SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación
   de los
       Alimentos
  según         la
            Estación
Primavera
La imagen de un árbol es el concepto más cercano
para entender esta estación a nivel energético.
      Tiene raíces y al mismo tiempo una fuerza
ascendente que se expande.
Es al mismo tiempo fuerza y flexibilidad ante el
viento.

La descripción de un árbol se puede aplicar
también a una persona:
       Cuando su energía resplandece, el Qi (Chi)
es claro y fuerte.
Esta energía primaveral es, pues, de vibración
ascendente y sigue el mismo impulso que hace
que las plantas crezcan hacia arriba, hacia el
Sol, hacia la energía de la mañana.
    El color con el que está relacionado este
    estado energético es el verde y su sabor
    es el ácido.
Alimentos Regeneradores
    Es el momento de depurarnos y sentirnos ligeros, de
    abrirnos y florecer.

Muchas hortalizas, especialmente las verdes, son un
tónico indispensable para limpiar los órganos
relacionados con ésta energía, nuestro hígado y
vesícula biliar de todos los excesos cometidos durante
la estación fría.
                   Es importante comer menos
                   cantidad, pero no llegar a un
                   ayuno extremo.
Hortalizas verdes frescas (de
                    temporada) – apio, puerro, col,
                    alcachofa, judías verdes, brécol,
                    germinados de todo tipo, espárragos,
                    …-encurtidos caseros, ensaladas
                    variadas, frutas de estación.

Proteínas de origen vegetal (legumbres, tofu, tempeh,
seitan,…) rabanitos, nabo y champiñones (depurativos).
Verano
  En esta estación la energía es dinámica, llena de
  movimiento.
Los órganos relacionados con esta estación son, corazón
e intestino delgado.
       Si en general funcionan bien, nos sentiremos
llenos de entusiasmo.

A medida que las semanas pasan vamos cambiando la
                   alimentación.
                      Hace más calor, hay más horas de
                           sol la naturaleza está activa
Nos sentimos más abiertos, vivos para realizar proyectos.
        Nos sentimos predispuestos a realizar actividades
 al aire libre y de carácter social.



El color relacionado con está energía es el rojo y su sabor, el
                          amargo.
Alimentos Regeneradores

          Alimentos que generan una energía activa,
          ligera, refrescante y de apertura.

   Platos con mucho colorido, sabores frescos, texturas
   crujientes, platos simples pero que refuercen.

          Cereales integrales ligeros como el arroz de
          grano largo (basmati), pasta, cuscus o polenta.

Proteínas vegetales, hortalizas en buena cantidad,
ensaladas y frutas.
Algas (nori, wakame, dulce).
En verano, una dieta de frutas y zumos nos dejaría
cansados para seguir el ritmo del verano y notaríamos
más el calor.

       Importante cocinar con hierbas aromáticas
       frescas (menta, albahaca, cebollino eneldo,
       cilantro, hinojo, perejil,…) que aportaran la
       frescura necesaria.
Época de Recolección
        Finales del verano

   Es una época energéticamente muy especifica, aunque
        en Occidente no tengamos una estación para ella.

Es el momento de nutrir y regenerar estómago, bazo y
páncreas

Ahora tiene lugar la recolección y la abundancia.

  Todavía hace calor pero ya no es tan agobiante, la energía
  va calmándose, relajándose y centrándose, disminuyendo
                                             la intensidad.
Es el punto de transición entre la vibración muy activa y
 viva de las estaciones anteriores y las siguientes, más
 pasivas, densas y condensadas del otoño e invierno.

    Nuestras actividades también lo reflejan.
       Es el momento de volver al trabajo y a los estudios,
                      tareas menos extrovertidas y activas.


El sabor relacionado es el dulce y el color el amarillo.
Alimentos Regeneradores
En este periodo, los colores de la Naturaleza cambian de
verde a amarillos dorados, naranjas y rojizos.
Son tonos que se hayan en cereales como el mijo, o la
quinoa, en legumbres y hortalizas redondas y dulces -
cebolla calabaza, maíz fresco,…-, en frutas dulces como
la uva,….

