SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECOLOMBINO
AREA MESOAMERICANA
EL HOMBRE EN AMERICA
0
1492
-10000-20000-30000 -2000-6000
Llegada del hombre
a America
Inicios de la
agricultura
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
PALEOLITICO NEOLITICO
Comienzan los
primeros asentamientos
humanos
Desarrollo de
las primeras
civilizaciones
LLEGADA Y EVOLUCION
PALEOINDIO ARCAICO
PERIODOS
CULTURALES
MESOAMERICANOS
EL HOMBRE EN AMERICA
0-10000-20000-30000 -2000-6000
Llegada del hombre
a America
1500
TEORIAS DE POBLACION DE AMERICA
Siglo XVI: Todos vienen
del Viejo Mundo
a) Hebreos, semitas,
cananeos, fenicios,
cartagineses: primeros
pobladores del
continente americano
b) Teoría de la Atlántida
EL HOMBRE EN AMERICA
0-10000-20000-30000 -2000-6000
Llegada del hombre
a America
1500
TEORIAS DE POBLACION DE AMERICA
Siglo XIX: Teoria del
Origen único
a) Origen asiatico: llegan
a América a traves del
Paso de Behring
b) Originarios de América
EL HOMBRE EN AMERICA
0-10000-20000-30000 -2000-6000
Llegada del hombre
a America
1500
TEORIAS DE POBLACION DE AMERICA
Siglo XIX: Teoria del
Origen múltiple
Asia y Oceania
Todos los grupos raciales
son el resultado de
migraciones masivas
EL HOMBRE EN AMERICA
0-10000-20000-30000 -2000-6000
Llegada del hombre
a America
Inicios de la
agricultura
1500
PALEOLITICO
LLEGADA Y EVOLUCION
PALEOINDIO
Ingresan los primeros
grupos raciales que
pueblan el territorio
americano
Provienen del Asia
central
Segunda oleada
poblacional
Proceden de Siberia
Todos estos grupos se
caracterizan por el tipo
de economía
desarrollado: de
subsistencia basada en la
caza, la pesca y la
recolección de frutos
silvestres
Las formas de vida son
nómades, viviendo en
cavernas o en viviendas
transitorias
EL HOMBRE EN AMERICA
EL HOMBRE EN AMERICA
0
1492
-10000 -2000-6000
Inicios de la
agricultura
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
NEOLITICO
Comienzan los
primeros asentamientos
humanos
Desarrollo de
las primeras
civilizaciones
EVOLUCION DE LAS CIVILIZACIONES
ARCAICO
PERIODOS CULTURALES
MESOAMERICANOSPALEOINDIO
Cuando terminaron las
glaciaciones y duró hasta el
surgimiento de la civilización
olmeca
La gran protagonista de este
periodo es la agricultura
Con el descubrimiento de la agricultura, los
pobladores americanos comienzan el proceso
de asentamiento definitivo y pasan del
nomadismo milenario al sedentarismo, lo que
posibilita el desarrollo de culturas más
elaboradas que terminaran con el
surgimiento de las primeras civilizaciones
EL HOMBRE EN AMERICA
0
1492
-2000-6000
Inicios de la
agricultura
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
Comienzan los
primeros asentamientos
humanos
Desarrollo de
las primeras
civilizaciones
EVOLUCION DE LAS CIVILIZACIONES
ARCAICO
FORMATIVO
INFERIOR
Primeros asentamientos o villorios
dispersos y espontáneos
-1200 900-100
FORMATIVO
SUPERIOR
DESARROLLOS
REGIONALES
SEÑORIOS Y METROPOLIS
IMPERIALISTAS
CLASICO POSCLASICO
-300
PRECLASICO
TEMPRANO MEDIO TARDIO
600
TEMPRANO TARDIO
1200
TEMPRANO TARDIO
Conformacion de los
primeros centros
urbanos
Organización de las
ciudades estado
CIVILIZACIONES DEL PERIODO PRECLASICO
Aparición de los primeros asentamientos
netamente sedentarios, dependientes de la
agricultura.
• Primeras manufacturas cerámicas
Aparecen las aldeas sedentarias, con escasa
diferenciación del uso del espacio.
• Consolidación de la producción cerámica.
0
1492
-2000-6000
Inicios de la
agricultura
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
Comienzan los
primeros asentamientos
humanos
Desarrollo de
las primeras
civilizaciones
ARCAICO
FORMATIVO
INFERIOR
Primeros asentamientos o villorios
dispersos y espontáneos
-1200 900-100
FORMATIVO
SUPERIOR
DESARROLLOS
REGIONALES
SEÑORIOS Y METROPOLIS
IMPERIALISTAS
CLASICO POSCLASICO
-300
PRECLASICO
TEMPRANO MEDIO TARDIO
600
TEMPRANO TARDIO
1200
TEMPRANO TARDIO
OLMECAS
0-2000
Desarrollo de
las primeras
civilizaciones
FORMATIVO
INFERIOR
Primeros asentamientos o villorios
dispersos y espontáneos
-1200 -100
FORMATIVO
SUPERIOR
DESARROLLOS
REGIONALES
CLASICO
-300
PRECLASICO
TEMPRANO MEDIO TARDIO
600
TEMPRANO TARDIO
Conformacion de los
primeros centros
urbanos
OLMECAS
200
-1200 -900
SAN LORENZO
-400
LA VENTA
TRES ZAPOTES
OLMECAS
0-2000
Desarrollo de
las primeras
civilizaciones
FORMATIVO
INFERIOR
Primeros asentamientos o villorios
dispersos y espontáneos
-1200 -100
FORMATIVO
SUPERIOR
DESARROLLOS
REGIONALES
CLASICO
-300
PRECLASICO
TEMPRANO MEDIO TARDIO
600
TEMPRANO TARDIO
Conformacion de los
primeros centros
urbanos
OLMECAS
200
-1200 -900
SAN LORENZO
-400
LA VENTA
TRES ZAPOTES
Conocimiento de la agricultura, lo que transforma
la economía del grupo: economia de subsistencia
Se instalan cerca de las zonas de producción o
entre los campos de cultivo
La region: Llanura costera del Golfo de Mexico
Cosmovisión: interpretan la naturaleza y la
realidad que los rodea a partir de otorgar valores
mitológicos a la misma
Valores mitologicos de los animales,
en especial el jaguar: culto del
hombre jaguar, realizacion de
sacrificios
Clima cálido y muy húmedo
Rios caudalosos
Antiguamente espesa selva tropical:
predominan jaguares, aves
(guacamayo, quetzales), diversas
especies de reptiles, y mamiferos
como el tapir y el jabali
OLMECAS - LA VENTA
Ambiente propicio para
la agricultura y
sumamente rico en flora
y fauna terrestre y
acuática aprovechable
por el hombre
Cosmovisión: interpretan la naturaleza y la
realidad que los rodea a partir de otorgar valores
mitológicos a la misma
Valores mitologicos de los animales,
en especial el jaguar: culto del
hombre jaguar, realizacion de
sacrificios
OLMECAS - LA VENTA
APARICION DE LOS
PRIMEROS
CENTROS
CEREMONIALES
“La Pirámide", es una gran
pirámide construida de arcilla de
aproximadamente 30 metros de
altura y 128 metros de diámetro
Los olmecas tenían una
organización política
centralizada y una estructura
social estratificada, y desde
La Venta ejercieron el poder
religioso, económico y
político
Plaza
En el simbolismo religioso
asociado a la arquitectura,
las pirámides eran montañas
0
1492
-2000-6000
Inicios de la
agricultura
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
Comienzan los
primeros asentamientos
humanos
Desarrollo de
las primeras
civilizaciones
ARCAICO
FORMATIVO
INFERIOR
-1200 900-100
FORMATIVO
SUPERIOR
DESARROLLOS
REGIONALES
SEÑORIOS Y METROPOLIS
IMPERIALISTAS
CLASICO POSCLASICO
-300
PRECLASICO
TEMPRANO MEDIO TARDIO
