SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de signos de
puntuación
GRUPO #3
El punto (.) se usa para señalar gráficamente el final de un
enunciado, de un párrafo o de un texto.
Punto seguido
Cuando se lo escribe al
final de un enunciado. A
continuación se escribe en
el mismo renglón para
iniciar un nuevo
enunciado.
Punto aparte
Cuando se lo escribe al
final de un párrafo. A
continuación se escribe en
un nuevo renglón. Es
común que cada nuevo
párrafo se indique con un
margen mayor
(sangría/sangrado) o una
línea entre los párrafos.
Punto final
Se escribe al final de un
escrito o de una división
importante del texto.
Sandy
Nohely
 Dos puntos (:) representa una pausa
mayor que la coma y menor que la
del punto.
• Se emplea para detener el discurso
y llamar la atención sobre la
información que sigue.
• Se escribe pegado a la palabra o
signo que lo antecede y separado
de la palabra que sigue
• Se emplea para enunciar una
enumeración de carácter
explicativo, antes de una cita o
palabras textuales y después de las
fórmulas de saludo en el
encabezamiento de cartas.
 Puntos suspensivos (…) indica una
pausa transitoria en el discurso que
expresa duda, temor, etc. También
señala una interrupción voluntaria.
• se emplea para dejar en suspenso
el discurso.
• Se escribe pegado a la palabra
anterior y separado de la palabra
que sigue.
• Si cierran el enunciado la palabra
que sigue se escribe con mayúscula
inicial
• Si no cierra el enunciado la palabra
siguiente se escribe con minúscula.
Comillas
Es el signo ortográfico
empleado para indicar la
reproducción de citas
textuales.
Daniela
Latinas o españolas
(<< >>)
Inglesas (“ “)
Simples (‘ ‘)
Más populares
 se escriben pegadas a la 1ª y última palabra del enunciado, y separadas de las
palabras o signos que las preceden o siguen, excepto cuando se usa un signo
puntuación a continuación de la comilla de cierre.
 En textos narrativos se emplea para reproducir pensamientos de personajes para
resaltar una expresión.
 Se usa para indicar el título de un artículo u obra.
El empleo de palabras o grupo de
palabras para señalar otros
elementos del texto que ya fueron
mencionados, que aparecerán o
se encuentran en la situación de
comunicación.
 Permite evitar la repetición
excesiva de palabras.
 Se apoya en la compresión
que construye el
interlocutor.
 Conecta diferentes partes
del texto.
El término deíctico proviene
del griego deixis > ‘mostrar’ o
‘señalar’.
Marolyn
Elementos deícticos
Se pueden clasificar en:
Participantes: la deixis personal señala los participantes de la comunicación.
Se emplean los pronombres personales en 1ª y 2ª persona (yo, mi, me; tú, te, ti) y en 3ª
persona ( él, ella).
Se observa con pronombres posesivos (mi, tu, su, nuestro, vuestro) y con morfema
verbal en 1ª y 2ª persona (ej: como habas, el morfema yo).
La deixis social en la cual los pronombres indican un tipo de relación social, ejemplo: el
uso de tú o de usted.
Momento de la
comunicación
Deixis temporal, se realiza
mediante adverbios,
locuciones y sintagmas
adverbiales de presente
(hoy, ahora), pasado (ayer,
el mes pasado, hace
poco) o futuro (el mes
próximo, dentro de poco) y
mediante morfemas de
tiempo (por ejemplo la o y
as de llegó y llegas)
Lugar de la
comunicación
Deixis espacial, se formula
con adverbios de lugar
(aquí, ahí , allí, allá),
demostrativos (este, ese,
aquel) y verbos de
significado locativo (llevar,
traer, ir, venir)
Elementos
deícticos textuales
Empleo de pronombres
personales o demostrativos
neutros (eso, ello, lo) y a
expresiones lingüísticas ( líneas
más arriba, como ya hemos
comentado, a continuación)
que remiten a fragmentos del
texto que se han dicho o se
van a decir. Cuando se hace
referencia a algo ya dicho, se
denomina Anáfora; cuando se
enuncia algo que se va a
mencionar se denomina
Catáfora.
Jennifer
Conectores lógicos
 Son palabras o expresiones que marcan la
relación entre ideas.
 Suelen ubicarse al inicio del principio del
enunciado para indicar su relación lógica
con el enunciado que lo precede.
 Indican relación entre enunciados de un
párrafo, entre párrafos y entre partes
importantes del texto.
 Permiten aumentar la cohesión de un texto.
• Enlazar ideas similares o añadir una nueva: otra vez, de nuevo, también, y,
igualmente, además, por otra parte, de la misma forma, de igual importancia,
así mismo.
• Limitar o contradecir una idea: aunque, pero, a la inversa,
recíprocamente, a pesar de, no obstante, al contrario, por otra parte, de
otra manera, hasta ahora, sino, sin embargo, en cambio
1. Marcar similitud o contraste: de la misma forma, de igual forma, de la
misma manera, en forma similar.
• Indicar tiempo o lugar, ordenar: sobre, a través de, después, a la vez, por
encima, eventualmente, por último, en primer lugar, entre tanto, ahora,
después de esto, al principio finalmente, entonces.
• Señalar relación de causa-efecto: por tanto, por lo que, porque,
pues, por consiguiente, luego, con que, así que.
• Indicar un ejemplo, resumen o conclusión: por ejemplo, de hecho, en otras
palabras, es decir, en conclusión, en resumen, en general, de este modo,
para concluir, mejor dicho.
Conectores de Adisión
Actividades pág. 195
1. Lee los siguientes enunciados y explica el uso de los signos de puntuación.
 El lugar elegido: el páramo.
• Los dos puntos se emplean para conectar dos partes de una oración, por ejemplo
anunciando una conclusión.
 . . . es decir, aquellas cubiertas de pastizales de tipo tussock, plantas
almohadilladas, además de plantas arrosetadas cubiertas de pelos; resultan
