalmente hacia arriba y en un segundo de su movimiento recorre una altura h. Si g es la aceleración de la gravedad ¿Cuál será su recorrido en el siguiente segundo de su movimiento? A) h + g B) h + 2g C) h ‒ 2g D) h ‒ g E) h ‒ 3g 4. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba desde lo alto de un edificio de 30 m y llega a tierra luego de 3 s. Calcular con que velocidad se estrella en tierra. g = 10 m/s2 A) +5 j B) +25 j C) ‒5 j D) ‒25 j E) ‒30 j 5. Un cuerpo es soltado desde una altura H sobre la superficie terrestre. Se observa que en el último segundo de su caída recorre 3H/4. Determine el valor de H (en m). (g = 10 m/s2 ) A) 15 B) 20 C) 25 D) 45 E) 80 6. ¿Con qué rapidez (en m/s) debe lanzarse hacia arriba un proyectil para que los recorridos durante el cuarto y décimo segundo sean iguales? (g = 10 m/s2 ) A) 35 B) 45 C) 50 D) 65 E) 70 7. Una aeronave asciende verticalmente. Su altura Ah y su rapidez Av están dadas en función del tiempo por: 4 Ah (t) 2t m y 3 Av (t) 8t m/s En ambas expresiones el tiempo t está en segundos. Si después de 2 s de iniciado el vuelo de la aeronave se desprende un objeto ¿Cuál es el tiempo, en segundos, que tarda el objeto en llegar al suelo? g = 9,8 m/s2 A) 3,38 B) 6,77 C) 10,15 D) 13,54 E) 15,23 8. Desde una torre de 25 m de altura, se lanzan simultáneamente dos esferitas de acero, ambas con rapidez de 20 m/s; una, vertical hacia arriba y la otra, vertical hacia abajo. Determine a qué altura del suelo (en m) está una de ellas cuando la otra llega al piso (suelo). Considere g = 10 m/s2 . A) 30 B) 35 C) 40 D) 45 E) 50 9. La figura muestra el gráfico de la coordenada y en función del tiempo t de un objeto que es lanzado verticalmente hacia arriba en el planeta x. La aceleración, en m/s2 , debido a la gravedad en dicho planeta es:
  • 2. GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1 #ESPECIALISTASUNI UNI-15 SEMANA 01 A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10 10. Señale lo correcto sobre el movimiento bidimensional con aceleración constante: I. El ángulo entre la velocidad y la aceleración es constante. II. La trayectoria es una parábola cuyo eje es vertical. III. La abertura de las ramas de la trayectoria parabólica, depende de la aceleración. IV. El MCU es un ejemplo de este tipo de movimiento. A) I y II B) III y IV C) I y III D) sólo III E) I, II y III 11.La recta de la gráfica es la trayectoria de una partícula en movimiento. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes conclusiones: I. El movimiento es bidimensional. II. La partícula se mueve con velocidad constante. III. La pendiente de la recta es igual a la rapidez de la partícula. A) VVV B) VFF C) VFV D) FVF E) FFF 12. Un móvil parte de la posición or 5i m con velocidad inicial ov (3i 4j)  m/s y aceleración constante a 2i  m/s2 . ¿Cuál de las siguientes gráficas representa mejor su trayectoria? 13. Una partícula se mueve sobre un plano con aceleración 2 a ( 2i j )m / s   . Si partió del origen de coordenadas con velocidad 0v 5j m/s  , halle la velocidad (en m/s) de la partícula cuando vuelve a cruzar el eje X. A) 5i 20j B) 20i 5j  C) 20i 10j  D) 10i 5j E) 5i 20j  14. Una partícula se mueve en el plano XY con aceleración constante. En el instante t = 0 s se encuentra en el origen de coordenadas y su velocidad es 3i 2j m/s, cuando t=3s su velocidad es 9i 7j m/s. Determine (en s) el instante en el que la trayectoria de la partícula intersecta al eje X. A) 1/3 B) 2/3 C) 1 D) 4/3 E) 5/3 15. Un proyectil es disparado desde el suelo sobre un terreno horizontal con una velocidad V 10i 40j  m/s. Debido a la gravedad y el viento experimenta una aceleración constante a 5(i 2j)   m/s2 . Determine a qué distancia del punto de disparo, en m, cae el proyectil. x (m) 12 t (s) 4 y (m) O x (m) y x A) x y C) x y E) x y B) x y D)
