SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
*VALORACION DEL RECIEN
NACIDO*
Dra. Wendolyn Aguilar Martínez.
Medico General
MATERNO INFANTIL
Mtra.: Lic. Enf. Glorinela Martínez López
VALORACION DEL RECIEN NACIDO
5
Puntos
importantes
1 Objetivos generales de la valoración
Objetivos de la exploración física del neonato2
3 Edad gestacional
Métodos de valoración de la edad gestacional4
5 Exploración física del neonato (busqueda intensionada)
Objetivos generales de la valoración
1. Valorar si el recién nacido es normal.
 Búsqueda de anomalías congénitas, traumatismos
adquiridos durante trabajo de parto.
2. Valorar la edad y tamaño para la edad
gestacional.
3. ¿Cuándo es adecuado confirmar la normalidad
a los padres?
4. ¿Cuándo es adecuado, desmitificar o
tranquilizar a los padres sobre variaciones
frecuentes y benignas en las características en
la exploración física o comportamiento del
recién nacido.
5. Fomentar la vinculación lactante-padre.
Objetivos de exploración física del neonato
 Identificación de anomalías
anatómicas EVIDENTES
 Secuelas de traumatismo
durante trabajo de parto
 Edad y tamaño gestacional
 Primordialmente la
CONDICIÓN RESPIRATORIA
Y CARDIOVASCULAR
ANTECEDENTES
OBSTETRICOS
 Edad materna
 Antecedentes medicos y obstetricos
 Incompatibilidad de rh sanguineo
 Infecciones maternas (sífilis, gonorrea,
rubeola, herpes, vih, hepatitis, vph)
 Consumo de drogas
 Evaluacion ecográfica del crecimiento
fetal, volumen de liquido amniótico,
posibilidad de anomalías congénitas
 Signos de corioamnioitis (Ruptura
prolongada de membranas fetales, fiebre
materna o leucocitosis)
ESA FORMA DE VIDA EXTRAÑA
SE LE LLAMA INTERNO DE
PREGRADO
BEBE PONCHADO o
Problematico
1.- Canula de guedel 00-0
2.- Mascarilla pediatrica
3.- valvula bolsa reservorio (Ambu)
4.- Oxigeno a 250ml - 500ml por minute
5.- 2 pares de guantes
6.- .cinta para fijar
7.- Aspirador y sondas de aspiracion 6-
8
8.- Mango de laringoscopio
9.- lubricante con xilocaina
10.- Hoja de laringoscopio (macintosh)
11.- Tubo endotraqueal con balon 2.5-
3.5
12.- Estetoscopio
Preparativos para recibir un
neonato
1.- Cuna termica
2.- 3 campos esteriles (1 para recibir al
producto, 1 para secarlo, 1 para
envolverlo)
3.- ligaduras de cordon umbilical (que
se pueden hacer con sonda foley en
caso de que no haya) o cordon
umbilical
4.- Pinza para ligadura de cordon
5.- Perilla.
6.- Cinta para medir.
7.- Gotas oftalmicas (cloranfenicol)
material
¿Qué valorar en primera instancia?
 Apariencia general.
Piel (Rosada, Cianótica)
Cabeza (Ojos, nariz, boca )
Tórax
Abdomen
Extremidades
Nacimiento 7 de junio de 1909
Westfield
Fallecimiento 7 de agosto de 1974
sin etiquetar
En 1953 estudió, desarrolló y publicó la
primera escala de valoración de la vitalidad
de los recién nacidos, denominada prueba
Apgar.3 Este test se aplica a todos los bebés
en dos momentos, inmediatamente tras el
parto: un minuto y, nuevamente, a los 5
minutos después del nacimiento (en
ocasiones también a los 10 minutos). Esta
prueba (escala) evalúa, puntuando de cero a
dos, cinco aspectos simples de los recién
nacidos: frecuencia cardiaca, esfuerzo
respiratorio, presencia de reflejos, tono
muscular y color.
Intentando transformar la palabra prueba
Apgar en unn acrónimo, se ha