especialmente características las que desarrollan un tallo (Lauer).
• Los puntos suspensivos indican que se esta eliminando un fragmento del texto, las
comillas se emplean para indicar el inicio y fin de una cita textual.
 Los páramos son sistemas naturales complejos y variados de alta montaña. Se
encuentran por encima de límite superior de los bosques alto-andino. De hecho,
en este sector estamos casi a 4000 metros de altura, pero para quienes estamos
habituados a vivir en la serranía, no se siente mucho y se puede caminar sin
problema. Para quienes vienen de tierras más bajas, conviene hacerlo con calma.
• El punto seguido indica el fin de un enunciado.
• El punto final indica el fin del párrafo.
2. Coloca los signos de puntuación en el siguiente resumen de la novela ecológica
(Debes emplear 3 comillas, 8 puntos seguidos, 4 puntos aparte, 1 puntos
suspensivos y 1 dos puntos).
La novela Exploradores en el lago, de Joel Franz Rosell. Es un libro de aventura que
describe las vacaciones de una pandilla en un campamento de verano, situado
en Cuba.
Antes del verano, Robín y su familia se trasladan a la ciudad y el chico teme no
conocer a nadie en el campamento ‘‘Itaboyael’’. Al cual le mandan para pasar
las vacaciones además, allí están prohibidos los animales domésticos. Así que ni
siquiera puede llevarse a Walkman, su cotorra.
La pandilla de Héctor, Nito, Dina y Yauri comienza a sospechar de ese niño
pelirrojo… hasta que se hacen amigos los cinco chicos, que se denominan a sí
mismos ‘‘Los Exploradores incognitos’’, juran: proteger a la naturaleza, esclarecer
misterios y luchar contra la maldad la novela plantea un misterio y un problema a
ser resuelto por esta pandilla.
Aunque se trata de una ‘‘Novela coral’’, el joven Robín es el protagonista
principal. Un chico que se siente desarraigado porque acaba de mudarse de
ciudad. Participar en un campamento de verano, en principio, no tiene mucho
aliciente para él. Porque piensa que se va a sentir muy solo. Sin embargo las cosas
no son como parecen. Y, así, la historia muestra la evolución del personaje de la
soledad y el desarraigo a la alegría de vivir en grupo, de compartir experiencias y
sentirse vivo entre los amigos.
 3. En parejas relean el reportaje “Descubren diecisiete tipos de
insectos, plantas y mariposas” y redacten un resumen de 80
palabras. Empleen correctamente los signos de puntuación.
Actividades pág. 197
 1. En los siguientes enunciados extraídos del resumen de la
página 195. Subraya un elemento deíctico textual empleado y
explica a que hace referencia.
 Respuestas
a) Ese se refiere a robín y es un elemento deíctico textual anafórico,
pues ya se lo mención en el texto
b) Allí se refiere al campamento de verano y es un elemento deíctico
textual anafórico
c) Él se refiere a robín y es un elemento deíctico textual anafórico
d) Esta se refiere a la pandilla de Héctor, nito, diana, y yauri y es un
elemento deíctico textual anafórico
 2. lee el siguiente resumen de la novela ecológica Mapaná, tacha las menciones
redundantes y reescríbelo en tu cuaderno empleando elementos deícticos.
La novela Mapaná, de Sergio Álvarez García, es una mezcla de thriller y novela de aventuras. La
Amazonía es un territorio mágico además de hermoso, pero los ríos y espesas selvas que la
conforman, también están llenos de trampas, al igual que de peligros. Junto a uno de los ríos de
la Amazonía se levanta El Refugio el parador donde El Tizón, un despiadado traficante de
animales, roba a Colacho, una serpiente que ha entrenado para que le haga compañía en los
días solitarios y silenciosos de la selva. Él es incapaz de vivir sin la compañía de su serpiente
Mapaná, por lo que decide correr tras el Tizón. En su aventura, se enfrenta a las corrientes y
rápidos del Yaré, de esta manera se pierde entre los caminos siempre cambiantes de la selva, y
eventualmente tropieza con serpientes venenosas, descubre arroyos contaminados, sin
embargo recibe ayuda de Silvino, un indio que enseña que los secretos de la selva solo se
descubren armándose de curiosidad y paciencia.
La novela Mapaná habla del amor, amistad, y sobre todo, de la importancia de mantener vivos
los sueños, también explora las diferencias generacionales y nos hace conocer los temores de
un padre desesperanzado y vencido que necesita enfrentar el coraje, valentía de su propio hijo
para recobrar la esperanza, además de el amor por la vida. El autor logra con su prosa clara y
argumento de aventuras atrapa al lector, también logra transmitir la belleza de la selva, además
concientizar sobre la necesidad de cuidar de la naturaleza.
Editorial alfaguara, Colombia (adaptación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Valeria Ramirez Espinosa
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Edwin Soza Ramirez
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
Kathe Gomez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
Chuchito Cbzn
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
mareunu
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
mirtangela
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Crizthell Tepeyac
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
Laura O. Eguia Magaña
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Luz Sanchez
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
Daniela-Rodriguez
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
Diego Guevara
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
María Cecilia González Callejas
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
marianoprdmd
 
