SlideShare una empresa de Scribd logo
"GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y
PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO DE
FARMACIA HOSPITALARIA HACÍA EL
FUTURO"
Presentado por:
Q.F. Giancarlo Sánchez Cárdenas – UNMSM.
Maestrante de la maestría en Project Management – ESAN.
Lima, 22 Junio 2013
¿Cuáles son los primeros
conceptos que se vienen cuando
pensamos en una farmacia
hospitalaria?
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA EN CHINA
Basado en la
filosofía de Confucio.
Búsqueda del
equilibrio entre el
Ying y el Yang.
Aparición de un
precursor de un
antibiótico a partir de
soja fermentada.
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA EN INDIA
Concepción Budista de
la salud.
Concepción
Brahamanica de la
salud.
La visita y preparación
de los medicamentos
estaban reservados a los
brahamanes.
Lugar de preparación
eran en ambientes
cerrados.
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA EN EGIPTO
Se reconocen las causas
de las enfermedades.
Papiros de Kahun y de
Ebers
Papiro de Ebers contiene
800 prescripciones y 700
drogas.
Phaar-maki
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA EN GRECIA
Culto al dios Asclepias.
Templos del dios eran los
sanatorios.
Terapeutica basado en la
razón.
Ciencia basado en la
observación.
Aparición de una
farmacopea no muy
acertada.
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA EN ROMA
Culto al dios Esculapio.
Escuela metódica
describe basa en tres
estados de salud.
Terapéutica especifica
para cada estado de
salud.
Farmacoterapia basado
en la botánica y en el
estudio de minerales.
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA EN ROMA - GALENO
Recopila el saber de la
antigüedad.
Descripción de los humores.
Recopilación de obra es
conocida como los
preparados galénicos.
Considerado el primer
médico y primer
farmacéutico.
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA HOSPITALARIA EN EL PERÚ
Hacia 1538 se funda se crea el primer
servicio de casa-enfermería. (en el mismo
lugar que se funda después el hospital de
San Andrés).
Posteriormente se fundan el hospital para
indios (hospital de Santa Ana) y el de
españoles (hospital de San Andrés)
La responsabilidad de la farmacia recae en
quien tiene la habilidad para preparar
medicamentos. No existe una
especialización previa a la actividad.
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA HOSPITALARIA EN EL PERÚ
Hacia finales del S. XVIII aún no existe
una profesionalización de la actividad a
nivel de américa latina.
A principios del S. XIX el virrey Abascal
crea el Real Colegio de Medicina San
Fernando. Se dictan cursos, entre
otros, los relacionados a la practica
farmacéutica.
¿Cuáles son nuestros antecedentes
históricos?
 FARMACIA HOSPITALARIA EN EL PERÚ
La aparición de más hospitales y la
profesionalización del farmacéutico significaron
un incremento en las posibilidades en la labor
asistencial.
Hacia 1943 con la creación de la primera facultad
de farmacia (UNMSM) se marca un hito
importante.
Con el paso del tiempo, el profesional
farmacéutico es un protagonista importante
dentro del equipo de salud.
Hacia 1989, se crea el primer programa de
internado farmacéutico hospitalario.
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
FARMACIA HOSPITALARIA
 Se ocupa de servir a la población en sus
necesidades farmacéuticas a través de la
selección, preparación, adquisición, control
, dispensación, información de
medicamentos y otras actividades
orientadas a conseguir una utilización
apropiada, segura y costo-efectiva de los
medicamentos y productos sanitarios, en
beneficio de los pacientes atendidos en el
hospital.
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
 Las características funcionales son de tipo
asistencial, tecnológico, científico y administrativo.
Todo esto hace que sea necesario disponer de unos
medios humanos y materiales que constituyen la
estructura.
 La estructura contemplará tanto la parte física
(superficie, localización, distribución y utillaje) como la
parte organizadora (gestión, personal y funciones).
 Los requerimientos óptimos de estructura serán
diferentes según el tipo de nivel hospitalario, el
número de camas y/o las actividades que desarrolle el
centro
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
BASE LEGAL
Ley N 26842 – Ley General de Salud.
Ley N 27657 - Ley del Ministerio de Salud.
Ley N 27444 - Ley General de Procedimiento Administrativo
Ley 28173 de Trabajo del Químico farmacéutico
Ley 28561 Ley que Regula el Trabajo de Técnicos y Auxiliares
Decreto Supremo N 013 – 2002 – SA – Aprueban Reglamento de la Ley del
Ministerio de Salud.
Decreto Supremo N 023 - 2005-SA.- Aprueban Reglamento de Organización
y Funciones del MINSA
Decreto Supremo N 023 - 2006-SA y 007-2006-SA.– Aprueban Modificación
del Reglamento del MOF DEL MINSA
Resolución Ministerial N 616-2003 SA/DM. Aprueban el modelo de
Reglamento de Organización y Funciones de los Hospitales.
Resolución Ministerial N 603-2006/MINSA. Aprueban la Directiva N 007-
MINSA/ OGPE – V-02:
“Directiva para la formulación de Documentos Técnicos Normativos de
Gestión Institucional”
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
FUNCIONES DEL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA
 Garantizar y asumir la responsabilidad técnica de la
adquisición, calidad, correcta conservación, cobertura de las
necesidades, custodia, preparación de fórmulas magistrales o
