SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Ecuador
Facultad de filosofía letras y ciencias de la Educación
Carrera de la pedagogía de las ciencias experimentales, Química y
Biologìa
Preguntas fundamentales de la
filosofía
Integrantes :
Erika Chulde
Cynthia Manyanger
Genesis Guillen
Johana Santillan
Johana Toaquiza
Dilema ético
Si le consideraria culpable ya que la persona tiene
voluntad cautiva es decir tiene la capacidad de
razonar y pensar, sabe como manejar el sistema de
justicia criminal ya que esa persona acta conforme
al lider sus ideas tienen que ser similares pues
ambos buscan un bienestar común o social.
Por eso es importante que en un jucio civil el
individuo se enfoque en defenderse y dar sus
mejores argumentos ante sus defensas
1.a. Imagina que fueras juez, ¿considerarías culpable de
una acción a una persona sobre la que no existiesen
dudas de que tiene una «voluntad cautiva»?
Dilema ético
¿ C o n d e n a r í a s a e s t a p e r s o n a , a u n q u e r e b a j a r a s l a p e n a , a c a u s a
d e l a t e n u a n t e d e q u e a l o m e j o r h a a c t u a d o i n d u c i d a p o r o t r a
p e r s o n a ? ¿ O l e a p l i c a r í a s e l m á x i m o d e l a c o n d e n a p o r h a b e r s i d o
e l e j e c u t o r m a t e r i a l d e l a c t o y h a b e r s e c o n v e r t i d o e n u n p e l i g r o
s o c i a l ?
L o c o n s i d e r a r i a c u l p a b l e c o n u n a d i s m i n u c i ó n
d e p e n a p u e s d e c i e r t a f o r m a f u e e l a u t o r
m a t e r i a l p e r o n o e l i n t e l e c t u a l d e l a a c c i ó n y
s u s l a r g o s c a r g o s f i n a l m e n t e s e a p r u e b a n o s e
l l e g a n a u n v e r e d i c t o d e c u l p a b l e l a p e r s o n a
a c u s a d a p o d r í a a p e l a r a l a c o r t e c i v i l p a r a v e r
s i t i e n e o t r o s r e c u r s o s y a q u e s e p u e d e
c o n s i d e r a r q u e l a p e r s o n a n o p e n s ó n i a c t u o d e
u n a m a n e r a ´ p r o p i a .
L a m o r a l i d a d e s c a s i u n i v e r s a l e s t a
h a c e v e r a l h o m b r e i g u a l y a q u e
s o n n u e s t r o s v a l o r e s m o r a l e s s o n
q u i e n n o s i d e n t i f i c a y s o n l o s
s a l v a d o r e s d e n u e s t r o s
a n t e c e d e n t e s , c o m p r o b a t o r i o s d e
c o m o s o m o s p e r s o n a c o n l a
s o c i e d a d .
Dilema ético
Plantéate ahora el mismo tema, pero desde el ámbito de la moral.
Aunque juzgases a la persona culpable legal, ¿lo considerarías
también culpable moral? ¿Por qué?
Que es lo moral
La moral está constituida por el conjunto de normas y valores que representan
el modelo de conducta que debe ser seguido por los individuos en su vida
social.
La moralidad es muy importante en una sociedad; está relacionada con el
respeto, el sentido común, y el cumplimiento de nuestras obligaciones; implica
acatar las normas sociales y la ley; respetar al otro, obedecer a las autoridades y
actuar en conformidad con nuestros propios principios.
La poética metáfora o analogía
de Jaspers en relacion con la
metafísica
< < N O S O T R O S S O M O S C U A L L E P I D Ó P T E R O S Y E S T A M O S P E R D I D O S C U A N D O D E J A M O S
D E B U S C A R L A O R I E N T A C I Ó N D E L A T I E R R A F I R M E . P E R O N O N O S C O N T E N T A M O S
C O N P E R M A N E C E R E N E L L A . P O R E S O N U E S T R O A L E T E A R E S T A N I N S E G U R O Y
Q U I Z Á T A N R I D Í C U L O P A R A A Q U E L L O S Q U E E S T Á N B I E N S E N T A D O S Y S A T I S F E C H O S
E N T I E R R A F I R M E , Y S O L O S O M O S C O M P R E N S I B L E S P A R A A Q U E L L O S D E Q U I E N E S S E
H A A P O D E R A D O L A I N Q U I E T U D > >
K A R L J A S P E R S
4.3 El problema del alma
Investiga acerca de la im­
portancia de Descartes como matemático.
Fue el primero en demostrar las relaciones entre las líneas
rectas y las curvas y las ecuaciones matemáticas. Así,
nació la geometría analítica, que se define de la siguiente
manera
Rama de la geometría que representa curvas y figuras
geométricas mediante expresiones algebraicas en un
sistema de coordenadas
También realizo la Trigonometría, razonamiento del álgebra,
ecuación, fracción y logaritmos.
Autoevaluación
1. ¿Verdadero o falso?
a. El problema del «ser» tiene que ver con la diferencia entre realidad y apariencia. (V)
b. La inicial metafísica en Aristóteles también significaba «filosofía de la ciencia». (V)
c. El alma nunca ha significado también «principio de
vida». (F)
d. «La ética kantiana se rige por imperativos hipotéticos, es material y heterónoma». (F)
2. Selecciona la opción adecuada: a. Define «sustancia» como «aquello que no precisa de otra cosa para
existir»:
a) Aristóteles.
b) Descartes.
b. Explica la existencia de Dios a partir de una prueba de tipo ontológico:
a) Anselmo de Canterbury.
b) Tomás de Aquino
c. Considera que Dios es proyección de la imagen paterna:
a) Freud.
b) Kant.
d. En la cultura griega:
a) Solo se desarrolló el saber teórico.
b) Se realizaron desarrollos técnicos considerables.
e. En la concepción premoderna, la técnica:
a) Se confunde con la ciencia.
b) Se entiende como realidad aparte de la ciencia.
3. Asocia estos autores con las ideas correspondientes:
Platón - Descartes - Jaspers - Camus - Comte Habermas - Kant – Hegel
Belleza como verdad - Alma racional inmortal - «Res cogitans» - Bello
como «placer desinteresado» «Situaciones límite» - Nihilismo - Ley de
los tres estados - Ciencia y tecnología como «ideología»
Platón: Alma racional inmortal
Descartes : «Res cogitans»
­- Jaspers: “situaciones límite”
Camus : - Nihilismo
Comte: Ley de los tres estados
Habermas : ciencia y tecnología como ideologuita
­Kant: Bello como placer desinteresado
técnica como ideología
Hegel: Belleza como Verdad.

