SlideShare una empresa de Scribd logo
DIETA MACROBIOTICA
Carmina Tercero Aránega
INSTITUTO DE MEDICINA VIBRACIONAL.



¿QUÉ ES LA MACROBIÓTICA?


     La macrobiótica no es una filosofía, ni una religión, ni un régimen dietético.
Biótica: arte o manera de vivir
Macros: grande
Es el arte de mantenerse sano o de curarse a través de la alimentación




PRINCIPIOS DE LA MACROBIÓTICA

           La Dieta Macrobiótica, es una alimentación natural que se elige en
función de la edad, el sexo, los problemas de salud a los que la persona tenga
predisposición, los factores climáticos y geográficos de donde resida, el tipo de
trabajo o actividad física que realice.



Principios:

            1º) Comer frutas y verduras cultivadas sin fertilizantes químicos, ni
pesticidas, ni insecticidas.
            Estos actúan como potentes tóxicos, degenerando nuestro metabolismo
y sistema inmunitario, estando expuestos a cualquier enfermedad.


           2º) No consumir alimentos refinados, como el Azúcar blanca y todo lo
que la lleve como bollerías, salsas, algunos congelados, cervezas etc..., porque
para su proceso de blanqueamiento le añaden “Sulfitos” un potente tóxico para
nuestro organismo.
           En las etiquetas de los productos, los sulfitos vienen como E-221 al E-
227 inclusive.
           3º) Consuma alimentos de cada estación y preferentemente los
cultivados en la región.
              Con esto nos evitamos los productos de invernadero.
           Hoy en día es fácil encontrar todo tipo de verduras y frutas todo el año,
pero cada producto comido en la estación correspondiente aporta nutrientes y
propiedades que necesitamos, como en verano que hay más necesidad de frutas
acuosas para combatir el calor, en primavera frutas depurativas, en invierno, frutas
con más concentración de vitamina C, etc...




                                                                                      1
4º) Mastique bien.
           Hay personas que engullen la comida, ya sea por el estrés o por mal
hábito.
           Los dientes hay que utilizarlos para masticar y para predigerir ciertos
alimentos, por el efecto de las enzimas salivares.
           Con esto favorecemos el proceso de digestión y la absorción de los
alimentos.


            5º) Comer sólo cuando se tenga hambre.
            Cuando comemos sin tener hambre, estamos saturando a nuestro
organismo y no se asimila correctamente.
            Al igual que comer MUCHAS VECES al día sobresatura el aparato
digestivo, se enlentece la circulación sanguínea, el cerebro trabaja más lentamente
y se amodorra.


           6º) Comer en un ambiente tranquilo y agradeciendo los alimentos.
           Evitar comer con tensión e irritación, o pendiente de las noticias de la
TV.
            Si come fuera de casa evite bares o restaurantes ruidosos, o que no
tengan buena extracción de humos.
            Es importante tener gratitud hacia los alimentos, tendremos conciencia
de la tierra, del sol, del aire y del agua, de los campesinos, de la naturaleza..


           7º) Comer 3 veces al día máximo.
           No coma antes de ir a dormir, ni justo al levantarse.
           Por la mañana, deje que su cuerpo se desperece y se active.
           Por la noche cene temprano, un estómago vacío favorecerá un sueño
profundo y recuperador.


            8º) No comer cerca de campos Electro-magnéticos.
            Tenemos una gran contaminación electromagnética ambiental, el hecho
de que las Radiaciones no se vean no significa que no nos afecten. La cocina hoy en
día se ha vuelto “la sala de máquinas de la casa” tenemos la nevera, lavadora,
lavavajillas, hornos, encimeras, microondas, a veces también la televisión, en el
resto de la casa posiblemente equipos de música, ordenador, todos los enchufes, el
radiodespertador.... y por si fuera poco (todos estos campos interactuando) los
aparatos de los vecinos, porque tienen una orbe de actuación algunos hasta de
20m.
           Por lo tanto, intentar tener los máximos aparatos no solo apagados sino
desconectados de la red cuando se come (al igual que cuando se duerme) porque
éstas radiaciones afectan sobretodo a la estructura nerviosa del plexo solar (zona
de la boca del estómago ) y puede afectar entre otros procesos a los digestivos.
           No llevar encima el   teléfono móvil, e intentar dejarlo lo más lejos
posible mientras comemos.
           Intentar no utilizar el microondas para calentar comida y menos para
cocinar. Hay una gran alteración del alimento por la fricción molecular que se
produce.
           Si no hay más remedio intentar calentar lo menos posible y antes de
comer el alimento, introducir una cuchara o pinchar con el tenedor, (algo metálico)
esperar 1 o 2 minutos y empezar a comer.




                                                                                 2
9º) Practicar ejercicio al aire libre.
           Pasee, corra, nade, respire aire puro y goce del tiempo que hace en
cada estación. Habitúe el cuerpo al frío y al calor. No se deje deteriorar por la
calefacción central o el aire acondicionado. Note los cambios de estación, sea
consciente de ellos y sintonícese.


EL EQUILIBRIO YIN-YANG


            En la elección y preparación de los alimentos, tenemos que buscar un
equilibrio entre los elementos de carácter yin y los elementos de carácter yang.
Todos los alimentos son cualitativamente diferentes (el plátano y la manzana, por
ejemplo, tienen una acción diferente en nuestra constitución fisiológica y
psicológica). No podemos tolerar una nutrición extremadamente yin (frutas
tropicales, patatas, tomates), a pesar de que proceda de la naturaleza; tampoco
una nutrición extremadamente yang (carne, huevos, etc...)


            A continuación se muestra una lista que ayudará a reconocer el
equilibrio yin-yang en el universo, la naturaleza y la alimentación.


