SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE MAMA
EMBRIOLOGÍA  DE LA  GLÁNDULA MAMARIA
EMBRIOLOGÍA  Derivan del ectodermo cutáneo    Crestas mamarias         Yemas mamarias  1 ,[object Object]
Regiones axilares – ungueales
Solo perduran en la zona pectoral 2 Yemas mamarias secundarias  H. Sexuales placentarias  ,[object Object]
En forma  de  proyecciones sólidas de la epidermis hacia el mesénquima subyacenteConductos galactóforos  Final de la gestación  15 – 20 conductos galactóforos  El tejido conjuntivo fibroso y adiposo proceden del mesénquima circundante
EMBRIOLOGÍA  forma  La epidermis se deprime                             fosa mamaria  Los pezones están mal desarrollados y deprimidos en el recién nacido.  Después del nacimiento                        pezones de las fosas mamarias surgen por la proliferación del tejido conjuntivo circundante de la aréola * Leche de brujas
ANATOMÍA DE LA  GLÁNDULA MAMARIA
ANATOMÍA  Situación Cara anterior y superior del tórax  Simétricas en relación a la línea mediana 3ª a 7ª costilla   Forma  Semiesfera  Pezón  Dimensiones  10 – 11 cm  altura 12 – 13 cm ancho                   variables  5 – 6 cm espesor
ANATOMÍA  Piel Tejido subcutáneo Glándula mamaria  Capa adiposa retromamaria Ligamentos de Cooper. Mama Mama Glándula mamaria
Glándulas areolares  (Morgagni) Región axilar Pezón  Areola  Mama  Región  inframamaria
ANATOMÍA  IRRIGACIÓN  Arteria axilar  y sus ramas Arteria torácica interna  Arterias intercostales  INERVACIÓN  R. Supraclaviculares del plexo cervical  R. Perforantes del 2º al 6º nervio intercostal
ANATOMÍA  LINFÁTICOS  Origen                                                    Plexo subareolar Conductos eferentes  Vía principal                                 Vías accesorias  Ganglios axilares pectorales                  G. axilares apicales      Ganglios paramamarios                     G. supraclaviculares  Cutáneos   Glandulares
HISTOLOGÍA DE LA  GLÁNDULA MAMARIA
HISTOLOGÍA   Aréola y pezón   Epitelio plano estratificado  Glándulas areolares o de Montgomery Glándulas sebáceas y sudoríparas  Músculo liso  * Telotismo
HISTOLOGÍA   Glándulas tubuloalveolares  *Alveolos                 lóbulo                    Conducto galactóforo               Seno galactóforo              Pezón  *Parénquima  **Estroma Estroma  1.- Lobulillar 2.- Interlobulillar Compuesta por 15 – 20 lóbulos que se irradian desde el pezón y se separa entre sí por tejido conectivo adiposo y colágeno. **
HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍA
FISIOLOGÍA  Función  Nutrición del recién nacido Ac: Ig A secretora   Hombre Ginecomastia
PATOLOGÍA
TRASTORNOS DEL DESARROLLO    Amastia:  Ausencia de la mama  Atelia: Ausencia del pezón  Politelia: Pezones supernumerarios  Polimastia:  Mamas supernumerarias
TRASTORNOS DEL DESARROLLO    Inversión congénita de los pezones Unilateral Macromastia Gran aumento del tamaño de las mamas
Mastitis aguda Cáncer de mama inflamatorio  Mastitis periductal Ectasia de los conductos mamarios Necrosis grasa  Mastopatía linfocítica  Mastitis granulomatosa  Inflamaciones Lesiones epiteliales         benignas Carcinoma de mama Tumores estromales  Cambios mamarios no proliferativos Cambios proliferativos Hiperplasia atípica  Patología  mamaria Carcinoma in situ  Carcinoma invasor  Fibroadenoma Tumor filodes Sarcomas  Linfomas
CÁNCER DE MAMA
Carcinoma de mama  El carcinoma es la neoplasia maligna más común de la mama El cáncer de mama es la neoplasia maligna no cutánea más común en mujeres.    Neoplasia maligna  mas común en mama que se origina a partir     de las células del epitelio de los conductos y  lobulillos.
