SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÁNCER DE MAMA.
Para comprender bien la noticia que daremos a continuación es esencial entender algunos conceptos básicos.
- ¿QUÉ ES UNA VACUNA?
Es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida
ante una determinada enfermedad.
Una vacuna contiene un agente que se asemeja a un microorganismo causante
de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas
del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie.
El agente estimula al sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente
como una amenaza, destruirla y guardar un registro del mismo, de modo que el
sistema inmune puede reconocer y destruir más fácilmente cualquiera de estos
microorganismos que encuentre más tarde.
- ¿EN QUÉ CONSISTE EL CÁNCER DE MAMA?
• Anatomía.
Función: La mama es una glándula cuya función principal es la producción de leche durante el período de
lactancia.
Estructura: La mama está constituida por múltiples lóbulos y lobulillos donde se produce la leche. Los lóbulos y
lobulillos están unidos por una serie de tubos denominados ductos o conductos galactóforos que conducen la
leche hacia el pezón.
También contiene vasos sanguíneos cuya función es proporcionar sangre a la glándula y vasos linfáticos, que
son los encargados de recoger la linfa.
Los vasos linfáticos confluyen en pequeñas formaciones redondeadas denominadas ganglios linfáticos. Los
ganglios linfáticos más cercanos a la mama se encuentran en la axila y a ambos lados del esternón.
La glándula está rodeada de tejido graso que proporciona consistencia y volumen a la mama.
Desde el nacimiento hasta la edad adulta, las mamas sufren más cambios que ningún otro órgano. Bajo el influjo
de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), las mamas crecen durante la pubertad y se ven
influenciadas en la edad reproductiva por los ciclos menstruales.
• ¿Qué es?
El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria.
Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos
sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama. Este tumor
puede crecer de tres maneras:
• Crecimiento local: el cáncer de mama crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras vecinas como la
pared torácica (músculos y huesos) y la piel.
• Diseminación linfática: la red de vasos linfáticos que posee la mama permite que el drenaje de la linfa se efectúe a
varios grupos ganglionares. Los ganglios situados en la axila (axilares) son los más frecuentemente afectados,
seguidos de los situados en la arteria mamaria interna (zona central del tórax) y los ganglios supraclaviculares
(encima de la clavícula).
• Diseminación hematógena: se realiza a través de los vasos sanguíneos preferentemente hacia los huesos,
pulmón, hígado y piel.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres, aunque en un porcentaje muy pequeño también
pueden padecerlo los hombres.
Cáncer de mama en 3D.
https://www.youtube.com/watch?v=aeT6qOyaHQU
Biopsia con
aguja: se extrae
la muestra de
tejido y líquido,
la cual luego se
analiza.
Desarrollo del cáncer:
• ¿Puede prevenirse un cáncer de mama?
El cáncer de mama no se puede prevenir, sin embargo, estudios recientes parecen
demostrar que el riesgo de padecer cáncer de mama se puede reducir realizando ejercicio
físico de forma regular (al menos 4 horas a la semana), evitando el sobrepeso y la
obesidad tras la menopausia y el consumo regular de alcohol.
Además, se ha podido demostrar mediante estudios epidemiológicos, que el uso de
tratamientos hormonales sustitutivos durante la menopausia se asocia a un incremento del
riesgo de padecer cáncer de mama.
Por tanto: Evite el tratamiento hormonal sustitutivo tras la menopausia.
• Diagnóstico precoz.
La técnica utilizada más eficaz es la mamografía, que consiste en una radiografía de las
mamas capaz de detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad.
1. La mamografía permite detectar lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean
palpables y cuando aún no han invadido en profundidad ni se han diseminado a los
ganglios ni a otros órganos.
2. Cuando el tumor se detecta en estas etapas precoces es posible aplicar tratamientos
menos agresivos, que dejan menos secuelas físicas y psicológicas en la mujer.
No se recomienda la realización de autoexploración de las mamas como único método de