                     YANG (centrípeto)               YIN (centrífugo)
                     tiempo                          espacio
                     contracción                                  dilatación
                     materia                         espíritu
                     ruido                           silencio
                     fuego                           agua
                     seco                            húmedo
                     sólido                          líquido
                     bajo                            alto
                     raíz                           copa
                    horizontal                       vertical
                     centro                          periferia
                     duro                            blando
                     hemoglobina(célula animal)      clorofila (cél. vegetal)
                     animal                          vegetal
                     masculino                       femenino
                     materialismo                    espiritualismo
                     movimiento                      reposo
                     verano                          invierno
                     sol                             luna
                     día                             noche
                     protón                          electrón
                     sodio                           potasio
                     H, He, Li, Co, Mg, Cl, Cr,      N, O, F, Al, Si, P, S, Ca,
Mn,
                     Ni, Cu, As, Pd, Ag.             Fe, Co, Zn, Mo, Sn, Pb.
                     alcalino                        ácido
                     positivo                        negativo
                     vitaminas D, K, E, A            vitaminas C, B2,
                     salado, amargo                  ácido, dulce
                     parasimpático                   simpático




                                                                               3
CARACTERISTICAS YIN-YANG DE LOS ALIMENTOS

              1º) Contenido en agua.
           Lo que contiene mucha agua es muy yin (rápido se putrefacta), lo que
tiene poca agua se conserva mucho tiempo (yang).
           En relación al organismo con el organismo humano, todas las partes
verdes de las verduras, las frutas y los tubérculos son yin (contienen mucha agua)
              El grano, los cereales, son yang


             2º) Color.


            Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil, violeta (de yang a yin);
ejemplo, los tomates son yin, a pesar del color rojo tan vivo; únicamente el color y
las pepitas son yang.


             3º) Forma de crecimiento.


           Las plantas yang tienen raíces profundas y las hojas se elevan poco. Las
plantas yin tienen raíces poco profundas y el follaje se eleva a gran altura.


             4º) Ritmo de crecimiento.


          Las plantas yang crecen lentamente y las yin rápidamente, tienen una
energía más expansiva.




                                                                                  4
LA DIETA Y LOS CINCO ELEMENTOS

           Siempre se ha considerado que la dieta tiene una gran importancia
terapéutica. Ya Hipócrates declaraba:”Que tu alimento sea tu medicina y que tu
medicina sea tu alimento”. No se trata sólo de que en ocasiones una enfermedad
pueda ser tratada con una dieta, sino que además que una dieta incorrecta
continuada puede llevarnos a enfermar y que un tratamiento no sea efectivo
mientras no cambiemos de dieta.
           Según el NEI CHING cada elemento crea un sabor especial, que entra en
un órgano en particular. Cada sabor tiene un PODER, influencia o efecto especial:
cada Sabor si se halla en exceso, es contrarrestado por otro sabor y a su vez
contrarresta a un tercero, como veremos a continuación


LOS ELEMENTOS           Madera      Fuego      Tierra    Metal     Agua

                                                         caliente
Crean los sabores       ácido       amargo     dulce     aromático salado
                                                         picante

que entran en el        hígado      corazón    bazo      pulmones riñones
es comida adecuada
para el                 corazón     pulmones hígado      riñones   bazo

el poder de los
sabores             astringente   secante     armonizante dispersante suavizante
                    concentra     fortalece   retardante

un exceso en            ácido       amargo     dulce     picante   salado
la dieta de

es contrarrestado       picante     salado     ácido     amargo    dulce
por el


y contrarresta al       dulce       picante    salado    ácido     amargo




ALIMENTOS PARA UNA DIETA SANA

CEREALES INTEGRALES BIOLÓGICOS Y SUS DERIVADOS

           Llevan en sí prácticamente todos los elementos nutritivos que el
organismo precisa. Nos aportan una energía constante y equilibrada. Y su
asimilación exige mucho menos esfuerzo al organismo que las carnes, huevos,
quesos etc...
           Son una fuente de PROTEÍNAS, al igual que las legumbres, con lo que
pueden sustituir perfectamente las proteínas de origen animal sin tener ninguna



                                                                                   5
carencia de nutrientes, siempre que sean de origen biológico, es decir, cultivados
libres de fertilizantes, pesticidas, insecticidas...
            Por lo tanto, una dieta equilibrada tiene que contener como base a los
cereales.

ARROZ INTEGRAL
           La cascarilla (que no lleva el arroz blanco) contiene las siguientes
materias nutritivas: Proteínas, lípidos, vitaminas, enzimas... El arroz integral
contiene 12 aminoácidos esenciales (porque son indispensables para la construcción
y reparación celular) así como las vitaminas E, B1, B2, B6, y pro-vitamina A.

MIJO
             Se le considera buen sustituto de productos de origen animal. Es rico en
ácido silícico (saludable para la piel, los cabellos, las uñas, y los dientes) magnesio
y lecitina (el alimento del cerebro). Cereal adecuado para el páncreas y bazo. Muy
digestivo y no produce flatulencias.

TRIGO SARRACENO
         Posee propiedades revitalizadoras del organismo. Ideal en épocas de frío
porque mantiene el calor corporal.

TRIGO CANDEAL
            Es el grano universal y con el se fabrica el “pan de cada día” tiene un
elevado contenido de proteínas y de gluten. El pan debe ser hecho con harina
integral y levadura madre.

AVENA
          Cereal muy energético y es el más rico en proteínas y lípidos, y un
elevado contenido de vitamina B1 tomado en grano.

COPOS DE AVENA
           Sabrosos y de masticación fácil. Son granos previamente cocidos y
laminados. Energéticamente les falta la fuerza del grano.

DERIVADOS DEL TRIGO
        Espaguetis, fideos, macarrones... energéticos y muy digestibles.

CUCUS INTEGRAL.
            Sémola de trigo, típica de países árabes, fácil de preparar, al igual que
las pastas es ideal para niños.

SETIAN
           Es el gluten del trigo, proteína vegetal muy asimilable y sin dejar
residuos ácidos como la carne.

POLENTA
           Sémola de maíz, muy digestiva, refrescante para el organismo.

GALLETAS DE ARROZ
           Contienen granos de arroz integral hinchado complemento ideal en
dietas de adelgazamiento.




                                                                                     6
LEGUMINOSAS Y SUS DERIVADOS


SOJA
Destaca por su riqueza en proteínas (24%) contiene todos los aminoácidos
esenciales, los hidratos de carbono muy asimilables y el alto contenido en fibra. En
cambio es pobre en grasas.
Derivados de la Soja:


                 TOFU
Llamado comúnmente el queso del soja, se obtiene cuajando la leche de soja. Muy
asimilable, tiene todas las propiedades de la soja. Es rico en calcio. Colabora en el
crecimiento de los niños.


                 TEMPEH
 Es otro derivado de la soja, mediante un proceso de fermentación con calor.
.         Se presenta en piezas compactas
Tiene las mismas propiedades que el tofu, es muy nutritivo.