600
TEMPRANO TARDIO
1200
TEMPRANO TARDIO
Conformacion de los
primeros centros
urbanos
CIVILIZACIONES DEL PERIODO CLASICO
?
?Florecimiento de los centros ceremoniales, que se convierten, casi
todos ellos, en verdaderas ciudades con una alta especialización espacial.
Desaparición del estilo olmeca.
• Urbanismo y arquitectura monumental.
• Florecimiento de los estados teocráticos en Teotihuacan,
Monte Albán y la región maya.
• Fortalecimiento de las redes mesoamericanas de
intercambio comercial.
• Aparición de la cuenta larga mesoamericana.
• Inicia la construcción de Teotihuacan y Monte
Albán: Predominio teotihuacano en
Mesoamérica. Florecimiento de Monte Albán
• Arquitectura monumental mesoamericana.
• Emergencia de la cultura maya: El mundo
maya disputa la hegemonía mesoamericana a
los nahuas del centro de México.
?Desarrollo de la escritura jeroglífica maya,
perfeccionamiento maya del calendario
mesoamericano.
• Declive del predominio nahua en
Mesoamérica. Ruina de Teotihuacan y Monte
Albán.
CIVILIZACIONES DEL PERIODO CLASICO
0 900-100
DESARROLLOS
REGIONALES
CLASICO
600
TEMPRANO TARDIO
Conformacion de los
primeros centros
urbanos
TEOTIHUACAN
100
MAYAS
Crecimiento poblacional
Expancion y dominio territorial
Sociedades mas belicosas, se
agrupan para la defensa
Los antiguos asentamientos se
transforman en ciudades
Mejoran las caracteristicas
técnicas en los sistemas de cultivo
y en las formas de construir
Sociedades conformadas por
diversas tribus con una unidad
etnica y religiosa
Se observa una estratificación
social segun las actividades
desarrolladas: jefes y sacerdotes,
guerreros, agricultores, artesanos
Cosmovision: Con la consolidacion
de los rituales y la paulatina
transformacion en ceremonias
religiosas, se transforman y
perfeccionan los centros
ceremoniales
TEOTIHUACAN
0 900-100
DESARROLLOS
REGIONALES
CLASICO
600
TEMPRANO TARDIO
Conformacion de los
primeros centros
urbanos
TEOTIHUACAN
100
MAYAS
Ciudad ubicada a 15 km del lago Texcoco
El mayor esplendeor de la ciudad se da hacia el periodo entre el 0 y el 650 de
nuestra era
El declive estuvo producido por las anomalias en el ceno de la política: inestabilidad
y revoluciones internas
TEOTIHUACAN
LA CIUDAD Y LA TRAZA
TEOTIHUACAN
LA CIUDAD Y LA TRAZA
TEOTIHUACAN
LA CIUDAD Y LA TRAZA
PIRAMIDE DE LA LUNA
EDIFICIO DE LOS ALTARES
PLAZA DE LA LUNA
TEMPLO DE
QUETZALPAPALOTL
PALACIO DEL
SOL
PIRAMIDE
DEL SOL
PALACIO DEL
SACERDOTE
FORTALEZA
TEMPLO DE
QUETZALCOATL
CALZADA DE
LOS MUERTOS
Ciudad organizada a partir de la
conformación del centro
ceremonial
Utilizacion de un eje Norte - Sur
El sistema inicia atravesando la
fortaleza, donde comienza la
ciudadela y remata en el templo
de la Luna con su plaza
Este eje es el que se denomina
Calzada de los muertos y es el
elemento ordenador del sistema. A
lo largo del recorrido se
encuentran edificios religiosos y
civiles.
Entre los adelantos tecnológicos
que se incorporan, figuran las
canalizaciones de agua, tanto de
consumo como residuales
mediante la construccion de redes
de alcantarillas para el
saneamiento de la ciudad
Se cree que las construcciones
estan ubicadas de tal manera que
sirven como puntos de
observación astronómica, todo
esto vinculado al culto
(importancia de epocas
determinadas del año segun el
calendario teotihuacano)
TEOTIHUACAN
Zonas ocupadas por viviendas, organizadas en barrios o
sectores, según los diferentes estratos sociales mas bajos
como los trabajadores agricolas, artesanos, comerciantes y
extranjeros
Vinculados a la Calzada de los muertos se encuentran las
edificaciones para la nobleza de la ciudad y las clases mas
elevadas
LA CIUDAD Y LA TRAZA
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
LOS TIPOS ARQUITECTONICOS
La arquitectura en general esta
caracterizada por la fuerte
y la
Se desarrolla el clásico perfil de
piramide escalonada, característica de
las culturas mesoamericanas: sistema
de plataformas con sus lados en talud
geometrizacion monumentalidad
Piramide de la Luna Piramide del Sol
Uso del cemento teotihuacano:
mezcla de piedra volcanica
molida y barro para el
recubrimiento de los edificios
Algunas veces se utiliza el
enlucido de cal para realizar las
terminaciones pictóricas
Otro material utilizado era el
tezontle, roca volcanica porosa y
resistente, pero al mismo tiempo
facil de labrar y tallar, abundante
en la región
La piedra fue muy utilizada tanto
en la construcción de las
pirámides como así también su
utilización en soluciones
puntuales como escaleras y
elementos ornamentales
TEOTIHUACAN
PIRAMIDE DE QUETZALCOATL
Aplicacion de una nueva solucion
constructiva de tablero
sobre talud
MAYAS
0 900-100
DESARROLLOS
REGIONALES
CLASICO
600
TEMPRANO TARDIO
Conformacion de los
primeros centros
urbanos
TEOTIHUACAN
100
MAYAS
Se ubican en la region comprendida por Mexico, Guatemala y Honduras, siendo Tikal,
Copan y el Palenque las ciudades mas importantes
Introdujeron adelantosa partir de la observación astronómica, realizando diagramas del
movimiento planetario y lunar. Realizaron una medición exacta del año solar
incorporaron la numeracion de base 20 y de base 5
MAYAS
LA ARQUITECTURA
Desarrollo urbano similar al de Teotihuacan, se generan centros
religiosos y comerciales como centro principal y las viviendas
supeditadas al mismo
Se continua el modelo de piramide escalonada
Acentúan la verticalidad de la composición
Grandes espacios públicos reodeado de edificios religiosos y
gubernamentales
hacia la periferia las clases de menor jerarquia
Al construir nuevos taludes sobre los existentes, obliga a generar un
nuevo volumen destinado a escalinatas
el tipo urbano que se
desarrolla, debido a las
caracteristicas de la
región son de un
centro ceremonial
como una acropolis y la
ciudad en la parte baja
del sistema
SITIO ARQUEOLOGICO EL PALENQUE
MAYAS
MAYAS
LA ARQUITECTURA Y LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
LA FALSA BOVEDA
Nuevo sistema constructivo introducido: la falsa bóveda
Lograda a partir de l mortero mezclado con grava: especie de
hormigon pobre de gran rigidez y cohesion
Piedra
Mortero de cal con
grava
MAYAS
LA ARQUITECTURA Y LA ORNAMENTACION
El remate de los templos se resuelve mediante
crestas profusamente decoradas, que se
percibian a gran distancia
El tema principal de ornamentacion eran los
gobernantes, las decoraciones con propositos
rituales destinadas a los dioses
MAYAS
LA VIVIENDA COMUN
De construccion muy simple, la
