SlideShare una empresa de Scribd logo
"Integración del farmacéutico en
el equipo sanitario: una nueva
dimensión del proceso de atención
a la salud".
Dra. Alina de las Mercedes Martínez Sánchez
E-mail: saudade680227@yahoo.com
@AlinaMSanchez
http://poloeducasat.com/professoraalina.html
UN NUEVO CONTEXTO PARA LOS SISTEMAS SANITARIOS
• Incremento del número de medicamentos en el mercado.
• Globalización
Reconocimiento de grados y títulos académicos
Asistencia sanitaria, incremento de la movilidad y migración.
• Acceso del medicamento
Países en vías de desarrollo 10-20% de
los medicamentos muestreados falla en las
pruebas de control de calidad.
Economías de transición y en desarrollo 50-
90% de los medicamentos son pagados por
los pacientes
GARANTIZAR EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Medicamentos apropiados a las
necesidades clínicas de nuestros
pacientes
Menor coste para el paciente y para su
comunidad
Individualización de la
farmacoterapia
USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
 Porque es necesario que la profesión evolucione hacia una
práctica asistencial que añada valor a la actuación del
farmacéutico.
 Porque existe una necesidad social de obtener el máximo
beneficio del uso de los medicamentos y limitar los riesgos que
conllevan.
¿POR QUÉ LOS FARMACÉUTICOS NECESITAMOS
CAMBIAR?
CAMBIO EN EL PARADIGMA DE LA PRÁCTICA
FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
PRÁCTICA CENTRADA EN
EL MEDICAMENTO
PRÁCTICA CENTRADA EN
EL PACIENTE
EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA EL PACIENTE ES EL CENTRO
DE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL FARMACÉUTICO
LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA ES UN MODO
DE ACTUACIÓN PROFESIONAL
JUSTIFICACIÓN PARA LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 Porque es necesario que la profesión evolucione hacia una práctica
asistencial que añada valor a la actuación del farmacéutico.
 Porque existe una necesidad social de obtener el máximo beneficio
del uso de los medicamentos y limitar los riesgos que conllevan.
JUSTIFICACIÓN PARA LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 España, más de la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas
no cumplen adecuadamente el tratamiento prescrito.
Un tercio de las visitas a los servicios de urgencias son consecuencia de
un resultado no deseado del medicamento, de los cuales más del 70%
son evitables.
Martínez-Mir I, Palop V. El problema del incumplimiento terapéutico en diferentes áreas. En: Cumplimiento Terapéutico.
SEMFYC, SEFAP Eds. Madrid, 2001.
Baena I. Problemas relacionados con los medicamentos como causa de consulta en el servicio de urgencias del
Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (Tesis Doctoral). Ed. Ergon. Madrid, 2004.
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife, España. ACN Press jueves, 13 de octubre de 2011
 El 35% de los pacientes de Urgencias padece problemas
relacionados con medicamentos
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA
SANITARIO
PROCESO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
FARMACÉUTICOS
“El concepto de salud, en su sentido más amplio, implica la plena
utilización de todos los recursos sanitarios, potenciando el equipo
multidisciplinar de salud y, en particular, la coordinación médico-
farmacéutico para incrementar el beneficio terapéutico de los
medicamentos*”.
*Foro de Atención Farmacèutica.
http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000030.nsf/voDocumentos/102D18D0482BCDA0C125717F005663C4/$File/FORO_At_farma.pdf. 2008.
PRÁCTICA FARMACÉUTICA EN EL EQUIPO DE
SALUD
 La promoción de la salud, modificación de la
forma de vida.
 Intervenciones sobre la salud pública.
(accesibilidad y conocimientos técnicos)
 Fuente de información de confianza y de consejo
sobre salud y medicamentos.
PRÁCTICA FARMACÉUTICA EN EL EQUIPO DE
SALUD
A nivel de paciente individual:
Proporcionar y gestionar la farmacoterapia del paciente
ATENCIÓN FARMACÉUTICA COMO FILOSOFÍA DE
PRÁCTICA PROFESIONAL
Seguimiento del paciente y
monitorización de los resultados terapéuticos
PRÁCTICA FARMACÉUTICA EN EL EQUIPO DE
SALUD
A nivel de la comunidad:
 Promoción de salud
 Información sobre medicamentos
 Atención a grupos especiales
 Investigación farmacoepidemiológica
EVIDENCIAS DEL IMPACTO DEL FARMACÉUTICO EN EL QUIPO
DE SALUD
2
Bjornson DC, Hiner WO, Potyk RP et al. Effect of pharmacists on health care outcomes in hospitalized patients. Am J Hosp Pharm. 1993; 50:1875-84.
3