                  PROTINA

 Proteína de soja, se puede equiparar a la carne. La ventaja es que no tiene los
efectos secundarios de ácido úrico, horrnonas etc... de orígen animal


                 MISO, HOME MISO, GENMAI MISO, MUGI MISO, HATCHO
                 MISO, TAMARI, SALSA DE SOJA.

 Diferentes alimentos obtenidos de la fermentación de la soja, a veces en presencia
de un cereal, como el arroz, la cebada, con lo que se origina una mayor
concentración de aminoácidos complementarios y su mejor asimilación .
Además de la reacción enzimática que producen, entre otras propiedades, controlan
la flora intestinal.


                  LECHE DE SOJA

              Fuente de proteínas de alta calidad. Sin colesterol.




                                                                                    7
ALGAS MARINAS

             Una de las fuentes naturales de proteínas, vitaminas, minerales y
oligoelementos, imprescindible en la dieta macrobiótica.

             La tradición de muchos países en el consumo de algas se ha
conservado hasta nuestros días, especialmente en Japón y en menor proporción en
Chile, Islas Británicas y ciertos países del Mediterráneo Oriental.

           Se las llama “verduras del mar”. Son ricas en calcio, fósforo, yodo,
hierro, enzimas, magnesio, azufre, cloro, manganeso y silicio, así como en los
oligoelementos cobre, zinc, níquel, molibdeno, plata, cromo etc...
Tienen éste “sabor a mar” que recuerda a ciertos pescados.
 Para los Vegetarianos estrictos es un alimento muy rico en vitaminas B12.
 Normalmente, las algas son recogidas en zonas del mar todavía poco
polucionadas.

            En recientes investigaciones, se demuestra que el principal
constituyente de las algas es el ácido Algínico que no se destruye durante la
digestión. Este ácido tiene la particularidad de atraer y eliminar del cuerpo metales
pesados como As, Pb, Hg y elementos radiactivos, como St, Co, etc.. Por ello, el
consumo diario de algas evita que nuestros órganos básicos se vean afectados por
la polución ambiental.

            Las más utilizadas son:


                 KOMBU
 Es el alga más rica en yodo. Resulta muy indicada para la tiroides, afecciones
circulatorias, artritismo, flebitis.


                 IZIKI Y HIJIKI FUSIFORME
Tienen un elevado contenido en calcio y caroteno o pro-vitamina A. Indicada para
conservar el cabello y fortalecer las uñas. Se recomienda para niños y madres
gestantes.


                 WAKAME
Es el alga más rica en vitamina B12. Ideal para dietas vegetarianas.


                 NORI
 Es un alga muy apropiada para trastornos circulatorios y para conservar el
cabello.


                 AGAR-AGAR
 Se preparan gelatinas. Casi no tiene calorías, llena el estómago con lo que es muy
utilizada en dietas de adelgazamiento para dar sensación de plenitud. Evitando el
debilitamiento del organismo, por ser rica en minerales.




                                                                                   8
EL SÉSAMO Y SUS DERIVADOS

            Es una planta oleaginosa, contiene elevadas cantidades de lecitina y
fósforo (especialmente para el Sistema Nervioso) y una gran cantidad de
aminoácidos esenciales destacan de su composición.
Del sésamo en grano se preparan el gomasio, el tahín, y el aceite de sésamo.
Todos ellos tienen grandes cualidades nutritivas y son un buen reconstituyente
energético.


UMEBOSHI

          Ciruelas fermentadas con sal. Es una variedad de albaricoque -la umé-
aunque se le considera comúnmente una ciruela. La Umé es sometida a un proceso
de fermentación con sal y hojas de “shiso” que dura varios meses, lo que va
incrementando su contenido en ácido cítrico.

           El ácido cítrico elimina el ácido láctico del organismo y por lo tanto la
fatiga. Neutraliza el exceso de yang (carne, proteínas...) mientras la sal neutraliza
un estado demasiado yin (exceso de dulces, azúcar, cereales refinados y productos
lácteos.

           Se toma en ayunas, o durante las comidas.




TÉS

           Se suele beber en exceso bebidas artificiales y con gas. Las comidas
fuertes provocan sed. Un exceso de líquido sobrecarga los riñones y debilita el
sistema circulatorio.
           Sería bueno incorporar el líquido a través de caldos y de tés en las
comidas.


                 TÉ KUKICHA

                 TÉ BANCHA

                 TE DE 3 AÑOS


           Tiene efectos digestivos y alcalinizantes entre otros.




                                                                                   9
CONCLUSION

             Hoy en día hacer una dieta macrobiótica integrada a nuestra dieta
habitual, simplemente sustituyendo la proteína animal por la vegetal, y
consumiendo productos frescos, verduras, frutas de nuestra zona; se conseguiría
una alimentación sana, equilibrada y adaptada a las necesidades actuales, sin tener
en carencias nutricionales. Siempre y cuando sepamos excluir el exceso de dulces,
azúcar, harinas refinadas, bollerías, lácteos, etc... lo único que hacen es robar
nuestra fuerza vital, y mantenernos constantemente en un estado de cansancio
físico e intelectual.

          A la vez, que nos predispone a cualquier tipo de trastorno de salud al
que tengamos tendencia familiar o hereditaria.

           Por lo que le invito a que de una forma progresiva vaya cambiando sus
hábitos alimenticios, tanto si Ud. quiere mantenerse sano o si tiene alguna
enfermedad definida.

           La sensación de descongestión y de mejora es progresiva aunque es
diferente en cada organismo dependiendo del punto de salud del que parta.

           No implica una doble cocina, sólo una sustitución de algunos alimentos
por otros más integrales, más vivos.

