SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Matemáticas
Matemáticas
Estudiante:
Evelin Romero
Sección: CO0123
Conjuntos
Son agrupaciones de objetos que tiene una o varias
cualidades en común, por eso decimos que son
agrupaciones bien definidas de elementos.
Por ejemplo: El conjunto de planetas del sistema solar, este
es un conjunto bien definido ya que cuenta con una
característica clara que los agrupa.
Operaciones con
Conjuntos
Nos permiten realizar operaciones sobre
los conjuntos para obtener otro conjunto.
1.Unión de conjuntos: Es la operación que nos
permite unir dos o más conjuntos para formar
otro conjunto que contendrá a todos los
elementos que queremos unir pero sin que se
repitan. El símbolo que se usa para indicar la
operación de unión es el siguiente: ∪.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y
B={4,5,6,7,8,9} la unión de estos conjuntos será
A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9}. Usando diagramas de
Venn se tendría lo siguiente:
2. Intersección de Conjuntos: Es la operación que nos
permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes
involucrados en la operación.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la
intersección de estos conjuntos será A∩B={4,5}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
3. Complemento de conjunto: Es la operación que nos permite
formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de
referencia o universal, que no están en el conjunto.
Ejemplo: Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el
conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los siguientes
elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría
lo siguiente:
Operaciones con
Conjuntos
4. Diferencia de conjuntos: Es la operación que nos permite
formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto
resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen
al primero pero no al segundo.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la
diferencia de estos conjuntos será A-B={1,2,3}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
5. Diferencia Simétrica: Es la operación que nos permite formar un
conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el
que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos
conjuntos.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la
diferencia simétrica de estos conjuntos será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}.
Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
Números
Reales
Se puede definir a los números reales como aquellos números que tienen
expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica.
Por ejemplo
a)3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000….
b)½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000….
c) 1/3 es un número real ya que 1/3 = 0,3333333333333…
.
d) 2es un número real ya que 2=1,4142135623730950488016887242097…
.
e) 0,1234567891011121314151617181920212223…. Es un número real.
f) 1,01001000100001000001000000100000001….
g) π también es real
Recta real
Desigualdades
Una desigualdad es un enunciado matemático que compara dos expresiones usando el signo de
desigualdad. En una desigualdad, una expresión de la desigualdad puede ser más grande o más
chica que la otra expresión. Se utilizan símbolos especiales en este enunciado.
•Signos de Desigualdad
x y . x no es igual a y.
Ejemplo: El número de días en una semana no es igual a 9.
x > y . x es mayor que y. Ejemplo: 6 > 3
Ejemplo: El número de días en un mes es mayor que el número de días en una semana.
x < y . x es menor que y.
Ejemplo: El número de días en una semana es menor que el número de días en un año.
x es mayor o igual a y.
Ejemplo: 31 es mayor o igual al número de días en un mes.
x es menor o igual a y.
Ejemplo: La velocidad legal de un carro en una zona de 25 mph es menor o igual a 25 mph.
Valor
Absoluto
El valor absoluto puede ser explorado ya sea numérica o
gráficamente. Numéricamente, el valor absoluto se indica
encerrando el número, variable o expresión dentro de
barras verticales, así: |20|
|x|
|4n − 9|
Cuando tomamos el valor absoluto de un número, éste es siempre
positivo o cero. Si el valor original ya es positivo o cero, el valor
absoluto es el mismo. Si el valor original es negativo, simplemente
nos deshacemos del signo.
-Por ejemplo: el valor absoluto de 5 es 5. El valor absoluto de -5
es también 5.
*Ejemplos de valor absoluto en operaciones
1.-|45 + 17| – 12 = |62| – 12 = 62 – 12 = 50
2.- |119 – 200| = |-81| = 81
3.- |-350| / 10 = 350 / 10 = 35
Desigualdades con
Valor Absoluto
Una desigualdad de valor absoluto es una
desigualdad que tiene un signo de valor
absoluto con una variable dentro.
Ejemplo 2 :
Resuelva y grafique.
Ejemplo:
Resolver la inecuación:
Solución:
Sabiendo que:
Separe en dos desigualdades.
Reste 2 de cada lado en cada desigualdad.
La gráfica se vería así:
Fuente:
https://www.ejemplos.co/valor-absoluto/#ixzz7qILNGYIk
https://concepto.de/que-es-un-conjunto/#ixzz7pvpxjdWP
https://edu.gcfglobal.org/es/los-conjuntos/que-es-un-conjunto/1/
https://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-
03-OperacionesConjuntos.php
https://es.scribd.com/document/480905894/Numeros-Reales#
https://content.nroc.org/DevelopmentalMath.HTML5/U10L2T1/TopicText/es/
textbook.html
https://content.nroc.org/Algebra.HTML5/U02L2T1/TopicText/es/text.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Presentación

Unidad 2: Números reales y plano numérico
Unidad 2: Números reales y plano numéricoUnidad 2: Números reales y plano numérico
Unidad 2: Números reales y plano numérico
DanielaPetit3
 
Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2
JoseBenitez102
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
SarayMogolln
 
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdfNÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
AndersonFreitez1
 
Matemática Numeros Reales
Matemática Numeros RealesMatemática Numeros Reales
Matemática Numeros Reales
Nombre Apellidos
 
Conceptos Básicos de Matemáticas
Conceptos Básicos de MatemáticasConceptos Básicos de Matemáticas
Conceptos Básicos de Matemáticas
UPTAEB
 
Produccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntosProduccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntos
EdimarNatalyMendozaA
 
DESIGUALDADES.pptx
DESIGUALDADES.pptxDESIGUALDADES.pptx
DESIGUALDADES.pptx
Néstor Peña
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
luisannyocanto1
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
FrankjhelisCatari
 
Trabajo de matematicas.docx
Trabajo de matematicas.docxTrabajo de matematicas.docx
Trabajo de matematicas.docx
Daniela969101
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
TrapMusicFans
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
elvismontes4
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
sanmaryrojas
 
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptxpresentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
FranyerlinCuica
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
DairelysSilva
 
Presentación unidad II Merlys Montero.pptx
Presentación unidad II Merlys Montero.pptxPresentación unidad II Merlys Montero.pptx
Presentación unidad II Merlys Montero.pptx
MerlysMontero1
 
Presentacion de Matematica
Presentacion de MatematicaPresentacion de Matematica
Presentacion de Matematica
Stephany75288
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
silviaguanipa
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
DaryelisSalas
 

Similar a Presentación (20)

Unidad 2: Números reales y plano numérico
Unidad 2: Números reales y plano numéricoUnidad 2: Números reales y plano numérico
Unidad 2: Números reales y plano numérico
 
Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdfNÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
 
Matemática Numeros Reales
Matemática Numeros RealesMatemática Numeros Reales
Matemática Numeros Reales
 
Conceptos Básicos de Matemáticas
Conceptos Básicos de MatemáticasConceptos Básicos de Matemáticas
Conceptos Básicos de Matemáticas
 
Produccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntosProduccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntos
 
DESIGUALDADES.pptx
DESIGUALDADES.pptxDESIGUALDADES.pptx
DESIGUALDADES.pptx
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Trabajo de matematicas.docx
Trabajo de matematicas.docxTrabajo de matematicas.docx
Trabajo de matematicas.docx
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptxpresentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Presentación unidad II Merlys Montero.pptx
Presentación unidad II Merlys Montero.pptxPresentación unidad II Merlys Montero.pptx
Presentación unidad II Merlys Montero.pptx
 
Presentacion de Matematica
Presentacion de MatematicaPresentacion de Matematica
Presentacion de Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Presentación

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Matemáticas Matemáticas Estudiante: Evelin Romero Sección: CO0123
  • 2. Conjuntos Son agrupaciones de objetos que tiene una o varias cualidades en común, por eso decimos que son agrupaciones bien definidas de elementos. Por ejemplo: El conjunto de planetas del sistema solar, este es un conjunto bien definido ya que cuenta con una característica clara que los agrupa. Operaciones con Conjuntos Nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. 1.Unión de conjuntos: Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. El símbolo que se usa para indicar la operación de unión es el siguiente: ∪. Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 3. 2. Intersección de Conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en la operación. Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: 3. Complemento de conjunto: Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Ejemplo: Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: Operaciones con Conjuntos
  • 4. 4. Diferencia de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será A-B={1,2,3}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: 5. Diferencia Simétrica: Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de estos conjuntos será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 5. Números Reales Se puede definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica. Por ejemplo a)3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000…. b)½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000…. c) 1/3 es un número real ya que 1/3 = 0,3333333333333… . d) 2es un número real ya que 2=1,4142135623730950488016887242097… . e) 0,1234567891011121314151617181920212223…. Es un número real. f) 1,01001000100001000001000000100000001…. g) π también es real Recta real
  • 6. Desigualdades Una desigualdad es un enunciado matemático que compara dos expresiones usando el signo de desigualdad. En una desigualdad, una expresión de la desigualdad puede ser más grande o más chica que la otra expresión. Se utilizan símbolos especiales en este enunciado. •Signos de Desigualdad x y . x no es igual a y. Ejemplo: El número de días en una semana no es igual a 9. x > y . x es mayor que y. Ejemplo: 6 > 3 Ejemplo: El número de días en un mes es mayor que el número de días en una semana. x < y . x es menor que y. Ejemplo: El número de días en una semana es menor que el número de días en un año. x es mayor o igual a y. Ejemplo: 31 es mayor o igual al número de días en un mes. x es menor o igual a y. Ejemplo: La velocidad legal de un carro en una zona de 25 mph es menor o igual a 25 mph.
  • 7. Valor Absoluto El valor absoluto puede ser explorado ya sea numérica o gráficamente. Numéricamente, el valor absoluto se indica encerrando el número, variable o expresión dentro de barras verticales, así: |20| |x| |4n − 9| Cuando tomamos el valor absoluto de un número, éste es siempre positivo o cero. Si el valor original ya es positivo o cero, el valor absoluto es el mismo. Si el valor original es negativo, simplemente nos deshacemos del signo. -Por ejemplo: el valor absoluto de 5 es 5. El valor absoluto de -5 es también 5. *Ejemplos de valor absoluto en operaciones 1.-|45 + 17| – 12 = |62| – 12 = 62 – 12 = 50 2.- |119 – 200| = |-81| = 81 3.- |-350| / 10 = 350 / 10 = 35
  • 8. Desigualdades con Valor Absoluto Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Ejemplo 2 : Resuelva y grafique. Ejemplo: Resolver la inecuación: Solución: Sabiendo que: Separe en dos desigualdades. Reste 2 de cada lado en cada desigualdad. La gráfica se vería así: