SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural
UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1
1. Indica si las siguientes fotografías representan seres vivos o seres inertes:
(1) ................................ (2) ................................ (3) ................................ (4) ................................
(5) ................................ (6) ................................ (7)................................ (8) ................................
(9) ................................ (10) .............................. (11)............................... (12) ..............................
2. ¿Cuáles son las tres funciones vitales? …………………………..…………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
3. Relaciona cada una de las partes de la célula con la función que realiza:
Membrana ▪ ▪ Es la parte que dirige el funcionamiento de la célula.
Citoplasma ▪ ▪ Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del exterior
Núcleo ▪ ▪ Es el espacio que queda entre el núcleo y la membrana.
4. Ordena de menor a mayor complejidad los siguientes niveles de organización
de los seres vivos:
organismo, aparato, célula, sistema, tejido, órgano
……………………………………………………………………………………………………….
5. ¿Cuál es el nombre de los cinco reinos en los que se clasifican los seres vivos?
……….………………………………………………………….……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural
UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.2
1. Relaciona cada frase con un palabra clave:
Nutrición Relación Reproducción
1. Proceso por el que los seres vivos captan lo que ocurre en su alrededor y responden en
consecuencia.
2. Proceso por el que los seres vivos toman alimentos, los aprovechan y expulsan los
desechos que se producen.
3. Proceso por el que los seres vivos pueden dar lugar a descendientes parecidos a ellos.
2. Completa los dibujos de la célula animal y vegetal, escribiendo el nombre de
sus partes:
Célula animal Célula vegetal
3. Relaciona los términos de ambas columnas:
Célula ● ●
Está formado por varios tejidos que trabajan conjuntamente para
realizar una función.
Tejido ● ● Está formado por varios órganos que realizan la misma función.
Órgano ● ● Es la parte viva más pequeña de la que están formados los seres vivos.
Sistema ● ● Es un conjunto de células que realizan la misma función.
Aparato ● ● Es la unión de todos los aparatos y sistemas.
Organismo ● ● Es un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes que realizan
coordinadamente una función.
4. Indica en el caso de los animales qué aparatos o sistemas participan en cada
una de las funciones vitales:
Función de nutrición: ……………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………………….…
Función de relación: ……………………………………….………………………………………
Función de reproducción: …………………………………….………………………………….
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural
UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.3
1. Completa las siguientes frases con las palabras del recuadro:
unicelulares, sistemas, nutrición, células, rodea, citoplasma, célula,
reproducción, pluricelulares, membrana, núcleo, separa, tejidos
• Los seres vivos están formados por………….... .
• La ……………….. es la parte más pequeña de la que están formados los seres vivos y
que está viva. Para verla se emplea el ………………………… . Algunos seres vivos
están formados por una sola célula, son seres ……………………………….; otros están
formados por varias células, son los seres ………………………………………. .
• Toda célula, como ser vivo que es, realiza las funciones vitales:………………………..,
relación y ……………………………….. .
• En una célula se distinguen tres partes: ……………………………., núcleo y
…...………………. . La membrana es una cubierta que ………………...……….. a la célula
y la ………………….. del exterior. El …………………. es la parte que dirige el
funcionamiento de la célula. El ……………………… es el espacio que queda entre el
núcleo y la membrana.
• Los seres vivos pluricelulares están formados por células, ………………..……….,
órganos, ……………………. y aparatos.
2. Indica a qué reino pertenecen los seres vivos de las siguientes fotografías:
(1) ................................ (2) ................................ (3) ................................ (4) ................................
(5) ................................ (6) ................................ (7)................................ (8) ................................
3. ¿Cuál es la parte de las células vegetales que no tienen las células animales?
………………………………………………………………………..……………………………………..
4. ¿Qué reino no está representado en el ejercicio 2? ………………………………….…
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural
UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.4
1. Completa el siguiente crucigrama:
1. Unión de todos los órganos y sistemas de un ser vivo.
2. Está formado por varios tejidos que trabajan
conjuntamente para realizar una función.
3. Un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes
que realizan coordinadamente una función.
4. La parte viva más pequeña de la que están formados
