SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACIA CLÍNICA:
Objetivos, métodos, desarrollo.
Prof. Inés Ruiz
Depto. Ciencias y Tecnología Farmacéuticas
Fac. Ciencias Químicas y Farmacéuticas
UNIVERSIDAD DE CHILE
INTRODUCCIÓN
• El interés de los farmacéuticos por realizar
actividades que beneficien directamente a los
pacientes es tan antiguo como la profesión
misma.
• Mas en algunos momentos de la historia, la
aproximación a los pacientes ha sido menor
debido a avances científico-tecnológicos que
han impactado en el ejercicio profesional.
INTRODUCCIÓN
• En la literatura existen manifestaciones bastante
antiguas referidas a la conveniencia de realizar
acciones farmacéuticas en el equipo de salud,
destinadas a mejorar el cuidado de los
pacientes.
• Sin embargo, es en los años 60 cuando en
Estados Unidos comienza formalmente a
hablarse de farmacia clínica.
INTRODUCCIÓN
• Podemos decir que los inicios de la farmacia
clínica están relacionados con discusiones y
análisis sobre la formación universitaria y su
aplicación en el ejercicio profesional.
• Concluyéndose que la universidad preparaba en
aspectos científicos y no para la práctica.
Además, que la práctica estaba relacionada con
los productos y no con los resultados logrados
en los pacientes que lo usaban.
• Existiendo por lo mismo, cierto nivel de
frustración.
INTRODUCCIÓN
• Cuando los avances permitieron producir
industrialmente los medicamentos:
• Fue necesario introducir nuevas materias
científicas en el curriculum de estudios de
farmacia, para mejor formar a quienes
tendrían que responsabilizarse de la
elaboración de los medicamentos:
Ciencias Farmacéuticas
• La introducción de estas materias científicas,
muchas veces, afectó a otras materias que
acercaban al farmacéutico al paciente:
Farmacia Galénica Farmacia Industrial
INTRODUCCIÓN
• Concomitantemente:
• Gran parte de los farmacéuticos que recibían
esa formación trabajaban en el medio
asistencial (farmacia comercial, farmacia
hospitalaria) donde gran parte de su trabajo
consistía en la dispensación de productos
industrialmente elaborados:
FRUSTRACIÓN PROFESIONAL
Farmacia Clínica
Nace la discusión de cómo modificar el
ejercicio profesional para permitir aplicar
conocimientos adquiridos y participar en el
equipo de salud, para beneficiar a los
pacientes.
FRUSTRACIÓN PROFESIONAL
“Pourer, counter, dispenser”
FARMACIA CLÍNICA
• Ciencia de la salud cuya responsabilidad es
asegurar, mediante la aplicación de conocimiento
y funciones relacionados con el cuidado de
pacientes, que el uso de los medicamentos sea
seguro y apropiado, y necesita de educación
especializada o entrenamiento estructurado.
Requiere además que la recolección e
interpretación de datos sean juiciosas, que
existan motivación por el paciente e
interacciones interprofesionales
Committee on Clinical Pharmacy
FARMACIA CLÍNICA
• También se definió como una actividad
farmacéutica no sólo centrada en el producto
farmacéutico, como también, en los efectos que
éste produce en un individuo que lo recibe.
• Para lo cual, el farmacéutico debía salir de la
farmacia para interactuar con pacientes y
profesionales de la salud.
FARMACIA CLÍNICA
• Describe los conocimientos, las
habilidades y las actitudes que requiere
el farmacéutico para contribuir al cuidado
de los pacientes.
United Kingdom Clinical Pharmacy Association, 2000
FARMACIA CLÍNICA
• El concepto de farmacia clínica agrega
claridad sobre los componentes del
proceso de participación de los
farmacéuticos en la atención
farmacéutica y fortalece la base
académica de ella.
CD Hepler, Pharmacotherapy 2004, 24:1491-1498.
FARMACIA CLÍNICA
Definición resumida
• Aquella área de la farmacia
interesada en la ciencia y la
práctica del uso racional de
medicamentos.
American College of Clinical Pharmacy,
2004
FARMACIA CLÍNICA
American College of Clinical Pharmacy, 2004
Disciplina:
Optimización de terapia, promoción de la salud,
prevención de la enfermedad y comprende la filosofía
de la atención farmacéutica
Valores éticos Conocimientos Experiencia Juicios
Generación de nuevos conocimientos
FARMACIA CLÍNICA
American College of Clinical Pharmacy, 2004
El farmacéutico clínico:
Entrega cuidados a los pacientes en cualquier lugar
en que estén. Asume la responsabilidad de alcanzar
metas terapéuticas. Trabaja en forma independiente
y en colaboración con otros profesionales. Genera,
disemina y aplica nuevos conocimientos que
contribuyen a mejorar la salud y la calidad de vida.
