SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS SOBRE EL MESTER DE CLERECER
Vete a esta pagina y contesta a estas preguntas
http://conteni2.educarex.es/mats/11775/contenido/OA2/index.html
1-¿Qué es el mester de clerecía?
Es el conjunto de obras que los clérigos escribieron durante los siglos XIII y XIV
2-¿Cuándo se escribió?
En la edad media.
3-¿Qué temas trataban las obras?
De temas religiosos y de finalidad didáctica.
4-¿De que se dieron cuenta los clérigos?
Que la mayor parte de la gente no entendía el latín.
5-¿Qué finalidad tienen los versos?
Que e mensaje de sus obras llegara mas fácilmente.
6-¿En que tipo de estrofa se desarrolla la métrica?
Un tipo de estrofa llamada cuaderna vía
7-¿Qué rima tiene la estrofa?
Consonante
8- ¿Qué autores destacan?
Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz el arcipreste de hita
9-¿Quién los escribió?
Gonzalo de Berceo: Los milagros de nuestra señora. Juan Ruiz :El libro del buen
amor
10-¿Cómo es su vocabulario?
Un vocabulario culto.
Marco Antonio Valença Cabral 3 Diver
El Mester de Clerecía es el conjunto de obras que los clérigos escribieron
durante los siglos XIII y XIV. Comenzaron a escribirse en la Edad Media.
Las obras trataban sobre temas religiosos y tenían una finalidad
didáctica, es decir, enseñaban al pueblo y a la gente que los escuchaba la
forma de comportamiento moral. Los clérigos al darse cuenta que la
mayor parte de los campesinos no entendían el latín, decidieron escribir
todas estas obras en castellano. Los clérigos escribían los versos de
manera que el mensaje llegara más directamente a la persona que
escuchaba estas obras. Estas obras tenían un tipo de estrofa llamada
cuaderna vía, que están compuestas por versos de 14 silabas coda uno
denominaos alejandrinos y su rima era consonante. En este tipo de obras
destacaban dos grandes autores como son Gonzalo de Berceo y Juan
Ruiz el arcipreste de Hita, cuyas obras más importantes fueron El Libro
del Buen Amor y Los Milagros de Nuestra Señora.
Juan José Gutiérrez Solís

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaríaDiferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaría
salomér morgade rodriguez
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
txomin12
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
martabl
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
Carmen Martin Daza
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedoaminitah
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
José Gavira
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
Garcilaso de la vega y fray luis de león
Garcilaso de la vega y fray luis de leónGarcilaso de la vega y fray luis de león
Garcilaso de la vega y fray luis de leónmrouzaut
 
Mester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecíaMester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecía
Meritxell Forcén
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
Patty Murrieta
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaríaDiferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaría
 
Milagros ..
Milagros ..Milagros ..
Milagros ..
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
Garcilaso de la vega y fray luis de león
Garcilaso de la vega y fray luis de leónGarcilaso de la vega y fray luis de león
Garcilaso de la vega y fray luis de león
 
Mester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecíaMester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecía
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 

Destacado

Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecíaTeresaLosada
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaAgustin Godoy Méndez
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
JUAMPE
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 

Destacado (6)

Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
HUMANISMO
 

Similar a Preguntas sobre el mester de clerecer juanjose

Qué+es+el..[1]sfdasf izan
Qué+es+el..[1]sfdasf izanQué+es+el..[1]sfdasf izan
Qué+es+el..[1]sfdasf izanfernandoi
 
Qué es el mester de clerecía marco
Qué es el mester de clerecía marcoQué es el mester de clerecía marco
Qué es el mester de clerecía marcofernandoi
 
Mester de clerecía.doc carolina
Mester de clerecía.doc carolinaMester de clerecía.doc carolina
Mester de clerecía.doc carolinafernandoi
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Isabel Castro
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
AngelCuellar21
 
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptxEL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
pelayozaraterosario
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
Pablo822
 
Mester de clerecia.
Mester de clerecia.Mester de clerecia.
Mester de clerecia.
Anaamoraless
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalHortensiaLago
 
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de BerceoLiteratura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
g cg
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalzelaportillo
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
macweenaqp
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...eftirados1996
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatzjuanacua
 

Similar a Preguntas sobre el mester de clerecer juanjose (20)

Qué+es+el..[1]sfdasf izan
Qué+es+el..[1]sfdasf izanQué+es+el..[1]sfdasf izan
Qué+es+el..[1]sfdasf izan
 
