SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
               VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN Y POSTGRADO
                  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                      POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR


                                         CURSO EDS-605
                  COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA


                                           PROFESOR:
                       MGTER. ANTONIO CORTES CASTILLO

BLOG DE ATENCION FARMACEUTICA EN FARMACIA HOSPITALARIA

                                            ESTUDIANTE:
                                       IRIS O. ABREGO A.
                                                9-125-1775

                                                 7 /12/2011
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA HOSPITALARIA

Modulo I
Nuevas tendencias de la práctica de farmacia
   1. Misión Farmacéutico y Visión de la Atención Farmacéutica en la
  Farmacia de Hospital
  2- Garantía de calidad de los servicios de atención farmacéutica.
  3- El valor de los servicios profesionales del farmacéutico
  4.-Clasificación de la actividad de la práctica farmacéutica (CAPF)
  5- El farmacéutico como miembro del equipo de salud
  6- Estado actual de la práctica farmacéutica
  7. El proceso de la atención farmacéutica
OBJETIVOS:



 Describir la misión del Farmacéutico de Hospital y la Visión de
    la Atención farmacéutica para la sociedad
   Explicar detalladamente el papel del farmacéutico como
    miembro del equipo de salud
   Describir nuevas perspectivas en práctica de farmacia
   Describir el conocimiento, las habilidades y las actitudes
    requeridas para la buena práctica de farmacia centrada en el
    paciente
   Describir algunos de los nuevos papeles que los farmacéuticos
    pueden asumir
   Describir los cambios necesarios en educación y estrategia para
    implementar la práctica de farmacia centrada en el paciente.
INTRODUCCIÓN

 La atención farmacéutica es un ejercicio en el que el profesional
    asume la responsabilidad de las necesidades de un paciente en
    relación con la medicación y adquiere un compromiso al respecto.

    El tradicional papel profesional de los farmacéuticos, centrado en la
    preparación y dispensación de medicamentos, viene experimentando
    una importante modificación, especialmente intensa en el último
    tercio del siglo XX.
INTRODUCCIÓN


 la Farmacia Hospitalaria, en respuesta a la demanda social
  originada, y adaptándose a los cambios experimentados en los
  sistemas de gestión sanitaria, ha evolucionado desde el modelo
  tradicional a la Farmacia Clínica y, más recientemente, a la Atención
  Farmacéutica.
MISIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL

 La misión del farmacéutico de hospital es garantizar, a los individuos
  y a la sociedad, la calidad, seguridad y eficiencia de los tratamientos
  farmacológicos, siempre en colaboración con todos los profesionales
  implicados en el proceso.
VISIÓN DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN LA FARMACIA
DE HOSPITAL

 La práctica de la Atención Farmacéutica busca añadir valor a la
  actuación del equipo asistencial por cuanto contribuye a mejorar la
  efectividad, la seguridad y el uso apropiado de los medicamentos.
  Esta contribución se extiende también a la investigación
  clínica, gestión de procesos y actividades docentes relacionadas con
  el medicamento.
GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN
FARMACÉUTICA

Los cuatro principios básicos para orientar la garantía de calidad en la
   asistencia sanitaria:
1. Centrarse en el cliente/paciente
2. Centrarse en los sistemas y procesos
3. Centrarse en las medidas
4. Centrarse en el trabajo en equipo
      Según El “Quality Assurance Project” del Center for Human
   Sciences, de Bethesda, USA,
EL VALOR DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES DEL FARMACÉUTICO