diagnóstico precoz, debido a su baja fiabilidad.
Y actualmente, gracias al avance de la ciencia, sabemos que...
¡Prometedor ensayo de una vacuna contra el
cáncer de mama!
• Investigadores de la Universidad de Washington, han desarrollado
una vacuna que es segura en pacientes con cáncer de mama
metastásico.
• La vacuna prepara un tipo de glóbulo blanco, parte del sistema
inmune adaptativo del cuerpo, para buscar y destruir las células con
la proteína mamaglobina.
Cada año se detectan en España entre 20.000 y 22.000 nuevos casos de cáncer
de mama, y, actualmente, las tasas de supervivencia después de cinco años son
de entre el 85 y 90%.
La gráfica muestra la posibilidad en
porcentaje de supervivencia de este cáncer
en las mujeres según el período de
diagnóstico, es decir, según la edad de la
afectada.
La nueva vacuna hace que el sistema inmunológico del cuerpo se dirija a una
proteína llamada mamaglobina-A, que se encuentra casi exclusivamente en el
tejido mamario.
"En teoría, esto significa que podríamos tratar a un gran número de pacientes
con cáncer de mama con potencialmente menos efectos secundarios.
También es emocionante ver el progreso de este trabajo de identificar la
importancia de mamaglobina-A para diseñar un agente terapéutico, fabricarlo y
dárselo a los pacientes" señala William E. Gillanders, profesor de Cirugía y autor
principal de este trabajo.
La vacuna prepara un tipo de glóbulo blanco, parte del sistema inmune adaptativo del
cuerpo, para buscar y destruir las células con la proteína mamaglobina-A.
En la pequeña proporción de pacientes con cáncer de mama cuyos tumores no
producen mamaglobina-A, esta vacuna no sería eficaz.
En el ensayo de fase 1, diseñado principalmente para evaluar la seguridad de la
vacuna, se vacunó a 14 pacientes con cáncer de mama metastásico que
expresan mamaglobina-A. Según los autores, los pacientes experimentaron pocos
efectos secundarios, con ocho eventos clasificados como leves o moderados, como
erupción cutánea, dolor en el sitio de la vacuna y síntomas gripales leves, pero sin
efectos secundarios graves o potencialmente mortales.
La vacuna redujo la progresión del cáncer, incluso en pacientes que tienden
a poseer un sistema inmunológico menos potente debido a su
enfermedad avanzada y la exposición a la quimioterapia.
"A pesar de los sistemas inmunes debilitados en estos pacientes,
observamos una respuesta biológica a la vacuna durante el análisis de las
células inmunes en sus muestras de sangre. También vimos evidencia
preliminar de un mejor resultado, con un modesto incremento de la
supervivencia libre de progresión durante más tiempo", señala Gillanders.
Desenlace del ensayo...
De las 14 pacientes que recibieron la vacuna:
• La mitad no mostró progresión del cáncer un año después.
• Una quinta parte de un grupo de control similar de 12 pacientes
vacunados no mostró progresión del cáncer durante el año de
seguimiento.
A pesar del pequeño tamaño de la muestra, esta diferencia es
estadísticamente significativa.
Según los resultados de este estudio...
Gillanders y sus colegas están planeando un ensayo clínico más
grande para probar la vacuna en pacientes con cáncer de mama
recién diagnosticados, que, en teoría, debería tener un sistema
inmunológico más robusto que los pacientes que ya han sido
sometidos a una intensiva terapia contra el cáncer.
¿Quién es William E. Gillanders?
Vacuna especializada para impedir la reaparición
del tumor.
De las células
tumorales se extraen
las moléculas que las
distinguen (antígenos)
Se obtienen células
tumorales y
dendríticas
(organizan y activan
el sistema inmune)
Las células dendríticas
se cultivan con los
antígenos.
Vacunación: entre 16
y 14 dosis, antes y
después de la cirugía.
Las células dendríticas
enseñan al sistema
inmune a reconocer a las
células tumorales.
Las células del
sistema inmune
destruyen a las
tumorales.
Trabajo realizado por:
• Marina Díaz González.
• Laura López Cruz.
• Elva Milene Núñez Benega.
• Marina Zafra Ramírez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
guest31271f
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
Unach medicina
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
gsa14solano
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Cedoc Inamu
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
Andrea Q
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
guest31271f
 