Legales Éticos Económicos Culturales
Principios
FARMACIA CLÍNICA
European Society of Clinical Pharmacy
• Es una especialidad de la salud, que describe
las actividades y los servicios del farmacéutico
clínico para desarrollar y promover el uso
racional de medicamentos y dispositivos
médicos.
• Incluye todos los servicios realizados por
farmacéuticos en hospitales, farmacias
comunitarias, casas de reposo, clínicas y otros
lugares en que se prescriben y usan
medicamentos.
www.escpweb.org
FARMACIA CLÍNICA
European Society of Clinical Pharmacy
• Existen diferencias entre la farmacia y la
farmacia clínica:
• La disciplina de farmacia comprende los
conocimientos sobre síntesis, química y preparación
de medicamentos.
• La farmacia clínica está mas orientada al análisis de
las necesidades de la población en cuanto a
medicamentos, modos de administración, patrones
de uso y efectos en los pacientes.
www.escpweb.org
FARMACIA CLÍNICA
• Conocimientos
• Habilidades y destrezas
FARMACIA CLÍNICA
Conocimientos
• Fisiología, patología.
• Farmacología básica y clínica, farmacoterapéutica
• Toxicología.
• Farmacocinética clínica.
• Interpretación de exámenes de laboratorio.
• Farmacoepidemiología
• Farmacoeconomía, economía en salud
• Salud pública
• Análisis crítico de la literatura
• Formulación y evaluación de proyectos
FARMACIA CLÍNICA
Habilidades y destrezas
• Comunicación efectiva
• Manejo de conflictos
• Creatividad
• Espíritu emprendedor
• Resiliencia
FARMACIA CLÍNICA
• Objetivos
• Lugares de desarrollo
• Responsabilidades
• Modalidades de trabajo
• Registro de las acciones
• Aceptación y desarrollo
FARMACIA CLÍNICA
Objetivos
• Lograr el uso racional de los medicamentos
y de otros recursos de salud
• Detectar, solucionar y prevenir los
problemas derivados del uso de los
medicamentos
• Mejorar la salud de la población
• Mejorar el ejercicio profesional farmacéutico
FARMACIA CLÍNICA
Lugares de desarrollo
• La farmacia clínica se desarrolló y se
desarrolla principalmente en el medio
hospitalario, aún cuando también podría
haberse desarrollado en la farmacia
comunitaria.
• Y como establece el ACCP, se desarrolla en
cualquier lugar en que se atiendan
pacientes.
FARMACIA CLÍNICA
Grado de desarrollo
• Depende de:
• La prestación de asistencia sanitaria
• Factores demográficos
• Factores económicos
• Factores tecnológicos
• Factores sociológicos
• Factores políticos
• Los profesionales
Declaración de Tokio 1993, El papel del farmacéutico en el sistema de salud
ACCIONES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO
DE LA FARMACIA CLÍNICA
• De los farmacéuticos:
• Perfeccionamiento permanente.
• Asegurar calidad de la atención.
• Medir impacto de las acciones
• Atreverse a innovar.
FARMACIA CLÍNICA
Responsabilidades
• La farmacia clínica implica un compromiso ético
del farmacéutico con la salud de los pacientes.
• Al principio, sus acciones principales frente al
paciente y los otros profesionales de la salud
fueron el consejo y la asesoría.
• En la actualidad, al igual que la atención
farmacéutica, es responsable de los resultados
logrados con la farmacoterapia.
FARMACIA CLÍNICA
Métodos
• La farmacia clínica se realiza mediante
el seguimiento de la farmacoterapia
que reciben los pacientes y los
resultados logrados con ella.
• Uno de los métodos para hacer el
seguimiento es el conocido como
SOAP, que fue desarrollado en la UCSF.
¿Y CÓMO SE TRABAJA CON LOS PACIENTES
HOSPITALIZADOS?
Visita diaria a
pacientes
Revisión de
ficha, conversación
con pacientes y
equipo de salud
Problemas
Conversación
con equipo
Proposición de sugerencias
verbales y a veces, en ficha
Solicitud
información
medicamentos
Participación
en rondas
clínicas
MÉTODO SOAP
• Orienta y ordena el trabajo del farmacéutico.
• La sigla SOAP corresponde a:
• S: subjective (subjetivo)
• O: objective (objetivo)
• A: assessment (evaluación)
• P: plan
• A continuación se indican las etapas de trabajo
empleando este método.