 Los servicios farmacéuticos y su implicación en el cuidado centrado
  en el paciente se han asociado con una mejora en los resultados de
  salud y económicos, una reducción en los efectos adversos
  relacionados con medicamentos, una mejora en la calidad de vida, y
  una reducción de la morbilidad y de la mortalidad. Estos logros se
  han alcanzado mediante una expansión gradual de los papeles
  tradicionales y, en algunos casos, mediante la aparición de programas
  para la gestión de la Farmacoterapia. No obstante, sigue estando en
  gran parte sin aprovechar el potencial por el que los farmacéuticos
  efectúen mejoras importantes en la salud pública.
CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA PRÁCTICA
FARMACÉUTICA
A. Garantizar una terapia y resultados adecuados
   A.1 Garantizar una Farmacoterapia adecuada
   A.2 Garantizar la comprensión/adherencia del paciente a su plan de
  tratamiento
   A.3 Monitorización y notificación de resultados
B. Dispensar medicamentos y dispositivos
   B.1 Procesar la prescripción o la orden médica
   B.2 Preparar el producto farmacéutico
   B.3 Entregar la medicación o los dispositivos
CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA PRÁCTICA
FARMACÉUTICA
C. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
   C.1 Proporcionar servicios clínicos preventivos
   C.2 Vigilar y notificar problemas de salud pública
   C.3 Promover el uso seguro de los medicamentos en la sociedad

D. Gestión de los sistemas sanitarios
   D.1 Gestionar la práctica
   D.2 Gestionar los medicamentos a través del sistema de salud
   D.3 Gestionar el uso de los medicamentos en el sistema de salud
   D.4 Participar en actividades de investigación
   D.5 Participación en la colaboración interdisciplinaria
EL FARMACÉUTICO COMO MIEMBRO DEL EQUIPO DE SALUD
  El equipo de salud está compuesto por el paciente y todos los
 profesionales de asistencia sanitaria que tienen responsabilidad en el
 cuidado del paciente. Este equipo necesita estar bien definido y
 necesita buscar activamente colaboración. Los farmacéuticos tienen
 que jugar un papel importante en este equipo. Necesitarán adaptar su
 conocimiento, habilidades y actitudes a este nuevo papel, que integra
 la ciencia farmacéutica tradicional con aspectos clínicos del cuidado
 del paciente, habilidades clínicas, habilidades de gestión y de
 comunicación, colaboración activa con los equipos médicos y
 solucionar problemas relacionados con los medicamentos.
ESTADO ACTUAL DE LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA



 El papel del farmacéutico toma diferentes formas en las
  diversas partes del mundo. La implicación del farmacéutico en
  los productos farmacéuticos puede ser en la investigación y
  desarrollo, formulación, fabricación, garantía de
  calidad, legislación, comercialización, distribución, almacenam
  iento, provisión, gestión de la
  información, dispensación, monitorización o educación. Las
  actividades de provisión y gestión de la información se han
  denominado "servicios farmacéuticos" y continúan
  constituyendo los fundamentos de la farmacia práctica.
El farmacéutico “siete estrellas”

Para ser miembros eficaces del equipo de salud, los farmacéuticos
  necesitan habilidades y actitudes que les permitan asumir muchas
  funciones diferentes. para cubrir estos papeles:
   cuidador,
 tomador de decisiones,
 comunicador,
 gestor,
 estudiante permanente,
 profesor
 y líder
 investigador.
 El concepto del "farmacéutico siete-estrellas" fue introducido por la
  OMS y aceptado por la FIP en el año 2000 en su declaración
  estratégica sobre Buena Práctica de la Educación en Farmacia.
¿Qué entendemos hoy por Atención Farmacéutica?


 Atención Farmacéutica es "la provisión
   responsable del tratamiento farmacológico
   con el propósito de alcanzar unos
   resultados concretos que mejoren la
   calidad de vida del paciente". Según Hepler
    y Strand .
 Estos resultados son:
   1) Curación de la enfermedad
   2) Reducción o eliminación de la
   sintomatología del paciente
   3) Interrupción o ralentización del proceso
   patológico
   4) Prevención de una enfermedad o de una
   sintomatología
¿Cuáles son los requerimientos para poder practicar la AF?


 Para practicar la AF los requerimientos que debe tener el farmacéutico
   son tres:

   1) tener una actitud de servicio al paciente y la voluntad de
   practicarla en la práctica diaria

   2) poseer o adquirir los conocimientos adicionales sobre
   farmacología y terapéutica para sentirse seguro de lo que hace y de
   que sus intervenciones con pacientes y médicos sean responsables y
   basadas en el estado actual de la ciencia

   3) adquirir la experiencia y pericia necesarias para comunicarse
   eficientemente con el paciente y el médico sin interferir en la
   relación entre ambos y aportando su contribución para una terapia
   más efectiva y conveniente para el paciente concreto al que
   prestamos el servicio.
¿Qué conocimientos adicionales a los que ya posee un farmacéutico se necesitan
para la práctica de la AF?