preparados oficinales y dispensación de los medicamentos
precisos, incluidos en el petitorio farmacológico del hospital.
 Establecer un sistema eficaz y seguro de dispensación de los
medicamentos.
 Formar parte del comité farmacológico del hospital, y en el
marco de la misma, participar en la selección de los
medicamentos a incluir y su empleo; e igualmente de las
especialidades que deben ser excluidas del petitorio.
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
 Establecer un sistema de información de medicamentos a
pacientes y personal sanitario.
 Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de
su competencia dirigidas a personal sanitario y a
pacientes.
 Efectuar trabajos de investigación propios o en
colaboración con otras unidades o servicios y participar en
los ensayos clínicos con medicamentos.
 Realizar la dispensación ambulatoria a aquellos pacientes
que lo precisen, de acuerdo a la legislación vigente
establecida.
 Establecer un sistema de farmacovigilancia dentro del
hospital que permita la detección precoz de efectos
secundarios y/o reacciones adversas importantes.
 Planificación de estudios de utilización de medicamentos.
 Llevar a cabo actividades de farmacocinética clínica.
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
 Puesta en marcha de unidades centralizadas de
mezclas intravenosas para la preparación, correcta
conservación, seguimiento y dispensación de
medicamentos de administración intravenosa.
 Integración en los equipos multidisciplinares de
prescripción y seguimiento de nutriciones
parenterales creados en el hospital.
 Creación de unidades centralizadas de
preparación, correcta conservación, seguimiento y
dispensación de medicamentos citostáticos.
 Llevar a cabo cuantas funciones puedan redundar en
mejor uso y control.
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
 Puesta en marcha de unidades centralizadas de
mezclas intravenosas para la preparación, correcta
conservación, seguimiento y dispensación de
medicamentos de administración intravenosa.
 Integración en los equipos multidisciplinares de
prescripción y seguimiento de nutriciones
parenterales creados en el hospital.
 Creación de unidades centralizadas de preparación,
correcta conservación, seguimiento y dispensación de
medicamentos citostáticos.
 Llevar a cabo cuantas funciones puedan redundar en
mejor uso y control.
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
¿COMO PLANIFICAMOS EL SERVICIO? – 1
 Conocer la política sanitaria estatal y
autonómica.
 El tipo de Hospital.
 Organigrama del hospital.
 Número y clase de servicios.
 Visitar otros hospitales y servicios de
farmacia, tanto Nacionales como del
extranjero si es posible
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
¿COMO PLANIFICAMOS EL SERVICIO? – 1I
 Objetivos del Servicio de Farmacia.
 Funciones del Servicio de Farmacia.
 Áreas de trabajo del Servicio de Farmacia.
 Tipos de trabajo en las áreas.
 Personal en las diferentes áreas de trabajo.
 Mobiliario y equipo en las áreas de trabajo.
 Conocer con que otros servicios nos
relacionamos
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
¿COMO PLANIFICAMOS EL SERVICIO? – 1II
 Elaboración de esquemas del Servicio de
Farmacia en general y de áreas de trabajo en
particular con el fin de conseguir el máximo
rendimiento del área y poder evaluar la
eficacia de cada esquema.
 Elaborar el perfil y la descripción de cada
puesto a ser considerado.
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
¿COMO PLANIFICAMOS EL SERVICIO? –1V
 Conseguir que el proceso de Planificación se
elabore conjuntamente con los responsables
técnicos y la dirección tanto administrativa
como técnica.
OPCIONES FUTURAS DEL
SERVICIO DE FARMACIA
 A pesar de que muchos farmacéuticos de
hospital han adquirido conocimientos
transversales sobre metodología de la
investigación, análisis de la literatura
científica, epidemiología y
estadística, materias sumamente importantes
para el desarrollo de la investigación, son
pocos los esfuerzos de nuestra profesión por
clasificar los tipos de investigación que
realizamos, determinar cuáles son los mejores
métodos para realizarla, y detectar las
variables más relevantes y de mayor impacto
OPCIONES FUTURAS DEL
SERVICIO DE FARMACIA
 Otro esfuerzo que debemos realizar es la
formación de equipos de investigación, en
diferentes áreas, que vayan adquiriendo
experiencia y, a la vez, vayan formando a
nuevos farmacéuticos, en el desarrollo de
investigaciones que aporten datos relevantes
al conocimiento y la mejora de la práctica
clínica asistencial.
OPCIONES FUTURAS DEL
SERVICIO DE FARMACIA
 ATENCIÓN FARMACÉUTICA
OPCIONES FUTURAS DEL
SERVICIO DE FARMACIA
 FARMACOVIGILANCIA
OPCIONES FUTURAS DEL
SERVICIO DE FARMACIA
 ENSAYOS CLINICOS
OPCIONES FUTURAS DEL
SERVICIO DE FARMACIA
 GESTION LOGISTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Bpd
BpdBpd
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalariaany_nicole
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
Lupizz Bluee
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
viky1996
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Método Dader
Método DaderMétodo Dader
Método Dader
Giuliana Edith
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
UNAD
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Botica Farma Premium
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaJorge Amarante
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Josue Silva
 

