SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTATION
TITLE
Mirjam Nilsson​
3
La mayoría de las veces, un puntaje bajo al minuto 1 está cerca de lo normal
hacia los 5 minutos. Una calificación baja en la prueba de Apgar no significa que
el bebé tendrá problemas de salud graves o crónicos.
APGAR
INTRODUCTION
Presentation title 4
Si un puntaje Apgar es menor de
7 en un rango de cinco minutos, algunos proveedores lo verificará
n unos pocos minutos después para evaluar el efecto de cualquier
acción realizada para corregir cualquier inquietud respiratoria
o cardíaca. Si se verifica de
nuevo, normalmente se detiene una vez que el puntaje Apgar hay
a alcanzado el 7.
•Recién nacido con 0
puntos, sin asfixia ni
dificultad respiratoria.
•Recién nacido con 1 a 3
puntos, con dificultad
respiratoria leve.
•Recién nacido con 4 a 6
puntos, con dificultad
respiratoria moderada.
Presentation title 6
El Test de Silverman- Anderson evalúa la dificultad respiratoria
del recién nacido. Es recomendable que se pase al niño dentro
de la primera hora de vida y dentro de la primera media hora de
vida en los neonatos pretérmino, con alguna dificultad
respiratoria, aspirado de líquido en el parto, etc. Con una
puntuación mínima de 0 y una máxima de 10, a mayor
puntuación peor es la dificultad respiratoria, los recién nacidos
que nazcan con una puntación entre 7 y 10 puntos precisaran
de algún tipo de soporte respiratorio.
•Recién nacido con 0
puntos, sin asfixia ni
dificultad respiratoria.
•Recién nacido con 1 a 3
puntos, con dificultad
respiratoria leve.
•Recién nacido con 4 a 6
puntos, con dificultad
respiratoria moderada.
Sacar la edad gestacional según Capurro.
RN con areola bien definida no sobresaliente
y mide arriba de .75 cm, la textura que tiene
su piel es lisa, moderadamente gruesa y con
descamación superficial, la forma de la oreja
es engrosada e incurvada totalmente, el
tamaño del tejido mamario tiene un diámetro
de .5 a 1cm y en pliegues plantares surcos
sobre mitad anterior.
Pezón = 10 puntos
Piel = 10 puntos
Oreja = 24 puntos
Glándula Mamaria = 10
puntos
Pliegues plantares = 15
puntos
Total puntos = 69
Aplicando la ecuación
de capurro B,
constante (K) 200
Edad
gestacional = Constante K
(200) + puntos / 7
Aplicando la
conversión :
204+69 = 273 / 7= 38.4
semanas
El Test de Capurro A, es una variación en la que se incluyen
aspectos neurológicos y se realiza generalmente en bebés que
no presenten ningún daño neuromuscular por trauma, infección
o anestesia. La diferencia con el modelo B del Test de Capurro
es que se agregan dos categorías neurológicas. Estas
son: Signo de la bufanda y caída de la cabeza.
Signo de la bufanda
En este se mide el tono muscular axilar y escapular. Lo que se
debe hacer es tomar con cuidado el brazo del recién nacido y
pasarlo por el tórax hasta llegar el cuello, de modo que quede
en forma de bufanda. El evaluador deberá observar la posición
del codo y compararla con la línea media. El puntaje se
obtendrá del siguiente modo:
•El codo está en la línea
axilar opuesta (0 Puntos)​
•El codo está entre
la línea axilar opuesta y
la línea media (6 Puntos)​
•El codo está en plena lí
nea media ( 12 Puntos)​
•El codo está en la línea
axilar del mismo lado (18
Puntos)
Caída de la cabeza
En este parámetro se mide el tono de los músculos cervicales, con
el fin de evaluar la madurez neurológica del neonato. La puntuación
se determina de la siguiente manera:
•Cabeza caída hacia atrás completamente – Ángulo >270° (0
Puntos)
•Cabeza caída con Ángulo entre 180° y 270° ( 4 Puntos)
•Cabeza caída con Ángulo de 180° (8 Puntos)
•Cabeza caída con Ángulo < 180° (12 Puntos)
La suma se hace del mismo modo y se calcula con la misma
ecuación que está diseñada con un esquema general que aplica
tanto para el Test de Capurro A, como para el Test de Capurro B.
Annual revenue growth
Annual revenue growth
Presentación 32.pptx
Presentación 32.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 32.pptx

ANTROPOMETRIA RN Y ESCALAS.pptx
ANTROPOMETRIA RN Y ESCALAS.pptxANTROPOMETRIA RN Y ESCALAS.pptx
ANTROPOMETRIA RN Y ESCALAS.pptx
TaniaAreliBernardino
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Jessica Gutierrez
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
sofiaruizr
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
school
 
Test de valoración respiratoria del rn docx
Test de valoración respiratoria del rn docxTest de valoración respiratoria del rn docx
Test de valoración respiratoria del rn docx
massiel geraldine jara delgado
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
Eduardo Lara
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
laura rodriguez
 
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertidoRcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Tefa Pantoja
 
PERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATALPERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATAL
Anny Collado
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
Damián Vargas
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
MaraYanetRodrguezSob
 
Test de Silverman.docx
Test de Silverman.docxTest de Silverman.docx
Test de Silverman.docx
Irene Sevilla Zapata
 
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaAtencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Elsa Duarte
 
Pediatria Reanimacion neonatal
Pediatria Reanimacion neonatalPediatria Reanimacion neonatal
Pediatria Reanimacion neonatal
JohanGomezHernandez
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
Carlos Solís
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
Victor II
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
ssuser039fcc
 
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad GestacionalExamen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
xelaleph
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
Nathaly Garcia
 