Los conocimientos que el farmacéutico recibe durante su carrera
  universitaria están escasamente orientados hacia la práctica de la
  Atención Farmacéutica. Aunque en los últimos años se ha hecho un
  esfuerzo en algunas facultades de farmacia para actualizar los
  programas de enseñanza, ello no es suficiente.
El avance constante de la ciencia hace que sea indispensable una
  actualización permanente de los conocimientos y por esto el
  farmacéutico en ejercicio debe preocuparse de estar siempre
  informado de las novedades terapéuticas que aparecen
  constantemente.
¿Por qué la AF es necesaria para pacientes y usuarios del sistema
de salud?


 Si un fármaco, prescrito o recomendado, resulta ser innecesario, o un
   medicamento que no es apropiado para el paciente o para la
   enfermedad que éste presenta, el producto utilizado resultará caro
   cualquiera que sea su precio. Si el fármaco prescrito o recomendado
   es necesario pero se receta a una dosis incorrecta, que puede llegar a
   causar toxicidad o bien una respuesta sub terapéutica o una reacción
   adversa (con las consiguientes visitas médicas u
   hospitalizaciones), el tratamiento también resultará caro.

   Por lo tanto, la Atención Farmacéutica es hoy necesaria tanto para
   pacientes y usuarios del sistema de salud como para el propio
   sistema, dentro del cual la utilización de medicamentos no es lo
   perfecta que sería de desear.
EVALUACION

1. ¿De qué manera ha cambiado la práctica farmacéutica durante los
   últimos 40 años?
2. Enumere las funciones o actividades que caracterizan al
   farmacéutico “siete estrellas".
3. Diferencias entre los términos práctica farmacéutica, servicios
   farmacéuticos y suministro farmacéutico.
4. Identifique los tres componentes de la garantía de calidad en la
   atención sanitaria en su propio entorno de trabajo.
5. Describa el papel y la función del farmacéutico en la salud pública.
6. Explique las ventajas de un sistema uniforme de actividades
   prácticas de farmacia.
7. Identifique los cambios que deben ser implementados para asumir
   los nuevos papeles de la práctica de la farmacia.
Lecturas adicionales
– Global pharmacy workforce and migration report. A call for action.
  The Hague, The
  Netherlands: International Pharmaceutical Federation; 2006.
  Disponible en:
   http://www.fip.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
JJ DC
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
paolagomezllano
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceutico
dad ruz
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Giovanni Gómez Barragán
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 
PROCESO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
PROCESO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICAPROCESO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
PROCESO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Karem Rodas
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
edwincastro4445
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
Piers Chan
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
David Vizcaino
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
Mirna Murillo
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
JORGEALBERTOINCHECAB
 
El Regente De Farmacia En El Servicio FarmacéUtico
El Regente De Farmacia En El Servicio FarmacéUticoEl Regente De Farmacia En El Servicio FarmacéUtico
El Regente De Farmacia En El Servicio FarmacéUtico
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
EDWIN POMATANTA
 
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
Clarisa Requejo Ramos
 
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
ofeporsiempre1
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
LOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
LOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIALOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
LOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
Liliana Reyes
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Josue Silva
 

La actualidad más candente (20)

APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceutico
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
PROCESO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
PROCESO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICAPROCESO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
PROCESO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
 
El Regente De Farmacia En El Servicio FarmacéUtico
El Regente De Farmacia En El Servicio FarmacéUticoEl Regente De Farmacia En El Servicio FarmacéUtico
El Regente De Farmacia En El Servicio FarmacéUtico
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
 
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
 
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
LOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
LOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIALOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
LOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
 

Similar a Presenta blog

REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
viky1996
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Nelly Cepeda
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Nelly Cepeda
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
Gisela Fernandez
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
Cristhian Ortiz
 
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIOEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
Alina M. Sánchez
 