La actualidad más candente (20)

Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Método Dader
Método DaderMétodo Dader
Método Dader
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalaria
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 

Destacado

Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...Leoncio Mier y Teran
 
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludSistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Ariel Mario Goldman
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmaciapaespe
 
Radiofarmacia
RadiofarmaciaRadiofarmacia
Radiofarmacia
UGC Farmacia Granada
 
Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3rigoberto100
 
ADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIAADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA
Erica Borda Reyes
 
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra eraHistoria de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
EDWIN POMATANTA
 
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 

Destacado (12)

Servicio Farmaceutico Decreto 2200
Servicio Farmaceutico   Decreto 2200Servicio Farmaceutico   Decreto 2200
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
 
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
 
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
 
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludSistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Radiofarmacia
RadiofarmaciaRadiofarmacia
Radiofarmacia
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3
 
ADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIAADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA
 
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra eraHistoria de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
 
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
 

Similar a Farmacia hospitalaria al futuro

Informe de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía BlancaInforme de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía Blanca
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Farmacologia d eemergencia
Farmacologia d eemergenciaFarmacologia d eemergencia
Farmacologia d eemergencia
Mariel Sanchez Ruiz
 
Mmt mas usados en urgencias
Mmt mas usados en urgenciasMmt mas usados en urgencias
Mmt mas usados en urgencias
yajanali
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.Nelly Cepeda
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Nelly Cepeda
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
Gisela Fernandez
 
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
WILBER PRADO GUTIERREZ
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
Vane Pérez
 
Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos
easpforosprovinciales
 
Trabajo sobre la farmacia hospitalaria
Trabajo sobre la farmacia hospitalariaTrabajo sobre la farmacia hospitalaria
Trabajo sobre la farmacia hospitalaria
Tefa Zapata
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 
Cap11 planificacion y organizacion de un servicio
Cap11 planificacion  y organizacion de un servicioCap11 planificacion  y organizacion de un servicio
Cap11 planificacion y organizacion de un serviciojfaceroc
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyectosemafarmacia
 