Qué es el mester de clerecía marco
Qué es el mester de clerecía marcoQué es el mester de clerecía marco
Qué es el mester de clerecía marco
 
Mester de clerecía.doc carolina
Mester de clerecía.doc carolinaMester de clerecía.doc carolina
Mester de clerecía.doc carolina
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ud8 diver i l+s
Ud8 diver i l+sUd8 diver i l+s
Ud8 diver i l+s
 
Mester de clerecia
Mester de clereciaMester de clerecia
Mester de clerecia
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptxEL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Mester de clerecia.
Mester de clerecia.Mester de clerecia.
Mester de clerecia.
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de BerceoLiteratura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
GONZALO DE BERCEO
GONZALO DE BERCEOGONZALO DE BERCEO
GONZALO DE BERCEO
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 

Más de fernandoi

Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Past simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used toPast simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used to
fernandoi
 
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
fernandoi
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
fernandoi
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
El romanticismo 1
El romanticismo 1El romanticismo 1
El romanticismo 1
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
fernandoi
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
fernandoi
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
fernandoi
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
fernandoi
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
fernandoi
 
Verb to be question words-possessive adjectives
Verb to be  question words-possessive adjectivesVerb to be  question words-possessive adjectives
Verb to be question words-possessive adjectives
fernandoi
 
The verb have got
The verb have gotThe verb have got
The verb have got
fernandoi
 
The past simple
The past simpleThe past simple
The past simple
fernandoi
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Millionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participleMillionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participle
fernandoi
 
At the airport
At the airportAt the airport
At the airport
fernandoi
 

Más de fernandoi (20)

Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Past simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used toPast simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used to
 
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
El romanticismo 1
El romanticismo 1El romanticismo 1
El romanticismo 1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
 
Verb to be question words-possessive adjectives
Verb to be  question words-possessive adjectivesVerb to be  question words-possessive adjectives
Verb to be question words-possessive adjectives
 
The verb have got
The verb have gotThe verb have got
The verb have got
 
The past simple
The past simpleThe past simple
The past simple
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Millionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participleMillionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participle
 
At the airport
At the airportAt the airport
At the airport
 

Preguntas sobre el mester de clerecer juanjose

  • 1. PREGUNTAS SOBRE EL MESTER DE CLERECER Vete a esta pagina y contesta a estas preguntas http://conteni2.educarex.es/mats/11775/contenido/OA2/index.html 1-¿Qué es el mester de clerecía? Es el conjunto de obras que los clérigos escribieron durante los siglos XIII y XIV 2-¿Cuándo se escribió? En la edad media. 3-¿Qué temas trataban las obras? De temas religiosos y de finalidad didáctica. 4-¿De que se dieron cuenta los clérigos? Que la mayor parte de la gente no entendía el latín. 5-¿Qué finalidad tienen los versos? Que e mensaje de sus obras llegara mas fácilmente. 6-¿En que tipo de estrofa se desarrolla la métrica? Un tipo de estrofa llamada cuaderna vía 7-¿Qué rima tiene la estrofa? Consonante 8- ¿Qué autores destacan? Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz el arcipreste de hita 9-¿Quién los escribió? Gonzalo de Berceo: Los milagros de nuestra señora. Juan Ruiz :El libro del buen amor 10-¿Cómo es su vocabulario? Un vocabulario culto. Marco Antonio Valença Cabral 3 Diver
  • 2. El Mester de Clerecía es el conjunto de obras que los clérigos escribieron durante los siglos XIII y XIV. Comenzaron a escribirse en la Edad Media. Las obras trataban sobre temas religiosos y tenían una finalidad didáctica, es decir, enseñaban al pueblo y a la gente que los escuchaba la forma de comportamiento moral. Los clérigos al darse cuenta que la mayor parte de los campesinos no entendían el latín, decidieron escribir todas estas obras en castellano. Los clérigos escribían los versos de manera que el mensaje llegara más directamente a la persona que escuchaba estas obras. Estas obras tenían un tipo de estrofa llamada cuaderna vía, que están compuestas por versos de 14 silabas coda uno denominaos alejandrinos y su rima era consonante. En este tipo de obras destacaban dos grandes autores como son Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz el arcipreste de Hita, cuyas obras más importantes fueron El Libro del Buen Amor y Los Milagros de Nuestra Señora. Juan José Gutiérrez Solís