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Jenyfer Cuti
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
JohanaZura
 

La actualidad más candente (20)

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
 

Similar a Uso de signos de puntuación lenguaje

Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
Daniel Morante Alvan
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
Escrop Macias
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Contenido científico español 1
Contenido científico español 1Contenido científico español 1
Contenido científico español 1
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
Secretaría de Educación Pública
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Karen Galvez
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
LAURAACANOO
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
belenpm9
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Macarena Meneses
 
Taller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptxTaller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptx
XimenaOspina11
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
atomarporculo
 
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
SofResendiz
 
La literatura
La literaturaLa literatura
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
nicolinoloche27
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
aleyda
 
signos_s2a1 (1).pptx
signos_s2a1 (1).pptxsignos_s2a1 (1).pptx
signos_s2a1 (1).pptx
lourdesmoreno2209
 
Tema6lengua 140215124908-phpapp01
 Tema6lengua 140215124908-phpapp01 Tema6lengua 140215124908-phpapp01
Tema6lengua 140215124908-phpapp01
Valentin Valentinov Ristanov
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
luchystart
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Joose1
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 

Similar a Uso de signos de puntuación lenguaje (20)

Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
 
Contenido científico español 1
Contenido científico español 1Contenido científico español 1
Contenido científico español 1
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Taller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptxTaller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptx
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
signos_s2a1 (1).pptx
signos_s2a1 (1).pptxsignos_s2a1 (1).pptx
signos_s2a1 (1).pptx
 
Tema6lengua 140215124908-phpapp01
 Tema6lengua 140215124908-phpapp01 Tema6lengua 140215124908-phpapp01
Tema6lengua 140215124908-phpapp01
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 

Más de Michelle Silva Cuenca

Arcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja EspañolaArcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Michelle Silva Cuenca
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Michelle Silva Cuenca
 
Diseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema culturalDiseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Michelle Silva Cuenca
 
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en ManabíDiseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Michelle Silva Cuenca
 
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Michelle Silva Cuenca
 
50 common-english-phrasal-verbs
50 common-english-phrasal-verbs50 common-english-phrasal-verbs
50 common-english-phrasal-verbs
Michelle Silva Cuenca
 