            Conforme se abandonan productos excitantes, como las carnes, dulces,
bebidas alcohólicas... los órganos gustativos regeneran y se empieza a redescubrir
el auténtico sabor de los alimentos. Y se aceptan más los sabores naturales de los
cereales, las algas, etc...
                              !ATREVETE A LA DIETA MACROBIÓTICA¡
BIBLIOGRAFÍA:

          •   El libro de la macrobiótica. Michio Kushi.
          •   La cocina macrobiótica. Elsa Vander Seelen.
          •   Macrobiótica. Itoshi Tamura. De. Kier, Buenos Aires
          •   Le zen macrobiotique ou l’art du rejeunissement et de la longévité.
              Georges Ohsawa.
          •   Librairie Philosophique J. Vrin, 6 Place de la Sorbonne, Paris-Ve.
          •   La philosophie de la Médecine d’Extrême-Orient.
          •   Le livre du Jugement Suprême. Georges Ohsawa. J. Vrin. Paris.
          •   La libre de la Vie Macrobiotique, avec une methóde d’education,
              Georges Ohsawa, J. Vrin, Paris.
          •   Livre de la cuisine naturiste et macrobiotique.
          •   Elza ven seelen et al., Publications Lima, Edgar Gevaertdreef, 10,
              9830-St. Martens Latem ( Bélgica).
          •   Seminario de macrobiótica en Barcelona. Michio Kushi.
          •   Sida, Macrobiótica e Inmunología natural. Michio Kushi.
          •   La salud a través de la Cocina. Ana Revilla.
          •   El libro de la macrobiótica. Michio Kushi. Producción de Sol Universal,
              S.L. Málaga.
          •   El gran libro de los Cereales. Esmeralda Berbel. Ediciones Obelisco.
          •   La nueva cocina Energética. Montse Bracfort.Océano.


                                                                                    10
•   La empresa Lima-Mimasa distribuye en España productos
    macrobióticos. Son productos de alta calidad.




                                                            11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
acuario_lavin
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Majo Yuly
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
La meditacion
La meditacionLa meditacion
La meditacion
enfermeriamentalizate
 
Foto Kirlian
Foto KirlianFoto Kirlian
Foto Kirlian
Juan Carlos Fernandez
 
El agua en la nutrición
El agua en la nutriciónEl agua en la nutrición
El agua en la nutrición
pauvazquezv
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
peralvillo7
 
Que son las terapias alternativas
Que son las terapias alternativasQue son las terapias alternativas
Que son las terapias alternativas
Jimena Nannini
 
Taichi
TaichiTaichi
Taichi
nicksinche
 
Biodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicoBiodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxico
Jacob Tovilla
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
GHP
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
Silvana Star
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
UCLM
 
TROFOTERAPIA.pdf
TROFOTERAPIA.pdfTROFOTERAPIA.pdf
TROFOTERAPIA.pdf
Patrick633226
 
Grasas Saludables.pptx
Grasas Saludables.pptxGrasas Saludables.pptx
Grasas Saludables.pptx
NathalyLandazuri1
 
Pdf d adamo-peter-j-grupos-sanguineos-y-alimentacion-colesterol-hepatitis-y-a...
Pdf d adamo-peter-j-grupos-sanguineos-y-alimentacion-colesterol-hepatitis-y-a...Pdf d adamo-peter-j-grupos-sanguineos-y-alimentacion-colesterol-hepatitis-y-a...
Pdf d adamo-peter-j-grupos-sanguineos-y-alimentacion-colesterol-hepatitis-y-a...
Sergio Rodríguez Alvarado
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Jhon Jimenez Mayo
 

La actualidad más candente (20)

Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
La meditacion
La meditacionLa meditacion
La meditacion
 
Foto Kirlian
Foto KirlianFoto Kirlian
Foto Kirlian
 
El agua en la nutrición
El agua en la nutriciónEl agua en la nutrición
El agua en la nutrición
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Que son las terapias alternativas
Que son las terapias alternativasQue son las terapias alternativas
Que son las terapias alternativas
 
Taichi
TaichiTaichi
Taichi
 
Biodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicoBiodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxico
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
TROFOTERAPIA.pdf
TROFOTERAPIA.pdfTROFOTERAPIA.pdf
TROFOTERAPIA.pdf
 
Grasas Saludables.pptx
Grasas Saludables.pptxGrasas Saludables.pptx
Grasas Saludables.pptx
 
Pdf d adamo-peter-j-grupos-sanguineos-y-alimentacion-colesterol-hepatitis-y-a...
Pdf d adamo-peter-j-grupos-sanguineos-y-alimentacion-colesterol-hepatitis-y-a...Pdf d adamo-peter-j-grupos-sanguineos-y-alimentacion-colesterol-hepatitis-y-a...
Pdf d adamo-peter-j-grupos-sanguineos-y-alimentacion-colesterol-hepatitis-y-a...
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 

Destacado

Caso Panaderia Macrobiótica Parte 4
Caso Panaderia Macrobiótica Parte 4Caso Panaderia Macrobiótica Parte 4
Caso Panaderia Macrobiótica Parte 4
Miguel Mejia
 
La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
clubcomvir
 
Compensacion por tiempo de servicios
Compensacion por tiempo de serviciosCompensacion por tiempo de servicios
Compensacion por tiempo de servicios
UNT
 
Tiazolinedionas
TiazolinedionasTiazolinedionas
Tiazolinedionas
zener
 
Dianis
DianisDianis
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadroEl arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
yoli eslava
 
Gonzalo
GonzaloGonzalo
Gonzalo
guest613803d
 
Vania
VaniaVania
Conciencia Plena
Conciencia PlenaConciencia Plena
Conciencia Plena
Raúl Díaz
 
Pei[1]
Pei[1]Pei[1]
Pei[1]
raulfierro
 
Las Basuras Son Un Tesoro
Las Basuras Son Un TesoroLas Basuras Son Un Tesoro
Las Basuras Son Un Tesoro
guest47f355
 
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
TELEMATICA S.A.
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Martín Martínez
 
La Cocha
La CochaLa Cocha
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
nidree
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
Bruno Díaz
 
MAC
MACMAC
Juan
JuanJuan

Destacado (20)

Caso Panaderia Macrobiótica Parte 4
Caso Panaderia Macrobiótica Parte 4Caso Panaderia Macrobiótica Parte 4
Caso Panaderia Macrobiótica Parte 4
 
Jugos verdes-alcalinizantes-para-eliminar-grasa
Jugos verdes-alcalinizantes-para-eliminar-grasaJugos verdes-alcalinizantes-para-eliminar-grasa
Jugos verdes-alcalinizantes-para-eliminar-grasa
 
La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
 
Compensacion por tiempo de servicios
Compensacion por tiempo de serviciosCompensacion por tiempo de servicios
Compensacion por tiempo de servicios
 