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cristine Mariela Castellanos Escobar
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Hëly Cobian
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
MANUEL SANDOVAL
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Francisca Valencia
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
EXITOS
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
Frank Bonilla
 
cancer de seno
cancer de senocancer de seno
monografia
monografiamonografia
monografia
ifam18
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
ISSSTE
 

La actualidad más candente (19)

Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
 
cancer de seno
cancer de senocancer de seno
cancer de seno
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Destacado

Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
Rosi Pico
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
arelykarin
 
Cancer Prostata
Cancer ProstataCancer Prostata
Cancer Prostata
camato4
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
Alejandra Arrieta
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Profissão Professor
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Slides cancer de mama
Slides cancer de mamaSlides cancer de mama
Slides cancer de mama
Ana Lúcia Paula
 

Destacado (8)

Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer Prostata
Cancer ProstataCancer Prostata
Cancer Prostata
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Slides cancer de mama
Slides cancer de mamaSlides cancer de mama
Slides cancer de mama
 

Similar a Presentación (1)

1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
lanusse05
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
mariadelnoval
 
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Loliz Guzmán
 
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Loliz Guzmán
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
ANTUANETTELATORREMON1
 
G1A - GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS A CÁNCER DE MAMA.docx.pdf
G1A - GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS A CÁNCER DE MAMA.docx.pdfG1A - GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS A CÁNCER DE MAMA.docx.pdf
G1A - GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS A CÁNCER DE MAMA.docx.pdf
CubasMartha
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
IVETHCANOARTEAGA
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Mireya Torres
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
GianelaJimenez1
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
telemedicina078
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
oceania58
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
Proyecto de intervención Tómatelo a pecho
Proyecto de intervención Tómatelo a pechoProyecto de intervención Tómatelo a pecho
Proyecto de intervención Tómatelo a pecho
Sara Marín
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
LitazhBurgos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Plan de promocion de la salud
Plan de promocion de la saludPlan de promocion de la salud
Plan de promocion de la salud
Alejandra León
 

Similar a Presentación (1) (20)

1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
 
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
 
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
 
G1A - GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS A CÁNCER DE MAMA.docx.pdf
G1A - GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS A CÁNCER DE MAMA.docx.pdfG1A - GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS A CÁNCER DE MAMA.docx.pdf
G1A - GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS A CÁNCER DE MAMA.docx.pdf
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Proyecto de intervención Tómatelo a pecho
Proyecto de intervención Tómatelo a pechoProyecto de intervención Tómatelo a pecho
Proyecto de intervención Tómatelo a pecho
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Plan de promocion de la salud
Plan de promocion de la saludPlan de promocion de la salud
Plan de promocion de la salud
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Presentación (1)

