SlideShare una empresa de Scribd logo
Compactación del ADN
Si todo el ADN de una célula humana se estirara la longitud de la cadena alcanzaría
aproximadamente los 2 metros. ¿Cómo le parece a Ud. que el ADN humano entra en el
núcleo celular de tan solo 5-10 μm?
¿Cómo se llega del ADN al cromosoma?
¿Qué es la cromatina?
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es el Rol que cumplen las Histonas en la compactación del ADN?
…………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………
Describa brevemente los niveles de compactación del ADN.
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué relación existe entre el grado de compactación y la expresión de los genes?
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
Cariotipo
¿Cuántos cromosomas tiene?
…………………………………………………………………………………………………..
¿Qué diferencias encuentra entre los diferentes grupos de cromosomas?
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué se encuentran de a pares?
…………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué quiere decir cromosomas homólogos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………….
¿De qué sexo es la persona?
………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
Ciclo Celular
El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la
proliferación y la división celular en la que una célula madre da lugar a dos
células hijas. Se divide en dos fases: Interfase y fase M (mitosis). La
Interfase incluye la fase S donde se duplica el ADN, la fase G1 y la fase G2.
La fase M es la fase de división celular que incluye la mitosis
Si n es el número de cromosomas en un gameto ¿Cuál es el número n
en cada etapa del ciclo celular?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….
¿Cuándo se observan los cromosomas como se presentan en el cariotipo?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….
¿Cuándo ocurre un tumor en el cuerpo humano? ¿Por qué le parece a ud, que la
quimioterapia tiene como efecto secundario la alopecia?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….
Mitosis
¿En qué células tiene lugar la mitosis?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….
Describa las etapas de la mitosis
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….
Defina que es una célula diploide
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….
Meiosis
El proceso de gametogénesis o formación de gametos se produce mediante una
división celular reduccional llamada meiosis. La misma consta de dos divisiones
consecutivas (meiosis I y II) precedidas por una sola fase de duplicación del ADN.
¿Cuántas células hijas se originan por cada meiosis?
………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué los gametos que se originan son haploides (n=23) y que importancia tiene en
la reproducción sexuada?
…………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué quiere decir que dos cromátidas son hermanas?
………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
Observando el esquema ¿qué le parece a ud. que signifique el valor c?
¿Qué es un bivalente o una tétrada?
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo genera diversidad el proceso de meiosis?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
Modos de herencia
La primera ley de Mendel (segregación igualitaria) establece que los miembros de una
pareja génica se distribuyen de forma igualitaria entre los gametos (segregan), de
modo que la mitad de los gametos llevan un miembro de la pareja y la otra mitad
llevan el otro miembro de la pareja. A cada miembro de la pareja génica se le llama
alelo (por ejemplo en el esquema: alelo A y alelo a): por lo tanto los alelos son las
formas alternativas que puede tener un gen en la población.
La segunda ley de Mendel (segregación independiente) establece que durante la
formación de los gametos, la segregación de los alelos de un gen se produce de forma
independiente de la segregación de los alelos del otro.
Defina los siguientes términos:
Gen…………………………………………………………………………………………………………..
Alelos………………………………………………………………………………………………………..
Heterocigota……………………………………………………………………………………………….
Homocigota…………………………………………………………………………………………………
Locus……………………………………………………………………………………………………..
Genotipo………………………………………………………………………………………………….
Fenotipo…………………………………………………………………………………………………..
¿Qué significa que un alelo es dominante o recesivo?
…………………………………………………………………………………………………
¿Qué es la codomonancia?
…………………………………………………………………………………………………
A continuación se observan 4 genealogías de familias afectadas por distintas
enfermedades monogénicas. Rellene la tabla e indique el modo de herencia en cada
una de ellas: autosómica recesiva, autosómica dominante, ligada al X recesiva o ligada
al X dominante. Los círculos son las mujeres, los cuadrados son los hombres, en negro
se marcan los familiares que padecen la patología.
En la siguiente tabla se muestra las diferentes relaciones entre los Alelos, determine el
fenotipo y el tipo de herencia que corresponda a los diferentes fenotipos

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas genética rezago 2014

Verano
VeranoVerano
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Colegio Jorge Mantilla
 
Fichas unidad 1
Fichas unidad 1Fichas unidad 1
Fichas unidad 1
EMERSON ARO
 
Fichas unidad 1
Fichas unidad 1Fichas unidad 1
Fichas unidad 1
Yasna Cortés San Martin
 
FICHAS DE EVALUACION 12
FICHAS DE EVALUACION 12FICHAS DE EVALUACION 12
FICHAS DE EVALUACION 12
Ricardo Castillo C.
 