Datos básicos
Problema(s)
Meta(s)
Alternativas
terapéuticas
Plan
terapéutico
Parámetros
Resolución
No resolución
Método SOAP
Evaluación
Plan
Seguimiento
Datos básicos
Problema(s)
Meta(s)
Alternativas
terapéuticas
Plan
terapéutico
Parámetros
Resolución
Método SOAP
Evaluación
Plan
Seguimiento
Informaciones objetivas
y subjetivas sobre el
paciente
Relacionados y no
relacionados con
medicamentos
Para prevenir o
solucionar los problemas
del paciente
Revisión de todas las
posibilidades,
medicamentosas o no
Las acciones del
farmacéutico y las
alternativas terapéuticas
más adecuadas para el
paciente
Elementos objetivos y
subjetivos que permiten
seguir los resultados
logrados con el plan
FARMACIA CLÍNICA
Registro de las acciones
• Una de las críticas hechas a la farmacia
clínica es que muchas de las acciones
realizadas por los farmacéuticos clínicos
no se registraron en documentos de
atención, lo que dificultó demostrar su
importancia.
FARMACIA CLÍNICA
Registro de las acciones
• Sin embargo, algunos de los resultados de
algunas investigaciones en farmacia clínica se
han empleado para demostrar que la
participación de los farmacéuticos en el
cuidado de los pacientes es beneficiosa para:
• Los pacientes
• Las instituciones de salud
FARMACIA CLÍNICA
Beneficios para las instituciones
• En la literatura existen numerosos trabajos
que han mostrado que la inclusión de
farmacéuticos clínicos en los hospitales han
reducido costos de las atenciones.
• Uno de los trabajos más importantes es el de
C.A. Bond et al. (Pharmacotherapy 1999, 19:
1354-62) que analizó informaciones
provenientes de 934 hospitales.
FARMACIA CLÍNICA
Beneficios para las instituciones
• Este grupo encontró que:
• Los 4 servicios de farmacia clínica que se asocian
con menores costos son la educación de
pacientes, la entrega de información sobre
medicamentos, el manejo de protocolos de
medicamentos y la obtención de historias de
medicamentos al ingreso.
• Mientras los costos aumentan al aumentar el
número de farmacéuticos en administración y
dispensación, el incremento de farmacéuticos
clínicos reduce los costos.
Bond C.A., Pharmacotherapy 1999, 19: 1354-62
FARMACIA CLÍNICA
Beneficios para los pacientes
• En este caso también existen muchos
ejemplos de cómo la participación de los
farmacéuticos clínicos mejora el cuidado de
los pacientes y los resultados logrados con
los tratamientos.
• Mas los expertos vuelven a citar los trabajos
del grupo de Bond C.A. que han mostrado
que en la medida que aumenta el número de
estos profesionales disminuye
significativamente la mortalidad.
FARMACIA CLÍNICA
Beneficios para los pacientes
• Basándose en los datos de este grupo de
trabajo (Pharmacotherapy 1999, 19:130-8),
G.T. Schumock extrapola los resultados a los
4822 hospitales existentes en EEUU en 1992
y llega a:
Servicios clínicos Disminución n°muertes/año
en todos los hospitales de
EEUU
Investigación clínica 943.230
Información de medicamentos 212.892
Historias de medicamentos 617.698
Schumock G.T., Pharmacotherapy 1999, 19: 1349-51.
FARMACIA CLÍNICA
Aceptación y desarrollo
• A fines de los años 70, ya se había aceptado
esta modalidad de ejercicio profesional en
Estados Unidos y:
• Se reformaron planes de estudio en varias
universidades norteamericanas:
• Bachiller en Farmacia Doctor en Farmacia
• Se crean las farmacias satélites en los
hospitales y aumenta el número de
farmacéuticos:
• Indice 1 farmacéutico por cada 50-100
camas
FARMACIA CLÍNICA
Aceptación y desarrollo
• La farmacia clínica fue aceptada parcialmente por
los farmacéuticos de los diferentes países y habían
razones válidas para que su desarrollo fuera
limitado.
• Como se necesitaba aumentar el número de
farmacéuticos, se necesitaba mayor recurso
económico y si no había registro de las acciones,
difícilmente se podía justificar la inversión.
• Los otros profesionales de la salud no estaban
acostumbrados a la participación de los
farmacéuticos en el cuidado de los pacientes.
FARMACIA CLÍNICA
Aceptación y desarrollo
• En el 2002 aparece una publicación del
American College of Physicians y la American
Society of Internal Medicine (Arch Intern Med
2002, 136: 79-85) en que analizan el ámbito
de la práctica farmacéutica.
