SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL “ANDRÉS BELLO”
CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA 2P 1Q
NOMBRE:………………………………………… CURSO……………… FECHA…………………..
I.- COMPLETE LOS SIGUIENTES ESPACIOSSEGÚNCORRESPONDA:
1.- En la replicacióndel ADN se obtienennuevascopiasde:
…………………………………………………………………………………………. (ADN)
2.- Por transcripcióndel ADN se obtienenmoléculasde:
…………………………………………………………………………………………….. (ARN)
3.- Mediante traducción de ARN-mse obtienensíntesisde moléculasde:
…………………………………………………………………………………………….. (Proteínas)
4.- ¿En qué parte de lacélulase produce la replicaciónytranscripcióndel ADN?
…………………………………………………………………………………………….. (Núcleocelular)
5.- ¿En que organoides se produce latraduccióndel ARNm?
…………………………………………………………………………………………….. (Ribosomasdel citoplasma)
6.- ATPsignifica:
…………………………………………………………………………………………….. (Adenosintrifosfato)
7.- ARN pol significa
…………………………………………………………………………………………….. (ARN polimerasa)
8.- ¿Cuálessonlasfasesde transcripciónenlosprocariotas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
9.- ¿Cómose llamanlassecuenciasque se ubicanantesdel primernucleótidoenlascélulasprocariotas durante la
transcripcióndel ADN?
…………………………………………………………………………………………………………………………………Promotoras
10.- La secuencia-35corresponde a unacombinaciónde nucleótidossimilara
…………………………………………………………………………………………….. (TTGACA)
10.- La secuencia-10corresponde a unacombinaciónde nucleótidossimilara
…………………………………………………………………………………………….. (TATATT)
11.- Cuandola ARN pol se encuentraenlaposicióncorrectapara separar lasdos cadenasde ADN e iniciarla
transcripcióna partirdel nucleótido+1¿Cómose llamaesta fase enla transcripciónde procariotas?
…………………………………………………………………………………………….. (Inicio)
12.- Cuandoel ARN pol recorre la hebramolde del ADN sintetizandounacadenade ARN complementaria¿Cómose
llamaestafase?:
…………………………………………………………………………………………….. (Elongación)
13.- Que elementosintervienenenlatraducciónde ARN
a)……………………………………………………………………
b)……………………………………………………………………
c)……………………………………………………………………
d)……………………………………………………………………
e)……………………………………………………………………
 RNA-m, RNA-t.
 Ribosomas.
 Aminoacil RNA-t sintetasa, translocasas, peptidasas.
 GTP, factores de iniciación y terminación.
 Aminoácidos.
14.- ¿Cuál es el encargado de transportar la información genética desde el núcleo hasta los ribosomas con el fin de
que pueda ser expresada en forma de proteínas?
………………………………………………….. (RNA-mensajero (RNA-m)
15.- ¿Quién forma parte esencial de las dos subunidades que constituyen los ribosomas?
…………………………………………………………………………………. RNA-ribosómico (RNA-r)
16.- ¿Quién juega un papel fundamental transportando a los aminoácidos hasta los ribosomas en el orden correcto
en que deben unirse para formar una proteína determinada, según la información genética.
……………………………………………………………… RNA-transferente (RNA-t)
17.- ¿Qué forma tienenlaconfiguraciónespacial de ARN-t
--------------------------------------------------------------------------------- "hoja de trébol
18.- ¿Cuál es el nombre de los cuatro brazos o bucles del ARN-t?
a) ----------------------------------------------
b)…………………………………………..
c)…………………………………………..
BRAZO AMINOACIL RNA-t SINTETASA o TFIC
BRAZO ANTICODÓN
BRAZO DHU
BRAZO ACEPTOR
19.- Son cambios en la estructura o composición química del ADN, ¿Estos cambios se conocen como?:
………………………………………………………………………………… (Mutaciones)
20.- Indique los tresgrupos de mutaciones:
a)……………………………………………………………. (Génicas)
b) …………………………………………………………… (Cromosómicas)
c) ……………………………………………………………. (Genómicas)
21.- Indique lasclasesde mutacionesGénicas:
a) …………………………………………………………….. (Deleciones)
b) …………………………………………………………….. (Inserciones)
c) ……………………………………………………………… (Sustituciones)
22.- Indique lasclasesde mutacionescromosómicas:
a) …………………………………………………………….. (Deleciones)
b) …………………………………………………………….. (Duplicaciones)
c) ……………………………………………………………… (Translocaciones)
23.- Indique lasclasesde mutacionesgenómicas:
a) …………………………………………………………….. (Aneuploidías)
b) …………………………………………………………….. (Poliploidías)
24.- Indique lasclasesde mutaciones Aneuploidías:
a) …………………………………………………………….. (Trisomías)
b) …………………………………………………………….. (Monosomías)
25.- Cuandose pierdenunparde basesnitrogenadasse tratade mutacionesgénicasllamadas:
…………………………………………………………………… ( Deleciones)