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas fundamentales de la filosofia

LA AFECTIVIDAD (1).pdf
LA AFECTIVIDAD (1).pdfLA AFECTIVIDAD (1).pdf
LA AFECTIVIDAD (1).pdf
Gues503
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
milagroatacho
 
Filosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptxFilosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptx
PerugachiGenesis
 
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdfEnfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
MONICAALCANTARAPAZ
 
Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Arácnidos
Xavier Sanchez
 
Antropometría y Ergonomía
Antropometría y ErgonomíaAntropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
DanielaArteaga26
 
Capitulo 9 -10
Capitulo 9 -10Capitulo 9 -10
Capitulo 9 -10
Claudia La Torre Becerra
 
Seleccion natural mv
Seleccion natural mvSeleccion natural mv
Seleccion natural mv
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
CristianJacome14
 
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
CristianJacome14
 
CHRISTIAN JACOME ASTUDILLO TAREA1.pdf
CHRISTIAN JACOME ASTUDILLO TAREA1.pdfCHRISTIAN JACOME ASTUDILLO TAREA1.pdf
CHRISTIAN JACOME ASTUDILLO TAREA1.pdf
CristianJacome14
 
Introduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofiaIntroduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofia
bryanal7
 
Liderazgo ético y valores
Liderazgo ético y valoresLiderazgo ético y valores
Liderazgo ético y valores
andres celi
 
2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto
hizkera_argia
 
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al marLiteratura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Karina Ardon
 
Seleccion natural mv
Seleccion natural mvSeleccion natural mv
Seleccion natural mv
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Seleccion natural mv
Seleccion natural mvSeleccion natural mv
Seleccion natural mv
Jannette N. Castro Wicttorff
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Fabiola Pérez
 
El saber de la etica en la función pública
El saber de la etica en la función públicaEl saber de la etica en la función pública
El saber de la etica en la función pública
cuerpoacademico
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
merengue98
 

Similar a Preguntas fundamentales de la filosofia (20)

LA AFECTIVIDAD (1).pdf
LA AFECTIVIDAD (1).pdfLA AFECTIVIDAD (1).pdf
LA AFECTIVIDAD (1).pdf
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Filosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptxFilosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptx
 
