SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparaciones para
coronas
De recubrimiento parcial
Carlos gil
Introducción
Restauración extra coronaria cementada conservadora que solo
reviste algunas partes de la corona clínica
Parcial Total
Corona de recubrimiento parcial
 parte de la base de que una superficie intacta de
estructura dentaria no debe recubrirse con una corona
siempre que inclusión no sea esencia para la retención,
la fuerza o el resultado estético de la restauración final.
 Ningún técnico puede duplicar exactamente la
textura y aspecto del esmalte intacto
Ventajas
1. Estructura dentaria
2. Gran parte del margen resulta accesible tanto
para que el dentista pueda llevar acabo tareas
de acabado
3. Al tener menos margen de proximidad al surco
gingival disminuye la posibilidad de irritación
periodonto
4. Durante el cementado el asentamiento de una
parcial es mas fácil
5. El asentamiento se verifica mas fácil porque hay
mas margen visible
6. Se puede realizar prueba eléctrica pulpar sobre
el diente
 Una corona de recubrimiento parcial no es tan
retentiva como una corona de recubrimiento
completo. Pero si tiene la necesaria para prótesis
parciales fijas cortas , retenedores y realizar
restauraciones unitarias
Preparación
Coronas tres cuartos
postero superiores
La corona tres cuartos estándar es la corona de recubrimiento parcial
en la que la superficie vestibular queda descubierta
Es la corona de recubrimiento parcial utilizada con mas frecuencia
instrumental
1- instrumental rotatorio
2-fresa de diamante cónica de extremo
redondeado
3-fresa de diamante tipo aguja corta
4-fresa de diamante tipo torpedo
5-fresa de carburo tipo torpedo
5-fresa de carburo 169l
7-fresa de diamante en forma de llama
9-fresa de carburo en forma de llama
10-cincel para esmalte
Preparación de corona parcial
(tres cuartos)
1. Los surcos para determinar la profundidad del
tallado se esculpen sobre los rebordes
2. Los anatómicos de la superficie oclusal se realizan
con una fresa de diamante cónica de extremo
redondeado
3. 1.5 mm de espacio sobre la cúspide funcional y
1.0mm en la cúspide no funcional
4. Se perforan entre 3 y 5 surcos con el fin de
determinar la profundidad del tallado en la
vertiente lingual de la cúspide lingual los surcos
tienen la profundidad de 1.5mm en la punta de
la cúspide y van disminuyendo
5. se bisela la cúspide funcional: fresa de diamante
cónica con el extremo redondeado (45°) y fresa
de carburo del 171l
6. El bisel se extiende desde el surco central
mesial hasta el surco central distal
Preparación de corona parcial
(tres cuartos)
7. Reducción axial en lingual mediante una fresa de
diamante torpedo
8. Una ves realizada la reducción se talla una línea
de acabo chamfer
9. El acceso proximal se obtiene con una fresa de
diamante tipo aguja corta (movimiento tipo cierra
arriba y abajo hasta romper el contacto con el diente
adyacente)
10. Se sigue la reducción con una fresa tipo torpedo
Secciones y análisis al microscopio con luz
polarizada de elementos extraídos preparados con
dibujos marginales diferentes (A.hombro biselado, B.
hombro a 90° y C. chamfer largo)
Preparación de corona parcial
(tres cuartos)
8. Los surcos proximales tienen aproximadamente el
tamaño de una fresa de carburo
9. Conviene tallar el surco diente con todo el
diámetro de la fresa
9. Se dibuja el contorno del surco sobre
la superficie oclusal del diente
10. El surco se separa por
etapas
11.Para alinearlos es posible sujetar otra
fresa
A. Plantilla
B. Longitud hasta la mitad
C. Longitud completa
1 2
3
Preparación de corona parcial
(tres cuartos)
13.La ranura oclusal,
1.0mm de ancho
proporciona un
espacio para una
armazon de metal que