Sterné SC, Gunderson BP, Shrivstava D. Development and evaluation of a pharmacist-managed asthma education clinic. Hosp Pharm. 1999; 34:699-706.
4
Murray MD, Young J, Hoke S et al. Pharmacist intervention to improve medication adherence in heart failure. Ann Intern Med. 2007; 146:714-25.
 Menor costo de medicamentos de registro por la admisión con un farmacéutico
incluido equipo de salud resultando, en ahorro de costo promedio de $ 377
por ingreso hospitalario y una relación de beneficio-costo de 6.03:12
.
 40% de reducción en las hospitalizaciones, el 66,6% de reducción en las visitas a los
relacionados con la asma, y una reducción de costos significativa para la institución
(p = 0,03) con farmacéutico proporcionado por educación sobre el asma3
.
 Menos visitas a urgencias e ingresos hospitalarios y de atención de menor anual
directo para la salud los costos con el farmacéutico-siempre la intervención
multimodal4
.
BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 Beneficios para el paciente, como individuo.
Mejora del servicio recibido
 Beneficios para la Sociedad
Uso óptimo de los medicamentos
 Beneficios para el colectivo profesional farmacéutico
Reconocimiento social e institucional
1
Chisholm-Burns. Economic effects of pharmacists on health outcomes in the United States: A systematic review. Am J Health-Syst Pharm. 2010; 67:1624-34.
PRÁCTICA FARMACÉUTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
“Es importante para los pacientes
que entiendan cómo los
farmacéuticos les pueden ayudar
a manejar sus enfermedades
crónicas y mejorar su salud lo
máximo posible“*.
BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
¿QUÉ NECESITAMOS PARA INTEGRARNOS EN EL EQUIPO DE
SALUD?
Farmacéuticos competentes
Valores ProfesionalesConocimientos Habilidades
Los farmacéuticos necesitarán adoptar actitudes esenciales requeridas por
los profesionales de la salud
¿QUÉ NECESITAMOS PARA INTEGRARNOS EN EL EQUIPO DE
SALUD?
RESPONSABILIDAD
Disposición para la comunicación
Empatía
Asertividad
Liderazgo
Autosuperación
Y la función agregada de:
Investigador
Qué pensamos?
Los farmacéuticos
Los agentes sanitarios
Los miembros del equipo de salud
La comunidad
UN CAMBIO EN LA EDUCACIÓN FARMACÉUTICA Y UN NUEVO
ENFOQUE DE APRENDIZAJE
 Sólida formación en los campos de acción básicos de su
profesión.(aprender a trabajar con pacientes).
 Integración docencia - producción - investigación.
 Enseñanza centrada en el estudiante.
 Aprendizaje basado en la solución de problemas.
CUÁL PUEDE SER EL CAMINO?
FORMULAS
 Establecimiento de procedimientos normalizados de trabajo.
 Establecimiento consensuado de las funciones del farmacéutico en
el sector asistencial.
 Promoción de un marco legislativo.
 Acreditación de los programas de formación.
 Fomentar la formación interprofesional.
 Divulgación de la atención farmacéutica. (enfoque cualitativo de la
práctica farmacéutica)
Porque es necesario aumentar el
conocimiento sobre la Atención
Farmacéutica entre los farmacéuticos, los
médicos y otros profesionales de la salud,
las Administraciones Sanitarias y la
población en general.
PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
LA PROBLEMÁTICA DE LA REMUNERACIÓN
Un nivel adecuado de remuneración para los farmacéuticos es la clave
para asegurar que se muevan hacia la atención farmacéutica
?
Nuestra práctica mejora los resultados de salud
Valor económico de nuestra actividad
CAMBIOS EN LA REMUNERACIÓN DE LA ACTIVIDAD
FARMACÉUTICA
 Escocia inicia el cambio del modelo de pago a la botica**
El proyecto, que ha estado siete años 'cocinándose', aspira a hacer más
sostenible el sistema y racionalizar fármacos y servicios.
*Ce qui change au 1er avril. (30/03/2010). http://www.dhnet.be/infos/belgique/article/305885/ce-qui-change-au-1er-
avril.html
*El Correo Farmacéutico. 17/10/2011 00:00 http://www.correofarmaceutico.com/2011/10/17/al-dia/el-periscopio/escocia-
inicia-el-cambio-del-modelo-de-pago-a-la-botica.
 Francia. La remuneración del farmacéutico menos relacionados con el
precio del medicamento.*
El desarrollo de la Atención Farmacéutica exige la
implicación de todos. Sólo con el esfuerzo individual
y el apoyo decidido de las Organizaciones
Profesionales conseguiremos generalizar esta
práctica profesional.
A nuestro México lindo y querido,
A la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán,
A nuestra muy noble y muy leal ciudad de Mérida,
A todos los que hacemos de la Farmacia una
profesión maravillosa,
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anarelis
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.zda11
 