estructura era de caña y adobe, los
techos a dos aguas estaban resueltos
con palmas
Era un espacio único con una sola
entrada
mucha vida al aire libre, por lo tanto
cumple una función utilitaria de
brindar cobijo
0
1492
-2000-6000
Inicios de la
agricultura
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
Comienzan los
primeros asentamientos
humanos
Desarrollo de
las primeras
civilizaciones
ARCAICO
FORMATIVO
INFERIOR
-1200 900-100
FORMATIVO
SUPERIOR
DESARROLLOS
REGIONALES
SEÑORIOS Y METROPOLIS
IMPERIALISTAS
CLASICO POSCLASICO
-300
PRECLASICO
TEMPRANO MEDIO TARDIO
600
TEMPRANO TARDIO
1200
TEMPRANO TARDIO
Organización de las
ciudades estadoCambia el componente nahua predominante en
Mesoamérica, ahora son los toltecas quienes
imponen su hegemonía. Toltequización de los mayas.
• La civilización mesoamericana se extiende
definitivamente hacia los pueblos occidentales y
hacia el sur, sobre América Central, abarcando una
parte de los territorios de Nicaragua y Costa Rica
• Innovaciones en la cerámica y en la arquitectura
(introducción de la columnata y el techo plano).
Aparece la metalurgia, probablemente importada
desde Colombia, Panamá y Ecuador.
• Difusión del culto a Quetzalcóatl.
Florecen los estados militaristas de carácter regional
Florecimiento de los dos grandes pueblos imperialistas de
Mesoamérica: los tarascos en Michoacán y los mexicas en el
valle de México.
• Conclusión de la civilización mesoamericana con la conquista española.
Expansión de la cultura azteca.
• Dominio directo de México-Tenochtitlan y sus aliados sobre un amplio
territorio y una población multiétnica.
CIVILIZACIONES DEL PERIODO POSCLASICO
1492
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
900
SEÑORIOS Y METROPOLIS
IMPERIALISTAS
POSCLASICO
1200
TEMPRANO TARDIO
Organización de las
ciudades estado
CIVILIZACIONES DEL PERIODO POSCLASICO
TOLTECAS
ULTIMOS MAYAS
MEXICAS
AZTECAS
Periodo carcetrizado por la
conformacion de los
primeros señoríos que
derivaran en sistemas del
tipo imperial y
expansionista
Centralizacion del poder
en el emperador que se
transforma tambien en el
lider religioso
Sociedades guerreras,
sostenidas por un ideal
religioso: sacrificios
humanos
Las armas muchas veces
solo incapacitan sin matar
La unidad del imperio se
basa en la unidad politica y
religiosa
Ubicados en la región
de Tula en el Valle de
México1492
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
900
SEÑORIOS Y METROPOLIS
IMPERIALISTAS
POSCLASICO
1200
TEMPRANO TARDIO
Organización de las
ciudades estado
TOLTECAS
TOLTECAS
ULTIMOS MAYAS
MEXICAS
AZTECAS
TOLTECAS
ARQUITECTURA
Aportan un cambio significativo a la
arquitectura mesoamericana
Uno de ellos es la incorporacion de los
denominados Atlantes a la arquitectura,
esculturas antropomorfas que se utilizan como
columnas para sostener las estructuras de
techos
Cambio fundamental en la concepcion espacial:
espacio amplio y fluido
TEMPLO DEL LUCERO
CHICHEN ITZA
1492
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
900
SEÑORIOS Y METROPOLIS
IMPERIALISTAS
POSCLASICO
1200
TEMPRANO TARDIO
Organización de las
ciudades estado
TOLTECAS
ULTIMOS MAYAS
MEXICAS
AZTECAS
Ciudad ubicada en la
peninsula de Yucatán
En ella se refleja el
mestizaje cultural entre
el expansionismo
tolteca y su contacto
con la cultura maya
Se produce una fusión
entre las tecnicas
mayas de construccion
y la nueva concepcion
espacial aportada por
los toltecas: se generan
espacios hipóstilos de
gran originalidad
CHICHEN ITZA
ARQUITECTURA
Se produce una fusión
entre las tecnicas
mayas de construccion
y la nueva concepcion
espacial aportada por
los toltecas: se generan
espacios hipóstilos de
gran originalidad
PALACIO DE
LOS GUERREROS
CHICHEN ITZA
ARQUITECTURA
Se mantiene la tipología de
pirámides escalonadas, mientras
que en el templo se recurre al uso
de los sistemas de columnas
CHICHEN ITZA
ARQUITECTURA
El elemento discordante del
conjunto el edificio denominado
Caracol. Forma cilindrica, inusual en
la arquitectura mesoamericana
AZTECAS
1492
1500
Descubrimiento
de America
Caida de los
imperios
mesoamericanos
y andinos
900
SEÑORIOS Y METROPOLIS
IMPERIALISTAS
POSCLASICO
1200
TEMPRANO TARDIO
Organización de las
ciudades estado
TOLTECAS
ULTIMOS MAYAS
MEXICAS
AZTECAS
Ubicados en la zona centro
sur de la actual ciudad de
Mexico, en el Lago de
Texcoco (actualmente seco)
Tardio ascenso cultural
Construyen la ciudad capital
de Tenochtitlan (actual
Mexico DF)
Referencia de la
fundación mítica
de Tenochtitlan: el
aguila
deborandose una
víbora parada
sobre un nopal
AZTECAS - TENOCHTITLAN
Se mantienen las formas urbanas
tradicionales: organización de ejes en
el sentido norte - sur y este - oeste que
dividen a la ciudad en cuatro partes
El centro ceremonial ocupa el espacio
central del conjunto
Arquitectura monumental que expresa
el poder del emperador y la
preponderancia de la ciudad
AZTECAS - TENOCHTITLAN
ARQUITECTURA
Templo mayor
Cancha de pelota
AZTECAS - TENOCHTITLAN
AZTECAS - TENOCHTITLAN
ADELANTOS TECNOLOGICOS
El asentamiento en el entorno lacustre
exigió sistemas hidráulicos para el
aprovechamiento de los recursos
naturales y la contención de las aguas
para evitar que la ciudad se anegara con
aguas salobres y se abasteciera de agua
dulce, así como para cultivos y la propia
circulación hacia lo interno y externo de
la ciudad.
Los mexicas construyeron y cultivaron
chinampas,
parcelas superficiales sustentadas con
pilotes y gruesas capas de tierra regadas
con canales (acalotes) y por infiltración
propia del lecho donde estaban
asentadas.
Este consistía en que se cortarían estacas
de 5 metros por 10 cm de diámetro y se
colocarían debajo de toda el área que
sería el edificio, al final se dejaban una
parte descubierta de la estaca que
después sería cubierta con una mezcla de
tezontle y una mezcla cimentante.
Como las estacas se iban a un suelo un
poco más firme daban mayor estabilidad
y al colocarse la capa de mezcla de
construcción y Tezontle daban una gran
base de construcción y que funcionaría
como un principio de flotación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura china Antigua.pdf
Arquitectura china Antigua.pdfArquitectura china Antigua.pdf
Arquitectura china Antigua.pdf
elizabethtorrejon
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
Jonathan Peña
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
TeotihuacánNoelia
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántarHAV
 