Introduccion a la af
Introduccion a la afIntroduccion a la af
Introduccion a la af
paula
 
Introduccion a la regencia en farmacia
Introduccion a la regencia en farmaciaIntroduccion a la regencia en farmacia
Introduccion a la regencia en farmacia
paula
 
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceuticaCapitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Ale FP
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
Conceptos y evolución de la Atención Farmacéutica
Conceptos y evolución de la Atención FarmacéuticaConceptos y evolución de la Atención Farmacéutica
Conceptos y evolución de la Atención Farmacéutica
VigilanciaEntomologi
 
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdfGUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
DONALDOENRIQUEZDELAH
 
Farmac programa mv111 014 junio
Farmac programa mv111  014 junioFarmac programa mv111  014 junio
Farmac programa mv111 014 junio
Casia Kenneth Rafael Rendon
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 
Cap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínicaCap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínica
jfaceroc
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
MANUEL RIVERA
 
1105371.ppt
1105371.ppt1105371.ppt
1105371.ppt
LexGerardo1
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA (1).pdf
ATENCIÓN FARMACÉUTICA (1).pdfATENCIÓN FARMACÉUTICA (1).pdf
ATENCIÓN FARMACÉUTICA (1).pdf
KimYackelin
 

Similar a Presenta blog (20)

REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
 
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIOEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
 
Introduccion a la af
Introduccion a la afIntroduccion a la af
Introduccion a la af
 
Introduccion a la regencia en farmacia
Introduccion a la regencia en farmaciaIntroduccion a la regencia en farmacia
Introduccion a la regencia en farmacia
 
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceuticaCapitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
Conceptos y evolución de la Atención Farmacéutica
Conceptos y evolución de la Atención FarmacéuticaConceptos y evolución de la Atención Farmacéutica
Conceptos y evolución de la Atención Farmacéutica
 
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdfGUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
 
Farmac programa mv111 014 junio
Farmac programa mv111  014 junioFarmac programa mv111  014 junio
Farmac programa mv111 014 junio
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
Cap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínicaCap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínica
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
 
1105371.ppt
1105371.ppt1105371.ppt
1105371.ppt
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA (1).pdf
ATENCIÓN FARMACÉUTICA (1).pdfATENCIÓN FARMACÉUTICA (1).pdf
ATENCIÓN FARMACÉUTICA (1).pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Presenta blog