Presentacion atencion farmaceutica
Presentacion atencion farmaceuticaPresentacion atencion farmaceutica
Presentacion atencion farmaceutica
zoilyargueta
 
Atención Farmacéutica ficción o realidad!
Atención Farmacéutica ficción o realidad!Atención Farmacéutica ficción o realidad!
Atención Farmacéutica ficción o realidad!
lucas93
 
Consenso
ConsensoConsenso
Consensowgtc11
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Instituto Sudamericano
 
Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS xiomiranda
 
Desarrollo de la práctica de farmacia
Desarrollo de la práctica de farmaciaDesarrollo de la práctica de farmacia
Desarrollo de la práctica de farmacia
Diagnostico X
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaJorge Amarante
 
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCecilia Calvo Pita
 
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
UGC Farmacia Granada
 
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAPEvaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Alfonso Gajardo Sanchez
 
Presentacion quimico farmacobiologo
Presentacion quimico farmacobiologoPresentacion quimico farmacobiologo
Presentacion quimico farmacobiologosusanarmz19
 
Diario ruben 1
Diario ruben 1Diario ruben 1
Diario ruben 1
ruben cordova
 
La importancia de la licenciatura de químico farmacobiólogo
La importancia de la licenciatura de químico farmacobiólogoLa importancia de la licenciatura de químico farmacobiólogo
La importancia de la licenciatura de químico farmacobiólogoViridiana Campos
 
Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...
Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...
Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...
UGC Farmacia Granada
 
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalariaRol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
efezeta26
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
MANUEL RIVERA
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.
 
Presentacion atencion farmaceutica
Presentacion atencion farmaceuticaPresentacion atencion farmaceutica
Presentacion atencion farmaceutica
 
Atención Farmacéutica ficción o realidad!
Atención Farmacéutica ficción o realidad!Atención Farmacéutica ficción o realidad!
Atención Farmacéutica ficción o realidad!
 