Tiazolinedionas
TiazolinedionasTiazolinedionas
Tiazolinedionas
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
 
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadroEl arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
 
Gonzalo
GonzaloGonzalo
Gonzalo
 
Vania
VaniaVania
Vania
 
Conciencia Plena
Conciencia PlenaConciencia Plena
Conciencia Plena
 
Pei[1]
Pei[1]Pei[1]
Pei[1]
 
Las Basuras Son Un Tesoro
Las Basuras Son Un TesoroLas Basuras Son Un Tesoro
Las Basuras Son Un Tesoro
 
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
 
Twitter (Solsonès)
Twitter (Solsonès)Twitter (Solsonès)
Twitter (Solsonès)
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
 
La Cocha
La CochaLa Cocha
La Cocha
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
 
MAC
MACMAC
MAC
 
Juan
JuanJuan
Juan
 

Similar a Macrobiotica

Preparación de alimentos según la estación
Preparación de alimentos según la estaciónPreparación de alimentos según la estación
Preparación de alimentos según la estación
ELRIADMEJORENCASA
 
Preparación de alimentos según la estación
Preparación de alimentos según la estaciónPreparación de alimentos según la estación
Preparación de alimentos según la estación
ELRIAD
 
Nutrición vs alimentación
Nutrición vs alimentaciónNutrición vs alimentación
Nutrición vs alimentación
Adiene Vázquez
 
Presentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los AlimentosPresentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los Alimentos
marlonbleyner
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Diana Celestino
 
Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)
nahrin s.a
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
yolitagm
 
Montse Bradford: La fibromialgia y su comprensión energética
Montse Bradford: La fibromialgia y su comprensión energéticaMontse Bradford: La fibromialgia y su comprensión energética
Montse Bradford: La fibromialgia y su comprensión energética
Jordi Juan Pérez kukat
 
3. hab alimenticios nutricion
3. hab alimenticios nutricion3. hab alimenticios nutricion
3. hab alimenticios nutricion
VAV_700
 
Pag 4 ok
Pag 4 okPag 4 ok
Pag 4 ok
guest7aa98f
 
LA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICALA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICA
2015midietetica
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
2015midietetica
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Ruth120130RP
 
Creciendo sano
Creciendo sanoCreciendo sano
Creciendo sano
Julio César
 
Creciendo sano
Creciendo sanoCreciendo sano
Creciendo sano
Julio César
 
Charla Sonia Lorente 11 04-16
Charla Sonia Lorente 11 04-16Charla Sonia Lorente 11 04-16
Charla Sonia Lorente 11 04-16
Montse de Paz
 
taller de nutrición para comunidades rurales
taller de nutrición para comunidades ruralestaller de nutrición para comunidades rurales
taller de nutrición para comunidades rurales
EmmanuelVerboonen1
 
Como obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formatoComo obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formato
Teresita Cervantes
 
Comida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y SabrosaComida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y Sabrosa
Teresa Castañeda
 
Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2
Anayansi Castillo
 

Similar a Macrobiotica (20)

Preparación de alimentos según la estación
Preparación de alimentos según la estaciónPreparación de alimentos según la estación
Preparación de alimentos según la estación
 
Preparación de alimentos según la estación
Preparación de alimentos según la estaciónPreparación de alimentos según la estación
Preparación de alimentos según la estación
 
Nutrición vs alimentación
Nutrición vs alimentaciónNutrición vs alimentación
Nutrición vs alimentación
 
Presentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los AlimentosPresentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los Alimentos
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Montse Bradford: La fibromialgia y su comprensión energética
Montse Bradford: La fibromialgia y su comprensión energéticaMontse Bradford: La fibromialgia y su comprensión energética
Montse Bradford: La fibromialgia y su comprensión energética
 
3. hab alimenticios nutricion
3. hab alimenticios nutricion3. hab alimenticios nutricion
3. hab alimenticios nutricion
 
Pag 4 ok
Pag 4 okPag 4 ok
Pag 4 ok
 
LA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICALA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICA
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
 
Creciendo sano
Creciendo sanoCreciendo sano
Creciendo sano
 
Creciendo sano
Creciendo sanoCreciendo sano
Creciendo sano
 
Charla Sonia Lorente 11 04-16
Charla Sonia Lorente 11 04-16Charla Sonia Lorente 11 04-16
Charla Sonia Lorente 11 04-16
 
taller de nutrición para comunidades rurales
taller de nutrición para comunidades ruralestaller de nutrición para comunidades rurales
taller de nutrición para comunidades rurales
 
Como obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formatoComo obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formato
 
Comida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y SabrosaComida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y Sabrosa
 
Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2
 

Más de nekochocolat

Asociaenf203
Asociaenf203Asociaenf203
Asociaenf203
nekochocolat
 
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3  Cuantificación Del RiesgoClase Nº3  Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
nekochocolat
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
nekochocolat
 
Admon Salud Publica
Admon Salud PublicaAdmon Salud Publica
Admon Salud Publica
nekochocolat
 
Asoc Causal Sesgo
Asoc Causal SesgoAsoc Causal Sesgo
Asoc Causal Sesgo
nekochocolat
 
Clase3b
Clase3bClase3b
Clase3b
nekochocolat
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
nekochocolat
 
3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia
nekochocolat
 
8651
86518651
21421
2142121421
28951
2895128951
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
nekochocolat
 
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
nekochocolat
 
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
nekochocolat
 
Vigilancia Epidemiologia
Vigilancia EpidemiologiaVigilancia Epidemiologia
Vigilancia Epidemiologia
nekochocolat
 
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics UmaSistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
nekochocolat
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
nekochocolat
 
Romero
RomeroRomero
Romero
nekochocolat
 
Remedios Naturistas
Remedios NaturistasRemedios Naturistas
Remedios Naturistas
nekochocolat
 

Más de nekochocolat (20)

Asociaenf203
Asociaenf203Asociaenf203
Asociaenf203
 
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3  Cuantificación Del RiesgoClase Nº3  Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
 
Admon Salud Publica
Admon Salud PublicaAdmon Salud Publica
Admon Salud Publica
 
Asoc Causal Sesgo
Asoc Causal SesgoAsoc Causal Sesgo
Asoc Causal Sesgo
 
Clase3b
Clase3bClase3b
Clase3b
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia
 