26.- Cuandose aumentanoinsertanunpar de basesnitrogenadas,se tratade mutacionesllamadas:
……………………………………………………………………. (Inserciones)
27.- Cuandose reemplazan,cambianosustituyenunparde basesnitrogenadas,se tratade mutacionesllamadas:
…………………………………………………………………….. (Sustituciones)
28.- Cuandose pierde unfragmento de cromosoma,se tratade mutacionescromosómicasllamadas:
………………………………………………………………………. (Delecionescromosómicas)
29.- Cuandose repite unfragmentode cromosoma,se trata de mutacionescromosómicasllamadas:
……………………………………………………………………….. ( Duplicaciones)
30.- Si un fragmentode cromosomase desprendede suposiciónnormal yse una a otro cromosoma,se trata de una
mutacióncromosómicallamada:
……………………………………………………………………….. ( Translocación)
31.- Cuandose afectaa un par de basesnitrogenadas,se tratade mutaciones:
…………………………………………………………………………( Puntualesogénicas)
32.- Cuandose afectaa fragmentosde cromosomasse trata de mutaciones
………………………………………………………………………… (Cromosómicas)
33.- Cuandose afectana un númerode cromosomas,se trata de mutacionesllamadas:
………………………………………………………………………….. (Genómicas)
34.- Cuandoexiste lapresenciade trescromosomasenlugarde dosen unapareja,estamutaciónse la conoce como
mutacióngenómicallamada:
………………………………………………………………………… ( Trisomía)
35.- Cuandoexiste sololapresenciade uncromosomaXen laparejade cromosomassexuales,se tratade una
mutacióngenómicallamada:
………………………………………………………………………. (Monosomía)
36.- Cuandouna mutación cromosómica de tipo numérica que altera parte del juego cromosómico, es decir,
la célula con esta mutación presenta cromosoma/s de más o de menos. Se trata de una mutación genómica
llamada:
……………………………………………………………. (Aneuploidía)
37.- Cuando se encuentra duplicada toda la dotación cromosómica, en múltiplos de n, 3n, 4n, se trata de
mutaciones llamadas:
……………………………………………………………… (Poliploidías)
38.- Trisomías de la pareja 13, produce el síndrome de:
…………………………………………………………………… (de Patau)
39.- ¿Qué son lasmutacionessomáticas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
40.- ¿Qué son lasmutacionesgaméticas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
41.- ¿Qué son losmutágenosfísicos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
42.- ¿Qué son losmutágenosQuímicos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
43.- ¿Qué son losmutágenosbiológicos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
44.- La técnicaque consiste ensustituirunalelocausante de unaenfermedadporotro.Estaterapiase llama:
……………………………………………………………………………………………….. (Terapiagénica)
II. IDENTIFIQUEEN LOS GRAFICOS SIGUIENTES:
45.- Que tipo de mutación génica representa este gráfico
…………………………………………………………………… (Deleciones)
46.- Que tipo de mutación génica representa este gráfico
………………………………………………………………………………… (Inserciones)
47.- Identifique las partesde uncromosoma:
48.- Identifique el bucle llamado anticodón, enlaestructuradel ARN-t
49.- Como se llamaestamutacióncromosómica
………………………………………………………………………. (Deleciones cromosómica)
50.- Como se llamaestamutacióncromosómica
…………………………………………………………………………… (Translocacióncromosómica)
51.- La trisomíadel cromosoma21. ¿Qué enfermedadproduce?.
…………………………………………………………………………… (Síndrome de Down)
52.- La trisomíadel cromosoma13. ¿Qué enfermedadproduce?.
………………………………………………………………………….. (Síndrome de Patau)
53.- El Síndrome de Turner en¿Qué par cromosómicose produce lamonosomía?
……………………………………………………………………………………. (Par 23)
54.- Que molécularepresentaeste gráfico
……………………………………………………. (ADN)
55.- Que molécularepresentaestegráfico
……………………………………………………… (ARN-m)
56.- Que molécularepresentaestegráfico
…………………………………………………………….. (Proteína)
57.- Complete larelaciónentre monómerosypolímeros,utilizandonúmerosyletras,enel cuadrovacío
No. Monómeros Polímeros
1 Aminoácidos A Almidón )
2 Nucleótidos B Lípidos
3 Glucosa C Proteína
4 Ácido graso D ADN
Cuestionario 2 de Biología  respuestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEdgardo Sanchez
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
proyectosdecorazon
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Edison Lema
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidosActividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Fátima Miró
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Wilson Montana
 