• Si bien este artículo ha sido comentado y
criticado por organizaciones farmacéuticas, es
interesante destacar algunos aspectos, pues de
alguna manera indican cómo nos ven otros
profesionales de la salud.
FARMACIA CLÍNICA
Aceptación y desarrollo
• En esta publicación, las mencionadas
agrupaciones médicas reconocen que la
inclusión de los farmacéuticos en el equipo de
salud ha sido beneficiosa y citan varios
trabajos que así lo demuestran.
• Sin embargo, formulan algunas premisas
cuestionables respecto a que los médicos son:
los que deben iniciar la colaboración, que los
pacientes sólo pueden ser referidos por el
médico al farmacéutico, entre otras.
Arch Intern Med 2002, 136: 79-85
FARMACIA CLÍNICA
Aceptación y desarrollo
• Debemos sin embargo, reconocer que en los
momentos en que comienzan a aparecer los
primeros documentos sobre atención
farmacéutica , eran pocos los países en que la
formación de los futuros farmacéuticos incluían
la disciplina de farmacia clínica y menos aún,
los que contaban con farmacéuticos clínicos.
FARMACIA CLÍNICA
Aceptación y desarrollo
• También debemos reconocer que en algunos
lugares se pensó y difundió ampliamente, que
la farmacia clínica era una actividad más de la
farmacia hospitalaria. Situación que persiste en
algunas agrupaciones profesionales.
• Desde mi punto de vista, si bien los servicios
de farmacia de hospital deben realizar
actividades clínicas.
FARMACIA CLÍNICA
Aceptación y desarrollo
• Mas así como para dirigir la farmacia se
necesita farmacéuticos que se hayan
capacitado en administración, quienes realicen
farmacia clínica deben forzosamente tener una
preparación adicional.
FARMACIA CLÍNICA
Comentarios finales
• Para finalizar y frente a la inquietud de algunos
farmacéuticos por saber si las actividades que
realizan en el equipo de salud en beneficio de
los pacientes corresponden a farmacia clínica o
atención farmacéutica, pienso que lo más
importante es estar comprometido con esas
actividades, adquirir los conocimientos y
habilidades que sean necesarios y realizarlas
en forma ética y responsable.
I. Ruiz, Riopharma, 2007.
FARMACIA CLÍNICA
Definición Completa
• Es una disciplina de las ciencias de la salud en la
que los farmacéuticos brindan atención de
pacientes que optimiza la terapia con
medicamentos y promueve la salud, el bienestar y
la prevención de enfermedades. La práctica de la
farmacia clínica abarca la filosofía de la atención
farmacéutica; mezcla una orientación del cuidado
con conocimiento terapéutico, experiencia y juicio
especializados con el propósito de asegurar
resultados óptimos en el paciente. Como una
disciplina, la farmacia clínica también tiene la
obligación de contribuir a la generación de nuevo
conocimiento que mejore la salud y la calidad de
vida.
American College of Clinical Pharmacy, 2004
FARMACIA CLÍNICA
Definición Completa
• Los farmacéuticos clínicos atienden pacientes
en todos los tipos de centros de salud. Ellos
poseen un conocimiento profundo sobre los
medicamentos que está integrado a una
comprensión fundamental de las ciencias
biomédicas, farmacéuticas, comportamiento
social y clínicas. Para alcanzar las metas
terapéuticas deseadas, el farmacéutico clínico
aplica guías terapéuticas basadas en la
evidencia, ciencias y tecnologías emergentes y
principios legales, éticos, sociales, culturales,
económicos y profesionales.
American College of Clinical Pharmacy, 2004
FARMACIA CLÍNICA
Definición Completa
• De este modo, los farmacéuticos clínicos
asumen la responsabilidad y el registro
necesario para el manejo de la terapia con
medicamentos en centros de atención directa
de los pacientes, ya sea trabajando en forma
independiente o en consulta/colaboración con
otros profesionales de la salud.
• Los farmacéuticos clínicos investigadores
generan, diseminan y aplican nuevo
conocimiento para mejorar la salud y la calidad
de vida.
American College of Clinical Pharmacy, 2004
FARMACIA CLÍNICA
Definición Completa
• En el contexto del sistema de salud, los
farmacéuticos clínicos son expertos en el uso
terapéutico de los medicamentos. Ellos
entregan en forma habitual evaluaciones y
recomendaciones sobre las terapias con
medicamentos a los pacientes y los
profesionales de la salud. Los farmacéuticos
clínicos constituyen la primera fuente de
información científicamente válida y consejo en
relación al uso seguro, apropiado y costo-
efectivo de los medicamentos.