  • 3. GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1 #ESPECIALISTASUNI UNI-16 SEMANA 01 A) 40 B) 80 C) 120 D) 100 E) 120 16.En el movimiento de proyectiles es falso: I. La velocidad es nula en el punto más alto de la trayectoria. II. La velocidad de subida es igual a la velocidad de bajada al pasar por un mismo nivel horizontal. III. Si mantenemos constante la rapidez de lanzamiento, el ángulo de lanzamiento para lograr el máximo alcance horizontal es 45°. A) Todas B) I y III C) solo I D) II y III E) I y II 17. Desde la posición A sobre la superficie terrestre se lanza una partícula con la intención que llegue a B que dista 80 m de A. Si la rapidez del lanzamiento solo puede ser 40 m/s ¿Bajo qué ángulo de elevación diferente de cero se debe producir el lanzamiento de modo que la partícula llegue a B en el mayor tiempo posible? (g =10 m/s2 ) A) 15° B) 30° C) 45° D) 60° E) 75° 18. Un avión vuela con una velocidad constan-te de 30î m/s a una altura de 500 m. Cuando se encuentra a 250 m de la línea vertical que pasa por un blanco, se deja caer una bomba. ¿A qué distancia del blanco cae la bomba? g = 10 m/s2 A) Cae en el blanco B) 50 m adelante C) 50 m atrás D) 300 m adelante E) 300 m atrás 19.Una faja transportadora horizontal arroja minerales hacia un vagón W como se muestra en la figura ¿Cuál es el intervalo de velocidades, en m/s, que debería tener la faja para que esto pueda ocurrir? AB = 1,25 m, BC = 4 m, CD = 2 m g = 10 m/s2 A) Entre 3 y 7 B) Entre 8 y 12 C) Entre 13 y 17 D) Entre 18 y 21 E) Entre 22 y 26 20. Se lanza un proyectil horizontalmente desde A, como se indica en la figura, con velocidad de ov 10 i m/s. Si el proyectil impacta en C, calcule la máxima altura (en m) de donde el proyectil es lanzado. Considere que (g = 10 m/s2 ) A) 5/3 B) 20/9 C) 5 D) 15 E) 20 21.Un proyectil es lanzado desde el punto A con una velocidad inicial de magnitud 30 m/s, haciendo un ángulo de 37° con la horizontal y llega perpendicularmente al plano inclinado mostrado en la figura, en el punto B. Calcule el tiempo de vuelo, en s, del proyectil. g = 9,81 m/s2 . B A C DW A B  ov A h 53° 5m C
  • 4. GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1 #ESPECIALISTASUNI UNI-17 SEMANA 01 A) 1,22 B) 2,64 C) 3,46 D) 4,28 E) 5,20 22.Desde el borde de un acantilado de 28,8 m de altura se dispara un proyectil con una rapidez inicial de 30 m/s con un ángulo de elevación de 37° respecto a la horizontal. Calcule la tangente del ángulo θ, que la velocidad del proyectil hace con la horizontal al momento de tocar el piso. (g = 10 m/s2 ) A) 0,80 B) 1,25 C) 0,75 D) 1,00 E) 1,50 23.Se dispara un proyectil desde el origen de coordenadas, demorando un tiempo t para impactar sobre la horizontal. ¿Qué tiempo demora en recorrer su trayectoria entre el punto P y el punto de impacto R? g = 10 m/s2 A) 0,30t B) 0,45t C) 0,60t D) 0,80t E) 0,85t 24.Desde lo alto de una rampa, se lanza un proyectil con una velocidad de rapidez 25 m/s y formando 37° con la horizontal. Calcule el rango (R) del proyectil, en m. g = 10 m/s2 A) 60 B) 120 C) 150 D) 180 E) 200 25.Con referencia a las cantidades cinemáticas angulares, señale el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. Son imprescindibles para describir el movimiento circular de una partícula. II. Si una partícula en movimiento circular ejecuta un desplazamiento angular Δθ y el radio de la trayectoria es R, entonces su desplaza-miento lineal está dado por Δr = R Δθ. III. El desplazamiento angular es un vector cuyo sentido se determina con la regla de la mano derecha. A) VVV B) FFF C) VFF D) FVV E) VFV 26.Un vehículo circula por el óvalo de Higuereta (R 40m) a razón de (72 km / h). Si luego de 5s recorre 90º y se detiene para salir del óvalo, identifique el número de proposiciones correctas. Considere el óvalo en el plano XY con recorrido anti horario. R H H/2 P x y O g 37° v0= 25 m/s R B A 45° 37° 37° 28,8 m θ