Examen genetica molecular
Examen genetica molecularExamen genetica molecular
Examen genetica molecular
Miriam Valle
 
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docxCUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
Dario429995
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaEvaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Murdo Santos
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
OLGA VISITACION
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Guias 3 periodo quimica 11 grado
Guias 3 periodo quimica 11 gradoGuias 3 periodo quimica 11 grado
Guias 3 periodo quimica 11 gradojimen56
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Ronald Javier
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidosActividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Examen genetica molecular
Examen genetica molecularExamen genetica molecular
Examen genetica molecular
 
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docxCUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaEvaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Guias 3 periodo quimica 11 grado
Guias 3 periodo quimica 11 gradoGuias 3 periodo quimica 11 grado
Guias 3 periodo quimica 11 grado
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 

Similar a Cuestionario 2 de Biología respuestas

Preguntas genética rezago 2014
Preguntas genética rezago 2014Preguntas genética rezago 2014
Preguntas genética rezago 2014
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Evaluación de Célula
Evaluación de CélulaEvaluación de Célula
Evaluación de Célula
Angela Ciotta
 
70 problemas resueltos de ingenieria genetica
70 problemas resueltos de ingenieria genetica70 problemas resueltos de ingenieria genetica
70 problemas resueltos de ingenieria genetica
Yvanna Ferreira
 
70-problemas-resueltos-de-ingenieria-genetica
70-problemas-resueltos-de-ingenieria-genetica70-problemas-resueltos-de-ingenieria-genetica
70-problemas-resueltos-de-ingenieria-genetica
Marco Vásquez
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
@Juancponcef IEAIS
 
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulacionesPrueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Carolina Oyarce
 
Numero y persona del verbo
Numero y persona del verboNumero y persona del verbo
Numero y persona del verbo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Lc 5 6
Lc 5 6Lc 5 6
Lc 5 6
amtaboada
 
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuartoMaritza De La Cruz
 
FICHAS DE EVALUACION 11
FICHAS DE EVALUACION 11FICHAS DE EVALUACION 11
FICHAS DE EVALUACION 11
Ricardo Castillo C.
 