        Es importante generar en la cocina diaria el sabor
      dulce natural para nutrir el plexo solar, centro de las
            emociones y donde se encuentran los órganos
                                              mencionados.
Si en la alimentación diaria podemos incluir dulces de
buena calidad, el cuerpo irá equilibrándose y
centrándose poco a poco y sentiremos que llevamos
más las riendas de nuestra vida.


  Comenzaremos a utilizar cocciones que generen este
            tipo de energía - que centran y equilibran-:
  Vapor, estofados cortos, cremas y purés de verduras,
              salteados cortos con verduras de raíz, etc.
Otoño
                        El cambio de color en las hojas
                  significa una alteración radical de la
                                               energía:
                            La Naturaleza comienza su
                        conservación e interiorización.

Al secarse, las hojas cambian de amarillos dorados a
marrones y pronto comenzaran a caer de los árboles.

  La actividad que antes estaba en el tronco y las ramas
  desaparecen para recogerse en las raíces (energía
  lenta y profunda).
También nosotros tenemos que
                  recogernos, nutrirnos con energías que
                  generen más calor, que concentren con
                          más profundidad y refuercen.



Este es el momento de nutrir nuestros pulmones e
intestino grueso.

El sabor que rige este periodo es el picante y su color es el
                                                     blanco.
Alimentos Regeneradores

                    Reduce los alimentos fríos y húmedos
                     - crudos, zumos, frutas-, que junto a
                              los que producen exceso de
                         mucosidades pueden bloquear el
                               pulmón e intestino grueso.

Incluye cereales integrales - toda clase de arroz-.
Legumbres pequeñas - lentejas,…-.
  Hortalizas de raíz - zanahorias, cebolla, nabo, chirivía-,
                                      redondas y de hojas.
       Sopas reforzantes y calientes, o algas que aportan
                               minerales –kombu, iziki,…-
Aumenta el aceite y la sal.
                Utiliza llama lenta y más tiempo de
             cocción - estofado largo, frito, salteado
                             largo, presión u horno-.
                También podemos incluir pequeñas
             cantidades de pescado, si nos sentimos
                                débiles y sin fuerzas.

    Las frutas de naturaleza expansiva y enfriante,
     pueden cocerse tipo compota, puré, al horno,
                          en crema o usarlas secas.

  Con este periodo se relaciona el sabor picante, en
especial que caliente, como el jengibre, la canela, la
                          nuez moscada y el clavo.
Invierno
    Después de una interiorización máxima y un estado
    de pasividad y concentración - otoño-, la energía
    vuelve a fluir de nuevo en la Naturaleza.
               Son los meses más fríos, pero la energía
               empieza a activarse y a fluir.


Es importante nutrirnos con efectos reforzantes que
generen calor interno y, alimentar los riñones y la vejiga.
Si tomamos muchas ensaladas y frutas, sufriremos las
         consecuencias con resfriados y gripes.


Unos riñones fuertes nos darán coraje y vitalidad para
realizar todo lo que nos propongamos.

              Si por el contrario abusamos de ellos, el
              miedo y la inseguridad estarán a nuestro
              lado.

El sabor que rige este periodo es salado y su color
asociado es el negro u oscuro.
Alimentos Regeneradores
Cereales integrales de consistencia seca - arroz de grano
corto, mijo, trigo sarraceno, avena,…-.

  Sopas remineralizantes con algas - wakame, dulce,…-,
 caldo de verduras y alga kombu, proteínas vegetales y
pescado en cocciones largas, estofados de judías azukis.

          Variedad de verduras, en especial de raíz en
                                            cocciones.
                    Frutos secos y variedad de algas.

Incrementar el consumo de aceite en cocciones y frutas
                                 al vapor o compotas.
Es el periodo de remineralizarnos pero no en exceso.
 Utilizar algas diariamente será una forma óptima de
          aportar a nuestro organismo lo que necesita.


Si por el contrario tomamos demasiada sal en las
comidas, nuestros riñones se bloquearán y no podrán
hacer bien su trabajo creando retención de líquidos,
obesidad, tensión, niveles elevados de glucosa en sangre,
etc.
L   a información ofrecida a sido recopilada de un
articulo de Montse Bradford y del libro “La salud y las
estaciones” de Dr. Elson M. Haas publicado por Edaf.
Ensalada de Kiwi con Soja y Tomates
                 Cherry
                  Rica en vitamina C y antioxidantes


Ingredientes:
        4 kiwis. 12 tomatitos. 150 g. de lechuga. 150 g. de brotes de
soja. 160 de queso Mozzarella. ½ pimiento amarillo. 1 nabo
pequeño. Aceite de oliva. sal.