Carcinoma de mama  Epidemiología 2ª  causa de defunción por enfermedad neoplásica en la población femenina mayor de 25 años. Tasa de mortalidad es 15.18 defunciones /100 mil mujeres de 25 años y más. Mueren 10 mexicanas / día.  Mortalidad* Por Cáncer De Mama 1993-2002  * Por 100,000 mujeres de 25 Años y mas
Carcinoma de mama  Factores de riesgo  Sexo  Edad  Menarquía temprana  Menopausia tardía  Primer nacimiento vivo  Familiares de 1º grado con cáncer de mama Biopsia de mama Raza
Carcinoma de mama  ? Factores de riesgo  Estrógenos  Exposición a radiaciones  Carcinoma de mama contralateral  Carcinoma del endometrio  Influencia geográfica  Dieta  Obesidad  Ejercicio Lactancia materna  Toxinas medioambientales  Tabaco
Carcinoma de mama  Etiología  Cáncer de mama hereditario Cáncer de mama esporádico
Carcinoma de mama  Cáncer de mama hereditario  Mutación genes autosómicos dominantes (60 – 85%) - BRCA1        - BRCA2 Múltiples familiares de 1er. Grado afectadas  Antes de la menopausia  Múltiples cánceres  Cáncer de mama masculina  Cáncer de ovario  supresores tumorales
Carcinoma de mama  Cáncer de mama esporádico Exposición hormonal  Mujeres  posmenopáusicas Sobreexpresan RE (estrógenos)       - los metabolitos producen mutaciones       - generan radicales libres que dañan DNA      - dirigen la proliferación de lesiones premalignas y de cánceres
Clasificación del carcinoma de mama
Clasificación del carcinoma de mama   Carcinoma in situ  Limitada por la membrana basal No invade ganglios linfáticos ni los vasos sanguíneos  No metástasis.  Enfermedad de Paget  Carcinoma invasor Sobre pasa membrana basal Invade vasos sanguíneos, linfáticos  Capacidad metastásica.
Carcinoma in situ
Carcinoma in situ  Carcinoma ductal in situ (CDIS) Carcinoma intraductal  Formado por una población maligna de células limitadas a conductos y lobulillos por la membrana basal.  Células mioepiteliales conservadas, disminución del número.  Los acini están distorsionados y desdoblados y tienen un aspecto de conductos pequeños.
Carcinoma in situ  Carcinoma ductal in situ (CDIS) Morfología  Comedocarcinoma Sólido  Cribiforme Papilar  Micropapilar
Carcinoma in situ  Carcinoma ductal in situ (CDIS) Comedocarcinoma
Carcinoma in situ  Carcinoma ductal in situ (CDIS) Sólido
Carcinoma in situ   Cribiforme
Carcinoma in situ  Carcinoma ductal in situ (CDIS)   Papilar
Carcinoma in situ  Carcinoma ductal in situ (CDIS)  Micropapilar
Carcinoma in situ  Carcinoma ductal in situ (CDIS) Detectado por mamografía        - calcificaciones mamográficas       - zona de densidad mamográfica       - masa palpable        - secreción en el pezón  Detectado por biopsia
Carcinoma in situ  Carcinoma ductal in situ (CDIS) Tx Mastectomía  Radioterapia  Tamoxifeno (RE) Buen pronóstico 95%
Carcinoma in situ  Carcinoma lobulillar in situ (CLIS) Bilateral (20 – 40%) + común mujeres jóvenes  Antes de la menopausia (80 – 90%) Marcador de riesgo para cáncer de mama  Carecen de la expresión de e – cadherina
Carcinoma in situ  Carcinoma lobulillar in situ (CLIS) Morfología  Células pequeñas de núcleos ovales o redondos  Nucléolos pequeños que no se adhieren entre sí  Células en anillo con mucina
Carcinoma in situ  Carcinoma lobulillar in situ (CLIS) Tx Mastectomía bilateral profiláctica  Tamoxifeno
ENFERMEDAD DE PAGET Forma especializada de CDIS Nace en los conductos excretores principales y se extiende a la piel del pezón y la areola sin atravesar la membrana basal. No se detecta por palpación