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO EDS-605 COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA PROFESOR: MGTER. ANTONIO CORTES CASTILLO BLOG DE ATENCION FARMACEUTICA EN FARMACIA HOSPITALARIA ESTUDIANTE: IRIS O. ABREGO A. 9-125-1775 7 /12/2011
  • 2. ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA HOSPITALARIA Modulo I Nuevas tendencias de la práctica de farmacia 1. Misión Farmacéutico y Visión de la Atención Farmacéutica en la Farmacia de Hospital 2- Garantía de calidad de los servicios de atención farmacéutica. 3- El valor de los servicios profesionales del farmacéutico 4.-Clasificación de la actividad de la práctica farmacéutica (CAPF) 5- El farmacéutico como miembro del equipo de salud 6- Estado actual de la práctica farmacéutica 7. El proceso de la atención farmacéutica
  • 3. OBJETIVOS:  Describir la misión del Farmacéutico de Hospital y la Visión de la Atención farmacéutica para la sociedad  Explicar detalladamente el papel del farmacéutico como miembro del equipo de salud  Describir nuevas perspectivas en práctica de farmacia  Describir el conocimiento, las habilidades y las actitudes requeridas para la buena práctica de farmacia centrada en el paciente  Describir algunos de los nuevos papeles que los farmacéuticos pueden asumir  Describir los cambios necesarios en educación y estrategia para implementar la práctica de farmacia centrada en el paciente.
  • 4. INTRODUCCIÓN  La atención farmacéutica es un ejercicio en el que el profesional asume la responsabilidad de las necesidades de un paciente en relación con la medicación y adquiere un compromiso al respecto.  El tradicional papel profesional de los farmacéuticos, centrado en la preparación y dispensación de medicamentos, viene experimentando una importante modificación, especialmente intensa en el último tercio del siglo XX.
  • 5. INTRODUCCIÓN  la Farmacia Hospitalaria, en respuesta a la demanda social originada, y adaptándose a los cambios experimentados en los sistemas de gestión sanitaria, ha evolucionado desde el modelo tradicional a la Farmacia Clínica y, más recientemente, a la Atención Farmacéutica.
  • 6. MISIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL  La misión del farmacéutico de hospital es garantizar, a los individuos y a la sociedad, la calidad, seguridad y eficiencia de los tratamientos farmacológicos, siempre en colaboración con todos los profesionales implicados en el proceso.
  • 7. VISIÓN DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN LA FARMACIA DE HOSPITAL  La práctica de la Atención Farmacéutica busca añadir valor a la actuación del equipo asistencial por cuanto contribuye a mejorar la efectividad, la seguridad y el uso apropiado de los medicamentos. Esta contribución se extiende también a la investigación clínica, gestión de procesos y actividades docentes relacionadas con el medicamento.
  • 8. GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Los cuatro principios básicos para orientar la garantía de calidad en la asistencia sanitaria: 1. Centrarse en el cliente/paciente 2. Centrarse en los sistemas y procesos 3. Centrarse en las medidas 4. Centrarse en el trabajo en equipo Según El “Quality Assurance Project” del Center for Human Sciences, de Bethesda, USA,
  • 9. EL VALOR DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES DEL FARMACÉUTICO  Los servicios farmacéuticos y su implicación en el cuidado centrado en el paciente se han asociado con una mejora en los resultados de salud y económicos, una reducción en los efectos adversos relacionados con medicamentos, una mejora en la calidad de vida, y una reducción de la morbilidad y de la mortalidad. Estos logros se han alcanzado mediante una expansión gradual de los papeles tradicionales y, en algunos casos, mediante la aparición de programas para la gestión de la Farmacoterapia. No obstante, sigue estando en gran parte sin aprovechar el potencial por el que los farmacéuticos efectúen mejoras importantes en la salud pública.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA A. Garantizar una terapia y resultados adecuados A.1 Garantizar una Farmacoterapia adecuada A.2 Garantizar la comprensión/adherencia del paciente a su plan de tratamiento A.3 Monitorización y notificación de resultados B. Dispensar medicamentos y dispositivos B.1 Procesar la prescripción o la orden médica B.2 Preparar el producto farmacéutico B.3 Entregar la medicación o los dispositivos
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA C. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad C.1 Proporcionar servicios clínicos preventivos C.2 Vigilar y notificar problemas de salud pública C.3 Promover el uso seguro de los medicamentos en la sociedad D. Gestión de los sistemas sanitarios D.1 Gestionar la práctica D.2 Gestionar los medicamentos a través del sistema de salud D.3 Gestionar el uso de los medicamentos en el sistema de salud D.4 Participar en actividades de investigación D.5 Participación en la colaboración interdisciplinaria