Preparación:
         Lavar y cortar muy fina la lechuga y mezclar con los brotes
de soja y el nabo pelado y rallado, la mozzarella cortada en dados.,
los kiwis troceados, los tomates cortados en cuartos, el pimiento en
tiras, el aceite y la sal.
         Y lista para servir.
Por ración:
Calorías: 258. Proteínas: 13 g. Hidratos de Carbono: 14 g. Grasas: 16
g. Colesterol: 36 mg.




  Se puede sustituir la lechuga por repollo y añadir apio blanco.
Diseño: Orlando Betancor
Profesor de Cocina - Personal Cooking Trainer – Técnico en Dietética y Nutrición - Terapeuta
                                      Fisioenergético
                                 Para más Información
                               www.elriaddelabaraka.com

Más contenido relacionado

Similar a Preparación de alimentos según la estación

El verano
El veranoEl verano
El verano
ELRIAD
 
El verano
El veranoEl verano
Colores, texturas y sabores en la alimentación a
Colores, texturas y sabores en la alimentación aColores, texturas y sabores en la alimentación a
Colores, texturas y sabores en la alimentación a
ELRIADMEJORENCASA
 
Colores, texturas y sabores en la alimentación a
Colores, texturas y sabores en la alimentación aColores, texturas y sabores en la alimentación a
Colores, texturas y sabores en la alimentación a
ELRIAD
 
Comer sano PRESENTACIÓN
Comer sano PRESENTACIÓNComer sano PRESENTACIÓN
Comer sano PRESENTACIÓN
Ricardo Bal
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
yolitagm
 
Alimentos de verano
Alimentos de veranoAlimentos de verano
Alimentos de verano
Ivana Martínez
 
Curso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetarianaCurso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetariana
El Portal Maria Auxiliadora
 
Campusdiningbooklet
CampusdiningbookletCampusdiningbooklet
Campusdiningbooklet
Valerie Agyeman
 
El plan alimenticio
El plan alimenticioEl plan alimenticio
El plan alimenticio
olivergutierrez1998
 
Integracion tecnologia y biologia
Integracion tecnologia y biologiaIntegracion tecnologia y biologia
Integracion tecnologia y biologia
Crazybadcuber
 
Charla Sonia Lorente 11 04-16
Charla Sonia Lorente 11 04-16Charla Sonia Lorente 11 04-16
Charla Sonia Lorente 11 04-16
Montse de Paz
 
Comida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y SabrosaComida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y Sabrosa
Teresa Castañeda
 
LA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICALA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICA
2015midietetica
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
2015midietetica
 
Bloque 2 de Entorno Natural y Social (Tercer Año)
Bloque 2 de Entorno Natural y Social (Tercer Año)Bloque 2 de Entorno Natural y Social (Tercer Año)
Bloque 2 de Entorno Natural y Social (Tercer Año)
Walter Chamba
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Serenidad
SerenidadSerenidad
Serenidad
SerenidadSerenidad
Serenidad
ELRIAD
 
Macrobiotica
MacrobioticaMacrobiotica
Macrobiotica
nekochocolat
 

Similar a Preparación de alimentos según la estación (20)

El verano
El veranoEl verano
El verano
 
El verano
El veranoEl verano
El verano
 
Colores, texturas y sabores en la alimentación a
Colores, texturas y sabores en la alimentación aColores, texturas y sabores en la alimentación a
Colores, texturas y sabores en la alimentación a
 
Colores, texturas y sabores en la alimentación a
Colores, texturas y sabores en la alimentación aColores, texturas y sabores en la alimentación a
Colores, texturas y sabores en la alimentación a
 
Comer sano PRESENTACIÓN
Comer sano PRESENTACIÓNComer sano PRESENTACIÓN
Comer sano PRESENTACIÓN
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Alimentos de verano
Alimentos de veranoAlimentos de verano
Alimentos de verano
 
Curso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetarianaCurso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetariana
 