los seres vivos.
5. Es la parte que dirige el funcionamiento de la célula.
6. Un conjunto de células que realizan la misma función.
7. Está formado por varios órganos que realizan la
misma función.
8. Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del
exterior.
9. Es el espacio que queda entre el núcleo y la
membrana.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2. Marca con una “X” cuáles son las características de los seres vivos del reino
vegetal:
Son unicelulares y pluricelulares.
Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias
sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz
del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres
vivos.
Son pluricelulares.
La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
No son capaces de fabricar su alimento a partir de
sustancias sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que
se alimentan de otros seres vivos.
No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A
pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante
algunos estímulos (luz, etc.).
Viven fijas al suelo.
Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y
órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a
los cambios que captan.
3. ¿Cuál es la diferencia más importante entre los animales y las plantas en la
función de nutrición? ……………………………………………..……………………………………
………………………………………………………………………………………..………………………
……………………………………………………………………………………………………..…………
……………………………………………………………………………………………………..…………
…………………………………………………………………………………………………..……………
………………………………………………………………………………………………………………..
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural
UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.5
1. Relaciona cada frase con una palabra clave:
Célula Tejido Órgano
Sistema Aparato Organismo
1. Es un conjunto de células que realizan la misma función.
2. Es la parte viva más pequeña de la que están formados los seres vivos.
3. Es la unión de todos los aparatos y sistemas.
4. Está formado por varios órganos que realizan la misma función.
5. Está formado por varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar una función.
6. Es un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes que realizan coordinadamente
una función.
2. Marca con una “X” cuáles son las características de los seres vivos del reino
animal:
Son unicelulares y pluricelulares.
Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias
sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz
del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres
vivos.
Son pluricelulares.
La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
No son capaces de fabricar su alimento a partir de
sustancias sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que
se alimentan de otros seres vivos.
No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A
pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante
algunos estímulos (luz, etc.).
Viven fijas al suelo.
Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y
órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a
los cambios que captan.
3. Escribe el nombre de seis seres vivos del reino animal: ……………………………….
………………………………………………………………………………………………………………..
4. Escribe el nombre de seis seres vivos del reino vegetal: …………………….…………
………………………………………………………………………………………………………………...
5. Escribe el nombre de dos seres vivos del reino hongos: …………………………….…
…………………………………………………………………………………………..……………………
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural
UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.6
1. Completa las siguientes frases con las palabras del recuadro:
relación, nutrición, nuevos seres, reproducción, expulsan, alimentos, medio
• La función de ……………….. es el proceso por el que los seres vivos toman
……………………. , los aprovechan y ……………………. las sustancias de desecho que
se producen.
• La función de ……………………. es el proceso por el que los seres vivos captan lo que
ocurre en el ……………………. donde viven y responden en consecuencia.
• La función de ……………………………. es el proceso por el que los seres vivos pueden
dar lugar a ……………………. que son semajantes a ellos.
2. Marca con una “X” cuáles son las características de los seres vivos del reino
hongos:
Son unicelulares y pluricelulares.
Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias
sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz
del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres
vivos.
Son pluricelulares.
La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en
descomposición (hojas, madera, alimentos, estiércol, etc).
A este reino pertenecen las setas, las levaduras y los
mohos (moho de la fruta, moho del pan, etc).
Viven fijos en un lugar.
Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y
órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a
los cambios que captan.
3. Dibuja una célula animal, coloréala y señala sus partes.
Fichas unidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
LishelyPriyarka
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
Angie Lopez
 