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
Michelle Silva Cuenca
 
Planificación de campañas
Planificación de campañasPlanificación de campañas
Planificación de campañas
Michelle Silva Cuenca
 
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Michelle Silva Cuenca
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Shingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Shingeo Shingo y Gen'ichi TaguchiShingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Shingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Michelle Silva Cuenca
 
Publicidad en Europa
Publicidad en EuropaPublicidad en Europa
Publicidad en Europa
Michelle Silva Cuenca
 
Formularios en HTML5
Formularios en HTML5Formularios en HTML5
Formularios en HTML5
Michelle Silva Cuenca
 
La geometria-oculta-de-la-vida
La geometria-oculta-de-la-vidaLa geometria-oculta-de-la-vida
La geometria-oculta-de-la-vida
Michelle Silva Cuenca
 
Iglesia y Revolución Industrial
Iglesia y Revolución IndustrialIglesia y Revolución Industrial
Iglesia y Revolución Industrial
Michelle Silva Cuenca
 
Sci fi fashion
Sci fi fashionSci fi fashion
Sci fi fashion
Michelle Silva Cuenca
 
arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing
Michelle Silva Cuenca
 
Manual merchandisng Movistar
Manual merchandisng MovistarManual merchandisng Movistar
Manual merchandisng Movistar
Michelle Silva Cuenca
 

Más de Michelle Silva Cuenca (20)

Arcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja EspañolaArcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
Arcanos Menores, Interpretación y Baraja Española
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
 
Diseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema culturalDiseño multimedia web aplicado a un tema cultural
Diseño multimedia web aplicado a un tema cultural
 
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en ManabíDiseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
Diseño multimedia aplicado a la promoción cultural de la olla de barro en Manabí
 
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
Libro del alumno_matematica_3º de Bachillerato 2015 - 2016
 
50 common-english-phrasal-verbs
50 common-english-phrasal-verbs50 common-english-phrasal-verbs
50 common-english-phrasal-verbs
 
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
¿Cómo implementar el neuromarketing a la visual merchandising mediante las es...
 
Planificación de campañas
Planificación de campañasPlanificación de campañas
Planificación de campañas
 
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
Eventos excluyentes e independientes, lista colectivamente exhaustiva
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Shingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Shingeo Shingo y Gen'ichi TaguchiShingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
Shingeo Shingo y Gen'ichi Taguchi
 
Publicidad en Europa
Publicidad en EuropaPublicidad en Europa
Publicidad en Europa
 
Formularios en HTML5
Formularios en HTML5Formularios en HTML5
Formularios en HTML5
 
La geometria-oculta-de-la-vida
La geometria-oculta-de-la-vidaLa geometria-oculta-de-la-vida
La geometria-oculta-de-la-vida
 
Iglesia y Revolución Industrial
Iglesia y Revolución IndustrialIglesia y Revolución Industrial
Iglesia y Revolución Industrial
 
Sci fi fashion
Sci fi fashionSci fi fashion
Sci fi fashion
 
arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing
 
Manual merchandisng Movistar
Manual merchandisng MovistarManual merchandisng Movistar
Manual merchandisng Movistar
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Uso de signos de puntuación lenguaje