une los surcos para
formar un elemento
básico de refuerzo
12.Flancos proximales:
fresa de diamante y
de carburo tipo llama
14.Se hace un bisel de
0.5mm a lo largo de la
línea de acabado
vestíbulo oclusal ,
perpendicular ala vía se
inserción se emplea una
fresa tipo llama y una
carburo 170
Preparación de corona parcial (tres
cuartos)
Variaciones del cubrimiento parcial
posterior
7/8
3/4
¾ con cajas inter
proximales
¾ invertidas
Corona para molar
inclinado
Coronas anteriores tres
cuartos
 1-intrumental rotatorio
 2-fresa de diamante redonda pequeña
 3-fresa de diamante tipo ruedpequeña
 4-fres de diamante tipo aguja larga
 5-fresa de diamante tipo torpedo
 6-fresa de carburo tipo torpedo
 7-fresa de carburo 169l
 8-fresa de carburo 171l
 9-fresade diamante tipo llama
 10-fresa de carburo tipo llama
 11-cincel para el esmalte
1. La reducción lingual cóncava incisal al
cíngulo se emplea una fresa pequeña
de diamante tipo rueda
2. Es necesario crear un espacio de 0.7
mm o mas con los dientes
antagonistas Con una fresa de
diamante redonda pequeña
3. Se hacen surcos para una reducción
adecuada 4. Se reduce incisalmente en
una inclinación del reborde
incisal no tallado
5) La pared axial linguales reduce
con una fresa diamante tipo
torpedo AL MISMO TIEMPO
creando una línea de acabado
chamfer
6. La reducción proximal se
inicia con una fresa de
diamante aguja larga
7. El contacto se
rompe con un
cincel para esmalte
8. Acabado fresa
carburo tipo
torpedo
9. Los surcos se sitúan
hacia vestíbular lo
mas posible Sin
socavar la lamina del
esmalte
10.Surco 1.0mm fresa
de carburo 170l
11.En la parte vestibular de
cada surco empieza un
flanco en la terminación
con la punta delgada de
una fresa de diamante tipo
llama
12.Se conectan los
surcos con una
ranura oclusal con la
fresa de carburo 170l
13.La ranura es un
escalon definido con
vertiente lingual
14.Se redondean los
ángulos del surco y
la ranura
Componentes de una preparación
para una corona tres cuartos
Corona tres cuartos modificadas con
pins
Hay situaciones en que piden
una corona de recubrimiento
parcial y la estructura dental
no permite una preparación
clásica .
No es recomendable usarlos
en bocas con caries extensas
Es conservador pero a veces
el pin queda dentro de la pulpa
Amalemos 2 0 3 mm de largo
iridio platino
instrumental
1-instrumental rotatorio
2-fresa de diamante redonda pequeña
3-fresa de diamante tipo rueda pequeña
4-fresa de diamante tipo aguja larga
5-freesa de diamante tipo torpedo
6-fresa de carburo tipo torpedo
7-fresa de carburo169l
8-fresa de carburo 171l
9-fresa de diamante tipo llama
10-fresa de carburo tipo llama
11-cincel para esmalte
12-fresa de carbura redonda # ½
13-taladro de 0.6 mm
14-fibras de nilón
Corona tres cuartos modificadas con
pins
Reducción lingual: fresa
de diamante tipo
redonda pequeña
Reducción axial lingual:
fresa de diamante tipo
torpedo
Reducción lingual: fresa
de diamante tipo
redonda pequeña
Corona tres cuartos modificadas con
pins
Acabado axial: fresa de
carburo tipo torpedo
Surcos proximales: fresas de
carburo 169l y 170l
Flancos proximales: fresas de
diamante y de carburo tipo llama
A. crear el borde con fresa de
fisuras de carburo
B. empezar el agujero del pin
con una fresa de carburo
redonda pequeña
C. acabar el agujero con un
taladro
Corona tres cuartos modificadas con
pins
Acabado axial: fresa de
carburo tipo torpedo
Agujero para pins: fresa de
carburo n° ½ y taladro de
0.6mm.
Bisel incisal: fresa de
diamante de carburo
tipo llama
Componentes de una preparación para
una corona tres cuartos modificada con
pins y la función de cada uno de ellos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
Sara Hernandez
 