8651
86518651
8651
 
21421
2142121421
21421
 
28951
2895128951
28951
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
 
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
 
Vigilancia Epidemiologia
Vigilancia EpidemiologiaVigilancia Epidemiologia
Vigilancia Epidemiologia
 
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics UmaSistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Romero
RomeroRomero
Romero
 
Remedios Naturistas
Remedios NaturistasRemedios Naturistas
Remedios Naturistas
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Macrobiotica

  • 1. DIETA MACROBIOTICA Carmina Tercero Aránega INSTITUTO DE MEDICINA VIBRACIONAL. ¿QUÉ ES LA MACROBIÓTICA? La macrobiótica no es una filosofía, ni una religión, ni un régimen dietético. Biótica: arte o manera de vivir Macros: grande Es el arte de mantenerse sano o de curarse a través de la alimentación PRINCIPIOS DE LA MACROBIÓTICA La Dieta Macrobiótica, es una alimentación natural que se elige en función de la edad, el sexo, los problemas de salud a los que la persona tenga predisposición, los factores climáticos y geográficos de donde resida, el tipo de trabajo o actividad física que realice. Principios: 1º) Comer frutas y verduras cultivadas sin fertilizantes químicos, ni pesticidas, ni insecticidas. Estos actúan como potentes tóxicos, degenerando nuestro metabolismo y sistema inmunitario, estando expuestos a cualquier enfermedad. 2º) No consumir alimentos refinados, como el Azúcar blanca y todo lo que la lleve como bollerías, salsas, algunos congelados, cervezas etc..., porque para su proceso de blanqueamiento le añaden “Sulfitos” un potente tóxico para nuestro organismo. En las etiquetas de los productos, los sulfitos vienen como E-221 al E- 227 inclusive. 3º) Consuma alimentos de cada estación y preferentemente los cultivados en la región. Con esto nos evitamos los productos de invernadero. Hoy en día es fácil encontrar todo tipo de verduras y frutas todo el año, pero cada producto comido en la estación correspondiente aporta nutrientes y propiedades que necesitamos, como en verano que hay más necesidad de frutas acuosas para combatir el calor, en primavera frutas depurativas, en invierno, frutas con más concentración de vitamina C, etc... 1
  • 2. 4º) Mastique bien. Hay personas que engullen la comida, ya sea por el estrés o por mal hábito. Los dientes hay que utilizarlos para masticar y para predigerir ciertos alimentos, por el efecto de las enzimas salivares. Con esto favorecemos el proceso de digestión y la absorción de los alimentos. 5º) Comer sólo cuando se tenga hambre. Cuando comemos sin tener hambre, estamos saturando a nuestro organismo y no se asimila correctamente. Al igual que comer MUCHAS VECES al día sobresatura el aparato digestivo, se enlentece la circulación sanguínea, el cerebro trabaja más lentamente y se amodorra. 6º) Comer en un ambiente tranquilo y agradeciendo los alimentos. Evitar comer con tensión e irritación, o pendiente de las noticias de la TV. Si come fuera de casa evite bares o restaurantes ruidosos, o que no tengan buena extracción de humos. Es importante tener gratitud hacia los alimentos, tendremos conciencia de la tierra, del sol, del aire y del agua, de los campesinos, de la naturaleza.. 7º) Comer 3 veces al día máximo. No coma antes de ir a dormir, ni justo al levantarse. Por la mañana, deje que su cuerpo se desperece y se active. Por la noche cene temprano, un estómago vacío favorecerá un sueño profundo y recuperador. 8º) No comer cerca de campos Electro-magnéticos. Tenemos una gran contaminación electromagnética ambiental, el hecho de que las Radiaciones no se vean no significa que no nos afecten. La cocina hoy en día se ha vuelto “la sala de máquinas de la casa” tenemos la nevera, lavadora, lavavajillas, hornos, encimeras, microondas, a veces también la televisión, en el resto de la casa posiblemente equipos de música, ordenador, todos los enchufes, el radiodespertador.... y por si fuera poco (todos estos campos interactuando) los aparatos de los vecinos, porque tienen una orbe de actuación algunos hasta de 20m. Por lo tanto, intentar tener los máximos aparatos no solo apagados sino desconectados de la red cuando se come (al igual que cuando se duerme) porque éstas radiaciones afectan sobretodo a la estructura nerviosa del plexo solar (zona de la boca del estómago ) y puede afectar entre otros procesos a los digestivos. No llevar encima el teléfono móvil, e intentar dejarlo lo más lejos posible mientras comemos. Intentar no utilizar el microondas para calentar comida y menos para cocinar. Hay una gran alteración del alimento por la fricción molecular que se produce. Si no hay más remedio intentar calentar lo menos posible y antes de comer el alimento, introducir una cuchara o pinchar con el tenedor, (algo metálico) esperar 1 o 2 minutos y empezar a comer. 2
  • 3. 9º) Practicar ejercicio al aire libre. Pasee, corra, nade, respire aire puro y goce del tiempo que hace en cada estación. Habitúe el cuerpo al frío y al calor. No se deje deteriorar por la calefacción central o el aire acondicionado. Note los cambios de estación, sea consciente de ellos y sintonícese. EL EQUILIBRIO YIN-YANG En la elección y preparación de los alimentos, tenemos que buscar un equilibrio entre los elementos de carácter yin y los elementos de carácter yang. Todos los alimentos son cualitativamente diferentes (el plátano y la manzana, por ejemplo, tienen una acción diferente en nuestra constitución fisiológica y psicológica). No podemos tolerar una nutrición extremadamente yin (frutas tropicales, patatas, tomates), a pesar de que proceda de la naturaleza; tampoco una nutrición extremadamente yang (carne, huevos, etc...) A continuación se muestra una lista que ayudará a reconocer el equilibrio yin-yang en el universo, la naturaleza y la alimentación. YANG (centrípeto) YIN (centrífugo) tiempo espacio contracción dilatación materia espíritu ruido silencio fuego agua seco húmedo sólido líquido bajo alto raíz copa horizontal vertical centro periferia duro blando hemoglobina(célula animal) clorofila (cél. vegetal) animal vegetal masculino femenino materialismo espiritualismo movimiento reposo verano invierno sol luna día noche protón electrón sodio potasio H, He, Li, Co, Mg, Cl, Cr, N, O, F, Al, Si, P, S, Ca, Mn, Ni, Cu, As, Pd, Ag. Fe, Co, Zn, Mo, Sn, Pb. alcalino ácido positivo negativo vitaminas D, K, E, A vitaminas C, B2, salado, amargo ácido, dulce parasimpático simpático 3