propuesto: apariencia, pulso, gesticulación, a
ctividad y respiración (denominados así en
muchos idiomas en honor de su creadora
VALORACIONDetermina el estado de oxigenación, ventilación
Grado de asfixia
Se creo por Virginai Apgar para valorar efectos
secundarios a manejo obstétrico,
anestésico y de reanimación
Se practica 1 a 5 min despues del
Nacimiento con continuacion 10 y
20 min en caso de calificacion
menor de 7
8-10 Buena oxigenación
5 – 7 estimulación y oxigenación
complementario
<7 necesidad de ventilación
asistida y
apoyo cardiaco
Se dan valores de 0-1-2 para
sacar la valoración
A
P
G
A
R
Evaluación APGAR del neonato
SIGNO 0 1 2
Frecuencia
cardiaca
AUSENTE MENOR DE 100 MAYOR DE 100
Esfuerzo
respiratorio
AUSENTE
REGULAR E
HIPOVENTILACION
BUENO. LLANTO
FUERTE
Tono
muscular
FLACIDO
ALGUNA FLEXION DE
EXTREMIDADES
MOVIMIENTOS
ACTIVOS. BUENA
FLEXION
Irritabilidad
refleja
SIN RESPUESTA
LLANTO / ALGUNA
MOVILIDAD
LLANTO VIGOROSO
Color de la
piel
AZUL PALIDO
CUERPO
SONROSADO MANOS
Y PIES AZULES
COMPLETAMETE
SONROSADO
VALORACION SILVERMAN-ANDERSEN
 Se usa para calificar la
gravedad de la
insuficiencia respiratoria,
cada signo califica de 0 a
2 siendo la calificación
ideal de cero
VALORACION SILVERMAN-ANDERSEN
SIGNO 0 1 2
Disociación
toracoabdominal
SINCRONÍA LEVE MARCADA
Tiros intercostales NO LEVE MULTIPLES
Retracción xifoidea NO LEVE MARCADA
Aleteo nasal NO LEVE MARCADO
Quejido espiratorio NO
AUDIBLE A LA
AUSCULTACIÓN
AUDIBLE A
DISTANCIA
VALORACION SILVERMAN-ANDERSEN
VALORACION SILVERMAN-ANDERSEN
 Recién nacido con 0 puntos: sin asfixia ni dificultad
respiratoria.
 Recién nacido con 1 a 3 puntos: con dificultad respiratoria
leve.
 Recién nacido con 4 a 6 puntos: con dificultad respiratoria
moderada.
 Recién nacido con mayor de 7 puntos: con dificultad
respiratoria grave.
Fecha ultima regla
Examen por
ecografía
Fecha de primera actividad
Fetal registrada
EDAD GESTACIONAL
MESES SEMANAS
1 1 - 4
2 5 - 8
3 9 - 12
4 13 – 16
5 17 – 21
6 22 – 26
7 27 – 30
8 31 – 35
9 36 - 40
IMPORTANCIA DE
APRENDER EL
TIEMPO DE
GESTACION
Edad Gestacional
Periodo
gestacional
normal es de 280
días o 40 semanas
(9meses)
Pretérmino: antes de la
semana 37
Término: 37 – 42
semanas
Postérmino: mas de 42
semanas
Métodos de valoración de la edad
gestacional
CAPURRO
Es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de
un neonato. El test considera el desarrollo de cinco
parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que
combinadas dan la estimación buscada.
BALLARD
Es un examen consistente en seis criterios
neuromusculares y seis fisicos permite establecer la
edad gestacional de lactantes entre 20 y 44 SDG
USHER
Evalúa la edad gestacional con base en ciertas
características físicas del producto.
 CAPURRO A: RN tiene signos de daño cerebral o alguna
disfunción neurológica se usan las 4 observaciones somáticas
(columna «A»), se agrega una constante de 204 días para
obtener la edad de la gestación y toda esta valoración se
lleva de 5-6 minutos. NOTA: a la puntuación que nos da, se
le suma 204 y se divide entre 7.
ME
TO
DO
DE
CA
PU
RRO
 CAPURRO B: Cuando el niño está sano y tiene ya más de 12
horas de nacido, se emplean sólo 4 datos somáticos de la
columna «A» (se excluye la forma del pezón) y se agregan