American College of Clinical Pharmacy, 2004

Más contenido relacionado

Similar a 1105371.ppt

Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
Gisela Fernandez
 
Actividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hospActividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hosp
Andy Zentella
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
Botica Farma Premium
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Botica Farma Premium
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
Fernando Valencia
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
JayerSmithCabanillas
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
Cristhian Ortiz
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Instituto Sudamericano
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
viky1996
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptxIntroducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
EDITHGIOVANNA1
 
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAPEvaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Alfonso Gajardo Sanchez
 
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIOEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
Alina M. Sánchez
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
UNAD
 

Similar a 1105371.ppt (20)

Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
 
Actividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hospActividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hosp
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptxIntroducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
 
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAPEvaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
 
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIOEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

1105371.ppt

  • 1. FARMACIA CLÍNICA: Objetivos, métodos, desarrollo. Prof. Inés Ruiz Depto. Ciencias y Tecnología Farmacéuticas Fac. Ciencias Químicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD DE CHILE
  • 2. INTRODUCCIÓN • El interés de los farmacéuticos por realizar actividades que beneficien directamente a los pacientes es tan antiguo como la profesión misma. • Mas en algunos momentos de la historia, la aproximación a los pacientes ha sido menor debido a avances científico-tecnológicos que han impactado en el ejercicio profesional.
  • 3. INTRODUCCIÓN • En la literatura existen manifestaciones bastante antiguas referidas a la conveniencia de realizar acciones farmacéuticas en el equipo de salud, destinadas a mejorar el cuidado de los pacientes. • Sin embargo, es en los años 60 cuando en Estados Unidos comienza formalmente a hablarse de farmacia clínica.
  • 4. INTRODUCCIÓN • Podemos decir que los inicios de la farmacia clínica están relacionados con discusiones y análisis sobre la formación universitaria y su aplicación en el ejercicio profesional. • Concluyéndose que la universidad preparaba en aspectos científicos y no para la práctica. Además, que la práctica estaba relacionada con los productos y no con los resultados logrados en los pacientes que lo usaban. • Existiendo por lo mismo, cierto nivel de frustración.
  • 5. INTRODUCCIÓN • Cuando los avances permitieron producir industrialmente los medicamentos: • Fue necesario introducir nuevas materias científicas en el curriculum de estudios de farmacia, para mejor formar a quienes tendrían que responsabilizarse de la elaboración de los medicamentos: Ciencias Farmacéuticas • La introducción de estas materias científicas, muchas veces, afectó a otras materias que acercaban al farmacéutico al paciente: Farmacia Galénica Farmacia Industrial
  • 6. INTRODUCCIÓN • Concomitantemente: • Gran parte de los farmacéuticos que recibían esa formación trabajaban en el medio asistencial (farmacia comercial, farmacia hospitalaria) donde gran parte de su trabajo consistía en la dispensación de productos industrialmente elaborados: FRUSTRACIÓN PROFESIONAL
  • 7. Farmacia Clínica Nace la discusión de cómo modificar el ejercicio profesional para permitir aplicar conocimientos adquiridos y participar en el equipo de salud, para beneficiar a los pacientes. FRUSTRACIÓN PROFESIONAL “Pourer, counter, dispenser”
  • 8. FARMACIA CLÍNICA • Ciencia de la salud cuya responsabilidad es asegurar, mediante la aplicación de conocimiento y funciones relacionados con el cuidado de pacientes, que el uso de los medicamentos sea seguro y apropiado, y necesita de educación especializada o entrenamiento estructurado. Requiere además que la recolección e interpretación de datos sean juiciosas, que existan motivación por el paciente e interacciones interprofesionales Committee on Clinical Pharmacy
  • 9. FARMACIA CLÍNICA • También se definió como una actividad farmacéutica no sólo centrada en el producto farmacéutico, como también, en los efectos que éste produce en un individuo que lo recibe. • Para lo cual, el farmacéutico debía salir de la farmacia para interactuar con pacientes y profesionales de la salud.
  • 10. FARMACIA CLÍNICA • Describe los conocimientos, las habilidades y las actitudes que requiere el farmacéutico para contribuir al cuidado de los pacientes. United Kingdom Clinical Pharmacy Association, 2000
  • 11. FARMACIA CLÍNICA • El concepto de farmacia clínica agrega claridad sobre los componentes del proceso de participación de los farmacéuticos en la atención farmacéutica y fortalece la base académica de ella. CD Hepler, Pharmacotherapy 2004, 24:1491-1498.