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balearModelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
UGC Farmacia Granada
 
Regencia de farmacia
Regencia de farmaciaRegencia de farmacia
Regencia de farmacia
lorenrome
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmaciaTecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
lorenrome
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
lorenrome
 

Similar a Farmacia hospitalaria al futuro (20)

Fh pfh
Fh pfhFh pfh
Fh pfh
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Informe de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía BlancaInforme de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía Blanca
 
Farmacologia d eemergencia
Farmacologia d eemergenciaFarmacologia d eemergencia
Farmacologia d eemergencia
 
Mmt mas usados en urgencias
Mmt mas usados en urgenciasMmt mas usados en urgencias
Mmt mas usados en urgencias
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
 
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
 
Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos
 
Trabajo sobre la farmacia hospitalaria
Trabajo sobre la farmacia hospitalariaTrabajo sobre la farmacia hospitalaria
Trabajo sobre la farmacia hospitalaria
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
Cap11 planificacion y organizacion de un servicio
Cap11 planificacion  y organizacion de un servicioCap11 planificacion  y organizacion de un servicio
Cap11 planificacion y organizacion de un servicio
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balearModelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
 
Regencia de farmacia
Regencia de farmaciaRegencia de farmacia
Regencia de farmacia
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmaciaTecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
 

Más de Instituto Sudamericano

Windows 8.1 - Basico
Windows 8.1 - BasicoWindows 8.1 - Basico
Windows 8.1 - Basico
Instituto Sudamericano
 
Administracion II
Administracion  IIAdministracion  II
Administracion II
Instituto Sudamericano
 
Gestion moderna
Gestion modernaGestion moderna
Gestion moderna
Instituto Sudamericano
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Instituto Sudamericano
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Instituto Sudamericano
 
Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)
Instituto Sudamericano
 
Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)
Instituto Sudamericano
 
Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)
Instituto Sudamericano
 
2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios
Instituto Sudamericano
 
Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)
Instituto Sudamericano
 
Sistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en PeruSistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en Peru
Instituto Sudamericano
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copiaGestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copiaInstituto Sudamericano
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Instituto Sudamericano
 

Más de Instituto Sudamericano (18)

Windows 8.1 - Basico
Windows 8.1 - BasicoWindows 8.1 - Basico
Windows 8.1 - Basico
 
Logistica 2
Logistica 2Logistica 2
Logistica 2
 
Analisis minsa
Analisis minsaAnalisis minsa
Analisis minsa
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Administracion II
Administracion  IIAdministracion  II
Administracion II
 
Gestion moderna
Gestion modernaGestion moderna
Gestion moderna
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)
 
Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)
 
Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)
 
Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)
 
2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios
 
Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)
 
Sistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en PeruSistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en Peru
 
Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Farmacia hospitalaria al futuro (2)Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Farmacia hospitalaria al futuro (2)
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copiaGestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 

