SlideShare una empresa de Scribd logo
1. presenta un mapa conceptual sobre las etapas de toma de decisiones.
2. Diseña un cuadro que explique las características de los tipos de sistemas
de apoyo a las decisiones.
3. Busca en Internet una empresa que ofrezca sus servicios a través de la red,
explica los productos que tiene y cómo es su modo operandum.
La identificación de un problema
Las etapas de toma de decisiones
La identificación de los criterios
para la toma de decisiones
La asignación de
ponderaciones a
los criterios
El análisis de
las alternativas
La selección de
una alternativa
La implantación
de la alternativa
La evaluación de
la efectividad de la
decisión
El desarrollo de
alternativas
4. Elabora un cuadro comparativo de los sistemas de soporte a la toma
de decisiones: DSS, EIS, GDSS, EDSS.
5.
Investiga 3 empresas locales que estén utilizando un EIS, y menciona para qué se
utilizan.
6. Explica las razones por las cuales se considera que el área funcional
que desarrolla más rápidamente los SI dentro de la organización suele ser la
definanza y administración. Explica cual es el área que lo hace más
lento. Justifica la explicación.
7. Evalúa un GDSS utilizado en alguna empresa de tu localidad, explica si
cumple con las características correspondientes. Justifica las razones del
cumplimiento
o no cumplimiento.
Nota: el trabajo debe ser realizado con las formalidades de lugar
Presentación
Introducción
Desarrollo
Conclusión
La toma de decisiones es un proceso donde se bebe escoger entre dos o mas
alternativa. Este proceso comienza cuando se analiza un problema y termina
cuando se ha escogido una alternativa; pero en definitiva no es solo escoger la
alternativa que se considere correcta, sino saber afrontar el riesgo y ejercer un
esfuerzo organizado de seguimiento y verificación; para lograrlo es fundamental la
comprensión total del problema.
Los directores son los encargados de gestionar el proceso de enseñanza-
aprendizaje a través de las funciones de planificación, organización, dirección y
control.
sin embargo, el mismo no debe olvidar la importancia de los principios de
participación en donde se consideran las ideas, propuestas, estrategias… del
colectivo y de todos miembros que conforman la comunidad educativa, asimismo es
importante que el directivo utilice los pasos fundamentales en el proceso de la toma
de decisiones principalmente cuando se trata de problemas nuevos que requieren
de tiempo y evaluación (decisiones no programadas) en la búsqueda de la
excelencia y la calidad.
- Bibliografía
Afectos

Más contenido relacionado

Similar a Presenta un mapa conceptual sobre

Proceso decisorio
Proceso decisorioProceso decisorio
Proceso decisorio
Patricio Coral
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
Alexa Chisaguano
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
Alexa Chisaguano
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Rivas
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
alexandraazapata
 
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
Dirección y liderazgo cap. 6.pptDirección y liderazgo cap. 6.ppt
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
viksan
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
ARIAN VAUGHAN
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
auditoria1725
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
Cecy Manobanda
 
Toma de decisiones karen yepez
Toma de decisiones karen yepezToma de decisiones karen yepez
Toma de decisiones karen yepez
Shiaro
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
CEMEX
 
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisionesPlaneamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
JennyferShihomara
 
Mapa conceptual mafer
Mapa conceptual  maferMapa conceptual  mafer
Mapa conceptual mafer
mafer2308
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Modulo 2 toma de decisiones I
Modulo 2 toma de decisiones IModulo 2 toma de decisiones I
Modulo 2 toma de decisiones I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1
Berthat Bustos
 
Módulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones IMódulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Zamora Vidal
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
Fabiola Barrera López
 
Unidad i toma de desiciones
Unidad i toma de desicionesUnidad i toma de desiciones
Unidad i toma de desiciones
Daniel Parcero Martinez
 

Similar a Presenta un mapa conceptual sobre (20)

Proceso decisorio
Proceso decisorioProceso decisorio
Proceso decisorio
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
Dirección y liderazgo cap. 6.pptDirección y liderazgo cap. 6.ppt
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
 
Toma de decisiones karen yepez
Toma de decisiones karen yepezToma de decisiones karen yepez
Toma de decisiones karen yepez
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisionesPlaneamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
 
Mapa conceptual mafer
Mapa conceptual  maferMapa conceptual  mafer
Mapa conceptual mafer
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
 
Modulo 2 toma de decisiones I
Modulo 2 toma de decisiones IModulo 2 toma de decisiones I
Modulo 2 toma de decisiones I
 
Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1
 
Módulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones IMódulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones I
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Unidad i toma de desiciones
Unidad i toma de desicionesUnidad i toma de desiciones
Unidad i toma de desiciones
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Presenta un mapa conceptual sobre

  • 1. 1. presenta un mapa conceptual sobre las etapas de toma de decisiones. 2. Diseña un cuadro que explique las características de los tipos de sistemas de apoyo a las decisiones. 3. Busca en Internet una empresa que ofrezca sus servicios a través de la red, explica los productos que tiene y cómo es su modo operandum. La identificación de un problema Las etapas de toma de decisiones La identificación de los criterios para la toma de decisiones La asignación de ponderaciones a los criterios El análisis de las alternativas La selección de una alternativa La implantación de la alternativa La evaluación de la efectividad de la decisión El desarrollo de alternativas
  • 2. 4. Elabora un cuadro comparativo de los sistemas de soporte a la toma de decisiones: DSS, EIS, GDSS, EDSS. 5. Investiga 3 empresas locales que estén utilizando un EIS, y menciona para qué se utilizan. 6. Explica las razones por las cuales se considera que el área funcional que desarrolla más rápidamente los SI dentro de la organización suele ser la definanza y administración. Explica cual es el área que lo hace más lento. Justifica la explicación. 7. Evalúa un GDSS utilizado en alguna empresa de tu localidad, explica si cumple con las características correspondientes. Justifica las razones del cumplimiento o no cumplimiento. Nota: el trabajo debe ser realizado con las formalidades de lugar Presentación Introducción Desarrollo Conclusión La toma de decisiones es un proceso donde se bebe escoger entre dos o mas alternativa. Este proceso comienza cuando se analiza un problema y termina cuando se ha escogido una alternativa; pero en definitiva no es solo escoger la alternativa que se considere correcta, sino saber afrontar el riesgo y ejercer un esfuerzo organizado de seguimiento y verificación; para lograrlo es fundamental la comprensión total del problema. Los directores son los encargados de gestionar el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de las funciones de planificación, organización, dirección y control.
  • 3. sin embargo, el mismo no debe olvidar la importancia de los principios de participación en donde se consideran las ideas, propuestas, estrategias… del colectivo y de todos miembros que conforman la comunidad educativa, asimismo es importante que el directivo utilice los pasos fundamentales en el proceso de la toma de decisiones principalmente cuando se trata de problemas nuevos que requieren de tiempo y evaluación (decisiones no programadas) en la búsqueda de la excelencia y la calidad. - Bibliografía Afectos