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdfEnfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
 
Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Arácnidos
 
Antropometría y Ergonomía
Antropometría y ErgonomíaAntropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
 
Capitulo 9 -10
Capitulo 9 -10Capitulo 9 -10
Capitulo 9 -10
 
Seleccion natural mv
Seleccion natural mvSeleccion natural mv
Seleccion natural mv
 
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
 
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
 
CHRISTIAN JACOME ASTUDILLO TAREA1.pdf
CHRISTIAN JACOME ASTUDILLO TAREA1.pdfCHRISTIAN JACOME ASTUDILLO TAREA1.pdf
CHRISTIAN JACOME ASTUDILLO TAREA1.pdf
 
Introduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofiaIntroduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofia
 
Liderazgo ético y valores
Liderazgo ético y valoresLiderazgo ético y valores
Liderazgo ético y valores
 
2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto
 
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al marLiteratura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
 
Seleccion natural mv
Seleccion natural mvSeleccion natural mv
Seleccion natural mv
 
Seleccion natural mv
Seleccion natural mvSeleccion natural mv
Seleccion natural mv
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El saber de la etica en la función pública
El saber de la etica en la función públicaEl saber de la etica en la función pública
El saber de la etica en la función pública
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 

Más de ErikaChulde1

Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
ErikaChulde1
 
Técnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralTécnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oral
ErikaChulde1
 
Ética de una investigación
Ética de una investigación Ética de una investigación
Ética de una investigación
ErikaChulde1
 
La fagocitosis
La fagocitosis La fagocitosis
La fagocitosis
ErikaChulde1
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
ErikaChulde1
 
Metodología y técnicas de investigaciòn
Metodología y técnicas de investigaciòn Metodología y técnicas de investigaciòn
Metodología y técnicas de investigaciòn
ErikaChulde1
 

Más de ErikaChulde1 (6)

Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
 
Técnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralTécnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oral
 
Ética de una investigación
Ética de una investigación Ética de una investigación
Ética de una investigación
 
La fagocitosis
La fagocitosis La fagocitosis
La fagocitosis
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Metodología y técnicas de investigaciòn
Metodología y técnicas de investigaciòn Metodología y técnicas de investigaciòn
Metodología y técnicas de investigaciòn
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Preguntas fundamentales de la filosofia

