SlideShare una empresa de Scribd logo
CORONAS COLADAS
METALICAS DE ORO
EE: PROSTODONCIA FIJA
ACADEMICA: AURA LEONORA MORA SANCHEZ
PRESENTAN: ORIANA DANIELA MATLA BAUTISTA
CLAUDIA POLETTE SORIA SANCHEZ
NADIA ANGELICA SOTO GUERRERO
CORONA DENTAL
• Corona completa o total:
Toda la corona clínica.
• Puede estar completamente
fabricada de oro o de una
aleación de oro o de algún
otro material sin corrosión.
• Las restauraciones coladas
intra coronarias son aquellas
que se adaptan a los
contornos anatómicos de la
corona clínica de un diente.
DEFINICIÓN:
Restauración extra coronaria
fija cementada que recubre
la superficie externa de la
corona clínica del diente.
Debe reproducir morfología
y los contornos de las
dañadas, con la finalidad de
desempeñar su función,
también ha de proteger la
estructura dental remanente
de una lesión dañina
CORONA TOTAL METALICA
Restauración que cubre
todas las superficies de la
corona clínica del diente.
Elaborada con aleaciones
metálicas.
Puede ser usada como
restauración individual o
puede ser parte de un
puente fijo como retenedor.
ORO
El oro es muy
maleable, dúctil y fácil
de trabajar en frío,
esta caracterist6ica se
aprovecha en la
restauración de piezas
dentarias utilizando
obturaciones de oro
puro.
En el estado de
<<como colado>> el
oro puro es
demasiado blando
para mantener la
forma bajo las fueras
de masticación.
Su resistencia y
dureza pueden
mejorar en gran
medida por trabajo en
frío o aleación.
Las aleaciones de oro
se suelen utilizar para
restauraciones
coladas.
ALEACIONES DE ORO PARA
COLADO
TIPO % Au
(ORO)
% Ag
(PLATA)
% Cu
(COBRE)
% Pt-Pd
(PLATINO-
PALADIO)
% Zn
(ZINK)
I BLANDO 85 11 3 - 1
II MEDIO 75 12 10 2 1
III DURO 70 14 10 5 1
IV EXTRADURO 65 13 15 6 1
COMPOSICIÓN TÍPICA DE LAS ALEASIONES DE ORO PARA COLADO
CORONA COLADA METÁLICA DE
ORO
• INDICACIONES:
• En dientes posteriores en una zona no estética que contienen
restauraciones excesivas que no pueden soportar las fuerzas oclusales.
• En retenedores que requieren de una retención máxima para una PPF y
PPR.
• En coronas clínicas cortas que requieren una restauración completa.
• Insuficiente espacio para material estético.
• Fuerzas oclusales excesivas.
Se debe emplear una corona
completa de oro cuando todas las
caras axiales de un diente han sido
atacadas por caries o por
descalcificaciones o cuando todas las
caras presentan obturaciones. El
diente puede quedar reforzado y
soportado por la ligazón de las
estructuras remanentes. Sin embargo
debe emplearse juiciosamente
puede ser una preparación
destructiva.
Contraindicaciones
 Si se pueden realizar restauraciones mas conservadoras
 Necesidades de alta estética
 Enfermedad periodontal no controlada
• Mayor retención que una restauración
mas conservadora
• Mayor protección contra la fractura
dental
• Permite realizar modificaciones para
crear retenciones, planos guías y
descansos para PPR
• La reducción para la estructura
dentaria es menor que para una
corona combinada
• Permite modificar el contorno axial del
diente
• Falta de estética, limitación de
uso.
• No es posible realizar pruebas
de vitalidad pulpar
• La eliminación de estructura
dental es mas que en las coronas
parciales.
• Algunas aleaciones metálicas
pueden causar reacciones
DESVENTAJAS
VENTAJAS
Preparación e Instrumental
Reducción oclusal
 Se realiza con una fresa de diamante
cónica con extremo redondeado y fresa de
carburo, profundizando 1,5 mm en cúspides
funcionales y 1,0 mm en cúspides no
funcionales, siguiendo la anatomía
dentaria.
Bisel de la cúspide funcional
 Se talla un bisel ancho sobre la cúspide
funcional.
 La no-realización de este bisel puede dar
lugar a una restauración delgada o una
morfología inadecuada.
Comprobar el espacio oclusal
Cualquier parte de la preparación que tenga un espacio
oclusal insuficiente se detectara con una zona delgada
de la cera.
Eliminar mas estructura dentaria de la zona indicada y
volver hacer la comprobacion
• La reducción oclusal y el bisel de la cúspide funcional se pulen con una fresa de carburo nº 171L
• NO deben de quedar ángulos ni rebordes afilados donde se unen planos o biseles.
• Si los hay deben eliminarse con la fresa de carburo cónica de fisuras.
Reducción axial vestibular y lingual
 Se reducen con una fresa de diamante tipo
torpedo
 Sus lados pronunciaran la reducción axial
deseada, al tiempo que su punta cónica
formara una línea de acabado en chaflán.
Reducción axial proximal
 Los cortes proximales iniciales se realizan con
una fresa de diamante tipo aguja corta.
 Se pasa el diamante delgado por la zona
proximal con un movimiento de “tipo sierra ”
oclusogingival o vestíbulolingual evitando los
dientes adyacentes.
Chaflan y acabado axial
 Todas las superficies axiales se pulen con
una fresa de carburo torpedo de acabado,
permitiendo a su vez, ultimar la línea de
acabado chaflán.
Surco de asentamiento
 Impedirá la tendencia a la
rotación durante el cementado.
 Ayudara a guiar la colocación
de la restauración.
 Se construye con una fresa de
carburo nº 171L en la superficie
axial mas voluminosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
NathalieSabandoWiesn
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
Isabel Neyra Neira
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulparesCat Lunac
 