Campusdiningbooklet
CampusdiningbookletCampusdiningbooklet
Campusdiningbooklet
 
El plan alimenticio
El plan alimenticioEl plan alimenticio
El plan alimenticio
 
Integracion tecnologia y biologia
Integracion tecnologia y biologiaIntegracion tecnologia y biologia
Integracion tecnologia y biologia
 
Charla Sonia Lorente 11 04-16
Charla Sonia Lorente 11 04-16Charla Sonia Lorente 11 04-16
Charla Sonia Lorente 11 04-16
 
Comida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y SabrosaComida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y Sabrosa
 
LA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICALA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICA
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
 
Bloque 2 de Entorno Natural y Social (Tercer Año)
Bloque 2 de Entorno Natural y Social (Tercer Año)Bloque 2 de Entorno Natural y Social (Tercer Año)
Bloque 2 de Entorno Natural y Social (Tercer Año)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Serenidad
SerenidadSerenidad
Serenidad
 
Serenidad
SerenidadSerenidad
Serenidad
 
Macrobiotica
MacrobioticaMacrobiotica
Macrobiotica
 

Más de ELRIAD

Previniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimientoPreviniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimiento
ELRIAD
 
Oxalatos
OxalatosOxalatos
Oxalatos
ELRIAD
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
ELRIAD
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
ELRIAD
 
Fenogreco
FenogrecoFenogreco
Fenogreco
ELRIAD
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
ELRIAD
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
ELRIAD
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicos
ELRIAD
 
Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1
ELRIAD
 
Antioxidantes anexo -1
Antioxidantes  anexo -1Antioxidantes  anexo -1
Antioxidantes anexo -1
ELRIAD
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
ELRIAD
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
ELRIAD
 
Alimentación y sueño
Alimentación y sueñoAlimentación y sueño
Alimentación y sueño
ELRIAD
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tef
ELRIAD
 
La salud del hígado
La salud del hígadoLa salud del hígado
La salud del hígado
ELRIAD
 
Algas 2
Algas 2Algas 2
Algas 2
ELRIAD
 
Rooibos
RooibosRooibos
Rooibos
ELRIAD
 
Lactancia materna y grasas trans
Lactancia materna y grasas transLactancia materna y grasas trans
Lactancia materna y grasas trans
ELRIAD
 
Algas los vegetales del mar-a
Algas   los vegetales del mar-aAlgas   los vegetales del mar-a
Algas los vegetales del mar-a
ELRIAD
 
Soja las ventajas en casa
Soja las ventajas en casaSoja las ventajas en casa
Soja las ventajas en casa
ELRIAD
 

Más de ELRIAD (20)

Previniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimientoPreviniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimiento
 
Oxalatos
OxalatosOxalatos
Oxalatos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Fenogreco
FenogrecoFenogreco
Fenogreco
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicos
 
Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1
 
Antioxidantes anexo -1
Antioxidantes  anexo -1Antioxidantes  anexo -1
Antioxidantes anexo -1
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Alimentación y sueño
Alimentación y sueñoAlimentación y sueño
Alimentación y sueño
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tef
 
La salud del hígado
La salud del hígadoLa salud del hígado
La salud del hígado
 
Algas 2
Algas 2Algas 2
Algas 2
 
Rooibos
RooibosRooibos
Rooibos
 
Lactancia materna y grasas trans
Lactancia materna y grasas transLactancia materna y grasas trans
Lactancia materna y grasas trans
 
Algas los vegetales del mar-a
Algas   los vegetales del mar-aAlgas   los vegetales del mar-a
Algas los vegetales del mar-a
 
Soja las ventajas en casa
Soja las ventajas en casaSoja las ventajas en casa
Soja las ventajas en casa
 