Pasos iniciales de la atención del recién nacido
Pasos iniciales de la atención del recién nacidoPasos iniciales de la atención del recién nacido
Pasos iniciales de la atención del recién nacido
Carlos Cabrera Peralta
 

Similar a Presentación 32.pptx (20)

ANTROPOMETRIA RN Y ESCALAS.pptx
ANTROPOMETRIA RN Y ESCALAS.pptxANTROPOMETRIA RN Y ESCALAS.pptx
ANTROPOMETRIA RN Y ESCALAS.pptx
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Test de valoración respiratoria del rn docx
Test de valoración respiratoria del rn docxTest de valoración respiratoria del rn docx
Test de valoración respiratoria del rn docx
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertidoRcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
 
PERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATALPERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATAL
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
Test de Silverman.docx
Test de Silverman.docxTest de Silverman.docx
Test de Silverman.docx
 
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaAtencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
 
Pediatria Reanimacion neonatal
Pediatria Reanimacion neonatalPediatria Reanimacion neonatal
Pediatria Reanimacion neonatal
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
 
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad GestacionalExamen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
 
Pasos iniciales de la atención del recién nacido
Pasos iniciales de la atención del recién nacidoPasos iniciales de la atención del recién nacido
Pasos iniciales de la atención del recién nacido
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Presentación 32.pptx

  • 2.
  • 3. 3 La mayoría de las veces, un puntaje bajo al minuto 1 está cerca de lo normal hacia los 5 minutos. Una calificación baja en la prueba de Apgar no significa que el bebé tendrá problemas de salud graves o crónicos. APGAR
  • 4. INTRODUCTION Presentation title 4 Si un puntaje Apgar es menor de 7 en un rango de cinco minutos, algunos proveedores lo verificará n unos pocos minutos después para evaluar el efecto de cualquier acción realizada para corregir cualquier inquietud respiratoria o cardíaca. Si se verifica de nuevo, normalmente se detiene una vez que el puntaje Apgar hay a alcanzado el 7.
  • 5. •Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria. •Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve. •Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.
  • 6. Presentation title 6 El Test de Silverman- Anderson evalúa la dificultad respiratoria del recién nacido. Es recomendable que se pase al niño dentro de la primera hora de vida y dentro de la primera media hora de vida en los neonatos pretérmino, con alguna dificultad respiratoria, aspirado de líquido en el parto, etc. Con una puntuación mínima de 0 y una máxima de 10, a mayor puntuación peor es la dificultad respiratoria, los recién nacidos que nazcan con una puntación entre 7 y 10 puntos precisaran de algún tipo de soporte respiratorio.
  • 7. •Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria. •Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve. •Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Sacar la edad gestacional según Capurro. RN con areola bien definida no sobresaliente y mide arriba de .75 cm, la textura que tiene su piel es lisa, moderadamente gruesa y con descamación superficial, la forma de la oreja es engrosada e incurvada totalmente, el tamaño del tejido mamario tiene un diámetro de .5 a 1cm y en pliegues plantares surcos sobre mitad anterior. Pezón = 10 puntos Piel = 10 puntos Oreja = 24 puntos Glándula Mamaria = 10 puntos Pliegues plantares = 15 puntos Total puntos = 69
  • 12. Aplicando la ecuación de capurro B, constante (K) 200 Edad gestacional = Constante K (200) + puntos / 7 Aplicando la conversión : 204+69 = 273 / 7= 38.4 semanas
  • 13. El Test de Capurro A, es una variación en la que se incluyen aspectos neurológicos y se realiza generalmente en bebés que no presenten ningún daño neuromuscular por trauma, infección o anestesia. La diferencia con el modelo B del Test de Capurro es que se agregan dos categorías neurológicas. Estas son: Signo de la bufanda y caída de la cabeza. Signo de la bufanda En este se mide el tono muscular axilar y escapular. Lo que se debe hacer es tomar con cuidado el brazo del recién nacido y pasarlo por el tórax hasta llegar el cuello, de modo que quede en forma de bufanda. El evaluador deberá observar la posición del codo y compararla con la línea media. El puntaje se obtendrá del siguiente modo:
  • 14. •El codo está en la línea axilar opuesta (0 Puntos)​ •El codo está entre la línea axilar opuesta y la línea media (6 Puntos)​ •El codo está en plena lí nea media ( 12 Puntos)​ •El codo está en la línea axilar del mismo lado (18 Puntos)
  • 15. Caída de la cabeza En este parámetro se mide el tono de los músculos cervicales, con el fin de evaluar la madurez neurológica del neonato. La puntuación se determina de la siguiente manera: •Cabeza caída hacia atrás completamente – Ángulo >270° (0 Puntos) •Cabeza caída con Ángulo entre 180° y 270° ( 4 Puntos) •Cabeza caída con Ángulo de 180° (8 Puntos) •Cabeza caída con Ángulo < 180° (12 Puntos) La suma se hace del mismo modo y se calcula con la misma ecuación que está diseñada con un esquema general que aplica tanto para el Test de Capurro A, como para el Test de Capurro B.

Notas del editor

  1. Los parámetros de crecimiento y la edad gestacional ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal. El crecimiento es influido por factores genéticos y nutricionales, así como por condiciones intrauterinas. Los parámetros de crecimiento evaluados ayudan a predecir el crecimiento posterior y el desarrollo y el riesgo de enfermedad. Los parámetros son la talla, el peso y el perímetro cefálico. Mediante el gráfico del peso en función de la edad gestacional, cada recién nacido se clasifica al nacimiento como Pequeño para la edad gestacional: < percentil 10 Adecuado para la edad gestacional: percentil 10 a 90 Grande para la edad gestacional: > percentil 90