  • 12. FARMACIA CLÍNICA Definición resumida • Aquella área de la farmacia interesada en la ciencia y la práctica del uso racional de medicamentos. American College of Clinical Pharmacy, 2004
  • 13. FARMACIA CLÍNICA American College of Clinical Pharmacy, 2004 Disciplina: Optimización de terapia, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y comprende la filosofía de la atención farmacéutica Valores éticos Conocimientos Experiencia Juicios Generación de nuevos conocimientos
  • 14. FARMACIA CLÍNICA American College of Clinical Pharmacy, 2004 El farmacéutico clínico: Entrega cuidados a los pacientes en cualquier lugar en que estén. Asume la responsabilidad de alcanzar metas terapéuticas. Trabaja en forma independiente y en colaboración con otros profesionales. Genera, disemina y aplica nuevos conocimientos que contribuyen a mejorar la salud y la calidad de vida. Legales Éticos Económicos Culturales Principios
  • 15. FARMACIA CLÍNICA European Society of Clinical Pharmacy • Es una especialidad de la salud, que describe las actividades y los servicios del farmacéutico clínico para desarrollar y promover el uso racional de medicamentos y dispositivos médicos. • Incluye todos los servicios realizados por farmacéuticos en hospitales, farmacias comunitarias, casas de reposo, clínicas y otros lugares en que se prescriben y usan medicamentos. www.escpweb.org
  • 16. FARMACIA CLÍNICA European Society of Clinical Pharmacy • Existen diferencias entre la farmacia y la farmacia clínica: • La disciplina de farmacia comprende los conocimientos sobre síntesis, química y preparación de medicamentos. • La farmacia clínica está mas orientada al análisis de las necesidades de la población en cuanto a medicamentos, modos de administración, patrones de uso y efectos en los pacientes. www.escpweb.org
  • 17. FARMACIA CLÍNICA • Conocimientos • Habilidades y destrezas
  • 18. FARMACIA CLÍNICA Conocimientos • Fisiología, patología. • Farmacología básica y clínica, farmacoterapéutica • Toxicología. • Farmacocinética clínica. • Interpretación de exámenes de laboratorio. • Farmacoepidemiología • Farmacoeconomía, economía en salud • Salud pública • Análisis crítico de la literatura • Formulación y evaluación de proyectos
  • 19. FARMACIA CLÍNICA Habilidades y destrezas • Comunicación efectiva • Manejo de conflictos • Creatividad • Espíritu emprendedor • Resiliencia
  • 20. FARMACIA CLÍNICA • Objetivos • Lugares de desarrollo • Responsabilidades • Modalidades de trabajo • Registro de las acciones • Aceptación y desarrollo
  • 21. FARMACIA CLÍNICA Objetivos • Lograr el uso racional de los medicamentos y de otros recursos de salud • Detectar, solucionar y prevenir los problemas derivados del uso de los medicamentos • Mejorar la salud de la población • Mejorar el ejercicio profesional farmacéutico
  • 22. FARMACIA CLÍNICA Lugares de desarrollo • La farmacia clínica se desarrolló y se desarrolla principalmente en el medio hospitalario, aún cuando también podría haberse desarrollado en la farmacia comunitaria. • Y como establece el ACCP, se desarrolla en cualquier lugar en que se atiendan pacientes.
  • 23. FARMACIA CLÍNICA Grado de desarrollo • Depende de: • La prestación de asistencia sanitaria • Factores demográficos • Factores económicos • Factores tecnológicos • Factores sociológicos • Factores políticos • Los profesionales Declaración de Tokio 1993, El papel del farmacéutico en el sistema de salud
  • 24. ACCIONES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACIA CLÍNICA • De los farmacéuticos: • Perfeccionamiento permanente. • Asegurar calidad de la atención. • Medir impacto de las acciones • Atreverse a innovar.
  • 25. FARMACIA CLÍNICA Responsabilidades • La farmacia clínica implica un compromiso ético del farmacéutico con la salud de los pacientes. • Al principio, sus acciones principales frente al paciente y los otros profesionales de la salud fueron el consejo y la asesoría. • En la actualidad, al igual que la atención farmacéutica, es responsable de los resultados logrados con la farmacoterapia.
  • 26. FARMACIA CLÍNICA Métodos • La farmacia clínica se realiza mediante el seguimiento de la farmacoterapia que reciben los pacientes y los resultados logrados con ella. • Uno de los métodos para hacer el seguimiento es el conocido como SOAP, que fue desarrollado en la UCSF.