Preparación de alimentos según la estación

  • 1. Preparación de los Alimentos según la Estación
  • 2. Primavera La imagen de un árbol es el concepto más cercano para entender esta estación a nivel energético. Tiene raíces y al mismo tiempo una fuerza ascendente que se expande. Es al mismo tiempo fuerza y flexibilidad ante el viento. La descripción de un árbol se puede aplicar también a una persona: Cuando su energía resplandece, el Qi (Chi) es claro y fuerte.
  • 3. Esta energía primaveral es, pues, de vibración ascendente y sigue el mismo impulso que hace que las plantas crezcan hacia arriba, hacia el Sol, hacia la energía de la mañana. El color con el que está relacionado este estado energético es el verde y su sabor es el ácido.
  • 4. Alimentos Regeneradores Es el momento de depurarnos y sentirnos ligeros, de abrirnos y florecer. Muchas hortalizas, especialmente las verdes, son un tónico indispensable para limpiar los órganos relacionados con ésta energía, nuestro hígado y vesícula biliar de todos los excesos cometidos durante la estación fría. Es importante comer menos cantidad, pero no llegar a un ayuno extremo.
  • 5. Hortalizas verdes frescas (de temporada) – apio, puerro, col, alcachofa, judías verdes, brécol, germinados de todo tipo, espárragos, …-encurtidos caseros, ensaladas variadas, frutas de estación. Proteínas de origen vegetal (legumbres, tofu, tempeh, seitan,…) rabanitos, nabo y champiñones (depurativos).
  • 6. Verano En esta estación la energía es dinámica, llena de movimiento. Los órganos relacionados con esta estación son, corazón e intestino delgado. Si en general funcionan bien, nos sentiremos llenos de entusiasmo. A medida que las semanas pasan vamos cambiando la alimentación. Hace más calor, hay más horas de sol la naturaleza está activa
  • 7. Nos sentimos más abiertos, vivos para realizar proyectos. Nos sentimos predispuestos a realizar actividades al aire libre y de carácter social. El color relacionado con está energía es el rojo y su sabor, el amargo.
  • 8. Alimentos Regeneradores Alimentos que generan una energía activa, ligera, refrescante y de apertura. Platos con mucho colorido, sabores frescos, texturas crujientes, platos simples pero que refuercen. Cereales integrales ligeros como el arroz de grano largo (basmati), pasta, cuscus o polenta. Proteínas vegetales, hortalizas en buena cantidad, ensaladas y frutas. Algas (nori, wakame, dulce).
  • 9. En verano, una dieta de frutas y zumos nos dejaría cansados para seguir el ritmo del verano y notaríamos más el calor. Importante cocinar con hierbas aromáticas frescas (menta, albahaca, cebollino eneldo, cilantro, hinojo, perejil,…) que aportaran la frescura necesaria.
  • 10. Época de Recolección Finales del verano Es una época energéticamente muy especifica, aunque en Occidente no tengamos una estación para ella. Es el momento de nutrir y regenerar estómago, bazo y páncreas Ahora tiene lugar la recolección y la abundancia. Todavía hace calor pero ya no es tan agobiante, la energía va calmándose, relajándose y centrándose, disminuyendo la intensidad.
  • 11. Es el punto de transición entre la vibración muy activa y viva de las estaciones anteriores y las siguientes, más pasivas, densas y condensadas del otoño e invierno. Nuestras actividades también lo reflejan. Es el momento de volver al trabajo y a los estudios, tareas menos extrovertidas y activas. El sabor relacionado es el dulce y el color el amarillo.
  • 12. Alimentos Regeneradores En este periodo, los colores de la Naturaleza cambian de verde a amarillos dorados, naranjas y rojizos. Son tonos que se hayan en cereales como el mijo, o la quinoa, en legumbres y hortalizas redondas y dulces - cebolla calabaza, maíz fresco,…-, en frutas dulces como la uva,…. Es importante generar en la cocina diaria el sabor dulce natural para nutrir el plexo solar, centro de las emociones y donde se encuentran los órganos mencionados.
  • 13. Si en la alimentación diaria podemos incluir dulces de buena calidad, el cuerpo irá equilibrándose y centrándose poco a poco y sentiremos que llevamos más las riendas de nuestra vida. Comenzaremos a utilizar cocciones que generen este tipo de energía - que centran y equilibran-: Vapor, estofados cortos, cremas y purés de verduras, salteados cortos con verduras de raíz, etc.