los dos signos neurológicos (columna «B»), luego se suman
las calificaciones obtenidas de los datos somáticos y los
signos neurológicos, adicionando una constante (K) de 200
días, con objeto de obtener la estimación de la edad de
gestación.
CAPURRO A:
Edad gestacional :
Total de puntos + 204 /7
CAPURRO B:
Edad gestacional:
Total de puntos + 200/ 7.
Prematuro
Extremo
<32 semanas
Prematuro
Moderado
32-34 semanas
Pretermino 35-36 semanas
Termino 37-41 semanas
Postmaduro >42 semanas
METODO DE BALLARD
 El test de Ballard es uno de los
métodos que se utiliza en
neonatología y que estima la
edad gestacional de los recién
nacidos. Este test consiste en
la observación de una serie de
características físicas y
neurológicas a partir de las
cuales se asigna una
puntuación determinada.
Valoración de Usher
Criterios /
Semanas
Menor de 36 semanas Entre 37 y 38 semanas Mayor de 39 semanas
Cabello Escaso, fino, aglutinado,
difícil de separar.
Abundante, Grueso e
individualizado
Pabellón
Auricular
Escaso cartílago, no vuelve a
su posición tras plegarlo
Menos deformable, tarda en
volver.
Rígido y grueso, vuelve
rápidamente.
Pezón Menos de .5mm o ausente. .5 a 1cm de diámetro Mas de 1cm de
diámetro
Genitales Masculino: Escroto liso, micro
pene, testículos no
descendidos.
Femenino: Labios menores
sobresalen sobre los mayores
Masculino: Escroto con
Pliegues, Testículos
descendidos.
Femenino: Labios mayores
cubren a los menores
Masculino: Escroto
pendular.
Femenino: Labios
mayores cubren a los
menores con leucorrea
Pliegues
Plantares
1 o mas en 1/3 anterior del pie Pliegues en el 2/3 del pie Pliegues en toda la planta
del pie
VALORACION USHER
VALORES ANTROPOMETRICOS
Peso
• 2.500 a 4.000 Kg.
Longitud Céfalo Caudal
• 48 a 50 cm.
Circunferencia Cefálica
• 31 a 37 cm.
Perímetro torácico
• 30 a 34 cm.
Perímetro Abdominal
• 30 a 35 cm.
Temperatura
• 36 a 37.9 Valorar descensos
bruscos
Frecuencia Respiratoria
• 40 a 60 (algunos estertores)
Frecuencia Cardiaca
• Por arriba de 100 X min. (120
a 150)
Exploración Física
Piel
• Rojo intenso
• Vermix Caseoso
• Lanugo
Cráneo
• Fontanelas
• Buscamos cefaloematomas
Cara
• Integridad de componentes
• Permeabilidad de orificios (incluyendo
oídos)
• Función de componentes faciales (el RN
ve de 20 a 30 cm de distancia)
Cuello y
• Cuello corto (esófago permeable)
Tórax
• tórax con glándulas mamarias
Ruidos cardiacos y pulmonares.
Abdomen
• Blando, Sin Megalias, Cordón
umbilical (sin sangrado,
integridad de vasos 2V1A).
Genitales
• Genero Definido, Revisar Uretra
Extremidades
• Integridad de componentes, Simetría
en tamaño y pliegues. Barlow
Ortolani.
E.F del neonato (BUSQUEDA
INTENSIONADA)
Exploración Física (BUSQUEDA INTENCIONADA)
Integridad del paladar y labios
Atresia esofágica
Pezones super numerarios
Atresia de musculatura abdominal
Centralización de la espina, Espina
Bífida, meningocele,
mielomeningocele.
Malformaciones Urinarias y
Ambigüedad de genero
Malformaciones de extremidades
y componentes.
Permeabilidad de orificios Oídos,
Boca, Narinas, Esófago y Ano.
Liquido amniótico (meconio, sangre,
poco, mucho)
Exploración Física (BUSQUEDA INTENCIONADA)
Valoracion  en el recien nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
Israel T
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
amylu88
 
Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario belene123
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Ana Laura Novelo Arjona
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
Karla Hernandez
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
Katherinne Cortes
 
Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido
Sergio Cerda
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidosafoelc
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
Aleydis Flores
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Valeria Martínez
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del NiñoTécnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
DANTX
 
Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido
Christian Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 
Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del NiñoTécnica Antropometrica de Medicion del Niño
Técnica Antropometrica de Medicion del Niño
 
Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido
 

Destacado

ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
claudiafigueroaibarra
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
Carlos Solís
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Genny28
 
Test de silverman andersen
Test de silverman andersenTest de silverman andersen
Test de silverman andersen
Zelsibel Quinde
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
Deyanira Trinidad
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1maely12
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
Yesenia Castillo Salinas
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 
Recién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómicoRecién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómico
Noe Lobo-Corleone
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
cielitobetancourtunach
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
Fernando Huerta Déctor
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
Carolina Ochoa
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 

Destacado (20)

ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 
Topologias de redes margory martinez
Topologias de redes margory martinezTopologias de redes margory martinez
Topologias de redes margory martinez
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Test de silverman andersen
Test de silverman andersenTest de silverman andersen
Test de silverman andersen
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Recién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómicoRecién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómico
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 

Similar a Valoracion en el recien nacido

Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSAAtención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Suelí Bessa-Medicina
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
sofiaruizr
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
Eduardo Lara
 
EL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.pptEL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.ppt
ChioDeMiguel
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
JOEL A ALVAREZ
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
Karen Toledo
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
nataly23121
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
Julianny mateo
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
Sofía Zaric Kruljac
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
deliabarrios38
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
deliabarrios38
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
deliabarrios38
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
javierarcecamacho1
 
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaAtencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaElsa Duarte
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Jessica Gutierrez
 
25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido
karen michell zamalloa flores
 
Propedeutica exposición cuidado del niño
Propedeutica exposición cuidado del niñoPropedeutica exposición cuidado del niño
Propedeutica exposición cuidado del niñoMonica Arellano Ayola
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
LUZYVIDACRUZADOPORRA
 

Similar a Valoracion en el recien nacido (20)

Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSAAtención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
 
EL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.pptEL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.ppt
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
 
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaAtencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
 
25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Propedeutica exposición cuidado del niño
Propedeutica exposición cuidado del niñoPropedeutica exposición cuidado del niño
Propedeutica exposición cuidado del niño
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
 

Más de Wendolyn Aguilar Martinez

Aborto
AbortoAborto
Tce. wendy
Tce. wendyTce. wendy
Rubeola..
Rubeola..Rubeola..
Placenta previa.
Placenta previa.Placenta previa.
Placenta previa.
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion

Más de Wendolyn Aguilar Martinez (10)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tce. wendy
Tce. wendyTce. wendy
Tce. wendy
 
Rubeola..
Rubeola..Rubeola..
Rubeola..
 
Placenta previa.
Placenta previa.Placenta previa.
Placenta previa.
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Valoracion en el recien nacido