Cuadernillo tema 4
Cuadernillo tema 4Cuadernillo tema 4
Cuadernillo tema 4davmartse
 
exen de razonamiento matematico
exen de razonamiento matematicoexen de razonamiento matematico
exen de razonamiento matematico
Joel Alfredo Polanco Ramos
 
Sangre Y Sistema Cardiovascular
Sangre Y Sistema CardiovascularSangre Y Sistema Cardiovascular
Sangre Y Sistema CardiovascularVerónica Rosso
 

Similar a Cuestionario 2 de Biología respuestas (20)

Preguntas genética rezago 2014
Preguntas genética rezago 2014Preguntas genética rezago 2014
Preguntas genética rezago 2014
 
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
 
Evaluación de Célula
Evaluación de CélulaEvaluación de Célula
Evaluación de Célula
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
70 problemas resueltos de ingenieria genetica
70 problemas resueltos de ingenieria genetica70 problemas resueltos de ingenieria genetica
70 problemas resueltos de ingenieria genetica
 
70-problemas-resueltos-de-ingenieria-genetica
70-problemas-resueltos-de-ingenieria-genetica70-problemas-resueltos-de-ingenieria-genetica
70-problemas-resueltos-de-ingenieria-genetica
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
 
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulacionesPrueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
 
Numero y persona del verbo
Numero y persona del verboNumero y persona del verbo
Numero y persona del verbo
 
Lc 5 6
Lc 5 6Lc 5 6
Lc 5 6
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
 
Eval 6eplc s
Eval 6eplc sEval 6eplc s
Eval 6eplc s
 
FICHAS DE EVALUACION 11
FICHAS DE EVALUACION 11FICHAS DE EVALUACION 11
FICHAS DE EVALUACION 11
 
Cuadernillo tema 4
Cuadernillo tema 4Cuadernillo tema 4
Cuadernillo tema 4
 
exen de razonamiento matematico
exen de razonamiento matematicoexen de razonamiento matematico
exen de razonamiento matematico
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Examen biologia 5 to-san gregorio
Examen biologia  5 to-san gregorioExamen biologia  5 to-san gregorio
Examen biologia 5 to-san gregorio
 
Reforzamos la silaba
Reforzamos la silabaReforzamos la silaba
Reforzamos la silaba
 
Sangre Y Sistema Cardiovascular
Sangre Y Sistema CardiovascularSangre Y Sistema Cardiovascular
Sangre Y Sistema Cardiovascular
 

Más de Colegio Jorge Mantilla

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Colegio Jorge Mantilla
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
Colegio Jorge Mantilla
 
Bacterias
BacteriasBacterias
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 

Más de Colegio Jorge Mantilla (20)

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Cuestionario 2 de Biología respuestas