Enfermedad de Paget
Carcinoma  Invasor
Piel de naranja:  ,[object Object]
 Engrosamiento de la piel Carcinoma invasor  Se presenta como una masa palpable            Tienen metástasis ganglionares axilares Retracción del pezón  Linfedema  Fijarse a la pared torácica       - Ligamentos de Cooper
Carcinoma invasor  Se presenta en la mamografía  Zona de densidad
Carcinoma invasor  Carcinoma ductal infiltrante  70 – 80%  Macroscópica  ,[object Object]
Bordes irregulares
Centro:
Pequeños focos punteados
Estrías de estroma elastótica blanca
Focos de calcificación ,[object Object]
Carcinoma invasor  Carcinoma lobulillar invasor   Se presentan como: Masa palpable  Zona de densidad mamográfica  Bilateral  Mujeres posmenopáusicas
Carcinoma lobulillar invasor   Macroscópica  Firmes a duros  Bordes irregulares  Tejido engrosado  No limitación de la masa tumoral  Carcinoma invasor
Carcinoma lobulillar invasor   Microscópica  Patrón de células infiltrantes en hilera Células en anillo de sello  Células tumorales están dispuestas en anillos concéntricos alrededor de conductos normales  Pleomorfismo  Carcinoma invasor
Carcinoma lobulillar invasor Metástasis frecuentes: Peritoneo  y retroperitoneo  Leptomeninges  Tubo digestivo  Ovario y útero  Carcinoma invasor
Carcinoma medular    Se presenta como: Masa bien circunscrita  Crecimiento rápido  Carcinoma invasor
Carcinoma medular Macroscópica  Consistencia blanda, carnosa Bien circunscrito  Carcinoma invasor
Carcinoma medular Microscópico  Sábanas sólidas de tipo sincitial de células grandes con núcleos vesiculares pleomórficos con nucléolos prominentes y mitosis  Infiltrado de linfocitos y células plasmáticas  Borde de crecimiento expansivo  Mal diferenciados  No invasión linfática o vascular  Carcinoma invasor
Carcinoma mucinoso (coloide) Infrecuente  (1 – 6%) Presenta: masa circunscrita  Mujeres mayores  Crece lentamente durante años  Carcinoma invasor
Carcinoma invasor  Carcinoma mucinoso (coloide) Micros  Células agrupadas en pequeñas islas de células en lagos de mucina que empujan hacia el estroma adyacente.  Macros  Muy blando  Aspecto de gelatina pálida gris azulada
Carcinoma invasor  Carcinoma tubular  Representan 2% Menos de 1 cm  Segundad mitad de la década de los 40 años  Multifocales  Bilateral
Carcinoma invasor  Carcinoma tubular  Micros  Túbulos bien formados  No capa de c. mioepiteliales  Células tumorales en contacto directo con el estroma Espacios cribiformes  Macros  Muy blando  Aspecto de gelatina pálida gris azulada
Carcinoma invasor  Carcinoma papilar invasor  Raros (1%)
Carcinoma invasor  Carcinoma metaplásico  Muy raros (<1%)
CUADRO CLÍNICO Ca mama precoz         no causa síntomas Tumoraciones mamarias o en axilas (firmes, bordes irregulares y no duelen)  Cambio en tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón (enrojecimiento, piel de naranja)  Secreción de líquido proveniente del pezón (sanguinolento, amarillento o verdoso)
Ca mama avanzado ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
SteffCastilloPeralta
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
Erika Garcia
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaEstefa Vintimilla
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
CarolinaEstrada46
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaOmar Zàm
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterinochris oropeza
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOjvallejoherrador
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Yocelyn Guerrero
 
Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
Tactical Combat Casualty Care Guatemala
 
Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterinoitzel005
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
Rosi Pico
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignosTrastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignos
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
 
Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
 
Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 

Destacado

22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaCUSI Iztacala
 
Cancer de mama power
Cancer de mama powerCancer de mama power
Cancer de mama powerCindy Saraza
 
El cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informaticaEl cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informatica
Esteban Caamaño
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Lilian Lemus
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
monserraatt
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
xan123456
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
Leonel Saucedo
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 

Destacado (14)

22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
 
Cancer de mama power
Cancer de mama powerCancer de mama power
Cancer de mama power
 
El cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informaticaEl cáncer de mama, ppt informatica
El cáncer de mama, ppt informatica
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Slides cancer de mama
Slides cancer de mamaSlides cancer de mama
Slides cancer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 

Similar a Cáncer de mama

patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
Tulio Ramirez
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
Juan J Ivimas
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Francisco Felix
 
cáncer de mama.pptx
cáncer de mama.pptxcáncer de mama.pptx
cáncer de mama.pptx
Callmay John
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
luisran
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
UPLA
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
José Luis Riffo
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
Astrid Campos
 
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosErika Garcia
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
diego namuche namuche
 
CáNcer Endometrial
CáNcer EndometrialCáNcer Endometrial
CáNcer Endometrial
Ana Liss Perdomo
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

Similar a Cáncer de mama (20)

patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
 
cáncer de mama.pptx
cáncer de mama.pptxcáncer de mama.pptx
cáncer de mama.pptx
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
CáNcer Endometrial
CáNcer EndometrialCáNcer Endometrial
CáNcer Endometrial
 
Cervixpat
CervixpatCervixpat
Cervixpat
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mama
 
ExposicióN Ca Mama
ExposicióN Ca MamaExposicióN Ca Mama
ExposicióN Ca Mama
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cáncer de mama