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...Milagros Daly
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptxPREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
JorgeEnrquez12
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4A-estudiar
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentalesCat Lunac
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Milagros Daly
 
Técnica para la cementación de poste de fibra
Técnica para la cementación de poste de fibraTécnica para la cementación de poste de fibra
Técnica para la cementación de poste de fibra
Juanita Rodríguez R
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion
Jessica Esparza
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariasimudental
 
Tema 11 Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Tema 11  Restauraciones De Clase V Con AmalgamaTema 11  Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Tema 11 Restauraciones De Clase V Con AmalgamaMilagros Daly
 
Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
Hernan Guzman
 

La actualidad más candente (20)

preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
 
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptxPREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
 
Examen Clinico
Examen ClinicoExamen Clinico
Examen Clinico
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
 
colado de PPR
colado de PPRcolado de PPR
colado de PPR
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Técnica para la cementación de poste de fibra
Técnica para la cementación de poste de fibraTécnica para la cementación de poste de fibra
Técnica para la cementación de poste de fibra
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion
 
Colado 2
Colado 2Colado 2
Colado 2
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
 
Tema 11 Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Tema 11  Restauraciones De Clase V Con AmalgamaTema 11  Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Tema 11 Restauraciones De Clase V Con Amalgama
 
Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
 

Similar a Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02

Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Carlos Villela
 
Coronas-de-Metal-Porcelana.pdf
Coronas-de-Metal-Porcelana.pdfCoronas-de-Metal-Porcelana.pdf
Coronas-de-Metal-Porcelana.pdf
Lilita2010
 
CORONAS COMPLETAS, METAL Y CERAMICA EN PROTESIS FIJA DE ODONTOLOGIA
CORONAS COMPLETAS, METAL Y CERAMICA EN PROTESIS FIJA DE ODONTOLOGIACORONAS COMPLETAS, METAL Y CERAMICA EN PROTESIS FIJA DE ODONTOLOGIA
CORONAS COMPLETAS, METAL Y CERAMICA EN PROTESIS FIJA DE ODONTOLOGIA
JHUAMANGRANDAYONY
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
CarolinaPrietoBorjas
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Preparaciones Dentales.pptx
Preparaciones Dentales.pptxPreparaciones Dentales.pptx
Preparaciones Dentales.pptx
LizethOcampo6
 
Operatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptxOperatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptx
ElyLemus1
 
Preparacionesparacoronascompletaspaper
PreparacionesparacoronascompletaspaperPreparacionesparacoronascompletaspaper
PreparacionesparacoronascompletaspaperCesar Vilanueve
 
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones GingivalesRetenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
antonio candela
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
NathalieSabandoWiesn
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Alfredo Ortega Cure
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
paolaGutierrez129
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraKale13
 
CORONAS EN ACERO.pptx
CORONAS EN ACERO.pptxCORONAS EN ACERO.pptx
CORONAS EN ACERO.pptx
IvanGaitan9
 
Coronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oroCoronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oro
Abril Mingo
 

Similar a Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02 (20)

Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
 
Coronas-de-Metal-Porcelana.pdf
Coronas-de-Metal-Porcelana.pdfCoronas-de-Metal-Porcelana.pdf
Coronas-de-Metal-Porcelana.pdf
 
CORONAS COMPLETAS, METAL Y CERAMICA EN PROTESIS FIJA DE ODONTOLOGIA
CORONAS COMPLETAS, METAL Y CERAMICA EN PROTESIS FIJA DE ODONTOLOGIACORONAS COMPLETAS, METAL Y CERAMICA EN PROTESIS FIJA DE ODONTOLOGIA
CORONAS COMPLETAS, METAL Y CERAMICA EN PROTESIS FIJA DE ODONTOLOGIA
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Preparaciones Dentales.pptx
Preparaciones Dentales.pptxPreparaciones Dentales.pptx
Preparaciones Dentales.pptx
 
Operatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptxOperatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptx
 
Instrumental modificada
Instrumental modificadaInstrumental modificada
Instrumental modificada
 
Preparacionesparacoronascompletaspaper
PreparacionesparacoronascompletaspaperPreparacionesparacoronascompletaspaper
Preparacionesparacoronascompletaspaper
 