Prueba ciencias la contaminación
Prueba ciencias la contaminaciónPrueba ciencias la contaminación
Prueba ciencias la contaminación
karencatalan777
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Hogar
 
Plan lector fotosíntesis
Plan  lector    fotosíntesisPlan  lector    fotosíntesis
Plan lector fotosíntesisGiuliana Tinoco
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
Leonardo Muñoz
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Prueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.doc
Prueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.docPrueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.doc
Prueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.doc
constanzavalenzuelaP
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGIGUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
patricia urbano
 
Guia n°2 ecosistemas
Guia n°2 ecosistemasGuia n°2 ecosistemas
Guia n°2 ecosistemas
Liceo Leonardo Murialdo
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioTerceroMagisterio
 
Guía de aplicación reproducción vegetal
Guía  de  aplicación   reproducción vegetalGuía  de  aplicación   reproducción vegetal
Guía de aplicación reproducción vegetal
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
 
Guía de aprendizaje los artrópodos.
Guía de aprendizaje los artrópodos.Guía de aprendizaje los artrópodos.
Guía de aprendizaje los artrópodos.
 
Prueba ciencias la contaminación
Prueba ciencias la contaminaciónPrueba ciencias la contaminación
Prueba ciencias la contaminación
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
 
Plan lector fotosíntesis
Plan  lector    fotosíntesisPlan  lector    fotosíntesis
Plan lector fotosíntesis
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Prueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.doc
Prueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.docPrueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.doc
Prueba-Ciencia-Vertebrados-e-Invertebrados-2-Basico.doc
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGIGUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
 
Guia n°2 ecosistemas
Guia n°2 ecosistemasGuia n°2 ecosistemas
Guia n°2 ecosistemas
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
Guía de aplicación reproducción vegetal
Guía  de  aplicación   reproducción vegetalGuía  de  aplicación   reproducción vegetal
Guía de aplicación reproducción vegetal
 

Similar a Fichas unidad 1

Examen normal
Examen normalExamen normal
Examen normal
Rita Reza Losada
 
Examen normal y adaptado
Examen normal y adaptadoExamen normal y adaptado
Examen normal y adaptado
samoreyano
 
7 año a . 2
7  año a . 27  año a . 2
7 año a . 2
profesoraudp
 
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
profesoraudp
 
Verano
VeranoVerano
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
Melina Arroyo
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Natalia Churichi
 
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulacionesPrueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Carolina Oyarce
 
Fichas tema 11
Fichas tema 11Fichas tema 11
Fichas tema 11davmartse
 
La célula animal - Isaac Vergara
La célula animal - Isaac VergaraLa célula animal - Isaac Vergara
La célula animal - Isaac Vergara
ISAACJOSUEVERGARAORO
 
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"   Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 1 3 eso
Tema 1 3 esoTema 1 3 eso
Tema 1 3 eso
davmartse
 
Lecturas animales
Lecturas animalesLecturas animales
Lecturas animales
Yadira Avila
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre pruebanarc14
 

Similar a Fichas unidad 1 (20)

Examen normal
Examen normalExamen normal
Examen normal
 
Examen normal y adaptado
Examen normal y adaptadoExamen normal y adaptado
Examen normal y adaptado
 
7 año a . 2
7  año a . 27  año a . 2
7 año a . 2
 
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
 
Verano
VeranoVerano
Verano
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Ii bimestre
Ii bimestreIi bimestre
Ii bimestre
 
3ro sec. semana 2
3ro sec. semana 23ro sec. semana 2
3ro sec. semana 2
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
3ro sec. semana 8
3ro sec. semana 83ro sec. semana 8
3ro sec. semana 8
 
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulacionesPrueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
 
G. tematica
G. tematicaG. tematica
G. tematica
 
Fichas tema 11
Fichas tema 11Fichas tema 11
Fichas tema 11
 
La célula animal - Isaac Vergara
La célula animal - Isaac VergaraLa célula animal - Isaac Vergara
La célula animal - Isaac Vergara
 
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"   Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
 
Tema 1 3 eso
Tema 1 3 esoTema 1 3 eso
Tema 1 3 eso
 
Lecturas animales
Lecturas animalesLecturas animales
Lecturas animales
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre prueba
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Fichas unidad 1