  • 14. Otoño El cambio de color en las hojas significa una alteración radical de la energía: La Naturaleza comienza su conservación e interiorización. Al secarse, las hojas cambian de amarillos dorados a marrones y pronto comenzaran a caer de los árboles. La actividad que antes estaba en el tronco y las ramas desaparecen para recogerse en las raíces (energía lenta y profunda).
  • 15. También nosotros tenemos que recogernos, nutrirnos con energías que generen más calor, que concentren con más profundidad y refuercen. Este es el momento de nutrir nuestros pulmones e intestino grueso. El sabor que rige este periodo es el picante y su color es el blanco.
  • 16. Alimentos Regeneradores Reduce los alimentos fríos y húmedos - crudos, zumos, frutas-, que junto a los que producen exceso de mucosidades pueden bloquear el pulmón e intestino grueso. Incluye cereales integrales - toda clase de arroz-. Legumbres pequeñas - lentejas,…-. Hortalizas de raíz - zanahorias, cebolla, nabo, chirivía-, redondas y de hojas. Sopas reforzantes y calientes, o algas que aportan minerales –kombu, iziki,…-
  • 17. Aumenta el aceite y la sal. Utiliza llama lenta y más tiempo de cocción - estofado largo, frito, salteado largo, presión u horno-. También podemos incluir pequeñas cantidades de pescado, si nos sentimos débiles y sin fuerzas. Las frutas de naturaleza expansiva y enfriante, pueden cocerse tipo compota, puré, al horno, en crema o usarlas secas. Con este periodo se relaciona el sabor picante, en especial que caliente, como el jengibre, la canela, la nuez moscada y el clavo.
  • 18. Invierno Después de una interiorización máxima y un estado de pasividad y concentración - otoño-, la energía vuelve a fluir de nuevo en la Naturaleza. Son los meses más fríos, pero la energía empieza a activarse y a fluir. Es importante nutrirnos con efectos reforzantes que generen calor interno y, alimentar los riñones y la vejiga.
  • 19. Si tomamos muchas ensaladas y frutas, sufriremos las consecuencias con resfriados y gripes. Unos riñones fuertes nos darán coraje y vitalidad para realizar todo lo que nos propongamos. Si por el contrario abusamos de ellos, el miedo y la inseguridad estarán a nuestro lado. El sabor que rige este periodo es salado y su color asociado es el negro u oscuro.
  • 20. Alimentos Regeneradores Cereales integrales de consistencia seca - arroz de grano corto, mijo, trigo sarraceno, avena,…-. Sopas remineralizantes con algas - wakame, dulce,…-, caldo de verduras y alga kombu, proteínas vegetales y pescado en cocciones largas, estofados de judías azukis. Variedad de verduras, en especial de raíz en cocciones. Frutos secos y variedad de algas. Incrementar el consumo de aceite en cocciones y frutas al vapor o compotas.
  • 21. Es el periodo de remineralizarnos pero no en exceso. Utilizar algas diariamente será una forma óptima de aportar a nuestro organismo lo que necesita. Si por el contrario tomamos demasiada sal en las comidas, nuestros riñones se bloquearán y no podrán hacer bien su trabajo creando retención de líquidos, obesidad, tensión, niveles elevados de glucosa en sangre, etc.
  • 22. L a información ofrecida a sido recopilada de un articulo de Montse Bradford y del libro “La salud y las estaciones” de Dr. Elson M. Haas publicado por Edaf.
  • 23. Ensalada de Kiwi con Soja y Tomates Cherry Rica en vitamina C y antioxidantes Ingredientes: 4 kiwis. 12 tomatitos. 150 g. de lechuga. 150 g. de brotes de soja. 160 de queso Mozzarella. ½ pimiento amarillo. 1 nabo pequeño. Aceite de oliva. sal. Preparación: Lavar y cortar muy fina la lechuga y mezclar con los brotes de soja y el nabo pelado y rallado, la mozzarella cortada en dados., los kiwis troceados, los tomates cortados en cuartos, el pimiento en tiras, el aceite y la sal. Y lista para servir.
  • 24. Por ración: Calorías: 258. Proteínas: 13 g. Hidratos de Carbono: 14 g. Grasas: 16 g. Colesterol: 36 mg. Se puede sustituir la lechuga por repollo y añadir apio blanco.
  • 25. Diseño: Orlando Betancor Profesor de Cocina - Personal Cooking Trainer – Técnico en Dietética y Nutrición - Terapeuta Fisioenergético Para más Información www.elriaddelabaraka.com