Consenso
ConsensoConsenso
Consenso
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 
Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS
 
Desarrollo de la práctica de farmacia
Desarrollo de la práctica de farmaciaDesarrollo de la práctica de farmacia
Desarrollo de la práctica de farmacia
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalaria
 
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
 
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
 
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAPEvaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
Evaluacion de las actividades de URM y AF de los farmaceutico de los EAP
 
Presentacion quimico farmacobiologo
Presentacion quimico farmacobiologoPresentacion quimico farmacobiologo
Presentacion quimico farmacobiologo
 
Diario ruben 1
Diario ruben 1Diario ruben 1
Diario ruben 1
 
La importancia de la licenciatura de químico farmacobiólogo
La importancia de la licenciatura de químico farmacobiólogoLa importancia de la licenciatura de químico farmacobiólogo
La importancia de la licenciatura de químico farmacobiólogo
 
Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...
Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...
Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalariaRol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
 

Destacado

Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaAtención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaCoordinación Farmacia
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgicaTema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Alina M. Sánchez
 
comunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
comunicacion interpersonal en atencio farmaceuticacomunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
comunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
leidys patricia castro montes
 
Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
manuel taleno
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOLau Vidal
 
Etica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el Médico
Etica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el MédicoEtica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el Médico
Etica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el Médico
Carlos Dávila
 
Atención farmacéutica el proceso
Atención farmacéutica el procesoAtención farmacéutica el proceso
Atención farmacéutica el proceso
Coordinación Farmacia
 
Atencion farmaceutica oncologia
Atencion farmaceutica   oncologiaAtencion farmaceutica   oncologia
Atencion farmaceutica oncologia
Rosita Rea
 
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚREGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
Piers Chan
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
Xavier Rodriguez
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
EDWIN POMATANTA
 
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
Laboratorio Farmacéutico San Joaquín Roxfarma S.A.
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
Lupizz Bluee
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Patricia Avilés Rojas
 

Destacado (20)

Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaAtención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgicaTema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
 
comunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
comunicacion interpersonal en atencio farmaceuticacomunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
comunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
 
Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
 
Etica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el Médico
Etica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el MédicoEtica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el Médico
Etica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el Médico
 
Atención farmacéutica el proceso
Atención farmacéutica el procesoAtención farmacéutica el proceso
Atención farmacéutica el proceso
 
Atencion farmaceutica oncologia
Atencion farmaceutica   oncologiaAtencion farmaceutica   oncologia
Atencion farmaceutica oncologia
 
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚREGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
 
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
Bioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacionBioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacion
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
 

Similar a EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO

Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
iris16abrego
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
iris16abrego
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Ruben Benito
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
carlos Quispe lopez
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
Antonio Carmona
 
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyCentro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyevidenciaterapeutica
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
odontologia14
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4Barragome
 
Impacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospital
Impacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospitalImpacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospital
Impacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospital
Jordi Dominguez Sanz
 
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentosPropuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentosVicente Baos Vicente
 
Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos
easpforosprovinciales
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
FlorZelada
 
AF en las Farmacias de los EESS 2015 (2).pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015 (2).pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015 (2).pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015 (2).pptx
LIZBETH541194
 
Atención y exp. en Farmacias.pptx
Atención y exp. en  Farmacias.pptxAtención y exp. en  Farmacias.pptx
Atención y exp. en Farmacias.pptx
OlgaCalDeroon
 

Similar a EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO (20)

atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
 
Farmaceutico en aps
Farmaceutico en apsFarmaceutico en aps
Farmaceutico en aps
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
 
Farmaceutico en aps
Farmaceutico en apsFarmaceutico en aps
Farmaceutico en aps
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
 
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyCentro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
 
Impacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospital
Impacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospitalImpacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospital
Impacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospital
 
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentosPropuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
 
Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
 
AF en las Farmacias de los EESS 2015 (2).pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015 (2).pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015 (2).pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015 (2).pptx
 
Atención y exp. en Farmacias.pptx
Atención y exp. en  Farmacias.pptxAtención y exp. en  Farmacias.pptx
Atención y exp. en Farmacias.pptx
 

Más de Alina M. Sánchez

Ejercicios Prácticos de Farmacología
Ejercicios Prácticos de FarmacologíaEjercicios Prácticos de Farmacología
Ejercicios Prácticos de Farmacología
Alina M. Sánchez
 