  • 27. ¿Y CÓMO SE TRABAJA CON LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS? Visita diaria a pacientes Revisión de ficha, conversación con pacientes y equipo de salud Problemas Conversación con equipo Proposición de sugerencias verbales y a veces, en ficha Solicitud información medicamentos Participación en rondas clínicas
  • 28. MÉTODO SOAP • Orienta y ordena el trabajo del farmacéutico. • La sigla SOAP corresponde a: • S: subjective (subjetivo) • O: objective (objetivo) • A: assessment (evaluación) • P: plan • A continuación se indican las etapas de trabajo empleando este método.
  • 30. Datos básicos Problema(s) Meta(s) Alternativas terapéuticas Plan terapéutico Parámetros Resolución Método SOAP Evaluación Plan Seguimiento Informaciones objetivas y subjetivas sobre el paciente Relacionados y no relacionados con medicamentos Para prevenir o solucionar los problemas del paciente Revisión de todas las posibilidades, medicamentosas o no Las acciones del farmacéutico y las alternativas terapéuticas más adecuadas para el paciente Elementos objetivos y subjetivos que permiten seguir los resultados logrados con el plan
  • 31. FARMACIA CLÍNICA Registro de las acciones • Una de las críticas hechas a la farmacia clínica es que muchas de las acciones realizadas por los farmacéuticos clínicos no se registraron en documentos de atención, lo que dificultó demostrar su importancia.
  • 32. FARMACIA CLÍNICA Registro de las acciones • Sin embargo, algunos de los resultados de algunas investigaciones en farmacia clínica se han empleado para demostrar que la participación de los farmacéuticos en el cuidado de los pacientes es beneficiosa para: • Los pacientes • Las instituciones de salud
  • 33. FARMACIA CLÍNICA Beneficios para las instituciones • En la literatura existen numerosos trabajos que han mostrado que la inclusión de farmacéuticos clínicos en los hospitales han reducido costos de las atenciones. • Uno de los trabajos más importantes es el de C.A. Bond et al. (Pharmacotherapy 1999, 19: 1354-62) que analizó informaciones provenientes de 934 hospitales.
  • 34. FARMACIA CLÍNICA Beneficios para las instituciones • Este grupo encontró que: • Los 4 servicios de farmacia clínica que se asocian con menores costos son la educación de pacientes, la entrega de información sobre medicamentos, el manejo de protocolos de medicamentos y la obtención de historias de medicamentos al ingreso. • Mientras los costos aumentan al aumentar el número de farmacéuticos en administración y dispensación, el incremento de farmacéuticos clínicos reduce los costos. Bond C.A., Pharmacotherapy 1999, 19: 1354-62
  • 35. FARMACIA CLÍNICA Beneficios para los pacientes • En este caso también existen muchos ejemplos de cómo la participación de los farmacéuticos clínicos mejora el cuidado de los pacientes y los resultados logrados con los tratamientos. • Mas los expertos vuelven a citar los trabajos del grupo de Bond C.A. que han mostrado que en la medida que aumenta el número de estos profesionales disminuye significativamente la mortalidad.
  • 36. FARMACIA CLÍNICA Beneficios para los pacientes • Basándose en los datos de este grupo de trabajo (Pharmacotherapy 1999, 19:130-8), G.T. Schumock extrapola los resultados a los 4822 hospitales existentes en EEUU en 1992 y llega a: Servicios clínicos Disminución n°muertes/año en todos los hospitales de EEUU Investigación clínica 943.230 Información de medicamentos 212.892 Historias de medicamentos 617.698 Schumock G.T., Pharmacotherapy 1999, 19: 1349-51.
  • 37. FARMACIA CLÍNICA Aceptación y desarrollo • A fines de los años 70, ya se había aceptado esta modalidad de ejercicio profesional en Estados Unidos y: • Se reformaron planes de estudio en varias universidades norteamericanas: • Bachiller en Farmacia Doctor en Farmacia • Se crean las farmacias satélites en los hospitales y aumenta el número de farmacéuticos: • Indice 1 farmacéutico por cada 50-100 camas
  • 38. FARMACIA CLÍNICA Aceptación y desarrollo • La farmacia clínica fue aceptada parcialmente por los farmacéuticos de los diferentes países y habían razones válidas para que su desarrollo fuera limitado. • Como se necesitaba aumentar el número de farmacéuticos, se necesitaba mayor recurso económico y si no había registro de las acciones, difícilmente se podía justificar la inversión. • Los otros profesionales de la salud no estaban acostumbrados a la participación de los farmacéuticos en el cuidado de los pacientes.