  • 1. COLEGIO NACIONAL “ANDRÉS BELLO” CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA 2P 1Q NOMBRE:………………………………………… CURSO……………… FECHA………………….. I.- COMPLETE LOS SIGUIENTES ESPACIOSSEGÚNCORRESPONDA: 1.- En la replicacióndel ADN se obtienennuevascopiasde: …………………………………………………………………………………………. (ADN) 2.- Por transcripcióndel ADN se obtienenmoléculasde: …………………………………………………………………………………………….. (ARN) 3.- Mediante traducción de ARN-mse obtienensíntesisde moléculasde: …………………………………………………………………………………………….. (Proteínas) 4.- ¿En qué parte de lacélulase produce la replicaciónytranscripcióndel ADN? …………………………………………………………………………………………….. (Núcleocelular) 5.- ¿En que organoides se produce latraduccióndel ARNm? …………………………………………………………………………………………….. (Ribosomasdel citoplasma) 6.- ATPsignifica: …………………………………………………………………………………………….. (Adenosintrifosfato) 7.- ARN pol significa …………………………………………………………………………………………….. (ARN polimerasa) 8.- ¿Cuálessonlasfasesde transcripciónenlosprocariotas? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9.- ¿Cómose llamanlassecuenciasque se ubicanantesdel primernucleótidoenlascélulasprocariotas durante la transcripcióndel ADN? …………………………………………………………………………………………………………………………………Promotoras 10.- La secuencia-35corresponde a unacombinaciónde nucleótidossimilara …………………………………………………………………………………………….. (TTGACA) 10.- La secuencia-10corresponde a unacombinaciónde nucleótidossimilara …………………………………………………………………………………………….. (TATATT) 11.- Cuandola ARN pol se encuentraenlaposicióncorrectapara separar lasdos cadenasde ADN e iniciarla transcripcióna partirdel nucleótido+1¿Cómose llamaesta fase enla transcripciónde procariotas? …………………………………………………………………………………………….. (Inicio) 12.- Cuandoel ARN pol recorre la hebramolde del ADN sintetizandounacadenade ARN complementaria¿Cómose llamaestafase?: …………………………………………………………………………………………….. (Elongación) 13.- Que elementosintervienenenlatraducciónde ARN a)……………………………………………………………………
  • 2. b)…………………………………………………………………… c)…………………………………………………………………… d)…………………………………………………………………… e)……………………………………………………………………  RNA-m, RNA-t.  Ribosomas.  Aminoacil RNA-t sintetasa, translocasas, peptidasas.  GTP, factores de iniciación y terminación.  Aminoácidos. 14.- ¿Cuál es el encargado de transportar la información genética desde el núcleo hasta los ribosomas con el fin de que pueda ser expresada en forma de proteínas? ………………………………………………….. (RNA-mensajero (RNA-m) 15.- ¿Quién forma parte esencial de las dos subunidades que constituyen los ribosomas? …………………………………………………………………………………. RNA-ribosómico (RNA-r) 16.- ¿Quién juega un papel fundamental transportando a los aminoácidos hasta los ribosomas en el orden correcto en que deben unirse para formar una proteína determinada, según la información genética. ……………………………………………………………… RNA-transferente (RNA-t) 17.- ¿Qué forma tienenlaconfiguraciónespacial de ARN-t --------------------------------------------------------------------------------- "hoja de trébol 18.- ¿Cuál es el nombre de los cuatro brazos o bucles del ARN-t? a) ---------------------------------------------- b)………………………………………….. c)………………………………………….. BRAZO AMINOACIL RNA-t SINTETASA o TFIC BRAZO ANTICODÓN BRAZO DHU BRAZO ACEPTOR 19.- Son cambios en la estructura o composición química del ADN, ¿Estos cambios se conocen como?: ………………………………………………………………………………… (Mutaciones) 20.- Indique los tresgrupos de mutaciones: a)……………………………………………………………. (Génicas) b) …………………………………………………………… (Cromosómicas) c) ……………………………………………………………. (Genómicas)