  • 2. EMBRIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
  • 3.
  • 5.
  • 6. En forma de proyecciones sólidas de la epidermis hacia el mesénquima subyacenteConductos galactóforos Final de la gestación 15 – 20 conductos galactóforos El tejido conjuntivo fibroso y adiposo proceden del mesénquima circundante
  • 7. EMBRIOLOGÍA forma La epidermis se deprime fosa mamaria Los pezones están mal desarrollados y deprimidos en el recién nacido. Después del nacimiento pezones de las fosas mamarias surgen por la proliferación del tejido conjuntivo circundante de la aréola * Leche de brujas
  • 8. ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
  • 9. ANATOMÍA Situación Cara anterior y superior del tórax Simétricas en relación a la línea mediana 3ª a 7ª costilla Forma Semiesfera Pezón Dimensiones 10 – 11 cm altura 12 – 13 cm ancho variables 5 – 6 cm espesor
  • 10. ANATOMÍA Piel Tejido subcutáneo Glándula mamaria Capa adiposa retromamaria Ligamentos de Cooper. Mama Mama Glándula mamaria
  • 11. Glándulas areolares (Morgagni) Región axilar Pezón Areola Mama Región inframamaria
  • 12. ANATOMÍA IRRIGACIÓN Arteria axilar y sus ramas Arteria torácica interna Arterias intercostales INERVACIÓN R. Supraclaviculares del plexo cervical R. Perforantes del 2º al 6º nervio intercostal
  • 13. ANATOMÍA LINFÁTICOS Origen Plexo subareolar Conductos eferentes Vía principal Vías accesorias Ganglios axilares pectorales G. axilares apicales Ganglios paramamarios G. supraclaviculares Cutáneos Glandulares
  • 14.
  • 15. HISTOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
  • 16. HISTOLOGÍA Aréola y pezón Epitelio plano estratificado Glándulas areolares o de Montgomery Glándulas sebáceas y sudoríparas Músculo liso * Telotismo
  • 17. HISTOLOGÍA Glándulas tubuloalveolares *Alveolos lóbulo Conducto galactóforo Seno galactóforo Pezón *Parénquima **Estroma Estroma 1.- Lobulillar 2.- Interlobulillar Compuesta por 15 – 20 lóbulos que se irradian desde el pezón y se separa entre sí por tejido conectivo adiposo y colágeno. **
  • 20. FISIOLOGÍA Función Nutrición del recién nacido Ac: Ig A secretora Hombre Ginecomastia
  • 22. TRASTORNOS DEL DESARROLLO Amastia: Ausencia de la mama Atelia: Ausencia del pezón Politelia: Pezones supernumerarios Polimastia: Mamas supernumerarias
  • 23. TRASTORNOS DEL DESARROLLO Inversión congénita de los pezones Unilateral Macromastia Gran aumento del tamaño de las mamas
  • 24. Mastitis aguda Cáncer de mama inflamatorio Mastitis periductal Ectasia de los conductos mamarios Necrosis grasa Mastopatía linfocítica Mastitis granulomatosa Inflamaciones Lesiones epiteliales benignas Carcinoma de mama Tumores estromales Cambios mamarios no proliferativos Cambios proliferativos Hiperplasia atípica Patología mamaria Carcinoma in situ Carcinoma invasor Fibroadenoma Tumor filodes Sarcomas Linfomas
  • 25.
  • 27. Carcinoma de mama El carcinoma es la neoplasia maligna más común de la mama El cáncer de mama es la neoplasia maligna no cutánea más común en mujeres. Neoplasia maligna mas común en mama que se origina a partir de las células del epitelio de los conductos y lobulillos.
  • 28. Carcinoma de mama Epidemiología 2ª causa de defunción por enfermedad neoplásica en la población femenina mayor de 25 años. Tasa de mortalidad es 15.18 defunciones /100 mil mujeres de 25 años y más. Mueren 10 mexicanas / día. Mortalidad* Por Cáncer De Mama 1993-2002 * Por 100,000 mujeres de 25 Años y mas
  • 29. Carcinoma de mama Factores de riesgo Sexo Edad Menarquía temprana Menopausia tardía Primer nacimiento vivo Familiares de 1º grado con cáncer de mama Biopsia de mama Raza
  • 30. Carcinoma de mama ? Factores de riesgo Estrógenos Exposición a radiaciones Carcinoma de mama contralateral Carcinoma del endometrio Influencia geográfica Dieta Obesidad Ejercicio Lactancia materna Toxinas medioambientales Tabaco
  • 31. Carcinoma de mama Etiología Cáncer de mama hereditario Cáncer de mama esporádico
  • 32. Carcinoma de mama Cáncer de mama hereditario Mutación genes autosómicos dominantes (60 – 85%) - BRCA1 - BRCA2 Múltiples familiares de 1er. Grado afectadas Antes de la menopausia Múltiples cánceres Cáncer de mama masculina Cáncer de ovario supresores tumorales
  • 33. Carcinoma de mama Cáncer de mama esporádico Exposición hormonal Mujeres posmenopáusicas Sobreexpresan RE (estrógenos) - los metabolitos producen mutaciones - generan radicales libres que dañan DNA - dirigen la proliferación de lesiones premalignas y de cánceres
  • 35. Clasificación del carcinoma de mama Carcinoma in situ Limitada por la membrana basal No invade ganglios linfáticos ni los vasos sanguíneos No metástasis. Enfermedad de Paget Carcinoma invasor Sobre pasa membrana basal Invade vasos sanguíneos, linfáticos Capacidad metastásica.
  • 37. Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ (CDIS) Carcinoma intraductal Formado por una población maligna de células limitadas a conductos y lobulillos por la membrana basal. Células mioepiteliales conservadas, disminución del número. Los acini están distorsionados y desdoblados y tienen un aspecto de conductos pequeños.