  • 5. GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1 #ESPECIALISTASUNI UNI-18 SEMANA 01 I. El desplazamiento angular es / 2 rad . II. La velocidad angular media es 0,31k rad/s . III. La aceleración angular media es 2 0,1k rad/s . IV. La velocidad angular en el instante final es cero. A) ninguna B) una C) dos D) tres E) todas 27.Una rueda gira experimentando los cambios en su velocidad angular que se indican en el gráfico θ vs t. ¿Cuál debe ser su velocidad angular entre los instantes t = 8 s y t = 13 s para que su velocidad angular media entre t = 0 s y t = 13 s sea cero? A) +12k B) +15k C) ‒12k D) ‒15k E) ‒24k 28.Dos partículas varían su posición angular en función del tiempo como se indica en el gráfico adjunto. Halle el mínimo tiempo, en s, para el cual las partículas estarán separadas π/6 rad A) 1/3 B) 1/6 C) 1/7 D) 1/9 E) 1/12 29.Dos móviles A y B parten tal como se muestra en la figura, desplazándose con rapideces angulares constantes de π/2 rad/s y π/3 rad/s respectivamente. ¿Después de qué tiempo (en s) el móvil A alcanza al móvil B? A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 3 30.Dos móviles parten simultáneamente con MCU en las condiciones que muestra el gráfico. Determine el ángulo (en rad) que debe desplazarse (1) para alcanzar a (2) por primera vez (π = 3,14) A) 3,3 B) 4,4 C) 5,5 D) 6,6 E) 7,7 31.Una partícula describe un M.C.U.V. en el plano XY partiendo de x = 4 m con una velocidad angular inicial  o 3k   rad/s. Si luego de 5 s su velocidad angular es de  7k rad/s. Indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). 120° R x y 2V 4i 3j   m/s 1V 6j m/s R = 1 m θ (rad) t (s) 5π/6 5 24 5 12 A B 0 5 4 13 10 0 t (s) ω (rad/s) 8 z x y
  • 6. GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1 #ESPECIALISTASUNI UNI-19 SEMANA 01 I. La aceleración angular es de  2k rad/s2 . II. La rapidez después de 5 s es de 28 m/s. III. En 5 s la partícula realiza cinco vueltas completas. A) VVV B) VFV C) VVF D) VFF E) FFF 32.Se muestra el gráfico posición angular  en función del tiempo t de un movimiento circular. Identifique cuántas de las siguientes proposiciones son correctas. I. Es un MCU. II. La velocidad angular es cero en los instantes t = 0 s y t = 4 s. III. En t = 2 s la aceleración angular es cero. IV. En t = 0 s y en t = 4 s la rapidez angular tiene el mismo valor. A) Todos B) Una C) Dos D) Tres E) Ninguna 33.Un ciclista se traslada por una pista circular de radio 2 m. Si en cierto instante su rapidez es de 1 m/s y alcanza una rapidez de 2 m/s luego de recorrer 1/4 de vuelta, determine el módulo de su aceleración tangencial (en m/s2 ) si realiza un M.C.U.V. A) 3 2 B) 1 4 C) 1 2 D) 3 4 E) 3  34.Un ventilador al ser encendido desarrolla un M.C.U.V. alcanzando una rapidez de 360 RPM en 30 s. Determine el número de vueltas que realizó en los primeros 10 s. A) 10 B) 15 C) 20 D) 80 E) 5 35.Una partícula realiza un M.C.U.V. con aceleración tangencial de magnitud aT = 1 m/s2 , partiendo del reposo. Si el radio de la trayectoria es de 1 m, determine el desplazamiento angular (en rad) luego del cual los módulos de las aceleraciones tangencial y normal son iguales. A) 0,1 B) 