  • 2. Para comprender bien la noticia que daremos a continuación es esencial entender algunos conceptos básicos. - ¿QUÉ ES UNA VACUNA? Es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida ante una determinada enfermedad. Una vacuna contiene un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. El agente estimula al sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una amenaza, destruirla y guardar un registro del mismo, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más fácilmente cualquiera de estos microorganismos que encuentre más tarde.
  • 3. - ¿EN QUÉ CONSISTE EL CÁNCER DE MAMA? • Anatomía. Función: La mama es una glándula cuya función principal es la producción de leche durante el período de lactancia. Estructura: La mama está constituida por múltiples lóbulos y lobulillos donde se produce la leche. Los lóbulos y lobulillos están unidos por una serie de tubos denominados ductos o conductos galactóforos que conducen la leche hacia el pezón. También contiene vasos sanguíneos cuya función es proporcionar sangre a la glándula y vasos linfáticos, que son los encargados de recoger la linfa. Los vasos linfáticos confluyen en pequeñas formaciones redondeadas denominadas ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos más cercanos a la mama se encuentran en la axila y a ambos lados del esternón. La glándula está rodeada de tejido graso que proporciona consistencia y volumen a la mama. Desde el nacimiento hasta la edad adulta, las mamas sufren más cambios que ningún otro órgano. Bajo el influjo de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), las mamas crecen durante la pubertad y se ven influenciadas en la edad reproductiva por los ciclos menstruales.
  • 4.
  • 5. • ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama. Este tumor puede crecer de tres maneras: • Crecimiento local: el cáncer de mama crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras vecinas como la pared torácica (músculos y huesos) y la piel. • Diseminación linfática: la red de vasos linfáticos que posee la mama permite que el drenaje de la linfa se efectúe a varios grupos ganglionares. Los ganglios situados en la axila (axilares) son los más frecuentemente afectados, seguidos de los situados en la arteria mamaria interna (zona central del tórax) y los ganglios supraclaviculares (encima de la clavícula). • Diseminación hematógena: se realiza a través de los vasos sanguíneos preferentemente hacia los huesos, pulmón, hígado y piel. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres, aunque en un porcentaje muy pequeño también pueden padecerlo los hombres. Cáncer de mama en 3D. https://www.youtube.com/watch?v=aeT6qOyaHQU
  • 6. Biopsia con aguja: se extrae la muestra de tejido y líquido, la cual luego se analiza. Desarrollo del cáncer:
  • 7. • ¿Puede prevenirse un cáncer de mama? El cáncer de mama no se puede prevenir, sin embargo, estudios recientes parecen demostrar que el riesgo de padecer cáncer de mama se puede reducir realizando ejercicio físico de forma regular (al menos 4 horas a la semana), evitando el sobrepeso y la obesidad tras la menopausia y el consumo regular de alcohol. Además, se ha podido demostrar mediante estudios epidemiológicos, que el uso de tratamientos hormonales sustitutivos durante la menopausia se asocia a un incremento del riesgo de padecer cáncer de mama. Por tanto: Evite el tratamiento hormonal sustitutivo tras la menopausia.
  • 8. • Diagnóstico precoz. La técnica utilizada más eficaz es la mamografía, que consiste en una radiografía de las mamas capaz de detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad. 1. La mamografía permite detectar lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean palpables y cuando aún no han invadido en profundidad ni se han diseminado a los ganglios ni a otros órganos. 2. Cuando el tumor se detecta en estas etapas precoces es posible aplicar tratamientos menos agresivos, que dejan menos secuelas físicas y psicológicas en la mujer. No se recomienda la realización de autoexploración de las mamas como único método de diagnóstico precoz, debido a su baja fiabilidad.
  • 9.
  • 10. Y actualmente, gracias al avance de la ciencia, sabemos que...
  • 11. ¡Prometedor ensayo de una vacuna contra el cáncer de mama! • Investigadores de la Universidad de Washington, han desarrollado una vacuna que es segura en pacientes con cáncer de mama metastásico. • La vacuna prepara un tipo de glóbulo blanco, parte del sistema inmune adaptativo del cuerpo, para buscar y destruir las células con la proteína mamaglobina.
  • 12. Cada año se detectan en España entre 20.000 y 22.000 nuevos casos de cáncer de mama, y, actualmente, las tasas de supervivencia después de cinco años son de entre el 85 y 90%. La gráfica muestra la posibilidad en porcentaje de supervivencia de este cáncer en las mujeres según el período de diagnóstico, es decir, según la edad de la afectada.
  • 13. La nueva vacuna hace que el sistema inmunológico del cuerpo se dirija a una proteína llamada mamaglobina-A, que se encuentra casi exclusivamente en el tejido mamario. "En teoría, esto significa que podríamos tratar a un gran número de pacientes con cáncer de mama con potencialmente menos efectos secundarios. También es emocionante ver el progreso de este trabajo de identificar la importancia de mamaglobina-A para diseñar un agente terapéutico, fabricarlo y dárselo a los pacientes" señala William E. Gillanders, profesor de Cirugía y autor principal de este trabajo.
  • 14. La vacuna prepara un tipo de glóbulo blanco, parte del sistema inmune adaptativo del cuerpo, para buscar y destruir las células con la proteína mamaglobina-A. En la pequeña proporción de pacientes con cáncer de mama cuyos tumores no producen mamaglobina-A, esta vacuna no sería eficaz. En el ensayo de fase 1, diseñado principalmente para evaluar la seguridad de la vacuna, se vacunó a 14 pacientes con cáncer de mama metastásico que expresan mamaglobina-A. Según los autores, los pacientes experimentaron pocos efectos secundarios, con ocho eventos clasificados como leves o moderados, como erupción cutánea, dolor en el sitio de la vacuna y síntomas gripales leves, pero sin efectos secundarios graves o potencialmente mortales.
  • 15. La vacuna redujo la progresión del cáncer, incluso en pacientes que tienden a poseer un sistema inmunológico menos potente debido a su enfermedad avanzada y la exposición a la quimioterapia. "A pesar de los sistemas inmunes debilitados en estos pacientes, observamos una respuesta biológica a la vacuna durante el análisis de las células inmunes en sus muestras de sangre. También vimos evidencia preliminar de un mejor resultado, con un modesto incremento de la supervivencia libre de progresión durante más tiempo", señala Gillanders.
  • 16. Desenlace del ensayo... De las 14 pacientes que recibieron la vacuna: • La mitad no mostró progresión del cáncer un año después. • Una quinta parte de un grupo de control similar de 12 pacientes vacunados no mostró progresión del cáncer durante el año de seguimiento. A pesar del pequeño tamaño de la muestra, esta diferencia es estadísticamente significativa.
  • 17. Según los resultados de este estudio... Gillanders y sus colegas están planeando un ensayo clínico más grande para probar la vacuna en pacientes con cáncer de mama recién diagnosticados, que, en teoría, debería tener un sistema inmunológico más robusto que los pacientes que ya han sido sometidos a una intensiva terapia contra el cáncer.
  • 18. ¿Quién es William E. Gillanders?
  • 19. Vacuna especializada para impedir la reaparición del tumor. De las células tumorales se extraen las moléculas que las distinguen (antígenos) Se obtienen células tumorales y dendríticas (organizan y activan el sistema inmune) Las células dendríticas se cultivan con los antígenos. Vacunación: entre 16 y 14 dosis, antes y después de la cirugía. Las células dendríticas enseñan al sistema inmune a reconocer a las células tumorales. Las células del sistema inmune destruyen a las tumorales.
  • 20. Trabajo realizado por: • Marina Díaz González. • Laura López Cruz. • Elva Milene Núñez Benega. • Marina Zafra Ramírez.