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - CuicuilcoOlmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilconeotropia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mazamy Huh
 
León battista alberti y Andrea Palladio
León battista alberti y Andrea PalladioLeón battista alberti y Andrea Palladio
León battista alberti y Andrea Palladio
Binroo Martinez Hernandez
 
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaU3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaJGL79
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
Jean Hinostroza Tolentino
 
#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as
Nico Aloia
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamiaArnr Peña Mogollon
 
ART 02 g. Hispania romana
ART 02 g. Hispania romanaART 02 g. Hispania romana
ART 02 g. Hispania romana
Sergi Sanchiz Torres
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
Kitzia TL
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
Adriana Lizarraga Chavez
 
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINAARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
Miriam Garcia
 
Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.
Charlsarq
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Arquitectura china Antigua.pdf
Arquitectura china Antigua.pdfArquitectura china Antigua.pdf
Arquitectura china Antigua.pdf
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - CuicuilcoOlmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
 
La arquitectura del virreinato
La arquitectura del virreinatoLa arquitectura del virreinato
La arquitectura del virreinato
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
León battista alberti y Andrea Palladio
León battista alberti y Andrea PalladioLeón battista alberti y Andrea Palladio
León battista alberti y Andrea Palladio
 
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaU3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
 
#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
 
ART 02 g. Hispania romana
ART 02 g. Hispania romanaART 02 g. Hispania romana
ART 02 g. Hispania romana
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
 
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINAARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
 
Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.
 