Cementacion
CementacionCementacion
CementacionPa H
 
Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.
ferreirarnaldo
 
Clasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomadoClasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomado
DesireeMirelesOlivero
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
Javier Gonzalez
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Oclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraSofía Landa
 
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicaspekenonaek
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciavanessavillalob
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 

La actualidad más candente (20)

Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.
 
Clasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomadoClasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomado
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Oclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradora
 
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 

Similar a Coronas coladas metalicas de oro

preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
Sara Hernandez
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaCat Lunac
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Carlos Villela
 
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
AndresRey28
 
Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3
alejandra villamizar
 
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICOCONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
BenjaminAnilema
 
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptxCLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
PabloEnriqueAcevedo
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Protesis De Corona Ok
Protesis De Corona OkProtesis De Corona Ok
Protesis De Corona Okpabyeal
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Alfredo Ortega Cure
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
CarolinaPrietoBorjas
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTOINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
BenjaminAnilema
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
UAP
 

Similar a Coronas coladas metalicas de oro (20)

preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
 
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
 
Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3
 
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICOCONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
 
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptxCLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Protesis De Corona Ok
Protesis De Corona OkProtesis De Corona Ok
Protesis De Corona Ok
 
Coronas de acero inoxidable
Coronas de acero inoxidableCoronas de acero inoxidable
Coronas de acero inoxidable
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTOINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Coronas coladas metalicas de oro