  • 4. CARACTERISTICAS YIN-YANG DE LOS ALIMENTOS 1º) Contenido en agua. Lo que contiene mucha agua es muy yin (rápido se putrefacta), lo que tiene poca agua se conserva mucho tiempo (yang). En relación al organismo con el organismo humano, todas las partes verdes de las verduras, las frutas y los tubérculos son yin (contienen mucha agua) El grano, los cereales, son yang 2º) Color. Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil, violeta (de yang a yin); ejemplo, los tomates son yin, a pesar del color rojo tan vivo; únicamente el color y las pepitas son yang. 3º) Forma de crecimiento. Las plantas yang tienen raíces profundas y las hojas se elevan poco. Las plantas yin tienen raíces poco profundas y el follaje se eleva a gran altura. 4º) Ritmo de crecimiento. Las plantas yang crecen lentamente y las yin rápidamente, tienen una energía más expansiva. 4
  • 5. LA DIETA Y LOS CINCO ELEMENTOS Siempre se ha considerado que la dieta tiene una gran importancia terapéutica. Ya Hipócrates declaraba:”Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. No se trata sólo de que en ocasiones una enfermedad pueda ser tratada con una dieta, sino que además que una dieta incorrecta continuada puede llevarnos a enfermar y que un tratamiento no sea efectivo mientras no cambiemos de dieta. Según el NEI CHING cada elemento crea un sabor especial, que entra en un órgano en particular. Cada sabor tiene un PODER, influencia o efecto especial: cada Sabor si se halla en exceso, es contrarrestado por otro sabor y a su vez contrarresta a un tercero, como veremos a continuación LOS ELEMENTOS Madera Fuego Tierra Metal Agua caliente Crean los sabores ácido amargo dulce aromático salado picante que entran en el hígado corazón bazo pulmones riñones es comida adecuada para el corazón pulmones hígado riñones bazo el poder de los sabores astringente secante armonizante dispersante suavizante concentra fortalece retardante un exceso en ácido amargo dulce picante salado la dieta de es contrarrestado picante salado ácido amargo dulce por el y contrarresta al dulce picante salado ácido amargo ALIMENTOS PARA UNA DIETA SANA CEREALES INTEGRALES BIOLÓGICOS Y SUS DERIVADOS Llevan en sí prácticamente todos los elementos nutritivos que el organismo precisa. Nos aportan una energía constante y equilibrada. Y su asimilación exige mucho menos esfuerzo al organismo que las carnes, huevos, quesos etc... Son una fuente de PROTEÍNAS, al igual que las legumbres, con lo que pueden sustituir perfectamente las proteínas de origen animal sin tener ninguna 5
  • 6. carencia de nutrientes, siempre que sean de origen biológico, es decir, cultivados libres de fertilizantes, pesticidas, insecticidas... Por lo tanto, una dieta equilibrada tiene que contener como base a los cereales. ARROZ INTEGRAL La cascarilla (que no lleva el arroz blanco) contiene las siguientes materias nutritivas: Proteínas, lípidos, vitaminas, enzimas... El arroz integral contiene 12 aminoácidos esenciales (porque son indispensables para la construcción y reparación celular) así como las vitaminas E, B1, B2, B6, y pro-vitamina A. MIJO Se le considera buen sustituto de productos de origen animal. Es rico en ácido silícico (saludable para la piel, los cabellos, las uñas, y los dientes) magnesio y lecitina (el alimento del cerebro). Cereal adecuado para el páncreas y bazo. Muy digestivo y no produce flatulencias. TRIGO SARRACENO Posee propiedades revitalizadoras del organismo. Ideal en épocas de frío porque mantiene el calor corporal. TRIGO CANDEAL Es el grano universal y con el se fabrica el “pan de cada día” tiene un elevado contenido de proteínas y de gluten. El pan debe ser hecho con harina integral y levadura madre. AVENA Cereal muy energético y es el más rico en proteínas y lípidos, y un elevado contenido de vitamina B1 tomado en grano. COPOS DE AVENA Sabrosos y de masticación fácil. Son granos previamente cocidos y laminados. Energéticamente les falta la fuerza del grano. DERIVADOS DEL TRIGO Espaguetis, fideos, macarrones... energéticos y muy digestibles. CUCUS INTEGRAL. Sémola de trigo, típica de países árabes, fácil de preparar, al igual que las pastas es ideal para niños. SETIAN Es el gluten del trigo, proteína vegetal muy asimilable y sin dejar residuos ácidos como la carne. POLENTA Sémola de maíz, muy digestiva, refrescante para el organismo. GALLETAS DE ARROZ Contienen granos de arroz integral hinchado complemento ideal en dietas de adelgazamiento. 6
  • 7. LEGUMINOSAS Y SUS DERIVADOS SOJA Destaca por su riqueza en proteínas (24%) contiene todos los aminoácidos esenciales, los hidratos de carbono muy asimilables y el alto contenido en fibra. En cambio es pobre en grasas. Derivados de la Soja: TOFU Llamado comúnmente el queso del soja, se obtiene cuajando la leche de soja. Muy asimilable, tiene todas las propiedades de la soja. Es rico en calcio. Colabora en el crecimiento de los niños. TEMPEH Es otro derivado de la soja, mediante un proceso de fermentación con calor. . Se presenta en piezas compactas Tiene las mismas propiedades que el tofu, es muy nutritivo. PROTINA Proteína de soja, se puede equiparar a la carne. La ventaja es que no tiene los efectos secundarios de ácido úrico, horrnonas etc... de orígen animal MISO, HOME MISO, GENMAI MISO, MUGI MISO, HATCHO MISO, TAMARI, SALSA DE SOJA. Diferentes alimentos obtenidos de la fermentación de la soja, a veces en presencia de un cereal, como el arroz, la cebada, con lo que se origina una mayor concentración de aminoácidos complementarios y su mejor asimilación . Además de la reacción enzimática que producen, entre otras propiedades, controlan la flora intestinal. LECHE DE SOJA Fuente de proteínas de alta calidad. Sin colesterol. 7