  • 39. FARMACIA CLÍNICA Aceptación y desarrollo • En el 2002 aparece una publicación del American College of Physicians y la American Society of Internal Medicine (Arch Intern Med 2002, 136: 79-85) en que analizan el ámbito de la práctica farmacéutica. • Si bien este artículo ha sido comentado y criticado por organizaciones farmacéuticas, es interesante destacar algunos aspectos, pues de alguna manera indican cómo nos ven otros profesionales de la salud.
  • 40. FARMACIA CLÍNICA Aceptación y desarrollo • En esta publicación, las mencionadas agrupaciones médicas reconocen que la inclusión de los farmacéuticos en el equipo de salud ha sido beneficiosa y citan varios trabajos que así lo demuestran. • Sin embargo, formulan algunas premisas cuestionables respecto a que los médicos son: los que deben iniciar la colaboración, que los pacientes sólo pueden ser referidos por el médico al farmacéutico, entre otras. Arch Intern Med 2002, 136: 79-85
  • 41. FARMACIA CLÍNICA Aceptación y desarrollo • Debemos sin embargo, reconocer que en los momentos en que comienzan a aparecer los primeros documentos sobre atención farmacéutica , eran pocos los países en que la formación de los futuros farmacéuticos incluían la disciplina de farmacia clínica y menos aún, los que contaban con farmacéuticos clínicos.
  • 42. FARMACIA CLÍNICA Aceptación y desarrollo • También debemos reconocer que en algunos lugares se pensó y difundió ampliamente, que la farmacia clínica era una actividad más de la farmacia hospitalaria. Situación que persiste en algunas agrupaciones profesionales. • Desde mi punto de vista, si bien los servicios de farmacia de hospital deben realizar actividades clínicas.
  • 43. FARMACIA CLÍNICA Aceptación y desarrollo • Mas así como para dirigir la farmacia se necesita farmacéuticos que se hayan capacitado en administración, quienes realicen farmacia clínica deben forzosamente tener una preparación adicional.
  • 44. FARMACIA CLÍNICA Comentarios finales • Para finalizar y frente a la inquietud de algunos farmacéuticos por saber si las actividades que realizan en el equipo de salud en beneficio de los pacientes corresponden a farmacia clínica o atención farmacéutica, pienso que lo más importante es estar comprometido con esas actividades, adquirir los conocimientos y habilidades que sean necesarios y realizarlas en forma ética y responsable.
  • 46. FARMACIA CLÍNICA Definición Completa • Es una disciplina de las ciencias de la salud en la que los farmacéuticos brindan atención de pacientes que optimiza la terapia con medicamentos y promueve la salud, el bienestar y la prevención de enfermedades. La práctica de la farmacia clínica abarca la filosofía de la atención farmacéutica; mezcla una orientación del cuidado con conocimiento terapéutico, experiencia y juicio especializados con el propósito de asegurar resultados óptimos en el paciente. Como una disciplina, la farmacia clínica también tiene la obligación de contribuir a la generación de nuevo conocimiento que mejore la salud y la calidad de vida. American College of Clinical Pharmacy, 2004
  • 47. FARMACIA CLÍNICA Definición Completa • Los farmacéuticos clínicos atienden pacientes en todos los tipos de centros de salud. Ellos poseen un conocimiento profundo sobre los medicamentos que está integrado a una comprensión fundamental de las ciencias biomédicas, farmacéuticas, comportamiento social y clínicas. Para alcanzar las metas terapéuticas deseadas, el farmacéutico clínico aplica guías terapéuticas basadas en la evidencia, ciencias y tecnologías emergentes y principios legales, éticos, sociales, culturales, económicos y profesionales. American College of Clinical Pharmacy, 2004
  • 48. FARMACIA CLÍNICA Definición Completa • De este modo, los farmacéuticos clínicos asumen la responsabilidad y el registro necesario para el manejo de la terapia con medicamentos en centros de atención directa de los pacientes, ya sea trabajando en forma independiente o en consulta/colaboración con otros profesionales de la salud. • Los farmacéuticos clínicos investigadores generan, diseminan y aplican nuevo conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida. American College of Clinical Pharmacy, 2004
  • 49. FARMACIA CLÍNICA Definición Completa • En el contexto del sistema de salud, los farmacéuticos clínicos son expertos en el uso terapéutico de los medicamentos. Ellos entregan en forma habitual evaluaciones y recomendaciones sobre las terapias con medicamentos a los pacientes y los profesionales de la salud. Los farmacéuticos clínicos constituyen la primera fuente de información científicamente válida y consejo en relación al uso seguro, apropiado y costo- efectivo de los medicamentos. American College of Clinical Pharmacy, 2004