  • 1. Universidad Central de Ecuador Facultad de filosofía letras y ciencias de la Educación Carrera de la pedagogía de las ciencias experimentales, Química y Biologìa Preguntas fundamentales de la filosofía Integrantes : Erika Chulde Cynthia Manyanger Genesis Guillen Johana Santillan Johana Toaquiza
  • 2. Dilema ético Si le consideraria culpable ya que la persona tiene voluntad cautiva es decir tiene la capacidad de razonar y pensar, sabe como manejar el sistema de justicia criminal ya que esa persona acta conforme al lider sus ideas tienen que ser similares pues ambos buscan un bienestar común o social. Por eso es importante que en un jucio civil el individuo se enfoque en defenderse y dar sus mejores argumentos ante sus defensas 1.a. Imagina que fueras juez, ¿considerarías culpable de una acción a una persona sobre la que no existiesen dudas de que tiene una «voluntad cautiva»?
  • 3. Dilema ético ¿ C o n d e n a r í a s a e s t a p e r s o n a , a u n q u e r e b a j a r a s l a p e n a , a c a u s a d e l a t e n u a n t e d e q u e a l o m e j o r h a a c t u a d o i n d u c i d a p o r o t r a p e r s o n a ? ¿ O l e a p l i c a r í a s e l m á x i m o d e l a c o n d e n a p o r h a b e r s i d o e l e j e c u t o r m a t e r i a l d e l a c t o y h a b e r s e c o n v e r t i d o e n u n p e l i g r o s o c i a l ? L o c o n s i d e r a r i a c u l p a b l e c o n u n a d i s m i n u c i ó n d e p e n a p u e s d e c i e r t a f o r m a f u e e l a u t o r m a t e r i a l p e r o n o e l i n t e l e c t u a l d e l a a c c i ó n y s u s l a r g o s c a r g o s f i n a l m e n t e s e a p r u e b a n o s e l l e g a n a u n v e r e d i c t o d e c u l p a b l e l a p e r s o n a a c u s a d a p o d r í a a p e l a r a l a c o r t e c i v i l p a r a v e r s i t i e n e o t r o s r e c u r s o s y a q u e s e p u e d e c o n s i d e r a r q u e l a p e r s o n a n o p e n s ó n i a c t u o d e u n a m a n e r a ´ p r o p i a .
  • 4. L a m o r a l i d a d e s c a s i u n i v e r s a l e s t a h a c e v e r a l h o m b r e i g u a l y a q u e s o n n u e s t r o s v a l o r e s m o r a l e s s o n q u i e n n o s i d e n t i f i c a y s o n l o s s a l v a d o r e s d e n u e s t r o s a n t e c e d e n t e s , c o m p r o b a t o r i o s d e c o m o s o m o s p e r s o n a c o n l a s o c i e d a d . Dilema ético Plantéate ahora el mismo tema, pero desde el ámbito de la moral. Aunque juzgases a la persona culpable legal, ¿lo considerarías también culpable moral? ¿Por qué?
  • 5. Que es lo moral La moral está constituida por el conjunto de normas y valores que representan el modelo de conducta que debe ser seguido por los individuos en su vida social. La moralidad es muy importante en una sociedad; está relacionada con el respeto, el sentido común, y el cumplimiento de nuestras obligaciones; implica acatar las normas sociales y la ley; respetar al otro, obedecer a las autoridades y actuar en conformidad con nuestros propios principios.
  • 6. La poética metáfora o analogía de Jaspers en relacion con la metafísica < < N O S O T R O S S O M O S C U A L L E P I D Ó P T E R O S Y E S T A M O S P E R D I D O S C U A N D O D E J A M O S D E B U S C A R L A O R I E N T A C I Ó N D E L A T I E R R A F I R M E . P E R O N O N O S C O N T E N T A M O S C O N P E R M A N E C E R E N E L L A . P O R E S O N U E S T R O A L E T E A R E S T A N I N S E G U R O Y Q U I Z Á T A N R I D Í C U L O P A R A A Q U E L L O S Q U E E S T Á N B I E N S E N T A D O S Y S A T I S F E C H O S E N T I E R R A F I R M E , Y S O L O S O M O S C O M P R E N S I B L E S P A R A A Q U E L L O S D E Q U I E N E S S E H A A P O D E R A D O L A I N Q U I E T U D > > K A R L J A S P E R S
  • 7. 4.3 El problema del alma Investiga acerca de la im­ portancia de Descartes como matemático. Fue el primero en demostrar las relaciones entre las líneas rectas y las curvas y las ecuaciones matemáticas. Así, nació la geometría analítica, que se define de la siguiente manera Rama de la geometría que representa curvas y figuras geométricas mediante expresiones algebraicas en un sistema de coordenadas También realizo la Trigonometría, razonamiento del álgebra, ecuación, fracción y logaritmos.
  • 8. Autoevaluación 1. ¿Verdadero o falso? a. El problema del «ser» tiene que ver con la diferencia entre realidad y apariencia. (V) b. La inicial metafísica en Aristóteles también significaba «filosofía de la ciencia». (V) c. El alma nunca ha significado también «principio de vida». (F) d. «La ética kantiana se rige por imperativos hipotéticos, es material y heterónoma». (F) 2. Selecciona la opción adecuada: a. Define «sustancia» como «aquello que no precisa de otra cosa para existir»: a) Aristóteles. b) Descartes. b. Explica la existencia de Dios a partir de una prueba de tipo ontológico: a) Anselmo de Canterbury. b) Tomás de Aquino
  • 9. c. Considera que Dios es proyección de la imagen paterna: a) Freud. b) Kant. d. En la cultura griega: a) Solo se desarrolló el saber teórico. b) Se realizaron desarrollos técnicos considerables. e. En la concepción premoderna, la técnica: a) Se confunde con la ciencia. b) Se entiende como realidad aparte de la ciencia. 3. Asocia estos autores con las ideas correspondientes: Platón - Descartes - Jaspers - Camus - Comte Habermas - Kant – Hegel Belleza como verdad - Alma racional inmortal - «Res cogitans» - Bello como «placer desinteresado» «Situaciones límite» - Nihilismo - Ley de los tres estados - Ciencia y tecnología como «ideología»
  • 10. Platón: Alma racional inmortal Descartes : «Res cogitans» ­- Jaspers: “situaciones límite” Camus : - Nihilismo Comte: Ley de los tres estados Habermas : ciencia y tecnología como ideologuita ­Kant: Bello como placer desinteresado técnica como ideología Hegel: Belleza como Verdad.