  • 8. ALGAS MARINAS Una de las fuentes naturales de proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos, imprescindible en la dieta macrobiótica. La tradición de muchos países en el consumo de algas se ha conservado hasta nuestros días, especialmente en Japón y en menor proporción en Chile, Islas Británicas y ciertos países del Mediterráneo Oriental. Se las llama “verduras del mar”. Son ricas en calcio, fósforo, yodo, hierro, enzimas, magnesio, azufre, cloro, manganeso y silicio, así como en los oligoelementos cobre, zinc, níquel, molibdeno, plata, cromo etc... Tienen éste “sabor a mar” que recuerda a ciertos pescados. Para los Vegetarianos estrictos es un alimento muy rico en vitaminas B12. Normalmente, las algas son recogidas en zonas del mar todavía poco polucionadas. En recientes investigaciones, se demuestra que el principal constituyente de las algas es el ácido Algínico que no se destruye durante la digestión. Este ácido tiene la particularidad de atraer y eliminar del cuerpo metales pesados como As, Pb, Hg y elementos radiactivos, como St, Co, etc.. Por ello, el consumo diario de algas evita que nuestros órganos básicos se vean afectados por la polución ambiental. Las más utilizadas son: KOMBU Es el alga más rica en yodo. Resulta muy indicada para la tiroides, afecciones circulatorias, artritismo, flebitis. IZIKI Y HIJIKI FUSIFORME Tienen un elevado contenido en calcio y caroteno o pro-vitamina A. Indicada para conservar el cabello y fortalecer las uñas. Se recomienda para niños y madres gestantes. WAKAME Es el alga más rica en vitamina B12. Ideal para dietas vegetarianas. NORI Es un alga muy apropiada para trastornos circulatorios y para conservar el cabello. AGAR-AGAR Se preparan gelatinas. Casi no tiene calorías, llena el estómago con lo que es muy utilizada en dietas de adelgazamiento para dar sensación de plenitud. Evitando el debilitamiento del organismo, por ser rica en minerales. 8
  • 9. EL SÉSAMO Y SUS DERIVADOS Es una planta oleaginosa, contiene elevadas cantidades de lecitina y fósforo (especialmente para el Sistema Nervioso) y una gran cantidad de aminoácidos esenciales destacan de su composición. Del sésamo en grano se preparan el gomasio, el tahín, y el aceite de sésamo. Todos ellos tienen grandes cualidades nutritivas y son un buen reconstituyente energético. UMEBOSHI Ciruelas fermentadas con sal. Es una variedad de albaricoque -la umé- aunque se le considera comúnmente una ciruela. La Umé es sometida a un proceso de fermentación con sal y hojas de “shiso” que dura varios meses, lo que va incrementando su contenido en ácido cítrico. El ácido cítrico elimina el ácido láctico del organismo y por lo tanto la fatiga. Neutraliza el exceso de yang (carne, proteínas...) mientras la sal neutraliza un estado demasiado yin (exceso de dulces, azúcar, cereales refinados y productos lácteos. Se toma en ayunas, o durante las comidas. TÉS Se suele beber en exceso bebidas artificiales y con gas. Las comidas fuertes provocan sed. Un exceso de líquido sobrecarga los riñones y debilita el sistema circulatorio. Sería bueno incorporar el líquido a través de caldos y de tés en las comidas. TÉ KUKICHA TÉ BANCHA TE DE 3 AÑOS Tiene efectos digestivos y alcalinizantes entre otros. 9
  • 10. CONCLUSION Hoy en día hacer una dieta macrobiótica integrada a nuestra dieta habitual, simplemente sustituyendo la proteína animal por la vegetal, y consumiendo productos frescos, verduras, frutas de nuestra zona; se conseguiría una alimentación sana, equilibrada y adaptada a las necesidades actuales, sin tener en carencias nutricionales. Siempre y cuando sepamos excluir el exceso de dulces, azúcar, harinas refinadas, bollerías, lácteos, etc... lo único que hacen es robar nuestra fuerza vital, y mantenernos constantemente en un estado de cansancio físico e intelectual. A la vez, que nos predispone a cualquier tipo de trastorno de salud al que tengamos tendencia familiar o hereditaria. Por lo que le invito a que de una forma progresiva vaya cambiando sus hábitos alimenticios, tanto si Ud. quiere mantenerse sano o si tiene alguna enfermedad definida. La sensación de descongestión y de mejora es progresiva aunque es diferente en cada organismo dependiendo del punto de salud del que parta. No implica una doble cocina, sólo una sustitución de algunos alimentos por otros más integrales, más vivos. Conforme se abandonan productos excitantes, como las carnes, dulces, bebidas alcohólicas... los órganos gustativos regeneran y se empieza a redescubrir el auténtico sabor de los alimentos. Y se aceptan más los sabores naturales de los cereales, las algas, etc... !ATREVETE A LA DIETA MACROBIÓTICA¡ BIBLIOGRAFÍA: • El libro de la macrobiótica. Michio Kushi. • La cocina macrobiótica. Elsa Vander Seelen. • Macrobiótica. Itoshi Tamura. De. Kier, Buenos Aires • Le zen macrobiotique ou l’art du rejeunissement et de la longévité. Georges Ohsawa. • Librairie Philosophique J. Vrin, 6 Place de la Sorbonne, Paris-Ve. • La philosophie de la Médecine d’Extrême-Orient. • Le livre du Jugement Suprême. Georges Ohsawa. J. Vrin. Paris. • La libre de la Vie Macrobiotique, avec une methóde d’education, Georges Ohsawa, J. Vrin, Paris. • Livre de la cuisine naturiste et macrobiotique. • Elza ven seelen et al., Publications Lima, Edgar Gevaertdreef, 10, 9830-St. Martens Latem ( Bélgica). • Seminario de macrobiótica en Barcelona. Michio Kushi. • Sida, Macrobiótica e Inmunología natural. Michio Kushi. • La salud a través de la Cocina. Ana Revilla. • El libro de la macrobiótica. Michio Kushi. Producción de Sol Universal, S.L. Málaga. • El gran libro de los Cereales. Esmeralda Berbel. Ediciones Obelisco. • La nueva cocina Energética. Montse Bracfort.Océano. 10
  • 11. La empresa Lima-Mimasa distribuye en España productos macrobióticos. Son productos de alta calidad. 11