  • 1. CORONAS COLADAS METALICAS DE ORO EE: PROSTODONCIA FIJA ACADEMICA: AURA LEONORA MORA SANCHEZ PRESENTAN: ORIANA DANIELA MATLA BAUTISTA CLAUDIA POLETTE SORIA SANCHEZ NADIA ANGELICA SOTO GUERRERO
  • 2. CORONA DENTAL • Corona completa o total: Toda la corona clínica. • Puede estar completamente fabricada de oro o de una aleación de oro o de algún otro material sin corrosión. • Las restauraciones coladas intra coronarias son aquellas que se adaptan a los contornos anatómicos de la corona clínica de un diente. DEFINICIÓN: Restauración extra coronaria fija cementada que recubre la superficie externa de la corona clínica del diente. Debe reproducir morfología y los contornos de las dañadas, con la finalidad de desempeñar su función, también ha de proteger la estructura dental remanente de una lesión dañina
  • 3. CORONA TOTAL METALICA Restauración que cubre todas las superficies de la corona clínica del diente. Elaborada con aleaciones metálicas. Puede ser usada como restauración individual o puede ser parte de un puente fijo como retenedor.
  • 4. ORO El oro es muy maleable, dúctil y fácil de trabajar en frío, esta caracterist6ica se aprovecha en la restauración de piezas dentarias utilizando obturaciones de oro puro. En el estado de <<como colado>> el oro puro es demasiado blando para mantener la forma bajo las fueras de masticación. Su resistencia y dureza pueden mejorar en gran medida por trabajo en frío o aleación. Las aleaciones de oro se suelen utilizar para restauraciones coladas.
  • 5. ALEACIONES DE ORO PARA COLADO TIPO % Au (ORO) % Ag (PLATA) % Cu (COBRE) % Pt-Pd (PLATINO- PALADIO) % Zn (ZINK) I BLANDO 85 11 3 - 1 II MEDIO 75 12 10 2 1 III DURO 70 14 10 5 1 IV EXTRADURO 65 13 15 6 1 COMPOSICIÓN TÍPICA DE LAS ALEASIONES DE ORO PARA COLADO
  • 6. CORONA COLADA METÁLICA DE ORO • INDICACIONES: • En dientes posteriores en una zona no estética que contienen restauraciones excesivas que no pueden soportar las fuerzas oclusales. • En retenedores que requieren de una retención máxima para una PPF y PPR. • En coronas clínicas cortas que requieren una restauración completa. • Insuficiente espacio para material estético. • Fuerzas oclusales excesivas. Se debe emplear una corona completa de oro cuando todas las caras axiales de un diente han sido atacadas por caries o por descalcificaciones o cuando todas las caras presentan obturaciones. El diente puede quedar reforzado y soportado por la ligazón de las estructuras remanentes. Sin embargo debe emplearse juiciosamente puede ser una preparación destructiva.
  • 7. Contraindicaciones  Si se pueden realizar restauraciones mas conservadoras  Necesidades de alta estética  Enfermedad periodontal no controlada
  • 8. • Mayor retención que una restauración mas conservadora • Mayor protección contra la fractura dental • Permite realizar modificaciones para crear retenciones, planos guías y descansos para PPR • La reducción para la estructura dentaria es menor que para una corona combinada • Permite modificar el contorno axial del diente • Falta de estética, limitación de uso. • No es posible realizar pruebas de vitalidad pulpar • La eliminación de estructura dental es mas que en las coronas parciales. • Algunas aleaciones metálicas pueden causar reacciones DESVENTAJAS VENTAJAS
  • 10. Reducción oclusal  Se realiza con una fresa de diamante cónica con extremo redondeado y fresa de carburo, profundizando 1,5 mm en cúspides funcionales y 1,0 mm en cúspides no funcionales, siguiendo la anatomía dentaria.
  • 11. Bisel de la cúspide funcional  Se talla un bisel ancho sobre la cúspide funcional.  La no-realización de este bisel puede dar lugar a una restauración delgada o una morfología inadecuada.
  • 12. Comprobar el espacio oclusal Cualquier parte de la preparación que tenga un espacio oclusal insuficiente se detectara con una zona delgada de la cera. Eliminar mas estructura dentaria de la zona indicada y volver hacer la comprobacion
  • 13. • La reducción oclusal y el bisel de la cúspide funcional se pulen con una fresa de carburo nº 171L • NO deben de quedar ángulos ni rebordes afilados donde se unen planos o biseles. • Si los hay deben eliminarse con la fresa de carburo cónica de fisuras.
  • 14. Reducción axial vestibular y lingual  Se reducen con una fresa de diamante tipo torpedo  Sus lados pronunciaran la reducción axial deseada, al tiempo que su punta cónica formara una línea de acabado en chaflán.
  • 15. Reducción axial proximal  Los cortes proximales iniciales se realizan con una fresa de diamante tipo aguja corta.  Se pasa el diamante delgado por la zona proximal con un movimiento de “tipo sierra ” oclusogingival o vestíbulolingual evitando los dientes adyacentes.
  • 16. Chaflan y acabado axial  Todas las superficies axiales se pulen con una fresa de carburo torpedo de acabado, permitiendo a su vez, ultimar la línea de acabado chaflán.
  • 17. Surco de asentamiento  Impedirá la tendencia a la rotación durante el cementado.  Ayudara a guiar la colocación de la restauración.  Se construye con una fresa de carburo nº 171L en la superficie axial mas voluminosa.