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones GingivalesRetenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
CORONAS EN ACERO.pptx
CORONAS EN ACERO.pptxCORONAS EN ACERO.pptx
CORONAS EN ACERO.pptx
 
Coronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oroCoronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oro
 
Ataches 2
Ataches 2Ataches 2
Ataches 2
 
Ataches 2
Ataches 2Ataches 2
Ataches 2
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02

  • 2. Introducción Restauración extra coronaria cementada conservadora que solo reviste algunas partes de la corona clínica Parcial Total
  • 3. Corona de recubrimiento parcial  parte de la base de que una superficie intacta de estructura dentaria no debe recubrirse con una corona siempre que inclusión no sea esencia para la retención, la fuerza o el resultado estético de la restauración final.  Ningún técnico puede duplicar exactamente la textura y aspecto del esmalte intacto
  • 4. Ventajas 1. Estructura dentaria 2. Gran parte del margen resulta accesible tanto para que el dentista pueda llevar acabo tareas de acabado 3. Al tener menos margen de proximidad al surco gingival disminuye la posibilidad de irritación periodonto 4. Durante el cementado el asentamiento de una parcial es mas fácil 5. El asentamiento se verifica mas fácil porque hay mas margen visible 6. Se puede realizar prueba eléctrica pulpar sobre el diente
  • 5.  Una corona de recubrimiento parcial no es tan retentiva como una corona de recubrimiento completo. Pero si tiene la necesaria para prótesis parciales fijas cortas , retenedores y realizar restauraciones unitarias
  • 7. Coronas tres cuartos postero superiores La corona tres cuartos estándar es la corona de recubrimiento parcial en la que la superficie vestibular queda descubierta Es la corona de recubrimiento parcial utilizada con mas frecuencia
  • 8. instrumental 1- instrumental rotatorio 2-fresa de diamante cónica de extremo redondeado 3-fresa de diamante tipo aguja corta 4-fresa de diamante tipo torpedo 5-fresa de carburo tipo torpedo 5-fresa de carburo 169l 7-fresa de diamante en forma de llama 9-fresa de carburo en forma de llama 10-cincel para esmalte
  • 9. Preparación de corona parcial (tres cuartos) 1. Los surcos para determinar la profundidad del tallado se esculpen sobre los rebordes 2. Los anatómicos de la superficie oclusal se realizan con una fresa de diamante cónica de extremo redondeado 3. 1.5 mm de espacio sobre la cúspide funcional y 1.0mm en la cúspide no funcional 4. Se perforan entre 3 y 5 surcos con el fin de determinar la profundidad del tallado en la vertiente lingual de la cúspide lingual los surcos tienen la profundidad de 1.5mm en la punta de la cúspide y van disminuyendo 5. se bisela la cúspide funcional: fresa de diamante cónica con el extremo redondeado (45°) y fresa de carburo del 171l 6. El bisel se extiende desde el surco central mesial hasta el surco central distal
  • 10. Preparación de corona parcial (tres cuartos) 7. Reducción axial en lingual mediante una fresa de diamante torpedo 8. Una ves realizada la reducción se talla una línea de acabo chamfer 9. El acceso proximal se obtiene con una fresa de diamante tipo aguja corta (movimiento tipo cierra arriba y abajo hasta romper el contacto con el diente adyacente) 10. Se sigue la reducción con una fresa tipo torpedo
  • 11. Secciones y análisis al microscopio con luz polarizada de elementos extraídos preparados con dibujos marginales diferentes (A.hombro biselado, B. hombro a 90° y C. chamfer largo)
  • 12. Preparación de corona parcial (tres cuartos) 8. Los surcos proximales tienen aproximadamente el tamaño de una fresa de carburo 9. Conviene tallar el surco diente con todo el diámetro de la fresa
  • 13. 9. Se dibuja el contorno del surco sobre la superficie oclusal del diente 10. El surco se separa por etapas 11.Para alinearlos es posible sujetar otra fresa A. Plantilla B. Longitud hasta la mitad C. Longitud completa 1 2 3