Tema 5. anemias
Tema 5. anemiasTema 5. anemias
Tema 5. anemias
Alina M. Sánchez
 
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotososTema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Alina M. Sánchez
 
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicosTema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Alina M. Sánchez
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosasTema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Alina M. Sánchez
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Alina M. Sánchez
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Alina M. Sánchez
 
Curso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Curso de Farmacología en Enfermería. PresentaciónCurso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Curso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Alina M. Sánchez
 
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidadePharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Alina M. Sánchez
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
Alina M. Sánchez
 
Dispensing error
Dispensing errorDispensing error
Dispensing error
Alina M. Sánchez
 
Elderly drug utilization
Elderly drug utilizationElderly drug utilization
Elderly drug utilization
Alina M. Sánchez
 
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Alina M. Sánchez
 
Seguridad del paciente y educación farmacéutica
Seguridad del paciente y educación farmacéuticaSeguridad del paciente y educación farmacéutica
Seguridad del paciente y educación farmacéutica
Alina M. Sánchez
 
El farmaceutico que quiero ser
El farmaceutico que quiero serEl farmaceutico que quiero ser
El farmaceutico que quiero ser
Alina M. Sánchez
 
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health SystemPharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Alina M. Sánchez
 

Más de Alina M. Sánchez (17)

Ejercicios Prácticos de Farmacología
Ejercicios Prácticos de FarmacologíaEjercicios Prácticos de Farmacología
Ejercicios Prácticos de Farmacología
 
Tema 5. anemias
Tema 5. anemiasTema 5. anemias
Tema 5. anemias
 
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotososTema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotosos
 
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicosTema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosasTema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
 
Curso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Curso de Farmacología en Enfermería. PresentaciónCurso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Curso de Farmacología en Enfermería. Presentación
 
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidadePharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
 
Dispensing error
Dispensing errorDispensing error
Dispensing error
 
Elderly drug utilization
Elderly drug utilizationElderly drug utilization
Elderly drug utilization
 
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
 
Seguridad del paciente y educación farmacéutica
Seguridad del paciente y educación farmacéuticaSeguridad del paciente y educación farmacéutica
Seguridad del paciente y educación farmacéutica
 
El farmaceutico que quiero ser
El farmaceutico que quiero serEl farmaceutico que quiero ser
El farmaceutico que quiero ser
 
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health SystemPharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO

  • 1. "Integración del farmacéutico en el equipo sanitario: una nueva dimensión del proceso de atención a la salud". Dra. Alina de las Mercedes Martínez Sánchez E-mail: saudade680227@yahoo.com @AlinaMSanchez http://poloeducasat.com/professoraalina.html
  • 2. UN NUEVO CONTEXTO PARA LOS SISTEMAS SANITARIOS • Incremento del número de medicamentos en el mercado. • Globalización Reconocimiento de grados y títulos académicos Asistencia sanitaria, incremento de la movilidad y migración. • Acceso del medicamento Países en vías de desarrollo 10-20% de los medicamentos muestreados falla en las pruebas de control de calidad. Economías de transición y en desarrollo 50- 90% de los medicamentos son pagados por los pacientes
  • 3. GARANTIZAR EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Medicamentos apropiados a las necesidades clínicas de nuestros pacientes Menor coste para el paciente y para su comunidad Individualización de la farmacoterapia USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
  • 4.  Porque es necesario que la profesión evolucione hacia una práctica asistencial que añada valor a la actuación del farmacéutico.  Porque existe una necesidad social de obtener el máximo beneficio del uso de los medicamentos y limitar los riesgos que conllevan. ¿POR QUÉ LOS FARMACÉUTICOS NECESITAMOS CAMBIAR?
  • 5. CAMBIO EN EL PARADIGMA DE LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA ATENCIÓN FARMACÉUTICA PRÁCTICA CENTRADA EN EL MEDICAMENTO PRÁCTICA CENTRADA EN EL PACIENTE
  • 6. EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA EL PACIENTE ES EL CENTRO DE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL FARMACÉUTICO LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA ES UN MODO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL
  • 7. JUSTIFICACIÓN PARA LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA  Porque es necesario que la profesión evolucione hacia una práctica asistencial que añada valor a la actuación del farmacéutico.  Porque existe una necesidad social de obtener el máximo beneficio del uso de los medicamentos y limitar los riesgos que conllevan.
  • 8. JUSTIFICACIÓN PARA LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA  España, más de la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas no cumplen adecuadamente el tratamiento prescrito. Un tercio de las visitas a los servicios de urgencias son consecuencia de un resultado no deseado del medicamento, de los cuales más del 70% son evitables. Martínez-Mir I, Palop V. El problema del incumplimiento terapéutico en diferentes áreas. En: Cumplimiento Terapéutico. SEMFYC, SEFAP Eds. Madrid, 2001. Baena I. Problemas relacionados con los medicamentos como causa de consulta en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (Tesis Doctoral). Ed. Ergon. Madrid, 2004. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife, España. ACN Press jueves, 13 de octubre de 2011  El 35% de los pacientes de Urgencias padece problemas relacionados con medicamentos
  • 9. ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA SANITARIO PROCESO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA FARMACÉUTICOS
  • 10. “El concepto de salud, en su sentido más amplio, implica la plena utilización de todos los recursos sanitarios, potenciando el equipo multidisciplinar de salud y, en particular, la coordinación médico- farmacéutico para incrementar el beneficio terapéutico de los medicamentos*”. *Foro de Atención Farmacèutica. http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000030.nsf/voDocumentos/102D18D0482BCDA0C125717F005663C4/$File/FORO_At_farma.pdf. 2008.
  • 11. PRÁCTICA FARMACÉUTICA EN EL EQUIPO DE SALUD  La promoción de la salud, modificación de la forma de vida.  Intervenciones sobre la salud pública. (accesibilidad y conocimientos técnicos)  Fuente de información de confianza y de consejo sobre salud y medicamentos.
  • 12. PRÁCTICA FARMACÉUTICA EN EL EQUIPO DE SALUD A nivel de paciente individual: Proporcionar y gestionar la farmacoterapia del paciente ATENCIÓN FARMACÉUTICA COMO FILOSOFÍA DE PRÁCTICA PROFESIONAL Seguimiento del paciente y monitorización de los resultados terapéuticos
  • 13. PRÁCTICA FARMACÉUTICA EN EL EQUIPO DE SALUD A nivel de la comunidad:  Promoción de salud  Información sobre medicamentos  Atención a grupos especiales  Investigación farmacoepidemiológica
