SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de
Enfermedades
  Cardíacas




      Programa Interno de Protección Civil
   Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
                 Agosto 2011
Enfermedades
                         Cardíacas
    Las enfermedades
    cardíacas son la principal
    causa de muerte en los
    adultos mexicanos, sus
    causas están muy
    relacionadas con nuestros
    hábitos de vida.
                                      Programa Interno de Protección Civil
                                      Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                  Agosto 2011
Enfermedades
                         Cardíacas
    Las principales enfermedades
    cardíacas son:
     Infarto al corazón.
     Infarto cerebral o embolia.
     Paro Cardio respiratorio.



                                      Programa Interno de Protección Civil
                                      Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                  Agosto 2011
Negación de un
                  ataque cardíaco
    La negación una respuesta letal
       Es indigestión o algo que comí.
       No me puede pasar a mi.
       No quiero molestar a mi médico.
       No quiero asustar a nadie.
       Recurriré a remedio casero.
       Haré el ridículo si no es un ataque
        cardiaco.
                                      Programa Interno de Protección Civil
                                      Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                  Agosto 2011
Factores NO
                  controlables para las
                 enfermedades cardíacas

EDAD: mientras más joven más peligroso es.
SEXO: los hombres tienen una mayor
incidencia, sin embargo el número de mujeres
afectadas va en aumento.
HERENCIA:              si en su familia hay
antecedentes de enfermedades cardíacas, tiene una
mayor probabilidad de tenerlas.


                                    Programa Interno de Protección Civil
                                    Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                Agosto 2011
Factores
       controlables para
       las enfermedades
           cardíacas
   PESO
   DIETA
   TABAQUISMO
   EJERCICIO      En sus manos
   ESTRÉS         esta tener una
                       vida más sana
                           Programa Interno de Protección Civil
                           Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net       Agosto 2011
Vida Saludable
No fumo y evito inhalar el humo de otros.
Como balanceado y evito los alimentos con
 grasas saturadas y colesterol.
Hago ejercicio continuo y vigoroso de 20 a
 30 minutos o más, al menos 3 veces por
 semana.
Reviso mi presión arterial regularmente.
Mantengo un peso apropiado para mi talla.
  Si no hace dos o más de estas cosas, es momento
        de cambiar su estilo de vida por uno más
                       saludable.
                                    Programa Interno de Protección Civil
                                    Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                Agosto 2011
Qué hacer en caso de
infarto o paro Cardio
     respiratorio




          Programa Interno de Protección Civil
       Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
                     Agosto 2011
ACCIONES EN
     UNA EMERGENCIA MÉDICA
1.- RECONOCER la existencia de la emergencia.
2.- DECIDIRSE a actuar.
3.- LLAMAR al número local de emergencias.
4.- ATENDER a la víctima mientras llega
la ayuda profesional   .
                                  Programa Interno de Protección Civil
                                  Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net              Agosto 2011
RECONOCER
   la existencia de un ataque al corazón.
                       SÍNTOMAS DE UN ATAQUE AL CORAZÓN
                                   (INFARTO AL MIOCARDIO)
                                     Dificultad para respirar.
                                Palidez o color extraño de la piel.
                               Sudar sin razón aparente y piel fría.
                              Dolor o presión en el pecho, espalda,
                                 hombros, mandíbula o brazos.
                                        Nausea o vómito.
                            Pulso más rápido o más lento de lo normal.
                                                   Programa Interno de Protección Civil
                                                   Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                               Agosto 2011
RECONOCER
la existencia de un infarto cerebral o embolia.
            SÍNTOMAS DE UN ATAQUE CEREBRAL O EMBOLIA
                           Dolor de cabeza intenso o mareo.
                           Dificultad para hablar o confusión
                                       inexplicable.
                       Debilidad o parálisis en un lado o parte del
                                         cuerpo.
                         Cambios en el estado de conciencia o
                                  queda inconsciente.
                         Dificultad para ver con uno o dos ojos.

                                               Programa Interno de Protección Civil
                                               Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                           Agosto 2011
RECONOCER
  la existencia de un Paro Cardio Respiratorio.
             SÍNTOMAS DE UN PARO CARDIO RESPIRATORIO
                        Inconsciente y no responde a estímulos.
                       No respira o boquea (respiración agónica)
                                    No tiene pulso.
                                   Piel pálida y fría




                                              Programa Interno de Protección Civil
                                              Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                          Agosto 2011
LLAMAR
          al número local de emergencias.
    NÚMEROS DE
    EMERGENCIA
  AMBULANCIA 065
   BOMBEROS 068
     POLICIA Y
 EMERGENCIAS 066
                                 Programa Interno de Protección Civil
                                 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net             Agosto 2011
ATENDER
     A la víctima mientras llega la ayuda profesional.