  • 12. EL FARMACÉUTICO COMO MIEMBRO DEL EQUIPO DE SALUD El equipo de salud está compuesto por el paciente y todos los profesionales de asistencia sanitaria que tienen responsabilidad en el cuidado del paciente. Este equipo necesita estar bien definido y necesita buscar activamente colaboración. Los farmacéuticos tienen que jugar un papel importante en este equipo. Necesitarán adaptar su conocimiento, habilidades y actitudes a este nuevo papel, que integra la ciencia farmacéutica tradicional con aspectos clínicos del cuidado del paciente, habilidades clínicas, habilidades de gestión y de comunicación, colaboración activa con los equipos médicos y solucionar problemas relacionados con los medicamentos.
  • 13. ESTADO ACTUAL DE LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA  El papel del farmacéutico toma diferentes formas en las diversas partes del mundo. La implicación del farmacéutico en los productos farmacéuticos puede ser en la investigación y desarrollo, formulación, fabricación, garantía de calidad, legislación, comercialización, distribución, almacenam iento, provisión, gestión de la información, dispensación, monitorización o educación. Las actividades de provisión y gestión de la información se han denominado "servicios farmacéuticos" y continúan constituyendo los fundamentos de la farmacia práctica.
  • 14. El farmacéutico “siete estrellas” Para ser miembros eficaces del equipo de salud, los farmacéuticos necesitan habilidades y actitudes que les permitan asumir muchas funciones diferentes. para cubrir estos papeles: cuidador,  tomador de decisiones,  comunicador,  gestor,  estudiante permanente,  profesor  y líder  investigador.  El concepto del "farmacéutico siete-estrellas" fue introducido por la OMS y aceptado por la FIP en el año 2000 en su declaración estratégica sobre Buena Práctica de la Educación en Farmacia.
  • 15. ¿Qué entendemos hoy por Atención Farmacéutica? Atención Farmacéutica es "la provisión responsable del tratamiento farmacológico con el propósito de alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente". Según Hepler y Strand . Estos resultados son: 1) Curación de la enfermedad 2) Reducción o eliminación de la sintomatología del paciente 3) Interrupción o ralentización del proceso patológico 4) Prevención de una enfermedad o de una sintomatología
  • 16. ¿Cuáles son los requerimientos para poder practicar la AF? Para practicar la AF los requerimientos que debe tener el farmacéutico son tres: 1) tener una actitud de servicio al paciente y la voluntad de practicarla en la práctica diaria 2) poseer o adquirir los conocimientos adicionales sobre farmacología y terapéutica para sentirse seguro de lo que hace y de que sus intervenciones con pacientes y médicos sean responsables y basadas en el estado actual de la ciencia 3) adquirir la experiencia y pericia necesarias para comunicarse eficientemente con el paciente y el médico sin interferir en la relación entre ambos y aportando su contribución para una terapia más efectiva y conveniente para el paciente concreto al que prestamos el servicio.
  • 17. ¿Qué conocimientos adicionales a los que ya posee un farmacéutico se necesitan para la práctica de la AF? Los conocimientos que el farmacéutico recibe durante su carrera universitaria están escasamente orientados hacia la práctica de la Atención Farmacéutica. Aunque en los últimos años se ha hecho un esfuerzo en algunas facultades de farmacia para actualizar los programas de enseñanza, ello no es suficiente. El avance constante de la ciencia hace que sea indispensable una actualización permanente de los conocimientos y por esto el farmacéutico en ejercicio debe preocuparse de estar siempre informado de las novedades terapéuticas que aparecen constantemente.
  • 18. ¿Por qué la AF es necesaria para pacientes y usuarios del sistema de salud?  Si un fármaco, prescrito o recomendado, resulta ser innecesario, o un medicamento que no es apropiado para el paciente o para la enfermedad que éste presenta, el producto utilizado resultará caro cualquiera que sea su precio. Si el fármaco prescrito o recomendado es necesario pero se receta a una dosis incorrecta, que puede llegar a causar toxicidad o bien una respuesta sub terapéutica o una reacción adversa (con las consiguientes visitas médicas u hospitalizaciones), el tratamiento también resultará caro. Por lo tanto, la Atención Farmacéutica es hoy necesaria tanto para pacientes y usuarios del sistema de salud como para el propio sistema, dentro del cual la utilización de medicamentos no es lo perfecta que sería de desear.
  • 19. EVALUACION 1. ¿De qué manera ha cambiado la práctica farmacéutica durante los últimos 40 años? 2. Enumere las funciones o actividades que caracterizan al farmacéutico “siete estrellas". 3. Diferencias entre los términos práctica farmacéutica, servicios farmacéuticos y suministro farmacéutico. 4. Identifique los tres componentes de la garantía de calidad en la atención sanitaria en su propio entorno de trabajo. 5. Describa el papel y la función del farmacéutico en la salud pública. 6. Explique las ventajas de un sistema uniforme de actividades prácticas de farmacia. 7. Identifique los cambios que deben ser implementados para asumir los nuevos papeles de la práctica de la farmacia.
  • 20. Lecturas adicionales – Global pharmacy workforce and migration report. A call for action. The Hague, The Netherlands: International Pharmaceutical Federation; 2006. Disponible en: http://www.fip.org