  • 3. 21.- Indique lasclasesde mutacionesGénicas: a) …………………………………………………………….. (Deleciones) b) …………………………………………………………….. (Inserciones) c) ……………………………………………………………… (Sustituciones) 22.- Indique lasclasesde mutacionescromosómicas: a) …………………………………………………………….. (Deleciones) b) …………………………………………………………….. (Duplicaciones) c) ……………………………………………………………… (Translocaciones) 23.- Indique lasclasesde mutacionesgenómicas: a) …………………………………………………………….. (Aneuploidías) b) …………………………………………………………….. (Poliploidías) 24.- Indique lasclasesde mutaciones Aneuploidías: a) …………………………………………………………….. (Trisomías) b) …………………………………………………………….. (Monosomías) 25.- Cuandose pierdenunparde basesnitrogenadasse tratade mutacionesgénicasllamadas: …………………………………………………………………… ( Deleciones) 26.- Cuandose aumentanoinsertanunpar de basesnitrogenadas,se tratade mutacionesllamadas: ……………………………………………………………………. (Inserciones) 27.- Cuandose reemplazan,cambianosustituyenunparde basesnitrogenadas,se tratade mutacionesllamadas: …………………………………………………………………….. (Sustituciones) 28.- Cuandose pierde unfragmento de cromosoma,se tratade mutacionescromosómicasllamadas: ………………………………………………………………………. (Delecionescromosómicas) 29.- Cuandose repite unfragmentode cromosoma,se trata de mutacionescromosómicasllamadas: ……………………………………………………………………….. ( Duplicaciones) 30.- Si un fragmentode cromosomase desprendede suposiciónnormal yse una a otro cromosoma,se trata de una mutacióncromosómicallamada: ……………………………………………………………………….. ( Translocación) 31.- Cuandose afectaa un par de basesnitrogenadas,se tratade mutaciones: …………………………………………………………………………( Puntualesogénicas) 32.- Cuandose afectaa fragmentosde cromosomasse trata de mutaciones ………………………………………………………………………… (Cromosómicas) 33.- Cuandose afectana un númerode cromosomas,se trata de mutacionesllamadas: ………………………………………………………………………….. (Genómicas)
  • 4. 34.- Cuandoexiste lapresenciade trescromosomasenlugarde dosen unapareja,estamutaciónse la conoce como mutacióngenómicallamada: ………………………………………………………………………… ( Trisomía) 35.- Cuandoexiste sololapresenciade uncromosomaXen laparejade cromosomassexuales,se tratade una mutacióngenómicallamada: ………………………………………………………………………. (Monosomía) 36.- Cuandouna mutación cromosómica de tipo numérica que altera parte del juego cromosómico, es decir, la célula con esta mutación presenta cromosoma/s de más o de menos. Se trata de una mutación genómica llamada: ……………………………………………………………. (Aneuploidía) 37.- Cuando se encuentra duplicada toda la dotación cromosómica, en múltiplos de n, 3n, 4n, se trata de mutaciones llamadas: ……………………………………………………………… (Poliploidías) 38.- Trisomías de la pareja 13, produce el síndrome de: …………………………………………………………………… (de Patau) 39.- ¿Qué son lasmutacionessomáticas? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 40.- ¿Qué son lasmutacionesgaméticas? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 41.- ¿Qué son losmutágenosfísicos? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 42.- ¿Qué son losmutágenosQuímicos? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 43.- ¿Qué son losmutágenosbiológicos? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 44.- La técnicaque consiste ensustituirunalelocausante de unaenfermedadporotro.Estaterapiase llama: ……………………………………………………………………………………………….. (Terapiagénica) II. IDENTIFIQUEEN LOS GRAFICOS SIGUIENTES: 45.- Que tipo de mutación génica representa este gráfico …………………………………………………………………… (Deleciones)
  • 5. 46.- Que tipo de mutación génica representa este gráfico ………………………………………………………………………………… (Inserciones) 47.- Identifique las partesde uncromosoma: 48.- Identifique el bucle llamado anticodón, enlaestructuradel ARN-t 49.- Como se llamaestamutacióncromosómica
  • 6. ………………………………………………………………………. (Deleciones cromosómica) 50.- Como se llamaestamutacióncromosómica …………………………………………………………………………… (Translocacióncromosómica) 51.- La trisomíadel cromosoma21. ¿Qué enfermedadproduce?. …………………………………………………………………………… (Síndrome de Down) 52.- La trisomíadel cromosoma13. ¿Qué enfermedadproduce?.
  • 7. ………………………………………………………………………….. (Síndrome de Patau) 53.- El Síndrome de Turner en¿Qué par cromosómicose produce lamonosomía? ……………………………………………………………………………………. (Par 23) 54.- Que molécularepresentaeste gráfico ……………………………………………………. (ADN) 55.- Que molécularepresentaestegráfico
  • 8. ……………………………………………………… (ARN-m) 56.- Que molécularepresentaestegráfico …………………………………………………………….. (Proteína) 57.- Complete larelaciónentre monómerosypolímeros,utilizandonúmerosyletras,enel cuadrovacío No. Monómeros Polímeros 1 Aminoácidos A Almidón ) 2 Nucleótidos B Lípidos 3 Glucosa C Proteína 4 Ácido graso D ADN