A r tema 1
A r tema 1A r tema 1
A r tema 1
Angel Cortes
 
Tema 1 3 eso
Tema 1 3 esoTema 1 3 eso
Tema 1 3 eso
davmartse
 
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
profesoraudp
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre pruebanarc14
 
Examen normal y adaptado
Examen normal y adaptadoExamen normal y adaptado
Examen normal y adaptado
samoreyano
 
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)rethyyrethy
 
Comprensión el zoo de las letras
Comprensión el zoo de las letrasComprensión el zoo de las letras
Comprensión el zoo de las letras
raquel BL
 
Lecturas 2do grado
Lecturas 2do gradoLecturas 2do grado
Lecturas 2do grado
katitamlr
 
Fichas tema 11
Fichas tema 11Fichas tema 11
Fichas tema 11davmartse
 
Homología analogía
Homología analogíaHomología analogía
Homología analogía
Hogar
 
Evolución por selección natural 2
Evolución por selección natural 2Evolución por selección natural 2
Evolución por selección natural 2
Hogar
 

Similar a Preguntas genética rezago 2014 (20)

Verano
VeranoVerano
Verano
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
 
Fichas unidad 1
Fichas unidad 1Fichas unidad 1
Fichas unidad 1
 
Fichas unidad 1
Fichas unidad 1Fichas unidad 1
Fichas unidad 1
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
FICHAS DE EVALUACION 12
FICHAS DE EVALUACION 12FICHAS DE EVALUACION 12
FICHAS DE EVALUACION 12
 
A r tema 1
A r tema 1A r tema 1
A r tema 1
 
Tema 1 3 eso
Tema 1 3 esoTema 1 3 eso
Tema 1 3 eso
 
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre prueba
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Examen normal y adaptado
Examen normal y adaptadoExamen normal y adaptado
Examen normal y adaptado
 
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
 
Comprensión el zoo de las letras
Comprensión el zoo de las letrasComprensión el zoo de las letras
Comprensión el zoo de las letras
 
Lecturas 2do grado
Lecturas 2do gradoLecturas 2do grado
Lecturas 2do grado
 
Fichas tema 11
Fichas tema 11Fichas tema 11
Fichas tema 11
 
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
 
Eval 6eplc s
Eval 6eplc sEval 6eplc s
Eval 6eplc s
 
Homología analogía
Homología analogíaHomología analogía
Homología analogía
 
Evolución por selección natural 2
Evolución por selección natural 2Evolución por selección natural 2
Evolución por selección natural 2
 

Más de Jonathan Pereira Rodriguez

Cromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatinaCromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatina
Jonathan Pereira Rodriguez
 
P. orientacion micro exam 2014
P. orientacion micro exam 2014P. orientacion micro exam 2014
P. orientacion micro exam 2014
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Bct cuestionario guía2014
Bct cuestionario guía2014Bct cuestionario guía2014
Bct cuestionario guía2014
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Wayne w. daniel
Wayne w. danielWayne w. daniel
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Manualdeurgenciasdepediatra 130419132749-phpapp02
Manualdeurgenciasdepediatra 130419132749-phpapp02Manualdeurgenciasdepediatra 130419132749-phpapp02
Manualdeurgenciasdepediatra 130419132749-phpapp02
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Neurology 111227084027-phpapp01
Neurology 111227084027-phpapp01Neurology 111227084027-phpapp01
Neurology 111227084027-phpapp01
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Neurology 111227084027-phpapp01
Neurology 111227084027-phpapp01Neurology 111227084027-phpapp01
Neurology 111227084027-phpapp01
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

Más de Jonathan Pereira Rodriguez (15)

Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Cromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatinaCromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatina
 
P. orientacion micro exam 2014
P. orientacion micro exam 2014P. orientacion micro exam 2014
P. orientacion micro exam 2014
 
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
 
Bct cuestionario guía2014
Bct cuestionario guía2014Bct cuestionario guía2014
Bct cuestionario guía2014
 
Wayne w. daniel
Wayne w. danielWayne w. daniel
Wayne w. daniel
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Anatomia1.0
Anatomia1.0Anatomia1.0
Anatomia1.0
 
Tiemposquirurgicos 120313110128-phpapp02
Tiemposquirurgicos 120313110128-phpapp02Tiemposquirurgicos 120313110128-phpapp02
Tiemposquirurgicos 120313110128-phpapp02
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
 
Manualdeurgenciasdepediatra 130419132749-phpapp02
Manualdeurgenciasdepediatra 130419132749-phpapp02Manualdeurgenciasdepediatra 130419132749-phpapp02
Manualdeurgenciasdepediatra 130419132749-phpapp02
 