0,3 C) 0,5 D) 0,7 E) 0,9 36.Determine el módulo de la aceleración angular (en rad/s2 ) con que una partícula debe iniciar su M.C.U.V., para que luego de 10 s sus aceleraciones tangencial y centrípeta sean de igual magnitud. A) 1 5 B) 1 10 C) 1 25 D) 1 50 E) 1 100 37.Una partícula realiza un movimiento circular uniformemente acelerado con aceleración tangencial de módulo 2 m/s2 . Si la magnitud de la aceleración normal en el instante t = 0 s fue de 1 m/s2 , determine el módulo de la aceleración normal cuando el desplazamiento angular sea de 3 rad. A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13 38.Una partícula realiza un movimiento circular uniformemente acelerado de 1 m de radio. Si en el instante en que el vector aceleración hace un ángulo de 53° con el vector velocidad su rapidez es de 2 m/s, determine el módulo del vector aceleración tangencial (en m/s2 ) en ese instante. –1 2 t(s) (rad) parábola
  • 7. GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2018-1 #ESPECIALISTASUNI UNI-20 SEMANA 01 A) 3 B) 5 C) 7 D) 9 E) 12 39.El ángulo que gira la rueda de un generador es  2 2 4t 3t    donde θ está en radianes y t en segundos. Si el radio de la rueda es de 2 m, indique cuál de las siguientes proposiciones son verdaderas: I. Después de 2 s la rapidez angular es de 10 rad/s II. En t = 3 s, el arco recorrido tiene una longitud de 82 m. III. La aceleración tangencial es constante e igual a 3 m/s2 . A) VVV B) FFF C) FVV D) FFV E) FVF 40.Una partícula describe una trayectoria circular de radio R=1 m. Si su posición angular varía con el tiempo de acuerdo a la ecuación  2 t 1,5t   rad, en donde t se mide en segundos, determine el módulo de la aceleración total en el instante t = 1 s. (en m/s2 ) A) 8,4 B) 12,3 C) 23,2 D) 16,3 E) 18,4 ESTÁTICA 1. Señale la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones siguientes: I. Es imprescindible que exista una fuerza para que un cuerpo se mantenga en movimiento. II. Si un cuerpo está sometido a una única fuerza no estará en reposo ni tampoco con M.R.U. III. La fuerza de tensión o tracción es del tipo electromagnética. A) FVF B) FFV C) VVF D) FVV E) VFV 2. Indique verdadero (V) o falso (F) respecto de una fuerza. I. Es capaz de modificar el estado de reposo o M.R.U. de una partícula II. Es nula siempre que la partícula describe un M.C.U. III. Es una cantidad vectorial cuyo sentido siempre coincide con el sentido de la velocidad. A) VFF B) FFF C) VVV D) VFV E) FVF 3. Respecto a la primera ley de Newton, señale el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. Ausencia de fuerza sobre una partícula es equivalente a fuerza resultante igual a cero. II. Partícula es sinónimo, desde el punto de vista de la cinemática, de cuerpo de dimensiones muy pequeñas. III. El estado de reposo de una partícula es indistinguible del M.R.U. A) VVV B) VFV C) VVF D) FVV E) FFF 4. Respecto a la 3a ley de Newton, señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda en las proposiciones: I. Las fuerzas de acción y reacción nunca actúan sobre un mismo cuerpo. II. La magnitud de la fuerza de acción es igual a la magnitud de la fuerza de reacción. III. Las fuerzas siempre aparecen por pares. A) VVV B) VFV C) VFF D) FFF E) FVF 5. Señale la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones siguientes respecto a un observador fijo a Tierra. I. Una partícula se encuentra en equilibrio cuando se encuentra en reposo instantáneo. II. Si una partícula se mueve con rapidez constante entonces se encuentra en equilibrio. III. Una partícula en equilibrio no registra fuerza alguna sobre ella. A) VVV B) VVF C) VFV D) VFF E) FFF