  • 1. Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1 1. Indica si las siguientes fotografías representan seres vivos o seres inertes: (1) ................................ (2) ................................ (3) ................................ (4) ................................ (5) ................................ (6) ................................ (7)................................ (8) ................................ (9) ................................ (10) .............................. (11)............................... (12) .............................. 2. ¿Cuáles son las tres funciones vitales? …………………………..………………………… ………………………………………………………………………………………………………………. 3. Relaciona cada una de las partes de la célula con la función que realiza: Membrana ▪ ▪ Es la parte que dirige el funcionamiento de la célula. Citoplasma ▪ ▪ Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del exterior Núcleo ▪ ▪ Es el espacio que queda entre el núcleo y la membrana. 4. Ordena de menor a mayor complejidad los siguientes niveles de organización de los seres vivos: organismo, aparato, célula, sistema, tejido, órgano ………………………………………………………………………………………………………. 5. ¿Cuál es el nombre de los cinco reinos en los que se clasifican los seres vivos? ……….………………………………………………………….…………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………..
  • 2. Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.2 1. Relaciona cada frase con un palabra clave: Nutrición Relación Reproducción 1. Proceso por el que los seres vivos captan lo que ocurre en su alrededor y responden en consecuencia. 2. Proceso por el que los seres vivos toman alimentos, los aprovechan y expulsan los desechos que se producen. 3. Proceso por el que los seres vivos pueden dar lugar a descendientes parecidos a ellos. 2. Completa los dibujos de la célula animal y vegetal, escribiendo el nombre de sus partes: Célula animal Célula vegetal 3. Relaciona los términos de ambas columnas: Célula ● ● Está formado por varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar una función. Tejido ● ● Está formado por varios órganos que realizan la misma función. Órgano ● ● Es la parte viva más pequeña de la que están formados los seres vivos. Sistema ● ● Es un conjunto de células que realizan la misma función. Aparato ● ● Es la unión de todos los aparatos y sistemas. Organismo ● ● Es un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes que realizan coordinadamente una función. 4. Indica en el caso de los animales qué aparatos o sistemas participan en cada una de las funciones vitales: Función de nutrición: ……………………………………………………………………….…….. ……………………………………………………………………………………………………….… Función de relación: ……………………………………….……………………………………… Función de reproducción: …………………………………….………………………………….
  • 3. Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.3 1. Completa las siguientes frases con las palabras del recuadro: unicelulares, sistemas, nutrición, células, rodea, citoplasma, célula, reproducción, pluricelulares, membrana, núcleo, separa, tejidos • Los seres vivos están formados por………….... . • La ……………….. es la parte más pequeña de la que están formados los seres vivos y que está viva. Para verla se emplea el ………………………… . Algunos seres vivos están formados por una sola célula, son seres ……………………………….; otros están formados por varias células, son los seres ………………………………………. . • Toda célula, como ser vivo que es, realiza las funciones vitales:……………………….., relación y ……………………………….. . • En una célula se distinguen tres partes: ……………………………., núcleo y …...………………. . La membrana es una cubierta que ………………...……….. a la célula y la ………………….. del exterior. El …………………. es la parte que dirige el funcionamiento de la célula. El ……………………… es el espacio que queda entre el núcleo y la membrana. • Los seres vivos pluricelulares están formados por células, ………………..………., órganos, ……………………. y aparatos. 2. Indica a qué reino pertenecen los seres vivos de las siguientes fotografías: (1) ................................ (2) ................................ (3) ................................ (4) ................................ (5) ................................ (6) ................................ (7)................................ (8) ................................ 3. ¿Cuál es la parte de las células vegetales que no tienen las células animales? ………………………………………………………………………..…………………………………….. 4. ¿Qué reino no está representado en el ejercicio 2? ………………………………….…
  • 4. Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.4 1. Completa el siguiente crucigrama: 1. Unión de todos los órganos y sistemas de un ser vivo. 2. Está formado por varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar una función. 3. Un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes que realizan coordinadamente una función. 4. La parte viva más pequeña de la que están formados los seres vivos. 5. Es la parte que dirige el funcionamiento de la célula. 6. Un conjunto de células que realizan la misma función. 7. Está formado por varios órganos que realizan la misma función. 8. Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del exterior. 9. Es el espacio que queda entre el núcleo y la membrana. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2. Marca con una “X” cuáles son las características de los seres vivos del reino vegetal: Son unicelulares y pluricelulares. Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos. Son pluricelulares. La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro. No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que se alimentan de otros seres vivos. No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.). Viven fijas al suelo. Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los cambios que captan. 3. ¿Cuál es la diferencia más importante entre los animales y las plantas en la función de nutrición? ……………………………………………..…………………………………… ………………………………………………………………………………………..……………………… ……………………………………………………………………………………………………..………… ……………………………………………………………………………………………………..………… …………………………………………………………………………………………………..…………… ………………………………………………………………………………………………………………..
  • 5. Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.5 1. Relaciona cada frase con una palabra clave: Célula Tejido Órgano Sistema Aparato Organismo 1. Es un conjunto de células que realizan la misma función. 2. Es la parte viva más pequeña de la que están formados los seres vivos. 3. Es la unión de todos los aparatos y sistemas. 4. Está formado por varios órganos que realizan la misma función. 5. Está formado por varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar una función. 6. Es un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes que realizan coordinadamente una función. 2. Marca con una “X” cuáles son las características de los seres vivos del reino animal: Son unicelulares y pluricelulares. Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos. Son pluricelulares. La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro. No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que se alimentan de otros seres vivos. No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.). Viven fijas al suelo. Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los cambios que captan. 3. Escribe el nombre de seis seres vivos del reino animal: ………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………….. 4. Escribe el nombre de seis seres vivos del reino vegetal: …………………….………… ………………………………………………………………………………………………………………... 5. Escribe el nombre de dos seres vivos del reino hongos: …………………………….… …………………………………………………………………………………………..……………………
  • 6. Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.6 1. Completa las siguientes frases con las palabras del recuadro: relación, nutrición, nuevos seres, reproducción, expulsan, alimentos, medio • La función de ……………….. es el proceso por el que los seres vivos toman ……………………. , los aprovechan y ……………………. las sustancias de desecho que se producen. • La función de ……………………. es el proceso por el que los seres vivos captan lo que ocurre en el ……………………. donde viven y responden en consecuencia. • La función de ……………………………. es el proceso por el que los seres vivos pueden dar lugar a ……………………. que son semajantes a ellos. 2. Marca con una “X” cuáles son las características de los seres vivos del reino hongos: Son unicelulares y pluricelulares. Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos. Son pluricelulares. La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro. Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en descomposición (hojas, madera, alimentos, estiércol, etc). A este reino pertenecen las setas, las levaduras y los mohos (moho de la fruta, moho del pan, etc). Viven fijos en un lugar. Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los cambios que captan. 3. Dibuja una célula animal, coloréala y señala sus partes.