  • 38. Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ (CDIS) Morfología Comedocarcinoma Sólido Cribiforme Papilar Micropapilar
  • 39. Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ (CDIS) Comedocarcinoma
  • 40. Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ (CDIS) Sólido
  • 41. Carcinoma in situ Cribiforme
  • 42. Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ (CDIS) Papilar
  • 43. Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ (CDIS) Micropapilar
  • 44. Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ (CDIS) Detectado por mamografía - calcificaciones mamográficas - zona de densidad mamográfica - masa palpable - secreción en el pezón Detectado por biopsia
  • 45. Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ (CDIS) Tx Mastectomía Radioterapia Tamoxifeno (RE) Buen pronóstico 95%
  • 46. Carcinoma in situ Carcinoma lobulillar in situ (CLIS) Bilateral (20 – 40%) + común mujeres jóvenes Antes de la menopausia (80 – 90%) Marcador de riesgo para cáncer de mama Carecen de la expresión de e – cadherina
  • 47. Carcinoma in situ Carcinoma lobulillar in situ (CLIS) Morfología Células pequeñas de núcleos ovales o redondos Nucléolos pequeños que no se adhieren entre sí Células en anillo con mucina
  • 48.
  • 49. Carcinoma in situ Carcinoma lobulillar in situ (CLIS) Tx Mastectomía bilateral profiláctica Tamoxifeno
  • 50. ENFERMEDAD DE PAGET Forma especializada de CDIS Nace en los conductos excretores principales y se extiende a la piel del pezón y la areola sin atravesar la membrana basal. No se detecta por palpación
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 56.
  • 57. Engrosamiento de la piel Carcinoma invasor Se presenta como una masa palpable Tienen metástasis ganglionares axilares Retracción del pezón Linfedema Fijarse a la pared torácica - Ligamentos de Cooper
  • 58. Carcinoma invasor Se presenta en la mamografía Zona de densidad
  • 59.
  • 63. Estrías de estroma elastótica blanca
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Carcinoma invasor Carcinoma lobulillar invasor Se presentan como: Masa palpable Zona de densidad mamográfica Bilateral Mujeres posmenopáusicas
  • 68. Carcinoma lobulillar invasor Macroscópica Firmes a duros Bordes irregulares Tejido engrosado No limitación de la masa tumoral Carcinoma invasor
  • 69. Carcinoma lobulillar invasor Microscópica Patrón de células infiltrantes en hilera Células en anillo de sello Células tumorales están dispuestas en anillos concéntricos alrededor de conductos normales Pleomorfismo Carcinoma invasor
  • 70.
  • 71. Carcinoma lobulillar invasor Metástasis frecuentes: Peritoneo y retroperitoneo Leptomeninges Tubo digestivo Ovario y útero Carcinoma invasor
  • 72. Carcinoma medular Se presenta como: Masa bien circunscrita Crecimiento rápido Carcinoma invasor
  • 73. Carcinoma medular Macroscópica Consistencia blanda, carnosa Bien circunscrito Carcinoma invasor
  • 74. Carcinoma medular Microscópico Sábanas sólidas de tipo sincitial de células grandes con núcleos vesiculares pleomórficos con nucléolos prominentes y mitosis Infiltrado de linfocitos y células plasmáticas Borde de crecimiento expansivo Mal diferenciados No invasión linfática o vascular Carcinoma invasor
  • 75.
  • 76. Carcinoma mucinoso (coloide) Infrecuente (1 – 6%) Presenta: masa circunscrita Mujeres mayores Crece lentamente durante años Carcinoma invasor
  • 77. Carcinoma invasor Carcinoma mucinoso (coloide) Micros Células agrupadas en pequeñas islas de células en lagos de mucina que empujan hacia el estroma adyacente. Macros Muy blando Aspecto de gelatina pálida gris azulada
  • 78.
  • 79. Carcinoma invasor Carcinoma tubular Representan 2% Menos de 1 cm Segundad mitad de la década de los 40 años Multifocales Bilateral
  • 80. Carcinoma invasor Carcinoma tubular Micros Túbulos bien formados No capa de c. mioepiteliales Células tumorales en contacto directo con el estroma Espacios cribiformes Macros Muy blando Aspecto de gelatina pálida gris azulada
  • 81.
  • 82. Carcinoma invasor Carcinoma papilar invasor Raros (1%)
  • 83. Carcinoma invasor Carcinoma metaplásico Muy raros (<1%)
  • 84. CUADRO CLÍNICO Ca mama precoz no causa síntomas Tumoraciones mamarias o en axilas (firmes, bordes irregulares y no duelen) Cambio en tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón (enrojecimiento, piel de naranja) Secreción de líquido proveniente del pezón (sanguinolento, amarillento o verdoso)
  • 85.
  • 86. Dolor o molestia en las mamas
  • 87.
  • 88. DIAGNÓSTICO Clínico Mamografía RM de las mamas Biopsia de mama 
  • 89.
  • 92.
  • 93. N2
  • 94.
  • 96. TRATAMIENTO Quirúrgico (mastectomía) Quimioterapia. Radioterapia.
  • 97. Frecuente en Gl mamaria izquierda Cuadrante superior externo CSE CSI 50% 10% 10% 10% CIE CII Lobulillar 80% Ductal 20% 20%
  • 100. ¿Alguna otra pregunta Interesante?