Destacado

Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaguillermoralez
 
Área Intermedia
Área IntermediaÁrea Intermedia
Área Intermedia
desarrolloprofesionaliea
 
Periodización emeh
Periodización emehPeriodización emeh
Periodización emehMir1987
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiemposegundob0
 
Meso Americca Presentacion
Meso Americca PresentacionMeso Americca Presentacion
Meso Americca Presentacion
historisonoraquimicas
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamericaAnylu Kussme
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
La civilización maya en el tiempo.
La civilización maya en el tiempo.La civilización maya en el tiempo.
La civilización maya en el tiempo.
TeresaVidea
 
America 2013 2
America 2013 2America 2013 2
America 2013 2
antares76
 
Maya
MayaMaya
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionanamag43
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
andrea zambrano
 
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico   reyna cedillo erendira yaniraPeriodo Posclasico   reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
5517032003
 
Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1ngodoy
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
jahaziel azua azua siller
 
Soc. Prehispanicas (Preclasico Y Clasico)
Soc. Prehispanicas (Preclasico Y Clasico)Soc. Prehispanicas (Preclasico Y Clasico)
Soc. Prehispanicas (Preclasico Y Clasico)
socialhumanistica1
 
La civilización maya
La civilización mayaLa civilización maya
La civilización mayaFredy Rosal
 

Destacado (20)

Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamerica
 
Área Intermedia
Área IntermediaÁrea Intermedia
Área Intermedia
 
Periodización emeh
Periodización emehPeriodización emeh
Periodización emeh
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Meso Americca Presentacion
Meso Americca PresentacionMeso Americca Presentacion
Meso Americca Presentacion
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
La civilización maya en el tiempo.
La civilización maya en el tiempo.La civilización maya en el tiempo.
La civilización maya en el tiempo.
 
America 2013 2
America 2013 2America 2013 2
America 2013 2
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico   reyna cedillo erendira yaniraPeriodo Posclasico   reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
 
Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
 
Soc. Prehispanicas (Preclasico Y Clasico)
Soc. Prehispanicas (Preclasico Y Clasico)Soc. Prehispanicas (Preclasico Y Clasico)
Soc. Prehispanicas (Preclasico Y Clasico)
 
La civilización maya
La civilización mayaLa civilización maya
La civilización maya
 
Mitologia de los maya
Mitologia de los mayaMitologia de los maya
Mitologia de los maya
 

Similar a Prehispanico en mesoamerica

Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoOscar Rodríguez
 
Etapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombinaEtapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombina
fabioapolomithos
 
Etapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombinaEtapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombina
fabioapolomithos
 
Arquitectura Americana precolombina (1).pdf
Arquitectura Americana precolombina (1).pdfArquitectura Americana precolombina (1).pdf
Arquitectura Americana precolombina (1).pdf
andreaborrero3
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
Angie Bautista
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaLala Manzino Leonardi
 
Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR
JessicaSoRi
 
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neoliticoHistoria america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
121599
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodoJimmy Viruez
 
México antiguo XD
México antiguo XDMéxico antiguo XD
México antiguo XD
Markoss Guzman Lopez
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Las raíces de la nación
Las raíces de la naciónLas raíces de la nación
Las raíces de la naciónJUANROCKDRIGUEZ
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
fabiolaacosta16
 
La ciudad un espacio historico
La ciudad un espacio historicoLa ciudad un espacio historico
La ciudad un espacio historico
Valo Alvarez
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 

Similar a Prehispanico en mesoamerica (20)

Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones Mesoamericanas
 
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
Etapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombinaEtapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombina
 
Etapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombinaEtapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombina
 
Arquitectura Americana precolombina (1).pdf
Arquitectura Americana precolombina (1).pdfArquitectura Americana precolombina (1).pdf
Arquitectura Americana precolombina (1).pdf
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR
 
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neoliticoHistoria america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
 
México antiguo XD
México antiguo XDMéxico antiguo XD
México antiguo XD
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Las raíces de la nación
Las raíces de la naciónLas raíces de la nación
Las raíces de la nación
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
La ciudad un espacio historico
La ciudad un espacio historicoLa ciudad un espacio historico
La ciudad un espacio historico
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Prehispanico en mesoamerica