  • 1. Uso de signos de puntuación GRUPO #3
  • 2. El punto (.) se usa para señalar gráficamente el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto. Punto seguido Cuando se lo escribe al final de un enunciado. A continuación se escribe en el mismo renglón para iniciar un nuevo enunciado. Punto aparte Cuando se lo escribe al final de un párrafo. A continuación se escribe en un nuevo renglón. Es común que cada nuevo párrafo se indique con un margen mayor (sangría/sangrado) o una línea entre los párrafos. Punto final Se escribe al final de un escrito o de una división importante del texto. Sandy
  • 3. Nohely  Dos puntos (:) representa una pausa mayor que la coma y menor que la del punto. • Se emplea para detener el discurso y llamar la atención sobre la información que sigue. • Se escribe pegado a la palabra o signo que lo antecede y separado de la palabra que sigue • Se emplea para enunciar una enumeración de carácter explicativo, antes de una cita o palabras textuales y después de las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas.  Puntos suspensivos (…) indica una pausa transitoria en el discurso que expresa duda, temor, etc. También señala una interrupción voluntaria. • se emplea para dejar en suspenso el discurso. • Se escribe pegado a la palabra anterior y separado de la palabra que sigue. • Si cierran el enunciado la palabra que sigue se escribe con mayúscula inicial • Si no cierra el enunciado la palabra siguiente se escribe con minúscula.
  • 4. Comillas Es el signo ortográfico empleado para indicar la reproducción de citas textuales. Daniela Latinas o españolas (<< >>) Inglesas (“ “) Simples (‘ ‘) Más populares  se escriben pegadas a la 1ª y última palabra del enunciado, y separadas de las palabras o signos que las preceden o siguen, excepto cuando se usa un signo puntuación a continuación de la comilla de cierre.  En textos narrativos se emplea para reproducir pensamientos de personajes para resaltar una expresión.  Se usa para indicar el título de un artículo u obra.
  • 5. El empleo de palabras o grupo de palabras para señalar otros elementos del texto que ya fueron mencionados, que aparecerán o se encuentran en la situación de comunicación.  Permite evitar la repetición excesiva de palabras.  Se apoya en la compresión que construye el interlocutor.  Conecta diferentes partes del texto. El término deíctico proviene del griego deixis > ‘mostrar’ o ‘señalar’. Marolyn Elementos deícticos Se pueden clasificar en: Participantes: la deixis personal señala los participantes de la comunicación. Se emplean los pronombres personales en 1ª y 2ª persona (yo, mi, me; tú, te, ti) y en 3ª persona ( él, ella). Se observa con pronombres posesivos (mi, tu, su, nuestro, vuestro) y con morfema verbal en 1ª y 2ª persona (ej: como habas, el morfema yo). La deixis social en la cual los pronombres indican un tipo de relación social, ejemplo: el uso de tú o de usted.
  • 6. Momento de la comunicación Deixis temporal, se realiza mediante adverbios, locuciones y sintagmas adverbiales de presente (hoy, ahora), pasado (ayer, el mes pasado, hace poco) o futuro (el mes próximo, dentro de poco) y mediante morfemas de tiempo (por ejemplo la o y as de llegó y llegas) Lugar de la comunicación Deixis espacial, se formula con adverbios de lugar (aquí, ahí , allí, allá), demostrativos (este, ese, aquel) y verbos de significado locativo (llevar, traer, ir, venir) Elementos deícticos textuales Empleo de pronombres personales o demostrativos neutros (eso, ello, lo) y a expresiones lingüísticas ( líneas más arriba, como ya hemos comentado, a continuación) que remiten a fragmentos del texto que se han dicho o se van a decir. Cuando se hace referencia a algo ya dicho, se denomina Anáfora; cuando se enuncia algo que se va a mencionar se denomina Catáfora. Jennifer
  • 7. Conectores lógicos  Son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas.  Suelen ubicarse al inicio del principio del enunciado para indicar su relación lógica con el enunciado que lo precede.  Indican relación entre enunciados de un párrafo, entre párrafos y entre partes importantes del texto.  Permiten aumentar la cohesión de un texto.
  • 8. • Enlazar ideas similares o añadir una nueva: otra vez, de nuevo, también, y, igualmente, además, por otra parte, de la misma forma, de igual importancia, así mismo. • Limitar o contradecir una idea: aunque, pero, a la inversa, recíprocamente, a pesar de, no obstante, al contrario, por otra parte, de otra manera, hasta ahora, sino, sin embargo, en cambio 1. Marcar similitud o contraste: de la misma forma, de igual forma, de la misma manera, en forma similar. • Indicar tiempo o lugar, ordenar: sobre, a través de, después, a la vez, por encima, eventualmente, por último, en primer lugar, entre tanto, ahora, después de esto, al principio finalmente, entonces. • Señalar relación de causa-efecto: por tanto, por lo que, porque, pues, por consiguiente, luego, con que, así que. • Indicar un ejemplo, resumen o conclusión: por ejemplo, de hecho, en otras palabras, es decir, en conclusión, en resumen, en general, de este modo, para concluir, mejor dicho. Conectores de Adisión