  • 1. TEMA: *VALORACION DEL RECIEN NACIDO* Dra. Wendolyn Aguilar Martínez. Medico General MATERNO INFANTIL Mtra.: Lic. Enf. Glorinela Martínez López
  • 2. VALORACION DEL RECIEN NACIDO 5 Puntos importantes 1 Objetivos generales de la valoración Objetivos de la exploración física del neonato2 3 Edad gestacional Métodos de valoración de la edad gestacional4 5 Exploración física del neonato (busqueda intensionada)
  • 3. Objetivos generales de la valoración 1. Valorar si el recién nacido es normal.  Búsqueda de anomalías congénitas, traumatismos adquiridos durante trabajo de parto. 2. Valorar la edad y tamaño para la edad gestacional. 3. ¿Cuándo es adecuado confirmar la normalidad a los padres? 4. ¿Cuándo es adecuado, desmitificar o tranquilizar a los padres sobre variaciones frecuentes y benignas en las características en la exploración física o comportamiento del recién nacido. 5. Fomentar la vinculación lactante-padre.
  • 4. Objetivos de exploración física del neonato  Identificación de anomalías anatómicas EVIDENTES  Secuelas de traumatismo durante trabajo de parto  Edad y tamaño gestacional  Primordialmente la CONDICIÓN RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR
  • 5.
  • 6. ANTECEDENTES OBSTETRICOS  Edad materna  Antecedentes medicos y obstetricos  Incompatibilidad de rh sanguineo  Infecciones maternas (sífilis, gonorrea, rubeola, herpes, vih, hepatitis, vph)  Consumo de drogas  Evaluacion ecográfica del crecimiento fetal, volumen de liquido amniótico, posibilidad de anomalías congénitas  Signos de corioamnioitis (Ruptura prolongada de membranas fetales, fiebre materna o leucocitosis) ESA FORMA DE VIDA EXTRAÑA SE LE LLAMA INTERNO DE PREGRADO
  • 7.
  • 8. BEBE PONCHADO o Problematico 1.- Canula de guedel 00-0 2.- Mascarilla pediatrica 3.- valvula bolsa reservorio (Ambu) 4.- Oxigeno a 250ml - 500ml por minute 5.- 2 pares de guantes 6.- .cinta para fijar 7.- Aspirador y sondas de aspiracion 6- 8 8.- Mango de laringoscopio 9.- lubricante con xilocaina 10.- Hoja de laringoscopio (macintosh) 11.- Tubo endotraqueal con balon 2.5- 3.5 12.- Estetoscopio Preparativos para recibir un neonato 1.- Cuna termica 2.- 3 campos esteriles (1 para recibir al producto, 1 para secarlo, 1 para envolverlo) 3.- ligaduras de cordon umbilical (que se pueden hacer con sonda foley en caso de que no haya) o cordon umbilical 4.- Pinza para ligadura de cordon 5.- Perilla. 6.- Cinta para medir. 7.- Gotas oftalmicas (cloranfenicol) material
  • 9. ¿Qué valorar en primera instancia?  Apariencia general. Piel (Rosada, Cianótica) Cabeza (Ojos, nariz, boca ) Tórax Abdomen Extremidades
  • 10. Nacimiento 7 de junio de 1909 Westfield Fallecimiento 7 de agosto de 1974 sin etiquetar En 1953 estudió, desarrolló y publicó la primera escala de valoración de la vitalidad de los recién nacidos, denominada prueba Apgar.3 Este test se aplica a todos los bebés en dos momentos, inmediatamente tras el parto: un minuto y, nuevamente, a los 5 minutos después del nacimiento (en ocasiones también a los 10 minutos). Esta prueba (escala) evalúa, puntuando de cero a dos, cinco aspectos simples de los recién nacidos: frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, presencia de reflejos, tono muscular y color. Intentando transformar la palabra prueba Apgar en unn acrónimo, se ha propuesto: apariencia, pulso, gesticulación, a ctividad y respiración (denominados así en muchos idiomas en honor de su creadora
  • 11.
  • 12. VALORACIONDetermina el estado de oxigenación, ventilación Grado de asfixia Se creo por Virginai Apgar para valorar efectos secundarios a manejo obstétrico, anestésico y de reanimación Se practica 1 a 5 min despues del Nacimiento con continuacion 10 y 20 min en caso de calificacion menor de 7 8-10 Buena oxigenación 5 – 7 estimulación y oxigenación complementario <7 necesidad de ventilación asistida y apoyo cardiaco Se dan valores de 0-1-2 para sacar la valoración A P G A R
  • 13. Evaluación APGAR del neonato SIGNO 0 1 2 Frecuencia cardiaca AUSENTE MENOR DE 100 MAYOR DE 100 Esfuerzo respiratorio AUSENTE REGULAR E HIPOVENTILACION BUENO. LLANTO FUERTE Tono muscular FLACIDO ALGUNA FLEXION DE EXTREMIDADES MOVIMIENTOS ACTIVOS. BUENA FLEXION Irritabilidad refleja SIN RESPUESTA LLANTO / ALGUNA MOVILIDAD LLANTO VIGOROSO Color de la piel AZUL PALIDO CUERPO SONROSADO MANOS Y PIES AZULES COMPLETAMETE SONROSADO
  • 14. VALORACION SILVERMAN-ANDERSEN  Se usa para calificar la gravedad de la insuficiencia respiratoria, cada signo califica de 0 a 2 siendo la calificación ideal de cero
  • 15. VALORACION SILVERMAN-ANDERSEN SIGNO 0 1 2 Disociación toracoabdominal SINCRONÍA LEVE MARCADA Tiros intercostales NO LEVE MULTIPLES Retracción xifoidea NO LEVE MARCADA Aleteo nasal NO LEVE MARCADO Quejido espiratorio NO AUDIBLE A LA AUSCULTACIÓN AUDIBLE A DISTANCIA
  • 17. VALORACION SILVERMAN-ANDERSEN  Recién nacido con 0 puntos: sin asfixia ni dificultad respiratoria.  Recién nacido con 1 a 3 puntos: con dificultad respiratoria leve.  Recién nacido con 4 a 6 puntos: con dificultad respiratoria moderada.  Recién nacido con mayor de 7 puntos: con dificultad respiratoria grave.
  • 18.
  • 19. Fecha ultima regla Examen por ecografía Fecha de primera actividad Fetal registrada EDAD GESTACIONAL
  • 20. MESES SEMANAS 1 1 - 4 2 5 - 8 3 9 - 12 4 13 – 16 5 17 – 21 6 22 – 26 7 27 – 30 8 31 – 35 9 36 - 40 IMPORTANCIA DE APRENDER EL TIEMPO DE GESTACION
  • 21. Edad Gestacional Periodo gestacional normal es de 280 días o 40 semanas (9meses) Pretérmino: antes de la semana 37 Término: 37 – 42 semanas Postérmino: mas de 42 semanas
  • 22. Métodos de valoración de la edad gestacional CAPURRO Es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación buscada. BALLARD Es un examen consistente en seis criterios neuromusculares y seis fisicos permite establecer la edad gestacional de lactantes entre 20 y 44 SDG USHER Evalúa la edad gestacional con base en ciertas características físicas del producto.
  • 23.  CAPURRO A: RN tiene signos de daño cerebral o alguna disfunción neurológica se usan las 4 observaciones somáticas (columna «A»), se agrega una constante de 204 días para obtener la edad de la gestación y toda esta valoración se lleva de 5-6 minutos. NOTA: a la puntuación que nos da, se le suma 204 y se divide entre 7.
  • 25.  CAPURRO B: Cuando el niño está sano y tiene ya más de 12 horas de nacido, se emplean sólo 4 datos somáticos de la columna «A» (se excluye la forma del pezón) y se agregan los dos signos neurológicos (columna «B»), luego se suman las calificaciones obtenidas de los datos somáticos y los signos neurológicos, adicionando una constante (K) de 200 días, con objeto de obtener la estimación de la edad de gestación.
  • 26. CAPURRO A: Edad gestacional : Total de puntos + 204 /7 CAPURRO B: Edad gestacional: Total de puntos + 200/ 7. Prematuro Extremo <32 semanas Prematuro Moderado 32-34 semanas Pretermino 35-36 semanas Termino 37-41 semanas Postmaduro >42 semanas
  • 27. METODO DE BALLARD  El test de Ballard es uno de los métodos que se utiliza en neonatología y que estima la edad gestacional de los recién nacidos. Este test consiste en la observación de una serie de características físicas y neurológicas a partir de las cuales se asigna una puntuación determinada.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Valoración de Usher Criterios / Semanas Menor de 36 semanas Entre 37 y 38 semanas Mayor de 39 semanas Cabello Escaso, fino, aglutinado, difícil de separar. Abundante, Grueso e individualizado Pabellón Auricular Escaso cartílago, no vuelve a su posición tras plegarlo Menos deformable, tarda en volver. Rígido y grueso, vuelve rápidamente. Pezón Menos de .5mm o ausente. .5 a 1cm de diámetro Mas de 1cm de diámetro Genitales Masculino: Escroto liso, micro pene, testículos no descendidos. Femenino: Labios menores sobresalen sobre los mayores Masculino: Escroto con Pliegues, Testículos descendidos. Femenino: Labios mayores cubren a los menores Masculino: Escroto pendular. Femenino: Labios mayores cubren a los menores con leucorrea Pliegues Plantares 1 o mas en 1/3 anterior del pie Pliegues en el 2/3 del pie Pliegues en toda la planta del pie
  • 32. VALORES ANTROPOMETRICOS Peso • 2.500 a 4.000 Kg. Longitud Céfalo Caudal • 48 a 50 cm. Circunferencia Cefálica • 31 a 37 cm. Perímetro torácico • 30 a 34 cm. Perímetro Abdominal • 30 a 35 cm. Temperatura • 36 a 37.9 Valorar descensos bruscos Frecuencia Respiratoria • 40 a 60 (algunos estertores) Frecuencia Cardiaca • Por arriba de 100 X min. (120 a 150)
  • 33. Exploración Física Piel • Rojo intenso • Vermix Caseoso • Lanugo Cráneo • Fontanelas • Buscamos cefaloematomas Cara • Integridad de componentes • Permeabilidad de orificios (incluyendo oídos) • Función de componentes faciales (el RN ve de 20 a 30 cm de distancia) Cuello y • Cuello corto (esófago permeable) Tórax • tórax con glándulas mamarias Ruidos cardiacos y pulmonares. Abdomen • Blando, Sin Megalias, Cordón umbilical (sin sangrado, integridad de vasos 2V1A). Genitales • Genero Definido, Revisar Uretra Extremidades • Integridad de componentes, Simetría en tamaño y pliegues. Barlow Ortolani.
  • 34. E.F del neonato (BUSQUEDA INTENSIONADA)
  • 35. Exploración Física (BUSQUEDA INTENCIONADA) Integridad del paladar y labios Atresia esofágica Pezones super numerarios Atresia de musculatura abdominal Centralización de la espina, Espina Bífida, meningocele, mielomeningocele. Malformaciones Urinarias y Ambigüedad de genero Malformaciones de extremidades y componentes. Permeabilidad de orificios Oídos, Boca, Narinas, Esófago y Ano. Liquido amniótico (meconio, sangre, poco, mucho)