  • 2. EL HOMBRE EN AMERICA 0 1492 -10000-20000-30000 -2000-6000 Llegada del hombre a America Inicios de la agricultura 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos PALEOLITICO NEOLITICO Comienzan los primeros asentamientos humanos Desarrollo de las primeras civilizaciones LLEGADA Y EVOLUCION PALEOINDIO ARCAICO PERIODOS CULTURALES MESOAMERICANOS
  • 3. EL HOMBRE EN AMERICA 0-10000-20000-30000 -2000-6000 Llegada del hombre a America 1500 TEORIAS DE POBLACION DE AMERICA Siglo XVI: Todos vienen del Viejo Mundo a) Hebreos, semitas, cananeos, fenicios, cartagineses: primeros pobladores del continente americano b) Teoría de la Atlántida
  • 4. EL HOMBRE EN AMERICA 0-10000-20000-30000 -2000-6000 Llegada del hombre a America 1500 TEORIAS DE POBLACION DE AMERICA Siglo XIX: Teoria del Origen único a) Origen asiatico: llegan a América a traves del Paso de Behring b) Originarios de América
  • 5. EL HOMBRE EN AMERICA 0-10000-20000-30000 -2000-6000 Llegada del hombre a America 1500 TEORIAS DE POBLACION DE AMERICA Siglo XIX: Teoria del Origen múltiple Asia y Oceania Todos los grupos raciales son el resultado de migraciones masivas
  • 6. EL HOMBRE EN AMERICA 0-10000-20000-30000 -2000-6000 Llegada del hombre a America Inicios de la agricultura 1500 PALEOLITICO LLEGADA Y EVOLUCION PALEOINDIO Ingresan los primeros grupos raciales que pueblan el territorio americano Provienen del Asia central Segunda oleada poblacional Proceden de Siberia Todos estos grupos se caracterizan por el tipo de economía desarrollado: de subsistencia basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres Las formas de vida son nómades, viviendo en cavernas o en viviendas transitorias
  • 7. EL HOMBRE EN AMERICA
  • 8. EL HOMBRE EN AMERICA 0 1492 -10000 -2000-6000 Inicios de la agricultura 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos NEOLITICO Comienzan los primeros asentamientos humanos Desarrollo de las primeras civilizaciones EVOLUCION DE LAS CIVILIZACIONES ARCAICO PERIODOS CULTURALES MESOAMERICANOSPALEOINDIO Cuando terminaron las glaciaciones y duró hasta el surgimiento de la civilización olmeca La gran protagonista de este periodo es la agricultura Con el descubrimiento de la agricultura, los pobladores americanos comienzan el proceso de asentamiento definitivo y pasan del nomadismo milenario al sedentarismo, lo que posibilita el desarrollo de culturas más elaboradas que terminaran con el surgimiento de las primeras civilizaciones
  • 9. EL HOMBRE EN AMERICA 0 1492 -2000-6000 Inicios de la agricultura 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos Comienzan los primeros asentamientos humanos Desarrollo de las primeras civilizaciones EVOLUCION DE LAS CIVILIZACIONES ARCAICO FORMATIVO INFERIOR Primeros asentamientos o villorios dispersos y espontáneos -1200 900-100 FORMATIVO SUPERIOR DESARROLLOS REGIONALES SEÑORIOS Y METROPOLIS IMPERIALISTAS CLASICO POSCLASICO -300 PRECLASICO TEMPRANO MEDIO TARDIO 600 TEMPRANO TARDIO 1200 TEMPRANO TARDIO Conformacion de los primeros centros urbanos Organización de las ciudades estado
  • 10. CIVILIZACIONES DEL PERIODO PRECLASICO Aparición de los primeros asentamientos netamente sedentarios, dependientes de la agricultura. • Primeras manufacturas cerámicas Aparecen las aldeas sedentarias, con escasa diferenciación del uso del espacio. • Consolidación de la producción cerámica. 0 1492 -2000-6000 Inicios de la agricultura 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos Comienzan los primeros asentamientos humanos Desarrollo de las primeras civilizaciones ARCAICO FORMATIVO INFERIOR Primeros asentamientos o villorios dispersos y espontáneos -1200 900-100 FORMATIVO SUPERIOR DESARROLLOS REGIONALES SEÑORIOS Y METROPOLIS IMPERIALISTAS CLASICO POSCLASICO -300 PRECLASICO TEMPRANO MEDIO TARDIO 600 TEMPRANO TARDIO 1200 TEMPRANO TARDIO
  • 11. OLMECAS 0-2000 Desarrollo de las primeras civilizaciones FORMATIVO INFERIOR Primeros asentamientos o villorios dispersos y espontáneos -1200 -100 FORMATIVO SUPERIOR DESARROLLOS REGIONALES CLASICO -300 PRECLASICO TEMPRANO MEDIO TARDIO 600 TEMPRANO TARDIO Conformacion de los primeros centros urbanos OLMECAS 200 -1200 -900 SAN LORENZO -400 LA VENTA TRES ZAPOTES
  • 12. OLMECAS 0-2000 Desarrollo de las primeras civilizaciones FORMATIVO INFERIOR Primeros asentamientos o villorios dispersos y espontáneos -1200 -100 FORMATIVO SUPERIOR DESARROLLOS REGIONALES CLASICO -300 PRECLASICO TEMPRANO MEDIO TARDIO 600 TEMPRANO TARDIO Conformacion de los primeros centros urbanos OLMECAS 200 -1200 -900 SAN LORENZO -400 LA VENTA TRES ZAPOTES Conocimiento de la agricultura, lo que transforma la economía del grupo: economia de subsistencia Se instalan cerca de las zonas de producción o entre los campos de cultivo
  • 13. La region: Llanura costera del Golfo de Mexico Cosmovisión: interpretan la naturaleza y la realidad que los rodea a partir de otorgar valores mitológicos a la misma Valores mitologicos de los animales, en especial el jaguar: culto del hombre jaguar, realizacion de sacrificios Clima cálido y muy húmedo Rios caudalosos Antiguamente espesa selva tropical: predominan jaguares, aves (guacamayo, quetzales), diversas especies de reptiles, y mamiferos como el tapir y el jabali OLMECAS - LA VENTA Ambiente propicio para la agricultura y sumamente rico en flora y fauna terrestre y acuática aprovechable por el hombre
  • 14. Cosmovisión: interpretan la naturaleza y la realidad que los rodea a partir de otorgar valores mitológicos a la misma Valores mitologicos de los animales, en especial el jaguar: culto del hombre jaguar, realizacion de sacrificios OLMECAS - LA VENTA APARICION DE LOS PRIMEROS CENTROS CEREMONIALES “La Pirámide", es una gran pirámide construida de arcilla de aproximadamente 30 metros de altura y 128 metros de diámetro Los olmecas tenían una organización política centralizada y una estructura social estratificada, y desde La Venta ejercieron el poder religioso, económico y político Plaza En el simbolismo religioso asociado a la arquitectura, las pirámides eran montañas