                          2. DE
                         PRIMEROS
                         AUXILIOS.



                                    3.- BRINDE APOYO.
               1.- REVISE QUE LA ZONA
               SEGURA, PARA USTED, EL
               LESIONADO Y OTROS.
                                        Programa Interno de Protección Civil
                                        Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                    Agosto 2011
ATENDER
          SI CREE QUE ES UN INFARTO AL
               CORAZÓN O EMBOLIA
 Calme   a la persona y ayúdele a
  descansar lo más cómodo posible.
 Si la persona toma algún
  medicamento ayúdelo a tomárselo.
 Acompañe a la persona y este
  preparado para tener que dar RCP.
                                 Programa Interno de Protección Civil
                                 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net             Agosto 2011
SI USTED NO ESTA
               ENTRENADO PARA DAR RCP
            Si la persona esta inconsciente y no
                     responde a estímulos
           De RCP sólo con las manos:
 1.- Llame al servicio médico de emergencia
  (065)
 2.- De sólo compresiones torácicas:
 Comprimir fuerte y rápido en el centro del tórax.
 Para mayor información vea:
              • http://handsonlycpr.org
                                       Programa Interno de Protección Civil
                                       Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net                   Agosto 2011
RESUMEN
      ACCIONES EN UNA      LA PREVENCIÓN DE LAS
        EMERGENCIA            ENFERMEDADES
         CARDÍACA            CARDÍACAS ES UNA
  1.- RECONOCER             CUSTIÓN DE HÁBITOS
                                 DE VIDA.
  2.- DECIDIRSE
  3.- LLAMAR 065
                           ¡APRENDA
  4.- ATENDER RCP             RCP!



                                  Programa Interno de Protección Civil
                                  Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.jieimexicana.net              Agosto 2011

Más contenido relacionado

Similar a Present enf cardiacas_loreal_ago2011

Prevenció..
Prevenció..Prevenció..
Prevenció..
Pastoral Salud
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1inmaragla
 
Taller_Prevencion_del_Estres_Laboral_en_CCP_25042019.pdf
Taller_Prevencion_del_Estres_Laboral_en_CCP_25042019.pdfTaller_Prevencion_del_Estres_Laboral_en_CCP_25042019.pdf
Taller_Prevencion_del_Estres_Laboral_en_CCP_25042019.pdf
forc52519
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
BenjaminAnilema
 
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpoPrimeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
MarialeLopezZurita
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
YeilynSerrano1
 
Capacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptxCapacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptx
EuniceZapata1
 
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
jairocollazo1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
FARMENCERIA
 
manual_primeros_auxilios.pdf
manual_primeros_auxilios.pdfmanual_primeros_auxilios.pdf
manual_primeros_auxilios.pdf
ALIETYRODRIGUEZ
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Wendy Vargas Ramos
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
camilautanisuel
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxilios Manual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
DAVIDEUSEBIO1
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Johan Roberth Castillo Chuquicondor
 
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
TareghKarami
 
manual_primeros_auxilios (1).pdf
manual_primeros_auxilios (1).pdfmanual_primeros_auxilios (1).pdf
manual_primeros_auxilios (1).pdf
renehoyosvargas
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ingenieroanibal
 
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrrmanual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
AlexandraContrerasSo
 

Similar a Present enf cardiacas_loreal_ago2011 (20)

Prevenció..
Prevenció..Prevenció..
Prevenció..
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
 
Taller_Prevencion_del_Estres_Laboral_en_CCP_25042019.pdf
Taller_Prevencion_del_Estres_Laboral_en_CCP_25042019.pdfTaller_Prevencion_del_Estres_Laboral_en_CCP_25042019.pdf
Taller_Prevencion_del_Estres_Laboral_en_CCP_25042019.pdf
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
 
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpoPrimeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
Primeros auxilios pediátricos Bomberos unexpo
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Capacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptxCapacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptx
 
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
manual_primeros_auxilios.pdf
manual_primeros_auxilios.pdfmanual_primeros_auxilios.pdf
manual_primeros_auxilios.pdf
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxilios Manual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
 
manual_primeros_auxilios (1).pdf
manual_primeros_auxilios (1).pdfmanual_primeros_auxilios (1).pdf
manual_primeros_auxilios (1).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrrmanual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
 

Más de Pastoral Salud

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
Pastoral Salud
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]Pastoral Salud
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vidaPastoral Salud
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
Pastoral Salud
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de diosPastoral Salud
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
Pastoral Salud
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la saludPastoral Salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Pastoral Salud
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Pastoral Salud
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaPastoral Salud
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaPastoral Salud
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosPastoral Salud
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Pastoral Salud
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Pastoral Salud
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaPastoral Salud
 
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
Pastoral Salud
 

Más de Pastoral Salud (20)