  • 9. Actividades pág. 195 1. Lee los siguientes enunciados y explica el uso de los signos de puntuación.  El lugar elegido: el páramo. • Los dos puntos se emplean para conectar dos partes de una oración, por ejemplo anunciando una conclusión.  . . . es decir, aquellas cubiertas de pastizales de tipo tussock, plantas almohadilladas, además de plantas arrosetadas cubiertas de pelos; resultan especialmente características las que desarrollan un tallo (Lauer). • Los puntos suspensivos indican que se esta eliminando un fragmento del texto, las comillas se emplean para indicar el inicio y fin de una cita textual.  Los páramos son sistemas naturales complejos y variados de alta montaña. Se encuentran por encima de límite superior de los bosques alto-andino. De hecho, en este sector estamos casi a 4000 metros de altura, pero para quienes estamos habituados a vivir en la serranía, no se siente mucho y se puede caminar sin problema. Para quienes vienen de tierras más bajas, conviene hacerlo con calma. • El punto seguido indica el fin de un enunciado. • El punto final indica el fin del párrafo.
  • 10. 2. Coloca los signos de puntuación en el siguiente resumen de la novela ecológica (Debes emplear 3 comillas, 8 puntos seguidos, 4 puntos aparte, 1 puntos suspensivos y 1 dos puntos). La novela Exploradores en el lago, de Joel Franz Rosell. Es un libro de aventura que describe las vacaciones de una pandilla en un campamento de verano, situado en Cuba. Antes del verano, Robín y su familia se trasladan a la ciudad y el chico teme no conocer a nadie en el campamento ‘‘Itaboyael’’. Al cual le mandan para pasar las vacaciones además, allí están prohibidos los animales domésticos. Así que ni siquiera puede llevarse a Walkman, su cotorra. La pandilla de Héctor, Nito, Dina y Yauri comienza a sospechar de ese niño pelirrojo… hasta que se hacen amigos los cinco chicos, que se denominan a sí mismos ‘‘Los Exploradores incognitos’’, juran: proteger a la naturaleza, esclarecer misterios y luchar contra la maldad la novela plantea un misterio y un problema a ser resuelto por esta pandilla. Aunque se trata de una ‘‘Novela coral’’, el joven Robín es el protagonista principal. Un chico que se siente desarraigado porque acaba de mudarse de ciudad. Participar en un campamento de verano, en principio, no tiene mucho aliciente para él. Porque piensa que se va a sentir muy solo. Sin embargo las cosas no son como parecen. Y, así, la historia muestra la evolución del personaje de la soledad y el desarraigo a la alegría de vivir en grupo, de compartir experiencias y sentirse vivo entre los amigos.
  • 11.  3. En parejas relean el reportaje “Descubren diecisiete tipos de insectos, plantas y mariposas” y redacten un resumen de 80 palabras. Empleen correctamente los signos de puntuación.
  • 12. Actividades pág. 197  1. En los siguientes enunciados extraídos del resumen de la página 195. Subraya un elemento deíctico textual empleado y explica a que hace referencia.  Respuestas a) Ese se refiere a robín y es un elemento deíctico textual anafórico, pues ya se lo mención en el texto b) Allí se refiere al campamento de verano y es un elemento deíctico textual anafórico c) Él se refiere a robín y es un elemento deíctico textual anafórico d) Esta se refiere a la pandilla de Héctor, nito, diana, y yauri y es un elemento deíctico textual anafórico
  • 13.  2. lee el siguiente resumen de la novela ecológica Mapaná, tacha las menciones redundantes y reescríbelo en tu cuaderno empleando elementos deícticos. La novela Mapaná, de Sergio Álvarez García, es una mezcla de thriller y novela de aventuras. La Amazonía es un territorio mágico además de hermoso, pero los ríos y espesas selvas que la conforman, también están llenos de trampas, al igual que de peligros. Junto a uno de los ríos de la Amazonía se levanta El Refugio el parador donde El Tizón, un despiadado traficante de animales, roba a Colacho, una serpiente que ha entrenado para que le haga compañía en los días solitarios y silenciosos de la selva. Él es incapaz de vivir sin la compañía de su serpiente Mapaná, por lo que decide correr tras el Tizón. En su aventura, se enfrenta a las corrientes y rápidos del Yaré, de esta manera se pierde entre los caminos siempre cambiantes de la selva, y eventualmente tropieza con serpientes venenosas, descubre arroyos contaminados, sin embargo recibe ayuda de Silvino, un indio que enseña que los secretos de la selva solo se descubren armándose de curiosidad y paciencia. La novela Mapaná habla del amor, amistad, y sobre todo, de la importancia de mantener vivos los sueños, también explora las diferencias generacionales y nos hace conocer los temores de un padre desesperanzado y vencido que necesita enfrentar el coraje, valentía de su propio hijo para recobrar la esperanza, además de el amor por la vida. El autor logra con su prosa clara y argumento de aventuras atrapa al lector, también logra transmitir la belleza de la selva, además concientizar sobre la necesidad de cuidar de la naturaleza. Editorial alfaguara, Colombia (adaptación)