  • 15. 0 1492 -2000-6000 Inicios de la agricultura 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos Comienzan los primeros asentamientos humanos Desarrollo de las primeras civilizaciones ARCAICO FORMATIVO INFERIOR -1200 900-100 FORMATIVO SUPERIOR DESARROLLOS REGIONALES SEÑORIOS Y METROPOLIS IMPERIALISTAS CLASICO POSCLASICO -300 PRECLASICO TEMPRANO MEDIO TARDIO 600 TEMPRANO TARDIO 1200 TEMPRANO TARDIO Conformacion de los primeros centros urbanos CIVILIZACIONES DEL PERIODO CLASICO ? ?Florecimiento de los centros ceremoniales, que se convierten, casi todos ellos, en verdaderas ciudades con una alta especialización espacial. Desaparición del estilo olmeca. • Urbanismo y arquitectura monumental. • Florecimiento de los estados teocráticos en Teotihuacan, Monte Albán y la región maya. • Fortalecimiento de las redes mesoamericanas de intercambio comercial. • Aparición de la cuenta larga mesoamericana. • Inicia la construcción de Teotihuacan y Monte Albán: Predominio teotihuacano en Mesoamérica. Florecimiento de Monte Albán • Arquitectura monumental mesoamericana. • Emergencia de la cultura maya: El mundo maya disputa la hegemonía mesoamericana a los nahuas del centro de México. ?Desarrollo de la escritura jeroglífica maya, perfeccionamiento maya del calendario mesoamericano. • Declive del predominio nahua en Mesoamérica. Ruina de Teotihuacan y Monte Albán.
  • 16. CIVILIZACIONES DEL PERIODO CLASICO 0 900-100 DESARROLLOS REGIONALES CLASICO 600 TEMPRANO TARDIO Conformacion de los primeros centros urbanos TEOTIHUACAN 100 MAYAS Crecimiento poblacional Expancion y dominio territorial Sociedades mas belicosas, se agrupan para la defensa Los antiguos asentamientos se transforman en ciudades Mejoran las caracteristicas técnicas en los sistemas de cultivo y en las formas de construir Sociedades conformadas por diversas tribus con una unidad etnica y religiosa Se observa una estratificación social segun las actividades desarrolladas: jefes y sacerdotes, guerreros, agricultores, artesanos Cosmovision: Con la consolidacion de los rituales y la paulatina transformacion en ceremonias religiosas, se transforman y perfeccionan los centros ceremoniales
  • 17. TEOTIHUACAN 0 900-100 DESARROLLOS REGIONALES CLASICO 600 TEMPRANO TARDIO Conformacion de los primeros centros urbanos TEOTIHUACAN 100 MAYAS Ciudad ubicada a 15 km del lago Texcoco El mayor esplendeor de la ciudad se da hacia el periodo entre el 0 y el 650 de nuestra era El declive estuvo producido por las anomalias en el ceno de la política: inestabilidad y revoluciones internas
  • 20. TEOTIHUACAN LA CIUDAD Y LA TRAZA PIRAMIDE DE LA LUNA EDIFICIO DE LOS ALTARES PLAZA DE LA LUNA TEMPLO DE QUETZALPAPALOTL PALACIO DEL SOL PIRAMIDE DEL SOL PALACIO DEL SACERDOTE FORTALEZA TEMPLO DE QUETZALCOATL CALZADA DE LOS MUERTOS Ciudad organizada a partir de la conformación del centro ceremonial Utilizacion de un eje Norte - Sur El sistema inicia atravesando la fortaleza, donde comienza la ciudadela y remata en el templo de la Luna con su plaza Este eje es el que se denomina Calzada de los muertos y es el elemento ordenador del sistema. A lo largo del recorrido se encuentran edificios religiosos y civiles. Entre los adelantos tecnológicos que se incorporan, figuran las canalizaciones de agua, tanto de consumo como residuales mediante la construccion de redes de alcantarillas para el saneamiento de la ciudad Se cree que las construcciones estan ubicadas de tal manera que sirven como puntos de observación astronómica, todo esto vinculado al culto (importancia de epocas determinadas del año segun el calendario teotihuacano)
  • 21. TEOTIHUACAN Zonas ocupadas por viviendas, organizadas en barrios o sectores, según los diferentes estratos sociales mas bajos como los trabajadores agricolas, artesanos, comerciantes y extranjeros Vinculados a la Calzada de los muertos se encuentran las edificaciones para la nobleza de la ciudad y las clases mas elevadas LA CIUDAD Y LA TRAZA
  • 23. TEOTIHUACAN LOS TIPOS ARQUITECTONICOS La arquitectura en general esta caracterizada por la fuerte y la Se desarrolla el clásico perfil de piramide escalonada, característica de las culturas mesoamericanas: sistema de plataformas con sus lados en talud geometrizacion monumentalidad Piramide de la Luna Piramide del Sol Uso del cemento teotihuacano: mezcla de piedra volcanica molida y barro para el recubrimiento de los edificios Algunas veces se utiliza el enlucido de cal para realizar las terminaciones pictóricas Otro material utilizado era el tezontle, roca volcanica porosa y resistente, pero al mismo tiempo facil de labrar y tallar, abundante en la región La piedra fue muy utilizada tanto en la construcción de las pirámides como así también su utilización en soluciones puntuales como escaleras y elementos ornamentales
  • 24. TEOTIHUACAN PIRAMIDE DE QUETZALCOATL Aplicacion de una nueva solucion constructiva de tablero sobre talud
  • 25. MAYAS 0 900-100 DESARROLLOS REGIONALES CLASICO 600 TEMPRANO TARDIO Conformacion de los primeros centros urbanos TEOTIHUACAN 100 MAYAS Se ubican en la region comprendida por Mexico, Guatemala y Honduras, siendo Tikal, Copan y el Palenque las ciudades mas importantes Introdujeron adelantosa partir de la observación astronómica, realizando diagramas del movimiento planetario y lunar. Realizaron una medición exacta del año solar incorporaron la numeracion de base 20 y de base 5
  • 26. MAYAS LA ARQUITECTURA Desarrollo urbano similar al de Teotihuacan, se generan centros religiosos y comerciales como centro principal y las viviendas supeditadas al mismo Se continua el modelo de piramide escalonada Acentúan la verticalidad de la composición Grandes espacios públicos reodeado de edificios religiosos y gubernamentales hacia la periferia las clases de menor jerarquia Al construir nuevos taludes sobre los existentes, obliga a generar un nuevo volumen destinado a escalinatas
  • 27. el tipo urbano que se desarrolla, debido a las caracteristicas de la región son de un centro ceremonial como una acropolis y la ciudad en la parte baja del sistema SITIO ARQUEOLOGICO EL PALENQUE MAYAS
  • 28. MAYAS LA ARQUITECTURA Y LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LA FALSA BOVEDA Nuevo sistema constructivo introducido: la falsa bóveda Lograda a partir de l mortero mezclado con grava: especie de hormigon pobre de gran rigidez y cohesion Piedra Mortero de cal con grava