Neurology 111227084027-phpapp01
Neurology 111227084027-phpapp01Neurology 111227084027-phpapp01
Neurology 111227084027-phpapp01
 
Neurology 111227084027-phpapp01
Neurology 111227084027-phpapp01Neurology 111227084027-phpapp01
Neurology 111227084027-phpapp01
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Preguntas genética rezago 2014

  • 1. Compactación del ADN Si todo el ADN de una célula humana se estirara la longitud de la cadena alcanzaría aproximadamente los 2 metros. ¿Cómo le parece a Ud. que el ADN humano entra en el núcleo celular de tan solo 5-10 μm? ¿Cómo se llega del ADN al cromosoma? ¿Qué es la cromatina? ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………..
  • 2. ¿Cuál es el Rol que cumplen las Histonas en la compactación del ADN? ……………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………… Describa brevemente los niveles de compactación del ADN. ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué relación existe entre el grado de compactación y la expresión de los genes? ………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….. Cariotipo
  • 3. ¿Cuántos cromosomas tiene? ………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué diferencias encuentra entre los diferentes grupos de cromosomas? ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ¿Por qué se encuentran de a pares? ………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué quiere decir cromosomas homólogos? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………. ¿De qué sexo es la persona? …………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………..
  • 4. Ciclo Celular El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la proliferación y la división celular en la que una célula madre da lugar a dos células hijas. Se divide en dos fases: Interfase y fase M (mitosis). La Interfase incluye la fase S donde se duplica el ADN, la fase G1 y la fase G2. La fase M es la fase de división celular que incluye la mitosis Si n es el número de cromosomas en un gameto ¿Cuál es el número n en cada etapa del ciclo celular? ……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………. ¿Cuándo se observan los cromosomas como se presentan en el cariotipo? ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………..
  • 5. ………………………………………………………………………………………. ¿Cuándo ocurre un tumor en el cuerpo humano? ¿Por qué le parece a ud, que la quimioterapia tiene como efecto secundario la alopecia? ……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………. Mitosis ¿En qué células tiene lugar la mitosis? ……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………. Describa las etapas de la mitosis ……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………. Defina que es una célula diploide ……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………….
  • 6. Meiosis El proceso de gametogénesis o formación de gametos se produce mediante una división celular reduccional llamada meiosis. La misma consta de dos divisiones consecutivas (meiosis I y II) precedidas por una sola fase de duplicación del ADN. ¿Cuántas células hijas se originan por cada meiosis? ……………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………. ¿Por qué los gametos que se originan son haploides (n=23) y que importancia tiene en la reproducción sexuada? ……………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué quiere decir que dos cromátidas son hermanas? ………………………………………………………………………………………………………….
  • 7. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….. Observando el esquema ¿qué le parece a ud. que signifique el valor c? ¿Qué es un bivalente o una tétrada? ……………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….. ¿Cómo genera diversidad el proceso de meiosis? ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………….. Modos de herencia La primera ley de Mendel (segregación igualitaria) establece que los miembros de una pareja génica se distribuyen de forma igualitaria entre los gametos (segregan), de modo que la mitad de los gametos llevan un miembro de la pareja y la otra mitad llevan el otro miembro de la pareja. A cada miembro de la pareja génica se le llama alelo (por ejemplo en el esquema: alelo A y alelo a): por lo tanto los alelos son las formas alternativas que puede tener un gen en la población.
  • 8. La segunda ley de Mendel (segregación independiente) establece que durante la formación de los gametos, la segregación de los alelos de un gen se produce de forma independiente de la segregación de los alelos del otro. Defina los siguientes términos: Gen………………………………………………………………………………………………………….. Alelos……………………………………………………………………………………………………….. Heterocigota………………………………………………………………………………………………. Homocigota………………………………………………………………………………………………… Locus…………………………………………………………………………………………………….. Genotipo…………………………………………………………………………………………………. Fenotipo………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué significa que un alelo es dominante o recesivo? ………………………………………………………………………………………………… ¿Qué es la codomonancia? …………………………………………………………………………………………………
  • 9. A continuación se observan 4 genealogías de familias afectadas por distintas enfermedades monogénicas. Rellene la tabla e indique el modo de herencia en cada una de ellas: autosómica recesiva, autosómica dominante, ligada al X recesiva o ligada al X dominante. Los círculos son las mujeres, los cuadrados son los hombres, en negro se marcan los familiares que padecen la patología.
  • 10. En la siguiente tabla se muestra las diferentes relaciones entre los Alelos, determine el fenotipo y el tipo de herencia que corresponda a los diferentes fenotipos