Farmacia hospitalaria al futuro

  • 1. "GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA HACÍA EL FUTURO" Presentado por: Q.F. Giancarlo Sánchez Cárdenas – UNMSM. Maestrante de la maestría en Project Management – ESAN. Lima, 22 Junio 2013
  • 2. ¿Cuáles son los primeros conceptos que se vienen cuando pensamos en una farmacia hospitalaria?
  • 3. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA EN CHINA Basado en la filosofía de Confucio. Búsqueda del equilibrio entre el Ying y el Yang. Aparición de un precursor de un antibiótico a partir de soja fermentada.
  • 4. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA EN INDIA Concepción Budista de la salud. Concepción Brahamanica de la salud. La visita y preparación de los medicamentos estaban reservados a los brahamanes. Lugar de preparación eran en ambientes cerrados.
  • 5. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA EN EGIPTO Se reconocen las causas de las enfermedades. Papiros de Kahun y de Ebers Papiro de Ebers contiene 800 prescripciones y 700 drogas. Phaar-maki
  • 6. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA EN GRECIA Culto al dios Asclepias. Templos del dios eran los sanatorios. Terapeutica basado en la razón. Ciencia basado en la observación. Aparición de una farmacopea no muy acertada.
  • 7. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA EN ROMA Culto al dios Esculapio. Escuela metódica describe basa en tres estados de salud. Terapéutica especifica para cada estado de salud. Farmacoterapia basado en la botánica y en el estudio de minerales.
  • 8. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA EN ROMA - GALENO Recopila el saber de la antigüedad. Descripción de los humores. Recopilación de obra es conocida como los preparados galénicos. Considerado el primer médico y primer farmacéutico.
  • 9. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA HOSPITALARIA EN EL PERÚ Hacia 1538 se funda se crea el primer servicio de casa-enfermería. (en el mismo lugar que se funda después el hospital de San Andrés). Posteriormente se fundan el hospital para indios (hospital de Santa Ana) y el de españoles (hospital de San Andrés) La responsabilidad de la farmacia recae en quien tiene la habilidad para preparar medicamentos. No existe una especialización previa a la actividad.
  • 10. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA HOSPITALARIA EN EL PERÚ Hacia finales del S. XVIII aún no existe una profesionalización de la actividad a nivel de américa latina. A principios del S. XIX el virrey Abascal crea el Real Colegio de Medicina San Fernando. Se dictan cursos, entre otros, los relacionados a la practica farmacéutica.
  • 11. ¿Cuáles son nuestros antecedentes históricos?  FARMACIA HOSPITALARIA EN EL PERÚ La aparición de más hospitales y la profesionalización del farmacéutico significaron un incremento en las posibilidades en la labor asistencial. Hacia 1943 con la creación de la primera facultad de farmacia (UNMSM) se marca un hito importante. Con el paso del tiempo, el profesional farmacéutico es un protagonista importante dentro del equipo de salud. Hacia 1989, se crea el primer programa de internado farmacéutico hospitalario.
  • 12. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO FARMACIA HOSPITALARIA  Se ocupa de servir a la población en sus necesidades farmacéuticas a través de la selección, preparación, adquisición, control , dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital.
  • 13. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO  Las características funcionales son de tipo asistencial, tecnológico, científico y administrativo. Todo esto hace que sea necesario disponer de unos medios humanos y materiales que constituyen la estructura.  La estructura contemplará tanto la parte física (superficie, localización, distribución y utillaje) como la parte organizadora (gestión, personal y funciones).  Los requerimientos óptimos de estructura serán diferentes según el tipo de nivel hospitalario, el número de camas y/o las actividades que desarrolle el centro
  • 14. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO BASE LEGAL Ley N 26842 – Ley General de Salud. Ley N 27657 - Ley del Ministerio de Salud. Ley N 27444 - Ley General de Procedimiento Administrativo Ley 28173 de Trabajo del Químico farmacéutico Ley 28561 Ley que Regula el Trabajo de Técnicos y Auxiliares Decreto Supremo N 013 – 2002 – SA – Aprueban Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N 023 - 2005-SA.- Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del MINSA Decreto Supremo N 023 - 2006-SA y 007-2006-SA.– Aprueban Modificación del Reglamento del MOF DEL MINSA Resolución Ministerial N 616-2003 SA/DM. Aprueban el modelo de Reglamento de Organización y Funciones de los Hospitales. Resolución Ministerial N 603-2006/MINSA. Aprueban la Directiva N 007- MINSA/ OGPE – V-02: “Directiva para la formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”