  • 14.
  • 15. Preparación de corona parcial (tres cuartos) 13.La ranura oclusal, 1.0mm de ancho proporciona un espacio para una armazon de metal que une los surcos para formar un elemento básico de refuerzo 12.Flancos proximales: fresa de diamante y de carburo tipo llama 14.Se hace un bisel de 0.5mm a lo largo de la línea de acabado vestíbulo oclusal , perpendicular ala vía se inserción se emplea una fresa tipo llama y una carburo 170
  • 16. Preparación de corona parcial (tres cuartos)
  • 17. Variaciones del cubrimiento parcial posterior 7/8 3/4 ¾ con cajas inter proximales ¾ invertidas Corona para molar inclinado
  • 18. Coronas anteriores tres cuartos  1-intrumental rotatorio  2-fresa de diamante redonda pequeña  3-fresa de diamante tipo ruedpequeña  4-fres de diamante tipo aguja larga  5-fresa de diamante tipo torpedo  6-fresa de carburo tipo torpedo  7-fresa de carburo 169l  8-fresa de carburo 171l  9-fresade diamante tipo llama  10-fresa de carburo tipo llama  11-cincel para el esmalte
  • 19. 1. La reducción lingual cóncava incisal al cíngulo se emplea una fresa pequeña de diamante tipo rueda 2. Es necesario crear un espacio de 0.7 mm o mas con los dientes antagonistas Con una fresa de diamante redonda pequeña 3. Se hacen surcos para una reducción adecuada 4. Se reduce incisalmente en una inclinación del reborde incisal no tallado 5) La pared axial linguales reduce con una fresa diamante tipo torpedo AL MISMO TIEMPO creando una línea de acabado chamfer
  • 20. 6. La reducción proximal se inicia con una fresa de diamante aguja larga 7. El contacto se rompe con un cincel para esmalte 8. Acabado fresa carburo tipo torpedo 9. Los surcos se sitúan hacia vestíbular lo mas posible Sin socavar la lamina del esmalte 10.Surco 1.0mm fresa de carburo 170l
  • 21. 11.En la parte vestibular de cada surco empieza un flanco en la terminación con la punta delgada de una fresa de diamante tipo llama 12.Se conectan los surcos con una ranura oclusal con la fresa de carburo 170l 13.La ranura es un escalon definido con vertiente lingual 14.Se redondean los ángulos del surco y la ranura
  • 22. Componentes de una preparación para una corona tres cuartos
  • 23. Corona tres cuartos modificadas con pins Hay situaciones en que piden una corona de recubrimiento parcial y la estructura dental no permite una preparación clásica . No es recomendable usarlos en bocas con caries extensas Es conservador pero a veces el pin queda dentro de la pulpa Amalemos 2 0 3 mm de largo iridio platino
  • 24. instrumental 1-instrumental rotatorio 2-fresa de diamante redonda pequeña 3-fresa de diamante tipo rueda pequeña 4-fresa de diamante tipo aguja larga 5-freesa de diamante tipo torpedo 6-fresa de carburo tipo torpedo 7-fresa de carburo169l 8-fresa de carburo 171l 9-fresa de diamante tipo llama 10-fresa de carburo tipo llama 11-cincel para esmalte 12-fresa de carbura redonda # ½ 13-taladro de 0.6 mm 14-fibras de nilón
  • 25. Corona tres cuartos modificadas con pins Reducción lingual: fresa de diamante tipo redonda pequeña Reducción axial lingual: fresa de diamante tipo torpedo Reducción lingual: fresa de diamante tipo redonda pequeña
  • 26. Corona tres cuartos modificadas con pins Acabado axial: fresa de carburo tipo torpedo Surcos proximales: fresas de carburo 169l y 170l Flancos proximales: fresas de diamante y de carburo tipo llama A. crear el borde con fresa de fisuras de carburo B. empezar el agujero del pin con una fresa de carburo redonda pequeña C. acabar el agujero con un taladro
  • 27. Corona tres cuartos modificadas con pins Acabado axial: fresa de carburo tipo torpedo Agujero para pins: fresa de carburo n° ½ y taladro de 0.6mm. Bisel incisal: fresa de diamante de carburo tipo llama
  • 28. Componentes de una preparación para una corona tres cuartos modificada con pins y la función de cada uno de ellos