  • 29. MAYAS LA ARQUITECTURA Y LA ORNAMENTACION El remate de los templos se resuelve mediante crestas profusamente decoradas, que se percibian a gran distancia El tema principal de ornamentacion eran los gobernantes, las decoraciones con propositos rituales destinadas a los dioses
  • 30. MAYAS LA VIVIENDA COMUN De construccion muy simple, la estructura era de caña y adobe, los techos a dos aguas estaban resueltos con palmas Era un espacio único con una sola entrada mucha vida al aire libre, por lo tanto cumple una función utilitaria de brindar cobijo
  • 31. 0 1492 -2000-6000 Inicios de la agricultura 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos Comienzan los primeros asentamientos humanos Desarrollo de las primeras civilizaciones ARCAICO FORMATIVO INFERIOR -1200 900-100 FORMATIVO SUPERIOR DESARROLLOS REGIONALES SEÑORIOS Y METROPOLIS IMPERIALISTAS CLASICO POSCLASICO -300 PRECLASICO TEMPRANO MEDIO TARDIO 600 TEMPRANO TARDIO 1200 TEMPRANO TARDIO Organización de las ciudades estadoCambia el componente nahua predominante en Mesoamérica, ahora son los toltecas quienes imponen su hegemonía. Toltequización de los mayas. • La civilización mesoamericana se extiende definitivamente hacia los pueblos occidentales y hacia el sur, sobre América Central, abarcando una parte de los territorios de Nicaragua y Costa Rica • Innovaciones en la cerámica y en la arquitectura (introducción de la columnata y el techo plano). Aparece la metalurgia, probablemente importada desde Colombia, Panamá y Ecuador. • Difusión del culto a Quetzalcóatl. Florecen los estados militaristas de carácter regional Florecimiento de los dos grandes pueblos imperialistas de Mesoamérica: los tarascos en Michoacán y los mexicas en el valle de México. • Conclusión de la civilización mesoamericana con la conquista española. Expansión de la cultura azteca. • Dominio directo de México-Tenochtitlan y sus aliados sobre un amplio territorio y una población multiétnica. CIVILIZACIONES DEL PERIODO POSCLASICO
  • 32. 1492 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos 900 SEÑORIOS Y METROPOLIS IMPERIALISTAS POSCLASICO 1200 TEMPRANO TARDIO Organización de las ciudades estado CIVILIZACIONES DEL PERIODO POSCLASICO TOLTECAS ULTIMOS MAYAS MEXICAS AZTECAS Periodo carcetrizado por la conformacion de los primeros señoríos que derivaran en sistemas del tipo imperial y expansionista Centralizacion del poder en el emperador que se transforma tambien en el lider religioso Sociedades guerreras, sostenidas por un ideal religioso: sacrificios humanos Las armas muchas veces solo incapacitan sin matar La unidad del imperio se basa en la unidad politica y religiosa
  • 33. Ubicados en la región de Tula en el Valle de México1492 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos 900 SEÑORIOS Y METROPOLIS IMPERIALISTAS POSCLASICO 1200 TEMPRANO TARDIO Organización de las ciudades estado TOLTECAS TOLTECAS ULTIMOS MAYAS MEXICAS AZTECAS
  • 34. TOLTECAS ARQUITECTURA Aportan un cambio significativo a la arquitectura mesoamericana Uno de ellos es la incorporacion de los denominados Atlantes a la arquitectura, esculturas antropomorfas que se utilizan como columnas para sostener las estructuras de techos Cambio fundamental en la concepcion espacial: espacio amplio y fluido TEMPLO DEL LUCERO
  • 35. CHICHEN ITZA 1492 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos 900 SEÑORIOS Y METROPOLIS IMPERIALISTAS POSCLASICO 1200 TEMPRANO TARDIO Organización de las ciudades estado TOLTECAS ULTIMOS MAYAS MEXICAS AZTECAS Ciudad ubicada en la peninsula de Yucatán En ella se refleja el mestizaje cultural entre el expansionismo tolteca y su contacto con la cultura maya Se produce una fusión entre las tecnicas mayas de construccion y la nueva concepcion espacial aportada por los toltecas: se generan espacios hipóstilos de gran originalidad
  • 36. CHICHEN ITZA ARQUITECTURA Se produce una fusión entre las tecnicas mayas de construccion y la nueva concepcion espacial aportada por los toltecas: se generan espacios hipóstilos de gran originalidad PALACIO DE LOS GUERREROS
  • 37. CHICHEN ITZA ARQUITECTURA Se mantiene la tipología de pirámides escalonadas, mientras que en el templo se recurre al uso de los sistemas de columnas
  • 38. CHICHEN ITZA ARQUITECTURA El elemento discordante del conjunto el edificio denominado Caracol. Forma cilindrica, inusual en la arquitectura mesoamericana
  • 39. AZTECAS 1492 1500 Descubrimiento de America Caida de los imperios mesoamericanos y andinos 900 SEÑORIOS Y METROPOLIS IMPERIALISTAS POSCLASICO 1200 TEMPRANO TARDIO Organización de las ciudades estado TOLTECAS ULTIMOS MAYAS MEXICAS AZTECAS Ubicados en la zona centro sur de la actual ciudad de Mexico, en el Lago de Texcoco (actualmente seco) Tardio ascenso cultural Construyen la ciudad capital de Tenochtitlan (actual Mexico DF) Referencia de la fundación mítica de Tenochtitlan: el aguila deborandose una víbora parada sobre un nopal
  • 40. AZTECAS - TENOCHTITLAN Se mantienen las formas urbanas tradicionales: organización de ejes en el sentido norte - sur y este - oeste que dividen a la ciudad en cuatro partes El centro ceremonial ocupa el espacio central del conjunto Arquitectura monumental que expresa el poder del emperador y la preponderancia de la ciudad
  • 43. AZTECAS - TENOCHTITLAN ADELANTOS TECNOLOGICOS El asentamiento en el entorno lacustre exigió sistemas hidráulicos para el aprovechamiento de los recursos naturales y la contención de las aguas para evitar que la ciudad se anegara con aguas salobres y se abasteciera de agua dulce, así como para cultivos y la propia circulación hacia lo interno y externo de la ciudad. Los mexicas construyeron y cultivaron chinampas, parcelas superficiales sustentadas con pilotes y gruesas capas de tierra regadas con canales (acalotes) y por infiltración propia del lecho donde estaban asentadas. Este consistía en que se cortarían estacas de 5 metros por 10 cm de diámetro y se colocarían debajo de toda el área que sería el edificio, al final se dejaban una parte descubierta de la estaca que después sería cubierta con una mezcla de tezontle y una mezcla cimentante. Como las estacas se iban a un suelo un poco más firme daban mayor estabilidad y al colocarse la capa de mezcla de construcción y Tezontle daban una gran base de construcción y que funcionaría como un principio de flotación.