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familia
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Present enf cardiacas_loreal_ago2011

  • 1. Prevención de Enfermedades Cardíacas Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Agosto 2011
  • 2. Enfermedades Cardíacas Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en los adultos mexicanos, sus causas están muy relacionadas con nuestros hábitos de vida. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 3. Enfermedades Cardíacas Las principales enfermedades cardíacas son:  Infarto al corazón.  Infarto cerebral o embolia.  Paro Cardio respiratorio. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 4. Negación de un ataque cardíaco La negación una respuesta letal  Es indigestión o algo que comí.  No me puede pasar a mi.  No quiero molestar a mi médico.  No quiero asustar a nadie.  Recurriré a remedio casero.  Haré el ridículo si no es un ataque cardiaco. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 5. Factores NO controlables para las enfermedades cardíacas EDAD: mientras más joven más peligroso es. SEXO: los hombres tienen una mayor incidencia, sin embargo el número de mujeres afectadas va en aumento. HERENCIA: si en su familia hay antecedentes de enfermedades cardíacas, tiene una mayor probabilidad de tenerlas. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 6. Factores controlables para las enfermedades cardíacas PESO DIETA TABAQUISMO EJERCICIO En sus manos ESTRÉS esta tener una vida más sana Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 7. Vida Saludable No fumo y evito inhalar el humo de otros. Como balanceado y evito los alimentos con grasas saturadas y colesterol. Hago ejercicio continuo y vigoroso de 20 a 30 minutos o más, al menos 3 veces por semana. Reviso mi presión arterial regularmente. Mantengo un peso apropiado para mi talla. Si no hace dos o más de estas cosas, es momento de cambiar su estilo de vida por uno más saludable. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 8. Qué hacer en caso de infarto o paro Cardio respiratorio Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Agosto 2011
  • 9. ACCIONES EN UNA EMERGENCIA MÉDICA 1.- RECONOCER la existencia de la emergencia. 2.- DECIDIRSE a actuar. 3.- LLAMAR al número local de emergencias. 4.- ATENDER a la víctima mientras llega la ayuda profesional . Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 10. RECONOCER la existencia de un ataque al corazón. SÍNTOMAS DE UN ATAQUE AL CORAZÓN (INFARTO AL MIOCARDIO) Dificultad para respirar. Palidez o color extraño de la piel. Sudar sin razón aparente y piel fría. Dolor o presión en el pecho, espalda, hombros, mandíbula o brazos. Nausea o vómito. Pulso más rápido o más lento de lo normal. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 11. RECONOCER la existencia de un infarto cerebral o embolia. SÍNTOMAS DE UN ATAQUE CEREBRAL O EMBOLIA Dolor de cabeza intenso o mareo. Dificultad para hablar o confusión inexplicable. Debilidad o parálisis en un lado o parte del cuerpo. Cambios en el estado de conciencia o queda inconsciente. Dificultad para ver con uno o dos ojos. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 12. RECONOCER la existencia de un Paro Cardio Respiratorio. SÍNTOMAS DE UN PARO CARDIO RESPIRATORIO Inconsciente y no responde a estímulos. No respira o boquea (respiración agónica) No tiene pulso. Piel pálida y fría Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 13. LLAMAR al número local de emergencias. NÚMEROS DE EMERGENCIA AMBULANCIA 065 BOMBEROS 068 POLICIA Y EMERGENCIAS 066 Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 14. ATENDER A la víctima mientras llega la ayuda profesional. 2. DE PRIMEROS AUXILIOS. 3.- BRINDE APOYO. 1.- REVISE QUE LA ZONA SEGURA, PARA USTED, EL LESIONADO Y OTROS. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 15. ATENDER SI CREE QUE ES UN INFARTO AL CORAZÓN O EMBOLIA  Calme a la persona y ayúdele a descansar lo más cómodo posible.  Si la persona toma algún medicamento ayúdelo a tomárselo.  Acompañe a la persona y este preparado para tener que dar RCP. Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 16. SI USTED NO ESTA ENTRENADO PARA DAR RCP Si la persona esta inconsciente y no responde a estímulos De RCP sólo con las manos: 1.- Llame al servicio médico de emergencia (065) 2.- De sólo compresiones torácicas: Comprimir fuerte y rápido en el centro del tórax. Para mayor información vea: • http://handsonlycpr.org Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011
  • 17. RESUMEN ACCIONES EN UNA LA PREVENCIÓN DE LAS EMERGENCIA ENFERMEDADES CARDÍACA CARDÍACAS ES UNA 1.- RECONOCER CUSTIÓN DE HÁBITOS DE VIDA. 2.- DECIDIRSE 3.- LLAMAR 065 ¡APRENDA 4.- ATENDER RCP RCP! Programa Interno de Protección Civil Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo www.jieimexicana.net Agosto 2011