  • 14. EVIDENCIAS DEL IMPACTO DEL FARMACÉUTICO EN EL QUIPO DE SALUD 2 Bjornson DC, Hiner WO, Potyk RP et al. Effect of pharmacists on health care outcomes in hospitalized patients. Am J Hosp Pharm. 1993; 50:1875-84. 3 Sterné SC, Gunderson BP, Shrivstava D. Development and evaluation of a pharmacist-managed asthma education clinic. Hosp Pharm. 1999; 34:699-706. 4 Murray MD, Young J, Hoke S et al. Pharmacist intervention to improve medication adherence in heart failure. Ann Intern Med. 2007; 146:714-25.  Menor costo de medicamentos de registro por la admisión con un farmacéutico incluido equipo de salud resultando, en ahorro de costo promedio de $ 377 por ingreso hospitalario y una relación de beneficio-costo de 6.03:12 .  40% de reducción en las hospitalizaciones, el 66,6% de reducción en las visitas a los relacionados con la asma, y una reducción de costos significativa para la institución (p = 0,03) con farmacéutico proporcionado por educación sobre el asma3 .  Menos visitas a urgencias e ingresos hospitalarios y de atención de menor anual directo para la salud los costos con el farmacéutico-siempre la intervención multimodal4 .
  • 15. BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA  Beneficios para el paciente, como individuo. Mejora del servicio recibido  Beneficios para la Sociedad Uso óptimo de los medicamentos  Beneficios para el colectivo profesional farmacéutico Reconocimiento social e institucional
  • 16. 1 Chisholm-Burns. Economic effects of pharmacists on health outcomes in the United States: A systematic review. Am J Health-Syst Pharm. 2010; 67:1624-34. PRÁCTICA FARMACÉUTICA BASADA EN LA EVIDENCIA “Es importante para los pacientes que entiendan cómo los farmacéuticos les pueden ayudar a manejar sus enfermedades crónicas y mejorar su salud lo máximo posible“*. BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • 17. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA INTEGRARNOS EN EL EQUIPO DE SALUD? Farmacéuticos competentes Valores ProfesionalesConocimientos Habilidades
  • 18. Los farmacéuticos necesitarán adoptar actitudes esenciales requeridas por los profesionales de la salud ¿QUÉ NECESITAMOS PARA INTEGRARNOS EN EL EQUIPO DE SALUD? RESPONSABILIDAD Disposición para la comunicación Empatía Asertividad Liderazgo Autosuperación
  • 19. Y la función agregada de: Investigador Qué pensamos? Los farmacéuticos Los agentes sanitarios Los miembros del equipo de salud La comunidad
  • 20. UN CAMBIO EN LA EDUCACIÓN FARMACÉUTICA Y UN NUEVO ENFOQUE DE APRENDIZAJE  Sólida formación en los campos de acción básicos de su profesión.(aprender a trabajar con pacientes).  Integración docencia - producción - investigación.  Enseñanza centrada en el estudiante.  Aprendizaje basado en la solución de problemas.
  • 21. CUÁL PUEDE SER EL CAMINO? FORMULAS  Establecimiento de procedimientos normalizados de trabajo.  Establecimiento consensuado de las funciones del farmacéutico en el sector asistencial.  Promoción de un marco legislativo.  Acreditación de los programas de formación.  Fomentar la formación interprofesional.  Divulgación de la atención farmacéutica. (enfoque cualitativo de la práctica farmacéutica)
  • 22. Porque es necesario aumentar el conocimiento sobre la Atención Farmacéutica entre los farmacéuticos, los médicos y otros profesionales de la salud, las Administraciones Sanitarias y la población en general. PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • 23. LA PROBLEMÁTICA DE LA REMUNERACIÓN Un nivel adecuado de remuneración para los farmacéuticos es la clave para asegurar que se muevan hacia la atención farmacéutica ? Nuestra práctica mejora los resultados de salud Valor económico de nuestra actividad
  • 24. CAMBIOS EN LA REMUNERACIÓN DE LA ACTIVIDAD FARMACÉUTICA  Escocia inicia el cambio del modelo de pago a la botica** El proyecto, que ha estado siete años 'cocinándose', aspira a hacer más sostenible el sistema y racionalizar fármacos y servicios. *Ce qui change au 1er avril. (30/03/2010). http://www.dhnet.be/infos/belgique/article/305885/ce-qui-change-au-1er- avril.html *El Correo Farmacéutico. 17/10/2011 00:00 http://www.correofarmaceutico.com/2011/10/17/al-dia/el-periscopio/escocia- inicia-el-cambio-del-modelo-de-pago-a-la-botica.  Francia. La remuneración del farmacéutico menos relacionados con el precio del medicamento.*
  • 25. El desarrollo de la Atención Farmacéutica exige la implicación de todos. Sólo con el esfuerzo individual y el apoyo decidido de las Organizaciones Profesionales conseguiremos generalizar esta práctica profesional.
  • 26. A nuestro México lindo y querido, A la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán, A nuestra muy noble y muy leal ciudad de Mérida, A todos los que hacemos de la Farmacia una profesión maravillosa, MUCHAS GRACIAS