  • 15. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO FUNCIONES DEL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA  Garantizar y asumir la responsabilidad técnica de la adquisición, calidad, correcta conservación, cobertura de las necesidades, custodia, preparación de fórmulas magistrales o preparados oficinales y dispensación de los medicamentos precisos, incluidos en el petitorio farmacológico del hospital.  Establecer un sistema eficaz y seguro de dispensación de los medicamentos.  Formar parte del comité farmacológico del hospital, y en el marco de la misma, participar en la selección de los medicamentos a incluir y su empleo; e igualmente de las especialidades que deben ser excluidas del petitorio.
  • 16. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO  Establecer un sistema de información de medicamentos a pacientes y personal sanitario.  Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas a personal sanitario y a pacientes.  Efectuar trabajos de investigación propios o en colaboración con otras unidades o servicios y participar en los ensayos clínicos con medicamentos.  Realizar la dispensación ambulatoria a aquellos pacientes que lo precisen, de acuerdo a la legislación vigente establecida.  Establecer un sistema de farmacovigilancia dentro del hospital que permita la detección precoz de efectos secundarios y/o reacciones adversas importantes.  Planificación de estudios de utilización de medicamentos.  Llevar a cabo actividades de farmacocinética clínica.
  • 17. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO  Puesta en marcha de unidades centralizadas de mezclas intravenosas para la preparación, correcta conservación, seguimiento y dispensación de medicamentos de administración intravenosa.  Integración en los equipos multidisciplinares de prescripción y seguimiento de nutriciones parenterales creados en el hospital.  Creación de unidades centralizadas de preparación, correcta conservación, seguimiento y dispensación de medicamentos citostáticos.  Llevar a cabo cuantas funciones puedan redundar en mejor uso y control.
  • 18. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO  Puesta en marcha de unidades centralizadas de mezclas intravenosas para la preparación, correcta conservación, seguimiento y dispensación de medicamentos de administración intravenosa.  Integración en los equipos multidisciplinares de prescripción y seguimiento de nutriciones parenterales creados en el hospital.  Creación de unidades centralizadas de preparación, correcta conservación, seguimiento y dispensación de medicamentos citostáticos.  Llevar a cabo cuantas funciones puedan redundar en mejor uso y control.
  • 19. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO ¿COMO PLANIFICAMOS EL SERVICIO? – 1  Conocer la política sanitaria estatal y autonómica.  El tipo de Hospital.  Organigrama del hospital.  Número y clase de servicios.  Visitar otros hospitales y servicios de farmacia, tanto Nacionales como del extranjero si es posible
  • 20. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO ¿COMO PLANIFICAMOS EL SERVICIO? – 1I  Objetivos del Servicio de Farmacia.  Funciones del Servicio de Farmacia.  Áreas de trabajo del Servicio de Farmacia.  Tipos de trabajo en las áreas.  Personal en las diferentes áreas de trabajo.  Mobiliario y equipo en las áreas de trabajo.  Conocer con que otros servicios nos relacionamos
  • 21. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO ¿COMO PLANIFICAMOS EL SERVICIO? – 1II  Elaboración de esquemas del Servicio de Farmacia en general y de áreas de trabajo en particular con el fin de conseguir el máximo rendimiento del área y poder evaluar la eficacia de cada esquema.  Elaborar el perfil y la descripción de cada puesto a ser considerado.
  • 22. ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO HOSPITALARIO ¿COMO PLANIFICAMOS EL SERVICIO? –1V  Conseguir que el proceso de Planificación se elabore conjuntamente con los responsables técnicos y la dirección tanto administrativa como técnica.
  • 23. OPCIONES FUTURAS DEL SERVICIO DE FARMACIA  A pesar de que muchos farmacéuticos de hospital han adquirido conocimientos transversales sobre metodología de la investigación, análisis de la literatura científica, epidemiología y estadística, materias sumamente importantes para el desarrollo de la investigación, son pocos los esfuerzos de nuestra profesión por clasificar los tipos de investigación que realizamos, determinar cuáles son los mejores métodos para realizarla, y detectar las variables más relevantes y de mayor impacto
  • 24. OPCIONES FUTURAS DEL SERVICIO DE FARMACIA  Otro esfuerzo que debemos realizar es la formación de equipos de investigación, en diferentes áreas, que vayan adquiriendo experiencia y, a la vez, vayan formando a nuevos farmacéuticos, en el desarrollo de investigaciones que aporten datos relevantes al conocimiento y la mejora de la práctica clínica asistencial.
  • 25. OPCIONES FUTURAS DEL SERVICIO DE FARMACIA  ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • 26. OPCIONES FUTURAS DEL SERVICIO DE FARMACIA  FARMACOVIGILANCIA
  • 27. OPCIONES FUTURAS DEL SERVICIO DE FARMACIA  ENSAYOS CLINICOS
  • 28. OPCIONES FUTURAS DEL SERVICIO DE FARMACIA  GESTION LOGISTICA